CÍNICA | Fabiola Yañez se disculpó por la fiesta en Olivos: “Cometimos un tremendo error”

La novia del Presidente dio una entrevista a la Revista Gente y habló de la tan recordada fiesta de Olivos: "Estoy muy arrepentida".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Fabiola aprovechó una entrevista que le hizo la Revista Gente para, además de hablar de su embarazo y relación con el mandatario, aclarar la situación gravísima de las reuniones sociales en la residencia de Olivos en pleno confinamiento estricto.

En primera persona y por primera vez, Fabiola habló del evento que la dejó en el centro del debate el año pasado, la fiesta de su cumpleaños: “Aprovecho la situación para pedir disculpas. Esta es la primera oportunidad que se me presenta para hacerlo, debo transmitirle a todos los argentinos y argentinas mi sincero pedido de disculpas y, por supuesto, mi gran arrepentimiento por lo ocurrido”, expresó.

Imagen filtrada del cumpleaños de Yañez.

Además comentó que está a disposición de la Justicia para que se decida que acciones tomar, “de todas maneras pedir disculpas para mi persona, no era suficiente en ese momento, al contrario, me parecía muy poco. Entonces opté por ponerme como cualquier ciudadana a disposición de la Justicia desde el primer día. Me parecía que era lo que la gente merecía y aceptar mi entera responsabilidad por los hechos” y agregó: “Hoy estoy a la espera de lo que la Justicia considere que sea el pago por aquel tremendo error que cometimos. Aunque ni siquiera haya sido previsto con antelación, ni organización”, aclaró.

El día que Alberto Fernández responsabilizó a Fabiola por la fiesta

“El 14 de de julio, día del cumpleaños de mi querida Fabiola, Fabiola convocó a una reunión con sus amigos y un brindis que no debió haberse hecho, que definitivamente me doy cuenta que no debió haberse hecho”, reiteraba el mandatario en aquel discurso.

El circo para los “mortales”

La pareja del Presidente, en su momento, -aquel 14 de julio del 2020-había publicado en su Instagram una foto de un arreglo floral enviado por Alberto y expresó, “quiero agradecerles a cada uno de ustedes por todo el amor, afecto, cariño. ¡Gracias por tanta felicidad que me brindan!

Podríamos decir que Fabiola poco ha expuesto (por su cuenta) lo que ha sucedido ese día, sin embargo algunos medios ultra kirchneristas crearon noticias, como si de una primicia se tratará que, Yañez festejaría su cumpleaños a través de Zoom, redes sociales y utilizando barbijo. A pesar de que el virus no parece hacer diferencia a la hora de propagarse, era solamente el ciudadano común quien tenía que cumplir con las órdenes dadas por el gobierno, y fueron ellos los primeros en no obedecerlas, el circo era solo para los mortales, nosotros.


[cm_ad_changer campaign_id=”2″]


Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ritondo durísimo contra Aníbal Fernández: “Los que han desarmado las unidades son ustedes como gobierno”

El pasado 9 de marzo, Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados y respondió preguntas. Asimismo, defendió las políticas que está llevando a cabo en su cartera desde que asumió y se explayó sobre la problemática del narcotráfico, principalmente la situación de Rosario.

Por esto, ex ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó duras críticas contra Fernández y el gobierno oficialista. “Usted habló de la Provincia de Buenos Aires y de los puntos que van a hacer nuevamente. Yo le quiero decir, y voy a aprovechar porque aquí está quien era responsable de la seguridad en La Matanza, que los que han desarmado esas unidades son ustedes como gobierno”, espetó.

Aníbal Fernández, actual ministro de Seguridad, brindó un informe de gestión ante la comisión de seguridad en la Cámara de Diputados.

“En La Matanza existían y estaba en frente de Puerta de Hierro. Y los que lo desarmaron y se llevaron la Gendarmería y descuidaron el trabajo que se estaba haciendo en barrios como Puerta de Hierro es su gobierno”, agregó.

Asimismo, mencionó que “hoy van a empezar a instalar algo que desinstalaron donde había una coordinación del Ministerio de Seguridad Nacional, del de la provincia de Buenos Aires y de cada uno de los municipios, sin distinguir el color político, donde se trabajaba y se lo han desarmado ustedes”.

Fragmento de la intervención de Ritondo que fue subido a sus redes.

El ex ministro detalló que el desarme inició el 10 de diciembre del 2019 y aseguró que esto fue mucho peor para aquellos que no son de su color político, ya que fueron los primeros que desarmaron. “Esto que viene a 3 años y pico a hacerse en conurbano, se tenía que seguir y continuar haciendo desde antes”, finalizó.

En la planilla de ingreso, los jardines bonaerenses preguntan si los niños son travestis o no binarios

La polémica estalló apenas minutos después de entregados los documentos de inscripción al nuevo año lectivo en los niveles de educación inicial. Las familias pusieron el grito en el cielo y aseguraron que “tanta ignorancia lastima la inocencia de los más chicos”.

Los documentos son entregados por las autoridades del gobierno bonaerense de Axel Kicillof a los distintos establecimientos educativos y son obligatorios para las familias de los alumnos. Allí figuran los datos de cada estudiante, sus certificados de salud, horarios, personas autorizadas para el retiro y antecedentes familiares de salud, entre otros aspectos importantes.

La sorpresa llegó al leerse el apartado de “Datos del estudiante”. Allí, se puede leer en la planilla una sección llamada “Identidad de género”, en donde los padres de los niños de jardín de infantes o incluso maternales deben responder si su hijo es: mujer, mujer trans o travesti, varón, varón trans o masculinidad trans, no binario o, inclusive, “otra”.

Indignados, los familiares exigieron explicaciones. “Llevan la demagogia de la cuestión de género a otro nivel y lo único que demuestran es ser unos ignorantes en la materia. ¿Cómo nos van a preguntar si mi hija, que sólo tiene tres años, es travesti?”, se preguntaron al acercar el material a este medio.

Especialistas opinaron en la materia, rechazando de plano la actitud del ministro de Educación y responsable de los documentos, Alberto Sileoni: “Los niños pasan por fases de exploración de género a través de los juguetes que eligen y las expresiones que utilizan. Esto es normal y ocurre en todas las infancias. De ahí a esperar que un padre identifique a su hijo como un travesti, hay un mundo de diferencia marcado por la ignorancia total en la materia”, aseguraron.

“Estimadas familias, en este PDF encontrarán la documentación necesaria para la inscripción del ciclo lectivo 2023. Solicitamos imprimir y completar cada uno de los documentos y entregarlos en la secretaría del jardín antes del día 25 de febrero”, indica, por caso, el mensaje enviado por el jardín de infantes La Cueva de Osofete de La Plata a los familiares de los más chicos, acompañado del polémico formulario. En este caso, con el agravante de que dicha institución posee un historial de licitaciones millonarias con el gobierno de Axel Kicillof, brindando matrículas “gratuitas” a los hijos de los funcionarios bonaerenses.

“Los niños tienen una visión fija de su género hasta los cinco o seis años de edad. Recién a partir de entonces comienzan a ser más flexibles, a hacerse preguntas y a evaluar sus sentimientos e identidad de género. Es un proceso que incluso se extiende más allá de la adolescencia. Al pedirle a un padre que encasille a su hijo como travesti o no binario a los tres años es una etiquetación compulsiva sin sentido, más que el de la demagogia”, aseguró uno de los padres afectados.

*Fuente: realpolitik

El senador bonaerense Rabinovich CRUZÓ a Kicillof por la POLITIZACIÓN de la Apertura de Sesiones

El discurso del gobernador bonaerense Axel Kicillof en la Legislatura generó diferentes reacciones opositoras y oficialistas. Dentro ello, no se le pudo hacer la vista gorda al senador bonaerense de Juntos, Alejandro Rabinovich, quien salió al cruce a través de las redes sociales.

“Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador Axel Kicillof. No tienen lugar los intendentes, ni los referentes de Juntos, en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen”, sentenció el senador bonaerense Alejandro Rabinovich desde su Twitter.

Alejandro Rabinovich on Twitter: “Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I / Twitter”

Otra vez la actitud prepotente y autocrática del gobernador @Kicillofok. No tienen lugar los intendentes ni los referentes de Juntos en la ceremonia de Apertura de Sesiones. La imagen de la transmisión es solo para ellos y en la foto aparecen solos. Nuevamente se endurecen. pic.twitter.com/x48oAhMj4I

También recalcó: “Arrancó pidiendo que las elecciones no interfieran en la gestión del año en la provincia de Buenos Aires. Van 20 minutos de discurso y ya las mencionó 4 veces“. Rabinovich no se cansó de cruzar al mandatario provincial desde su red social.

Usan la provincialización de un hospital como lanzamiento de campaña en vez de resolver los problemas estructurales del HIGA, que centraliza la atención aguda de al menos 15 partidos”, remarcó el senador bonaerense. Y cerró: “No hay alcohol ni agua caliente para bañarse, los médicos no tienen equipos (tampoco insumos básicos), las camas están sostenidas con ladrillos y no tienen gas hace cuatro meses”.

Polémica en Paraná por el apoyo político de Vidal a Emanuel Gainza, el ex concejal imputado por narcotráfico

La exgobernadora de Provincia de Buenos Aires y aspirante a presidente de la Nación, María Eugenia Vidal, sorprendió al presentar a su precandidato a intendente en Paraná (Entre Ríos), Emanuel Gainza, un exconcejal imputado en una causa narco.

“En todo el país encuentro una nueva generación de dirigentes con talento y convicción para llevar adelante los cambios que la Argentina necesita. Uno de ellos es Emanuel Gainza, de Entre Ríos. Un joven que eligió poner el cuerpo para cambiar el país y se sumó al PRO con ganas de trabajar para encontrar nuevas soluciones a los viejos problemas que sufrimos los argentinos”, celebró la exgobernadora bonaerense en su cuenta de Instagram. Pero, detrás del telón no todo es tan perfecto.

Captura de la publicación de María Eugenia Vidal (Instagram)
Captura de la publicación de María Eugenia Vidal (Instagram)

El funcionario que actualmente se desempeña como secretario del Bloque de Juntos por el Cambio del Concejo Deliberante de Paraná, fue apartado de la causa en el año 2018 tras una insólita defensa. Según su representante legal, su apellido (plasmado en la libreta de clientes de la banda proveedora de drogas) no estaba del todo legible. Por ello, Gainza fue sobreseído en aquel entonces de tal imputación.

No obstante, DATA24 logró tener acceso a material judicial donde se ve que, estas declaraciones brindadas a la prensa a nivel nacional podrían no ser del todo verídicas.

El precandidato a intendente fue señalado por comprar 6 kilos de cocaína por un total de $150.000 (en el año 2018). No obstante, cuando fue a declarar explicó que no era para consumo personal ni “para comprar voluntades a los más vulnerables de Paraná”, como había declarado otro testigo, sino que era para regalarle a sus amigos. En paralelo, la mujer del líder narco que llevaba la contabilidad del “negocio” de su esposo, Luciana Lemos, declaró ante el juez que, tanto Gainza como los otros tres imputados en la causa le dieron el dinero para la adquisición de cocaína, la cual ella personalmente entregó en la sede municipal, en el despacho de Griselda Bordeira, ex subsectraria de Seguridad Comunal.

Así se comprobó que Gainza estaba ligado a la causa narco
Así se comprobó que Gainza estaba ligado a la causa narco

Incluso, a pesar de las irrisorias declaraciones de Gainza y los supuestos peculiares obsequios a sus amigos, Lemos aseguró que, en una oportunidad, la secretaria Bordeira le devolvió unos “775 gramos por estaba fea”, según consta en la página 195 de la declaración publicada por el Poder Judicial de la Nación, por lo que, claramente, la cocaína era para consumo personal de los funcionarios.

La causa no solo había salpicado al precandidato a intendente, sino también a Sergio Varisco, quien en ese entonces era intendente por Cambiemos. Además, estaba señalado en el cuaderno de clientes y, como detalle no menor, tenía una foto junto al líder de la banda narco, Tavi Celis.

Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.

A pesar de tan extenso historial desfavorecedor y años de mantenerse en un perfil modestamente bajo, Gainza volvió a mostrarse y está listo para competir por la intendencia.

fallos49661-VARISCO

La mesa bonaerense del PRO se reunió y los “Halcones” enfrentan a Garro en La Plata

Los movimientos electorales en el oficialismo y la oposición continúan al ritmo de especulaciones y rumores de precandidaturas de todos los colores. La semana pasada, el intendente platense Julio Garro encaró el primer tramo del año con la mirada puesta en la marcha de la gestión, al tiempo que aceita su estrategia de armado territorial para quedarse con un nuevo mandato al frente del Palacio Municipal de Calle 12.

Se dijo, la “competencia” interna dentro del armado de Juntos está a la orden del día y dentro de Propuesta (PRO) por ahora son 2 los dirigentes que, en representación de los “Halcones” que juegan bajo el ala de la titular del partido amarillo, Patricia Bullrich. Se anotaron para al menos “amagar” con disputar la jefatura comunal.

El intendente platense Julio Garro.
El intendente platense Julio Garro.

En ese marco, el diputado bonaerense Daniel Lipovetzky busca posicionamiento político e instalar su nombre por fuera del “microclima”, y en ese tren comenzó a desplegar su agenda con visitas en distintos barrios y reuniones multisectoriales, tanto en el casco céntrico como en la periferia. El legislador es el “bendecido” por la ex ministra de Seguridad, que elige intendente, sus 3 cupos en el Senado bonaerense y media composición del Concejo Deliberante, 12 bancas.

Con menos chances y como mirando el juego de costado, otro “halcón” también comenzó a jugar en las sombras. Se trata de Juan Pablo Allan, quien todavía carga sobre sus espaldas el peso de su participación en la causa Gestapo antisindical, de tirante relación con Garro, y cuyo mandato en la Cámara alta bonaerense caduca en diciembre.

El diputado bonaerense Daniel Lipovetzky.
El diputado bonaerense Daniel Lipovetzky.

Se cuenta en el radiopasillo que “el tiempo de Allan ya pasó”, en clara alusión a su escaso despliegue territorial y sobre todo a que ya lleva “atornillado” en el Senado dos mandatos consecutivos, considerado por quiénes conocen su perfil político como “un premio demasiado grande”.

En ese marco de disputas y juego de roles a nivel local, y con el hormiguero pateado en Juntos por la irrupción de la ex gobernadora María Eugenia Vidal como candidateable para la Rosada, el jueves tuvo lugar en la ciudad un almuerzo que celebró una nueva reunión de la mesa bonaerense del PRO, que a nivel nacional vive una intensa disputa.

Patricia Bullrich y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.
Patricia Bullrich y el senador bonaerense Juan Pablo Allan.

Como era de esperar, la mesa, que se reúne de manera regular, no solucionó la cuestión de las candidaturas. Estuvieron presentes los principales precandidatos a suceder a Axel Kicillof: Daniel Santilli por el larretismo y el tándem Cristian RitondoNéstor Grindetti por el lado de los “duros” enarbolados en el macrismo, entre otros dirigentes con distinto peso territorial en la provincia de Buenos Aires.

Con todo, los alineamientos de Juntos en La Plata ya están definidos: Garro jugará pegado a la postulación bonaerense de Santilli y por el lado del “macrismo puro”, el alcalde de Lanús, Néstor Grindetti, suena como favorito, con leve ventaja sobre Ritondo, del ex presidente para pelearle al “Colo” el territorio que más votos aporta a nivel país.

Sergio Berni habló sobre el avance narco en Rosario: “Esto pasa cuando el Estado abandona el territorio”

Luego de que la violencia que azota a la ciudad de Rosario llegara al capitán de la Selección, Lionel Messi, varios funcionarios oficialistas comenzaron a buscar un culpable. Entre ellos destacan el ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, quien intentó desligarse comentando que fue “un hecho típico de los que suceden en Rosario hace 20 años” y responsabilizó a la gestión anterior.

En paralelo, el ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, no buscó responsables fuera del espacio, sino que apuntó contra su par. Para Berni este avance constante de la violencia narco es responsabilidad del Estado. “Rosario es una zona liberada, el Estado se fue de los territorios”, comentó.

Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación y Sergio Berni, ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires.
Aníbal Fernández, ministro de Seguridad de la Nación y Sergio Berni, ministro de Seguridad de Provincia de Buenos Aires

Además de la amenaza contra Messi que llegó a recorrer el mundo, esta misma semana Rosario llegó a superar otro doloroso record, con más de 300 homicidios en 14 meses. También se expandieron las extorsiones armadas y las balaceras. La cuenta ya suma 347 asesinatos, según el departamento Rosario. De ese total, 58 hechos son de este año, dejando una víctima cada 30 horas.

A pesar de la gravedad de los ataques, Berni aseguró que el panorama es distinto al que se vive en, por ejemplo, México: “Lo de Santa Fe es un fenómeno distinto al fenómeno narco que vemos en Sinaloa. Hay que ver si esto fue o no narco, pero la realidad en Rosario es que la gente está aterrorizada. Cuando el Estado abandona el territorio, todo responde a las leyes de la naturaleza. En el territorio si no está el Estado está el ‘Estado paralelo narco’, esto es lo que vive Rosario“.

Martín Insaurralde, Aníbal Fernández, Sergio Berni y Axel Kicillof.
Martín Insaurralde, Aníbal Fernández, Sergio Berni y Axel Kicillof

Entre las opiniones cruzadas entre la exministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y Aníbal Fernández de cómo debería abordarse tal problemática, Berni expresó: “El sistema de seguridad no es una palabra estática, es multidisciplinario y abordaje de múltiples factores. Por eso se equivocan todos cuando dicen cuántos gendarmes van a ir, requiere un abordaje integral”.

Seguidamente se refirió a la desalentadora frase de Fernández, quien admitió que “los narcos han ganado”, y dijo: “Está claro que no comparto sus declaraciones, esto es un momento trágico. Lo que menos necesita una situación como esta es discutir las formas de los funcionarios. El abordaje debe ser integral. El Jefe de Gabinete de la Nación escuché que iba a estar a cargo de este operativo, me parece inoportuno entremezclar una interna política entre el Jefe de Gabinete que es de Santa Fe y el Gobernador de santa fe, esto requiere otro abordaje y esto pasa, es la consecuencia, de cuando el Estado abandona el territorio“.

Por el final de la entrevista con América, Berni buscó trasmitir tranquilidad y se mostró optimista: “Le digo a los rosarinos que esto tiene solución, tiene que ser de forma inmediata. Las veces que el estado actuó de manera eficiente esto se cortó, hablo con la experiencia de haber actuado en Rosario y haber analizado los resultados de esa intervención. Lamento que el mundo haya conocido de este episodio porque se trató de una figura a nivel mundial, y lamento por los rosarinos porque si esto no le pasa a la familia de Messi esto seguro hubiera seguido profundizándose”.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now