De cara al 2023, Juntos aventaja por 6 puntos al Frente de Todos

Se trata del relevamiento mensual que elabora la consultora Zuban Córdoba y Asociados que muestra las preferencias de la opinión pública para los próximos comicios, donde Patricia Bullrich, Javier Milei y Horacio Rodríguez Larreta son los favoritos.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

*Por Adrián González

Sobre 1.300 casos recabados a nivel nacional mediante un cuestionario online realizado entre el 23 y 26 de julio, la consultora relevó la aprobación del gobierno nacional, que tuvo mayor consideración negativa que positiva: 72,2 sobre 27,7 por ciento. Este ítem se viene profundizando desde marzo del presente año cuando la brecha alcanzaba los 33,3 puntos entre los que desaprobaban la gestión del Frente de Todos (65,3 por ciento) y los que la aprobaban (32,0 por ciento).

Consultados por el rumbo del país, el 75,4 por ciento sostuvo que es “en la dirección incorrecta” y el 18,5 “correcta”. Mientras que el 60,4 aseguró tener “mucha desconfianza” en que Alberto Fernández y su gobierno saquen adelante la economía del país, sumado al 10,7 que solamente sienten “desconfianza”; al mismo tiempo, los optimistas no alcanzaron el 30 por ciento, entre el 17,1 que tienen “confianza” y el 10,5 “mucha confianza”.  

AGOSTO-2022-ZUBAN

En cuanto a las imágenes de los principales dirigentes políticos, Alberto Fernández cuenta con un diferencial negativo de 42 puntos: 70,8 sobre 28,8 por ciento. Inclusive la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo mejores números: 67,5 por ciento negativa y 32,4 positiva. Además, en el universo oficialista fueron medidos, entre los más relevantes, el flamante “superministro” Sergio Massa (67,5 por ciento negativa y 29,8 positiva); el dirigente social que encabeza el Frente Patria Grande, Juan Grabois (70,8 por ciento negativa y 20,2 positiva); el ministro del Interior de La Cámpora, Wado de Pedro (50,5 por ciento negativa y 32,2 positiva); y el embajador en Brasil, Daniel Scioli (62,6 por ciento negativa y 34,2 positiva).

Por el lado opositor, el ex presidente Mauricio Macri obtuvo un diferencial negativo de 29 puntos (63,7 por ciento negativa y 34,7 positiva). En tanto, el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta cuenta con 47,5 por ciento positiva y 49,2 negativa, y hay tres dirigentes con un diferencial positivo: la senadora santafesina Carolina Losada (41,7 por ciento positiva y 28,8 negativa), la ex ministra de Seguridad Patricia Bullrich (50,2 por ciento positiva y 46,7 negativa) y el diputado nacional radical Facundo Manes (41,8 por ciento positiva y 36,4 negativa). Por su parte, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, cuenta con 46,5 por ciento negativa y 32,6 positiva.

EL FENÓMENO MILEI

Por su parte, el diputado nacional de Avanza Libertad, Javier Mileidisminuyó notablemente sus adherentes, con una imagen “buena” que pasó del 41,2 por ciento al 33,6 y la “mala” del 51,4 al 59,2. De esta manera, lo analizó el consultor Gustavo Córdoba: “La figura libertaria es ya para la sociedad un integrante activo de ‘la casta política’. Sin embargo, hay una particularidad para resaltar: su resiliencia electoral, que se mantiene en torno a los 20 puntos y que ha resistido el aumento de la negatividad en su imagen personal”.

“Ese nuevo bloque libertario seguramente sea uno de los actores centrales en la próxima elección presidencial. El escenario de tres tercios imperfecto puede haber llegado para quedarse y seguramente sea el gran ordenador de la oferta electoral”, agregó. Y concluyó: “Ese escenario de tercios es particularmente importante cuando pensamos en un potencial ballotage para las próximas elecciones presidenciales. En una segunda vuelta, es el tercio restante el que funciona como árbitro de los espacios mayoritarios; esa foto es la que la política debería estar considerando”.

MODULO ECONÓMICO

Ante la apreciación sobre medidas puntuales que tomó el ejecutivo, las que fueron consideradas mayormente negativas que positivas son la creación de dólar turista para extranjeros; el aumento del impuesto país para comprar en dólares; y la creación de dólar especial para exportaciones del campo. Contrariamente, las que fueron mejor recibidas por los entrevistados son la suspensión de contratación de nuevos empleados públicos; el congelamiento del gasto del estado; mejorar y agilizar la liquidación de la cosecha; bajar retenciones al campo; y flexibilizar las importaciones

Precisamente sobre la divisa norteamericana, el 63,8 por ciento indicó que se ha mantenido “muy informado” en torno a su cotización y el 70,0 afirmó que no compró dólares durante el último mes, mientras que el 17,0 sí lo hizo; además, el 79,3 sostuvo que “influye mucho” el aumento del dólar blue en su economía personal. En esta línea, la mayoría representada en el 55,2 por ciento está de acuerdo con la frase “los sectores del campo no liquidan sus dólares porque están especulando con el precio del dólar”; no obstante, el 53,0 expresó que el gobierno “debería bajar las retenciones en un porcentaje más atractivo”.

DEMOCRACIA Y CRISIS

La situación institucional y democrática del país fue otro de los ejes del sondeo, a la que concibieron mayoritariamente de “muy frágil” (49,7 por ciento), seguido de “frágil” (24,6), “sólida” (20,1) y “muy sólida” (4,4). Ante la pregunta de hipotéticas soluciones del gobierno para resolver la crisis, el 42,4 por ciento afirmó que “deberían ponerse de acuerdo entre CFKMassa y Alberto”, el 39,8 que “deberían acordar con la oposición” y el 17,8 “no sabe”. Y concretamente desde Juntos por el Cambio “deberían presentarse a un acuerdo con el gobierno para colaborar con la gobernabilidad” (46,6 por ciento) o “preparar su proyecto y paquete de medidas económicas para gobernar a partir de 2023 (39,5); el 13,8 “no sabe”.

ELECCIONES

Si hoy fueran las presidenciales, el 34,6 por ciento votaría a Juntos por el Cambio y el 28,7 al Frente de Todos; por detrás aparecen los partidos liberales/ libertarios (21,0) y el de Izquierda (4,3); mientras que el 8,3 “no sabe” y el 3,1 se inclinó por “otro”. Finalmente, 18 dirigentes fueron medidos según su potencialidad de voto, ranking que lidera Patricia Bullrich con el 44,1 de adherentes distribuidos entre “voto seguro” y “voto probable”.

La nómina la completan Javier Milei (42,4); Horacio Rodríguez Larreta (40,2); María Eugenia Vidal 37,5; Mauricio Macri 37,4; Facundo Manes 36,1; Cristina Fernández de Kirchner 34,2; Miguel Ángel Pichetto 30,7; Daniel Scioli 29,2; Wado de Pedro 28,8; Alberto Fernández 28,1; Sergio Massa 27,1; Alfredo Cornejo 21,6; Juan Schiaretti 21,5; Gerardo Morales 20,3; Myriam Bregman 13, 9; Juan Grabois 13,1 y Nicolás del Caño 12, 0.

*Fuente: REALPOLITIK

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

En sus 4 años de gestión, Cristina Kirchner hizo 194 viajes a Santa Cruz a costa del Estado

Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.

De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.

En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.

Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.

Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.

Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.

En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.

Patoterismo K: Dos camarógrafos de C5N golpearon al seguridad de Mauricio Macri

“La custodia de Macri agredió al equipo de C5N“, fue lo que denunció el canal K este lunes por la noche. Sin embargo, los videos que grabaron otros medios prueban que la situación fue al revés, el equipo de C5N golpeó y arrojó al piso al seguridad del expresidente Mauricio Macri.

El equipo móvil, con un periodista y su camarógrafo, estaban cubriendo la salida de la sede del búnker de La Libertad Avanza donde este lunes se reunió el exjefe de Estado con el candidato a presidente libertario Javier Milei. Fue al concluir la reunión que Macri salió junto a sus dos custodios con la intención de subir a su camioneta e irse, pero allí, dos camarógrafos de C5N golpearon con sus equipos de trabajo a uno de ellos hasta tirarlo al piso y hacerlo sangrar.

croata on Twitter: “El graph dice que el custodio de Macri golpeó al equipo de C5N. El video demuestra que es completamente al revés. pic.twitter.com/Njbm5MuEkI / Twitter”

El graph dice que el custodio de Macri golpeó al equipo de C5N. El video demuestra que es completamente al revés. pic.twitter.com/Njbm5MuEkI

En paralelo, C5N informó que el hecho fue completamente al revés. “Los custodios del expresidente agredieron no sólo al equipo de C5N sino a otros colegas que estaban trabajando. Nosotros simplemente estábamos moviéndonos de un lado al otro, con una distracción que ellos habían querido poner que ellos habían puesto para que nosotros no pudiéramos tener la imagen de Macri saliendo del hotel”, relató Nicolás Munafó, el notero presente.

https://twitter.com/C5N/status/1724193258941698545?s=20

“Estábamos corriendo cuando un custodio de Mauricio Macri, que nos había preguntado antes o sea que ya sabía que éramos trabajadores de prensa, nos empieza a agarrar y a gritar: ‘Cómo lo vas a correr así?'”. “Luego me agarró y me tiró contra la camioneta y salió. Además, otro custodio de Macri agredió a colegas camarógrafos“, agregó.

La hilarante situación quedó probada en los videos y en las redes los usuarios se burlaron del medio oficialista, incluso la diputada electa por La Libertad Avanza Diana Mondino tildó al equipo de C5N de “patéticos”.

https://twitter.com/DianaMondino/status/1724241820475883679?s=20

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

Cargos para todos: Vizzotti renovó 5 mil contratos antes de dejar el mando

A horas de su retirada oficial, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, renovó 5 mil contratos de prestación de servicios médicos que ahora recaerán sobre la futura gestión de Javier Milei. La resolución intentó llevarse de manera discreta, por lo que no fue publicada en el Boletín Oficial, pero sí se validó dentro del Ministerio de Salud y fue ponderado por los beneficiarios del gremio público ATE.

“¡Logramos la renovación de todos los contratos res 48 y 1109!”, publicó en sus redes sociales el sindicato hace una semana. Con ese posteo se refirieron tanto a contratos de personal en planta transitoria como a aquellos que prestar servicios autónomos dedicados al desarrollo de tareas, estudios, proyectos o programas especiales, los que no deben superar los 12 meses de plazo de contratación.

“Tal como lo venimos exigiendo desde ATE Salud, la ministra Carla Vizzotti firmó la renovación de los contratos. Creemos que la renovación para el ejercicio 2024 es un paso necesario para enfrentar la etapa que se viene. Hoy más que nunca es imprescindible fortalecer la organización de les trabajadores y construir la unidad de la clase trabajadora para defender nuestros puestos de trabajo, el Estado como garante de derechos y la políticas públicas”, explicaron desde la seccional de Salud del gremio ATE previo a la asunción de Milei quien ya advirtió que habrá un fuerte recorte del gasto público.

“Defender el Estado para liberar la Nación. ATE salud se organiza y avanza”, sumaron. En cuanto a las contrataciones, “el gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas asignadas al Ministerio de Salud de la Nación para el ejercicio 2024″, según lo que explica el documento que lleva la firma de la ministra.

Antes de irse, Massa giró $230 mil millones para pagar bonos de fin de año y aguinaldos

El miércoles pasado, el ministro de Economía Sergio Massa se reunió con varios gobernadores provinciales a fin de llevar tranquilidad con algunos fondos, entre ellos los aguinaldos y pagos municipales. De acuerdo a lo expresado por los mandatarios, el principal temor es que, ante la asunción del presidente electo Javier Milei, Nación no derive los fondos con los que aún cuentan.

En ese sentido, Massa respondió los llamados y cedió una importante reunión donde se confirmó un giro total de 230 mil millones de pesos que saldrán de Aportes del Tesoro Nacional (ATN). Para este año, ya se recaudaron 176.095 millones de fondo ATN, pero a las provincias se les transfirieron 50.661 millones, entonces queda un saldo de 125.434 millones sin utilizar que van a pasar al año siguiente.

Sergio Massa on Twitter: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7 / Twitter”

Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre.Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada… pic.twitter.com/Khx2WRUbc7

Además, el ministro intentó llevar calma a los gobernadores asegurando que dejó 930 mil millones de pesos “en caja” a Milei para que el año próximo se los distribuya a cada provincia. Esto se habría anunciado con el fin de acusar al libertario en caso de que no quiera ceder “los fondos que ya están”, alegaron fuentes cercanas a Massa.

Por último, el funcionario explicó vía redes que esta transferencia no impactará de forma negativa en el Presupuesto 2024, dado que los fondos pertenecen a ciclos anteriores: “Recibí a los gobernadores para garantizar que las provincias tengan los fondos que permitan el pago de sueldos y aguinaldos de diciembre. Serán transferidos por la Nación del Fondo de Aportes del Tesoro Nacional no utilizados en este ejercicio y del pago de una deuda actualizada del Consenso Fiscal del 2018, sin afectar de esta forma al Presupuesto 2024“, dijo.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now