Este 31 de marzo se conmemoró a nivel internacional el Día de la Visibilidad Travesti/Trans, por ello el presidente Alberto Fernández, la portavoz gubernamental, Gabriela Cerruti y la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Ayelén Mazzina, se reunieron con organizaciones que acompañan a familias, niños y adolescentes trans de todo el país.
Según informó la Vocera Presidencial “las infancias trans son ese faro que nos permite desandar el camino de los prejuicios y nos invitan, a través del abrazo y la escucha, a sanar como sociedad”.
Gabriela Cerruti on Twitter: “Las infancias trans son ese faro que nos permite desandar el camino de los prejuicios y nos invitan, a través del abrazo y la escucha, a sanar como sociedad. pic.twitter.com/BvqbRxPlCk / Twitter”
Las infancias trans son ese faro que nos permite desandar el camino de los prejuicios y nos invitan, a través del abrazo y la escucha, a sanar como sociedad. pic.twitter.com/BvqbRxPlCk
Por ello pidió construir “un mundo libre de violencias y discriminación, en el que todos, todas y todes podamos vivir de la manera en la que nos dicta el corazón”, agregó y cerró: “Abrecemos a las infancias para que puedan habilitar este mindo en libertad, plenas de derecjos y felices por ser quienes son”.
Si bien la conmemoración fue a tono con lo que se celebró a nivel internacional, miles de usuarios en redes repudiaron el encuentro y le exigieron al gobierno que trabajen para bajar las cifras de pobreza y desnutrición infantil.
En la misma línea, la ministra Mazzina destacó en redes algunos declaraciones que escuchó de los niños aquel día: “Cuando sea grande, quiero ser una chica”; “Quiero jugar al fútbol con los varones, porque soy un varón”; “Mi mamá me ayudó a contarles a mis amigues del jardín. El día de mi cumpleaños llevé una torta y les dije ‘soy Juana’. Y entonces entendieron por qué me ponía vestidos“.
“En el Día de la Visibilidad Trans junto al Presidente compartimos un desayuno con nines y adolescentes trans, y esto nos decían sobre sus búsquedas y procesos por ser libres. Todes reclamaron Educación Sexual Integral en las escuelas con contenido a identidades trans”, reclamó la funcionaria.
REPUDIO GENERALIZADO
Tanto Cerruti como Mazzina, quienes ponderaron el encuentro en sus respectivas redes sociales, recibieron miles de comentarios negativos donde les exigieron priorizar los problemas que tienen cientos de miles de niños a nivel nacional, como por ejemplo la pobreza y la falta de alimentos.
“Los niños a esas edad no esperan otra cosa más que el timbre del recreo, y vos los queres sexualizar tratando de concienrizarlos de una libertad por la que ni siquiera están preocupados”, lanzó el internauta Jorge Ruppel.
Lina Szwarc on Twitter: “Una cosa es respetar a un travesti, otra es promover el desdibujamiento de las diferencias de género. Lo primero es respeto. Lo segundo es alienación y sexualización de la niñez. / Twitter”
Una cosa es respetar a un travesti, otra es promover el desdibujamiento de las diferencias de género. Lo primero es respeto. Lo segundo es alienación y sexualización de la niñez.
“Una cosa es respetar a un travesti, otra es promover el desdibujamiento de las diferencias de género. Lo primero es el respeto, lo segundo a alienación y sexualización de la niñez“, protestó otro.
Otros, en tanto, destacaron el uso político de la preferencias sexuales de cada individuo: “No existen las “infancias trans” lo que existen son padres dementes y políticos que se aprovechan para llevar agua a su molino”.
Jorgelina Kos Grabar on Twitter: “Se les mueren los pibes en la calle porque los empujaron a la marginalidad mientras se van a sacar fotos en un espacio donde usan a los chicos para militar la inclusión que NO EXISTE y una transición forzada.Qué lastre es este gobierno horrible. / Twitter”
Se les mueren los pibes en la calle porque los empujaron a la marginalidad mientras se van a sacar fotos en un espacio donde usan a los chicos para militar la inclusión que NO EXISTE y una transición forzada.Qué lastre es este gobierno horrible.
Cabe destacar la publicación que generó polémica fue publicada un día después del desceso de la bebé de tres meses -en situación de calle- a las afueras de la Casa de Gobierno. En ese contexto, no faltó el reclamo que hizo mención de lo sucedido: “Se les mueren pibes en la calle porque los empujaron a la marginalidad” y ustedes “se van a sacar fotos en un espacio donde usan a los chicos para militar la inclusión que no existe y una transición forzada. Qué lastre es este gobierno horrible”, expresó una joven estudiante.