El Presidente y la ministra de Mujeres promovieron las “infancias trans” y pidieron “aprender de elles”

"Se les mueren pibes en la calle porque los empujaron a la marginalidad"; "usan a los chicos para militar la inclusión que no existe y una transición forzada", fueron algunos de los reclamos que recibió el Gobierno.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este 31 de marzo se conmemoró a nivel internacional el Día de la Visibilidad Travesti/Trans, por ello el presidente Alberto Fernández, la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, se reunieron con organizaciones que acompañan a familias, niños y adolescentes trans de todo el país.

Según informó la Vocera Presidenciallas infancias trans son ese faro que nos permite desandar el camino de los prejuicios y nos invitan, a través del abrazo y la escucha, a sanar como sociedad”.

Gabriela Cerruti on Twitter: “Las infancias trans son ese faro que nos permite desandar el camino de los prejuicios y nos invitan, a través del abrazo y la escucha, a sanar como sociedad. pic.twitter.com/BvqbRxPlCk / Twitter”

Las infancias trans son ese faro que nos permite desandar el camino de los prejuicios y nos invitan, a través del abrazo y la escucha, a sanar como sociedad. pic.twitter.com/BvqbRxPlCk

Por ello pidió construir “un mundo libre de violencias y discriminación, en el que todos, todas y todes podamos vivir de la manera en la que nos dicta el corazón”, agregó y cerró: “Abrecemos a las infancias para que puedan habilitar este mindo en libertad, plenas de derecjos y felices por ser quienes son”.

Si bien la conmemoración fue a tono con lo que se celebró a nivel internacional, miles de usuarios en redes repudiaron el encuentro y le exigieron al gobierno que trabajen para bajar las cifras de pobreza y desnutrición infantil.

https://twitter.com/gabicerru/status/1642196350031757319?s=20

En la misma línea, la ministra Mazzina destacó en redes algunos declaraciones que escuchó de los niños aquel día: “Cuando sea grande, quiero ser una chica”; “Quiero jugar al fútbol con los varones, porque soy un varón”; “Mi mamá me ayudó a contarles a mis amigues del jardín. El día de mi cumpleaños llevé una torta y les dije ‘soy Juana’. Y entonces entendieron por qué me ponía vestidos“.

En el Día de la Visibilidad Trans junto al Presidente compartimos un desayuno con nines y adolescentes trans, y esto nos decían sobre sus búsquedas y procesos por ser libres. Todes reclamaron Educación Sexual Integral en las escuelas con contenido a identidades trans”, reclamó la funcionaria.

REPUDIO GENERALIZADO

Tanto Cerruti como Mazzina, quienes ponderaron el encuentro en sus respectivas redes sociales, recibieron miles de comentarios negativos donde les exigieron priorizar los problemas que tienen cientos de miles de niños a nivel nacional, como por ejemplo la pobreza y la falta de alimentos.

“Los niños a esas edad no esperan otra cosa más que el timbre del recreo, y vos los queres sexualizar tratando de concienrizarlos de una libertad por la que ni siquiera están preocupados”, lanzó el internauta Jorge Ruppel.

Lina Szwarc on Twitter: “Una cosa es respetar a un travesti, otra es promover el desdibujamiento de las diferencias de género. Lo primero es respeto. Lo segundo es alienación y sexualización de la niñez. / Twitter”

Una cosa es respetar a un travesti, otra es promover el desdibujamiento de las diferencias de género. Lo primero es respeto. Lo segundo es alienación y sexualización de la niñez.

“Una cosa es respetar a un travesti, otra es promover el desdibujamiento de las diferencias de género. Lo primero es el respeto, lo segundo a alienación y sexualización de la niñez“, protestó otro.

Otros, en tanto, destacaron el uso político de la preferencias sexuales de cada individuo: “No existen las “infancias trans” lo que existen son padres dementes y políticos que se aprovechan para llevar agua a su molino”.

Jorgelina Kos Grabar on Twitter: “Se les mueren los pibes en la calle porque los empujaron a la marginalidad mientras se van a sacar fotos en un espacio donde usan a los chicos para militar la inclusión que NO EXISTE y una transición forzada.Qué lastre es este gobierno horrible. / Twitter”

Se les mueren los pibes en la calle porque los empujaron a la marginalidad mientras se van a sacar fotos en un espacio donde usan a los chicos para militar la inclusión que NO EXISTE y una transición forzada.Qué lastre es este gobierno horrible.

Cabe destacar la publicación que generó polémica fue publicada un día después del desceso de la bebé de tres meses -en situación de calle- a las afueras de la Casa de Gobierno. En ese contexto, no faltó el reclamo que hizo mención de lo sucedido: “Se les mueren pibes en la calle porque los empujaron a la marginalidad” y ustedes “se van a sacar fotos en un espacio donde usan a los chicos para militar la inclusión que no existe y una transición forzada. Qué lastre es este gobierno horrible”, expresó una joven estudiante.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Cargos para todos: Vizzotti renovó 5 mil contratos antes de dejar el mando

A horas de su retirada oficial, la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, renovó 5 mil contratos de prestación de servicios médicos que ahora recaerán sobre la futura gestión de Javier Milei. La resolución intentó llevarse de manera discreta, por lo que no fue publicada en el Boletín Oficial, pero sí se validó dentro del Ministerio de Salud y fue ponderado por los beneficiarios del gremio público ATE.

“¡Logramos la renovación de todos los contratos res 48 y 1109!”, publicó en sus redes sociales el sindicato hace una semana. Con ese posteo se refirieron tanto a contratos de personal en planta transitoria como a aquellos que prestar servicios autónomos dedicados al desarrollo de tareas, estudios, proyectos o programas especiales, los que no deben superar los 12 meses de plazo de contratación.

“Tal como lo venimos exigiendo desde ATE Salud, la ministra Carla Vizzotti firmó la renovación de los contratos. Creemos que la renovación para el ejercicio 2024 es un paso necesario para enfrentar la etapa que se viene. Hoy más que nunca es imprescindible fortalecer la organización de les trabajadores y construir la unidad de la clase trabajadora para defender nuestros puestos de trabajo, el Estado como garante de derechos y la políticas públicas”, explicaron desde la seccional de Salud del gremio ATE previo a la asunción de Milei quien ya advirtió que habrá un fuerte recorte del gasto público.

“Defender el Estado para liberar la Nación. ATE salud se organiza y avanza”, sumaron. En cuanto a las contrataciones, “el gasto que demande el cumplimiento de la presente medida será atendido con cargo a las partidas específicas asignadas al Ministerio de Salud de la Nación para el ejercicio 2024″, según lo que explica el documento que lleva la firma de la ministra.

El voto de Macri a Milei: “Nadie se resigne, vengan y voten”

El expresidente Mauricio Macri concurrió sobre las 10:00 de la mañana a la escuela Lenguas Vivas del barrio porteño de Palermo y, después de votar, dialogó con la prensa presente: “Es un día muy lindo, hay que festejar porque nuevamente podemos elegir. Espero que todos vengan a votar, que nadie se resigne y exprese una vocación de esperanza, de cambio y de futuro, concluyó el referente.

“Los que vienen a votar lo hacen con la claridad de que aquellos que quieren un cambio ya saben cuál es el que lo propone, y los que quieren la continuidad ya saben lo que tienen que hacer”. Además, precisó que en el cuarto “oscuro quedaban pocas boletas de Javier Milei” y que charló anoche con el candidato y lo notó “muy tranquilo”.

En sus 4 años de gestión, Cristina Kirchner hizo 194 viajes a Santa Cruz a costa del Estado

Durante los 12 años de gestión de Cristina Fernández de Kirchner como presidente de la Nación, el uso discrecional de los aviones presidenciales, que iban desde Buenos Aires a Río Gallegos o El Calafate se vieron incrementados y generaron polémica, incluso causas judiciales.

De la misma forma, estos cuatro años de gestión de Alberto Fernández y su vicepresidente marcaron un regreso a esa dinámica tan cuestionable. Apartando las actividades diplomáticas del Jefe de Estado, la polémica salpica puntualmente a su pareja, Fabiola Yáñez, a su vice y también al ministro de Economía que utilizaron el avión presidencial para uso personal. Es decir, sin tener una agenda gubernamental que respalde tales viajes.

En el caso de la vicepresidente, durante este último período de cuatro años hizo 194 vuelos a Santa Cruz, sin ninguna actividad oficial que los justifique. De acuerdo a una investigación del medio LA NACIÓN, estos viajes realizados por lo general de jueves a domingos y feriados tenían como finalidad el descanso de la funcionaria en alguna de sus residencias en Río Gallegos o de El Calafate.

Todos ellos fueron financiados con dólares del Estado y significaron unos 5.250.000 USD, de acuerdo a los cálculos de algunos especialistas en aeronavegación. Solo a inicios del mandato de Alberto Fernández, en 2019, la exmandataria se trasladó en vuelos de Aerolíneas Argentinas. Ya para enero del año siguiente dejó de utilizar la aerolínea nacional y alquilaba aviones privados.

Estos últimos a un costo de 12 mil dólares por tramo que fueron debitados a la Secretaría General de la Presidencia de la Nación. Incluyendo en cuarentena por covid-19, CFK realizaba viajes de placer al ser considerada “trabajadora esencial” y, de nuevo, sin ningún tipo de agenda gubernamental utilizó fondos del Estado para costearse.

Además de los viajes, los costos también se vieron incrementados por las reparaciones que necesitaron las aeronaves durante estos cuatro años, los seguros, los trabajadores que deben acompañar a los funcionarios en cada viaje y el sofisticado servicio de catering que no baja de los 15 millones de pesos.

En síntesis, la vicepresidente vio como su billetera personal a la caja estatal y ahora, con su partida, posiblemente se genere otra causa judicial por ello. Teniendo en cuenta que hay varias denuncias previas que señalan estas irregularidades.

El nuevo Vocero Presidencial: “El empleo militante no va a existir más”

En el primer día del nuevo Gobierno Nacional, el vocero presidencial, Manuel Adorni, respondió a cinco preguntas de los periodistas acreditados en Casa Rosada, e hizo una especial acotación a los rumores que giran en torno a la posible drástica reducción de la planta de empleados estatales.

“Es decisión del presidente (Javier) Milei poner en valor al empleado público. La gran mayoría de la gente que trabaja en el Estado es válida, es necesaria y muchas veces ha sido dejada de lado. Lo que vamos a combatir es lo que se denomina el empleo militante, el que está por una cuestión política y que no aporta nada“, simplificó el periodista designado a labor gubernamental.

Primera reunión de Gabinete

Los puntos más importantes de la primera reunión de Gabinete

“No veo ningún tipo de conflicto ni veo que ningún empleado público deba estar preocupado por su puesto de trabajo”, señaló antes de advertir que la inquietud solo debe pesar sobre “la persona que no trabaja, que está ocupando una silla y cobra un sueldo que pagamos todos, incluso el empleado público y la persona que apenas llega a poner un plato de comida sobre la mesa. En eso hay una decisión firme del presidente Milei, que es terminar con ese empleo político, ese empleo militante. Ese empleo va a dejar de existir”.

https://twitter.com/Ambitocom/status/1734167854969204797?s=20

El funcionario remarcó el compromiso del Jefe de Estado con la puesta en valor del empleo estatal y fue insistente a la hora de advertir que aquellos que no cumplen con sus funciones y no resulten productivos estarán debajo de la lupa. Según el análisis de Adorni, estos individuos son quienes restan recursos y productividad a quienes sí cumplen con sus funciones dentro del Estado.

“Esta lógica de premiar al que no trabaja con los mismos premios que se le dan al que sí trabaja, esa injusticia se va a terminar, no va a seguir ocurriendo en la República Argentina”, concluyó.

El día que Agustín Rossi acusó a Sergio Massa de tener vínculos con los NARCOS

El actual jefe de Gabinete de Ministros de Nación y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria, Agustín Rossi, no resiste un archivo. En el año 2015, cuando Sergio Massa se lanzó como candidato a presidente opositor al instalado kirchnerismo con el Frente Renovador, Agustín Rossi, quien ocupaba el cargo de ministro de Defensa en el mandato de Cristina Fernández de Kirchner, lo acusó de tener vínculos con los narcos.

Puntualmente, en plena campaña Massa había afirmado que -de llegar a la presidencia (2015)- recorrería todos los barrios precarios para atacar a los narcos, a lo que el ministro de Defensa de aquel entonces aseveró: “Los narcos están en Nordelta y él quiere meterse a las villas”.

Cabe destacar que Nordelta es un lujoso barrio privado del municipio del Tigre, donde Massa era intendente en ese año, y se probó por el propio Eduardo Costantini, el empresario que desarrolló el countrie, que varios líderes narco se instalaron allí.

Bajo ese pie, ahondó sobre la propuesta del tigrense (enviar a las fuerzas armadas a las villas y a controlar las fronteras) y recordó que “los países de la región que utilizaron las fuerzas armadas para la lucha contra el narcotráfico están reviendo la posición, ya que en ninguno ha mejorado la situación, sino que ha aumentado el nivel de violencia y generado corrupción dentro de la fuerza”.

“Los narcos no están en los barrios populares, viven más cerca de la casa de Massa, deslizó Rossi.

Funcionario K amenaza con quitarles el agua a los vecinos que votaron a Milei: “Todo tiene consecuencias”

Un fuerte repudio despertó en redes tras la viralización de unas conversaciones que el exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, habría tenido con los vecinos mediante un grupo de WhatsApp. En los mismo se leé como el ahora legislador provincial menciona las quejas de los vecinos por falta de agua y asevera: “Se hizo el reclamo, solo pongo en conocimiento a los vecinos que aún no vieron las noticias que hay un severo ajuste en el Estado nacional y provincial luego de las elecciones del domingo“.

Es decir, el funcionario oficialista deslizó que la falta del servicio esencial corresponde a los resultados de las elecciones, aunque Alberto Fernández y su gestión están al frente hasta el 10 de diciembre. En ese sentido, Noguera explica en los mensajes que, de igual forma, solo se resolverán las necesidades de los vecinos que no hayan votado al libertario: “Eso afectará sensiblemente todos los servicios que presta el municipio. De hecho ya está suspendido el pacto fiscal con los municipios(…)”.

Rocio on Twitter: “Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz / Twitter”

Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz

“La falta de recursos a los municipios y provincias repercute directamente en estas cosas concretas. Estos problemas pueden agravarse. Aquí en Tafí Viejo se impuso ampliamente (Javier) Milei, toda decisión tiene consecuencias“, advirtió.

Ante la repercusión de estos mensajes que el exintendente vertió en un grupo de WhatsApp de vecinos, esclareció: “No dije eso. No soy intendente. Jamás voy a dejar de dar respuesta a los problemas de mis vecinos desde el lugar en que me toque servir, como lo hice siempre”.

Pablo Noblega on Twitter: “En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u / Twitter”

En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u

Y siguió: “Con respecto al agua: Durante mi gestión como intendente ejecuté 9 pozos nuevos en distintos puntos de la ciudad, en la que hacía décadas no se invertía en el servicio. Pero como sabemos que los pozos son una solución a mediano plazo, y la prueba son los problemas que sufrimos en tiempos estivales, gestioné durante años la obra del viaducto de Vipos, que logró financiamiento de BID y ojalá podamos ejecutarlo con el nuevo gobierno”.

Javier Noguera on Twitter: “A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso…. / Twitter”

A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso….

Tras describir las tareas que realizó durante su mandato como intendente, continuó: “Lamento el equívoco, le deseo lo mejor al gobierno que se inicia y ojalá nos ayuden a solucionar nuestros problemas porque aquí vamos a seguir estando dando la cara“.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now