En el mes de julio de 2022 se había implementado una norma que impide el aumento de empleados públicos debido al riesgo inflacionario que esto podría conllevar, pero ésta no se logra cumplir, a tal punto que se siguen sumando nuevos empleados públicos al Estado argentino.
Desde aquel momento en el que Silvina Batakis había renunciado a su cargo como ministra de Economía y luego asumiese Sergio Massa, el Sistema Integrado Previsional Argentino sostuvo que “los dependientes pasaron de 3.375.757 a 3.429.784 que se registraron en mayo pasado”.



Profundizando en el asunto, una de las principales compañías estatales en generar este gran aumento (y la gran impulsora) fue Aerolíneas Argentinas ya que, durante julio del año pasado, de 997 incorporaciones, de la repartida de 342.678 de empleados estatales en total durante 2022, la cifra de 494 pertenecía a la línea aérea nacional.
Esto se dio a conocer luego que La Nación divulgara la información oficial del Ministerio de Trabajo, alegando que además “hay un promedio de 148 ingresos por día a alguna de las administraciones públicas”, algo que no ocurría desde la asunción de Néstor Kirchner como presidente en el año 2003, cuando los números de empleados públicos se incrementaron a gran escala.
Por otro lado, otro el informe que aportó la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas sostuvo que desde que el ex mandatario asumió en ese tan recordado 25 de mayo, hasta día de hoy, el empleo público incrementó un 78%. La cifra inicial con la que comenzó el ex gobernador de Santa Cruz fue de 2,207 millones. Hoy esa número está en 3,899 millones.