La ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad dio el visto bueno para que se apruebe la creación de un programa de “fortalecimiento al acceso a derechos de las personas travestis, transexuales y transgénero en el ámbito de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad”.
Según argumentaron a través de un comunicado oficial, este nuevo subsidio busca: “desarrollar un dispositivo específico de atención, acompañamiento y asistencia integral a personas travestis, transexuales y transgénero que garantice el acceso efectivo a derechos fundamentales en condiciones que aseguren el respeto de su identidad y expresión de género, en articulación con otros organismos a nivel nacional, provincial y municipal”.
document-8A este nuevo beneficio se podrán adherir las personas “travestis, transexuales o transgéneros mayores de 50 años” y residentes en la República Argentina con Documento Nacional de Identidad y que se encuentren en situación de vulneración de sus derechos por motivos de identidad de género y/o su expresión. La solicitud de admisión al programa se debe iniciar de forma virtual a través de un mail a la dirección programatravestitrans@mingeneros.gob.ar.
También puede presentarse “en formato papel en la mesa de entradas del MMGYD. En este caso,
las notas serán escaneadas por personal de la mesa de entradas y remitidas, en formato PDF, al
correo electrónico del PROGRAMA. El personal de la mesa de entradas también podrá hacerlas
llegar en formato papel a la oficina de la SUBSECRETARÍA DE POLÍTICAS DE DIVERSIDAD (SSPD) o al área que esta designe”.
Los requisitos básicos son:
1) Cumplir con el rango etario
2)Habitar en el territorio nacional
3) Ser travestis, transexual o transgénero
4) Sufrir la vulneración de derechos por motivos de su identidad y expresión de género.
En cuanto al monto que otorgará este programa en el artículo 5° del texto oficial detallan que, el pago del apoyo económico único será equivalente a seis salarios mínimos, vitales y móviles (SMVM): “Conforme Resolución del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil vigente a la fecha del informe o providencia de ratificación”, lo que se traduce en $273.240,00.
Los gastos demandados por este programa será atendido con créditos presupuestarios de la Jurisdicción del MINISTERIO DE LAS MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD y entró en vigencia el 30 del pasado mes.


