25 AÑOS | Los vínculos entre el atentado a la AMIA y la muerte de Carlitos Menem

La carta del agente de inteligencia Mario Aguilar Rizzi dirigida al entonces ministro del Interior del menemismo, Carlos Corach. Todo el lado B del caso AMIA
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La carta del agente de inteligencia Mario Aguilar Rizzi dirigida al entonces ministro del Interior del menemismo, Carlos Corach. Todo el lado B del caso AMIA.

Allí, el espía advertía que había en marcha un posible atentado contra Carlos Menem Junior. “Está relacionado indirectamente con el tema AMIA. Es un mensaje al Presidente”, advirtió Aguilar entonces.

La misiva fue enviada de manera “certificada” y con aviso de retorno Nº 8804. A pesar de ello, nadie le dio importancia y, un mes más tarde, el 15 de marzo de 1995, el hijo de Menem moría al caer en su helicóptero a la altura del Km 211,5 de la Ruta 9. Días después, el propio Corach admitiría ante el juez Carlos Villafuerte Ruzo haber recibido la carta de Aguilar antes de que ese hecho ocurriera.

No era el único aviso: el 5 de noviembre de 1996 Cesar Luis Pineda, amigo de Carlitos, reveló en el mismo juzgado que el hijo del Presidente era hostigado a través de su teléfono celular. Dice el expediente:

“Que cuando se enteró del accidente, él le avisó solamente a Ramón Hernández. Que su número de Movicom es el 4133366. Que dos o tres meses antes del accidente Menem (h) recibía llamados en los que no hablaban”.

Al testimonio de Pineda, se suma el de Yolanda Guzmán, militante histórica del menemismo bonaerense, quien declaró el 3 de septiembre de 1998 en la misma causa judicial y reveló que Menem Junior le había confiado que temía que intentaran matarlo.

En esos mismos días, se hicieron públicos otros varios testimonios de personas que afirmaban que Carlitos les había comentado que tenía miedo y que estaba amenazado por una “mafia”.

DICE LA PROPIA ZULEMA YOMA AL RESPECTO:

Junior estaba bastante incómodo con varias personas. Incluso en varias oportunidades yo di el nombre y pedí que se investigue a un tal coronel Correa, de la SIDE“.

“Carlitos me había dicho: ‘Mamá, estuve con el coronel Correa en la Casa de Gobierno y le pedí que intervenga los teléfonos, que vea quién me está molestando porque siento que me están controlando y hay algo raro…’ Como yo no lo conozco al señor Correa, pregunté al amigo de Carlitos que estaba a su lado, Lucho Pineda, que estaban siempre juntos… le digo: ‘Lucho, ¿vos te acordás de eso?’ Y me dice: Sí, exactamente, fue el coronel Correa a la Casa de Gobierno; Carlitos le dio los teléfonos para que intervenga…”.

El mismo Correa, a la hora de declarar en la causa el 29 de setiembre de 1997 aseguró que “Menem hijo lo citó por un problema que tenía con su teléfono particular y que luego de averiguaciones realizadas (le recomendó que) la mejor solución era cambiar el número, pero Menem no quiso porque le ocasionaría problemas de comunicación por su agenda personal de sus allegados, por lo que le sugirió hacer denuncia judicial, obteniendo como respuesta de Menem (h) que lo pensaría“.

¿Quién y por qué amenazaría al hijo del Presidente de la Nación? ¿Quién se atrevería a tanto?

Zulema suele advertir que la muerte de su hijo fue planificada en el marco de un “tercer atentado”, como continuidad de lo ocurrido en la Embajada de Israel y la AMIA.

No es la única que lo cree: varios ex funcionarios menemistas entrevistados por quien escribe estas líneas en el marco del libro AMIA, la gran mentira oficial, aseguraron que la muerte de Junior fue un “ajuste de cuentas” por parte de Siria por pactos no cumplidos por Carlos Menem.

Es una historia que se remonta a 1988, cuando este último se entrevistó en secreto con el ex dictador Haffez Al Assad a efectos de conseguir dinero contante y sonante para su campaña presidencial.

El mandatario sirio le dio a Menem varios millones de dólares, pero pidió a cambio un par de favores que este jamás cumplió. “Una de las cosas que pidió Al Assad fue que la Argentina le proveyera un reactor nuclear a su país”, admitió a este cronista Oscar Spinosa Melo, uno de los que estuvo en esa comitiva. El dato fue confirmado luego por el ex ministro de Economía Domingo Cavallo.

Menem nunca se hizo cargo de su parte y fue entonces cuando llegó lo impensado: los atentados a la Embajada de Israel y la AMIA. El mensaje hacia su persona fue evidente y el propio ex mandatario dijo una frase que quedaría en la historia: “Esto me lo hicieron a mí”.

Luego, llegaría una segunda frase reveladora por parte de Menem: “Les pido perdón“. ¿Fue un mensaje a los ejecutores de los atentados o a la sociedad? Nunca se sabrá.

Lo cierto es que pocos meses después de lo sucedido en la AMIA, llegaría la muerte de su propio hijo. “Fue un accidente”, se adelantó en decir el entonces mandatario riojano, aún cuando no se habían hecho los peritajes correspondientes para saber qué había ocurrido.

Recién en 1999, a días de dejar la presidencia de la Nación, Menem admitió en el living de la célebre Susana Giménez que a su hijo en realidad lo habían matado. “Había balas en el fuselaje del helicóptero”, reveló entonces.

¿Por qué el ex Presidente esperó tanto tiempo para revelar algo tan atroz?

¿Fue acaso porque temía que también fuera asesinada Zulemita Menem?

A esta altura no quedan dudas acerca de que Carlitos fue asesinado. Dos reveladores peritajes lo testifican, amén de los 14 testigos que fueron asesinados en diferentes circunstancias. Todos ellos denunciaron poco antes que lo de Junior no había sido un accidente.

LOS TRES GOLPES ÁRABES:

¿Fue la muerte del hijo de Menem uno de los tres mensajes que suelen dar los árabes a quienes quieren aleccionar? ¿Fue acaso el tercer golpe luego de los atentados a la Embajada y la AMIA?

Quien lo respondió el jueves 18 de septiembre de 2003, fue el periodista Jorge Lanata en su programa de televisión “¿Por qué?“.

“Un secreto debe formar parte de tu sangre, dicen los árabes, convencidos de que el hombre no puede saltar fuera de su sombra. La venganza se come fría, y tiene para la mafia árabe una lógica ancestral. Deben pegarse tres golpes alrededor de la víctima, cada uno más cerca de ella. La embajada de Israel, la AMIA, el asesinato de Junior fueron cada uno de esos tres mensajes. La víctima que los comprendió, y sobrevivió para llegar a un acuerdo, fue Carlos Menem“, aseguró Lanata sin medias tintas.

En el mismo programa, el periodista aseguró que existió una red de operaciones e influencias que “desvió la atención sobre Irán y volvió a ocultar la pista siria, la pista de los tres golpes”.

Lanata recordó entonces que en noviembre de 1994, después de dos años de ruptura de relaciones diplomáticas, Menem comenzó a recomponer su relación con Siria y viajó a Damasco, donde nombró nuevamente a un embajador argentino.

Pero al poco tiempo volvería a romperse el idilio. Fue entonces cuando el tercer golpe, le pegó más cerca. “Escribí cien veces sobre la AMIA y siempre escribí lo mismo. Siempre dije que esta historia daba asco“, recordó el periodista.

Luego dijo lo que nadie quería escuchar: “Hay espesas cortinas de humo. Nunca hubo una Traffic. Nunca hubo un conductor suicida. Las pruebas fueron plantadas. La embajada y la AMIA fueron atentados antisemitas, pero no tuvieron vinculación con el conflicto de Medio Oriente. O por lo menos no tuvieron el vínculo oficial, el dedo acusador que Israel, EEUU y Argentina trata de darle a Irán“.

Finalmente, Lanata se preguntó por qué habían ocurrido esos hechos: “¿Fue una maniobra de lavado de dinero que no se llegó a concretar? ¿Fue por las promesas del misil Cóndor y los reactores nucleares, que al final terminaron en Egipto por presión de EEUU? ¿Fue porque nunca quisieron devolver los favores que los árabes hicieron, poniendo plata para la campaña del 89?”.

Las preguntas que se hace el periodista no están lejos de la verdad. La propia Cristina Kirchner supo impulsar durante los años 90 la políticamente incorrecta “pista siria”, en días en los que le tocó presidir la comisión parlamentaria que investigaba los atentados en Buenos Aires.

La ex mandataria juraba en esos días que la “pista iraní” era falsa y recién en 2003 comenzó a adherir a esa línea de investigación. Fue después de un viaje que hizo a Estados Unidos junto a su marido, recientemente electo Presidente de la Nación.

Luego, llegaría un reservado encuentro con Zulema Yoma y el apoyo a las palabras de esta última: “La muerte de Carlitos Menem fue el tercer atentado”.

*Fuente: Christian Sanz – Trinbuna De Periodistas

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El video viral de Ritondo que generó polémica: ¿Qué dijo el candidato?

El precandidato a gobernador de Buenos Aires, Cristian Ritondo, lanzó un video convocando a voluntarios para fiscalizar en las próximas elecciones que superó las 5 millones de visualizaciones. El anuncio disparó la polémica en las redes sociales: muchos usuarios, en su mayoría afines al kirchnerismo, creyeron que el candidato no se encontraba recorriendo los barrios y que había utilizado la técnica de la “pantalla verde”.

Cristian Ritondo on Twitter: “Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps / Twitter”

Para cambiar la Provincia hay que cuidar cada uno de los votos. #SumateAFiscalizar en https://t.co/M6LeJU3evn pic.twitter.com/SvI8gAEfps

El “chroma key” es una técnica audiovisual que consiste en extraer un color de una imagen o vídeo para reemplazarla por otra imagen o vídeo, con la ayuda de un programa computarizado de edición.

Las acusaciones del fotomontaje fueron rápidamente desmentidas por el candidato que, desde su cuenta de Twitter, compartió más videos de su paso por el municipio de Esteban Echeverría.

Entrevistado por los medios, el diputado contestó que “solamente gente que nunca caminó los barrios del conurbano puede pensar que eso es un fotomontaje”.

JxC llama a consulta popular para decidir la llegada de UBER a Mar del Plata

Desde Juntos por el Cambio (JxC) en Mar del Plata se propuso realizar una consulta popular en la ciudad para determinar si la población se encuentra a favor o en contra de la operación de aplicaciones de transporte como Uber o Cabify. La concejal de la Coalición Cívica ARI (CCA), Angélica González, fue la propulsora del proyecto.

La votación se llevaría a cabo en el mismo día de las elecciones primarias, simultáneas y obligatorias (PASO) del 13 de agosto, pero en un espacio separado para evitar interferencias con el acto electoral. La propuesta fue apoyada por la edil del CCA, Liliana Gonzalorena, y cierta parte del oficialismo local que busca asegurar una correlación entre la voluntad ciudadana y la de los representantes del pueblo en cuestiones fundamentales de calidad institucional.

https://twitter.com/AngieGonzal3/status/1634599917950754816

Vale recalcar que el proyecto incluye la creación de 2 boletas, una para el “sí” y otra para el “no”, y la pregunta que se realizaría a los votantes sería: “¿Está de acuerdo con regular el funcionamiento de las plataformas digitales de transporte?”.

Por último, es propicio dejar en claro que el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, en más de una ocasión se mostró a favor de la llegada de UBER y Cabify a la ciudad. Se trata de una propuesta muy ligada al pensamiento de la Coalición Cívica ARI.

¡MÁS CASTA! | En Salta, Javier Milei cerró con un sector kirchnerista y lo sumó a Olmedo

El kirchnerismo salteño anunció que va a cerrar una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia para enfrentar al actual gobernador Gustavo Sáenz, que busca la reelección, en las elecciones locales.

El kirchnerismo salteño anunció una alianza con los referentes de Javier Milei y Alfredo Olmedo en la provincia.

El frente Avancemos está liderado por Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella, que tienen terminales con el olmedismo y con Milei.

En un inicio, el Partido de la Victoria, liderado por el senador Sergio Napoleón Leavy, había rechazado integrar la alianza oficialista que lidera Sáenz y parecía que no cerraría ningún acuerdo, pero en las últimas semanas todo cambió.

Leavy junto a CFK.

“Decidimos por mayoría formar parte del Frente Avancemos, Emiliano Gobernador”, anunció el diputado provincial Ramón Villa. Igualmente, se apuró a aclarar que “es un proyecto provincial y el nacional es totalmente diferente…no tiene que haber dudas de que Emiliano es peronista y a nivel nacional jugará para Cristina”.

Estrada, el postulante a gobernador opositor, fue subsecretario de Relaciones con las provincias del Ministerio del Interior con Wado De Pedro. En 2021 renunció al cargo para ser candidato a diputado nacional y obtuvo una banca.

Javier Milei junto al polèmico Alfredo Olmedo.

Meses atrás decidió unir fuerzas con Carlos Zapata, también diputado nacional y referente de Alfredo Olmedo y Javier Milei, para enfrentar a Sáenz. “La política en la provincia tiene que dejar de ser kioscos separados y funcionales al poder de turno. Por eso hemos dejado de lado las diferencias y nos incorporamos a este frente, para trabajar por la sociedad”, subrayó defendiendo la alianza.

Por su parte, Biella hizo la última parte de su carrera política como independiente y respecto al lanzamiento de la propuesta señaló: “Estamos cerrando la grieta. Nos hemos juntado dirigentes de todos los espacios y vamos a seguir convocando a quienes tengan la camiseta del desarrollo para Salta”. 

De izq. a der.: Emiliano Estrada, Carlos Zapata y Felipe Biella.

Otra fracción del kirchnerismo, la que lidera la diputada nacional Verónica Caliva, buscará cerrar un acuerdo con otras fuerzas locales, pero no participará de la alianza con Milei y Olmedo.

Santilli sube en las encuestas y tendría un EMPATE TÉCNICO contra Kicillof en Buenos Aires

Una nueva encuesta de CB Consultora indicó que el diputado Diego Santilli le saca más de 15 puntos a todos los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio (JxC). La misma fue del 6 al 10 de marzo entre 1118 habitantes de la provincia de Buenos Aires mayores de 16 años.

El estudio demostró una paridad de cara a las elecciones a gobernador bonaerense entre Axel Kicillof, el candidato del Frente de Todos (FdT), y el diputado nacional Diego Santilli, quien le sacó más de 15 puntos a sus competidores internos de Juntos por el Cambio.

Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.
Medición de la consultora privada que expone el empate técnico en provincia de Buenos Aires.

Según la encuesta, Santilli obtuvo el 21 por ciento de la intención de voto, Cristian Ritondo el 3,1, Martín Tetaz el 3, Joaquín De La Torre el 2,7 y Néstor Grindetti el 1,5. De esta manera, la sumatoria de los posibles precandidatos a gobernador bonaerense de Juntos por el Cambio da un total de 31,4 por ciento, un número muy cercano al 32,7 que obtuvo Kicillof.

En cuanto a la imagen de los dirigentes provinciales, Kicillof sacó 42,7 por ciento de positiva y 52 de negativa (diferencial de 9,2) y Santilli alcanzó 31,8 de positiva y 41,2 de negativa (diferencial de 9,4).

¿Axel Kicillof es el candidato elegido por Cristina Kirchner?

En cuestión de horas, todo cambió en la alianza entre el cristinismo y el massismo. No en lo referido al acuerdo entre ambos, que se mantiene con fortaleza, sino en el juego de candidaturas para las elecciones de este año.

Luego de que el indicador de 6,6 por ciento de inflación del mes de febrero, con una alta probabilidad de incrementarse en el mes de marzo y mantenerse en esos niveles durante el resto del año, está muy lejos del 3 al que aspiraba Sergio Massa.

El "superministro" de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.
El “superministro” de Economía, Sergio Massa, estaba queriendo aspirar hacia la Presidencia, pero todo terminó en la nada.

Su momento para aspirar a la Presidencia debería ubicarse razonablemente en 2027 y no en 2023, tal como lo sugirió reiteradamente el ministro desde que empezó a circular su nombre como posible precandidato del Frente de Todos (FdT). El cambio de escenario le cayó como un balde de agua fría en pleno invierno a Axel Kicillof.

Sabido es que el gobernador bonaerense Axel Kicillof sólo está interesado en su reelección y no aspira a ningún otro cargo electivo en el presente. Sin embargo, la decisión de Cristina Fernández de Kirchner de autoexcluirse de competir en cualquier categoría electoral generó un verdadero terremoto en la coalición oficialista.

La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.
La vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner.

Hasta apenas unos días atrás, la vicepresidente sostenía esa decisión, y se especulaba con que la reunión de la semana pasada en La Plata, en la que estuvo acompañada de Sergio Massa y el propio Kicillof, había significado una confirmación de que la fórmula presidencial que bendecirá en esta oportunidad sería la del titular de Economía, acompañado por Eduardo “Wado” de Pedro, ministro del Interior.

Pero a la exposición que sufre Massa, sentado sobre un polvorín al que decidió ponerle el cuerpo, se suma De Pedro, quien genera cada vez más resistencias en el cristinismo e, incluso, dentro de La Cámpora. De este modo, por más que el gobernador Kicillof no tenga interés alguno en competir por la Presidencia, los hechos parecen llevarlo inexorablemente hacia allí. Queda en claro que, mal que le pese, terminará haciendo lo que le indique CFK.

El gobernador bonaerense Axel Kicillof.
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Y la vicepresidente parece a punto de exigir un sacrificio de magnitud: abandonar el objetivo de la reelección, que parece estar al alcance de la mano según todas las encuestas, para afrontar una aventura presidencial lo expone a quedarse con las manos vacías.

Hay 2 factores que resultan determinantes para que esta alternativa cobre cada vez mayor entidad: es el único reconocido por los votantes del cristinismo como “heredero” de “La Jefa”, y que la vicepresidente, en caso de dar marcha atrás y participar de la carrera electoral, tiene una altísima imagen negativa que permite descartar cualquier posibilidad de triunfo en un eventual ballotage.

https://twitter.com/chespiroto/status/1635641512850489347

En estos términos, el “operativo clamor” de La Cámpora ya no estaría orientado a que Cristina asuma una candidatura presidencial, sino a que compita en la provincia, ya sea como candidata a gobernadora o a senadora. Para así conseguir los fueros que podrían resultar indispensables debido a su endeble situación judicial.

Polémica en Paraná por el apoyo político de Vidal a Emanuel Gainza, el ex concejal imputado por narcotráfico

La exgobernadora de Provincia de Buenos Aires y aspirante a presidente de la Nación, María Eugenia Vidal, sorprendió al presentar a su precandidato a intendente en Paraná (Entre Ríos), Emanuel Gainza, un exconcejal imputado en una causa narco.

“En todo el país encuentro una nueva generación de dirigentes con talento y convicción para llevar adelante los cambios que la Argentina necesita. Uno de ellos es Emanuel Gainza, de Entre Ríos. Un joven que eligió poner el cuerpo para cambiar el país y se sumó al PRO con ganas de trabajar para encontrar nuevas soluciones a los viejos problemas que sufrimos los argentinos”, celebró la exgobernadora bonaerense en su cuenta de Instagram. Pero, detrás del telón no todo es tan perfecto.

Captura de la publicación de María Eugenia Vidal (Instagram)
Captura de la publicación de María Eugenia Vidal (Instagram)

El funcionario que actualmente se desempeña como secretario del Bloque de Juntos por el Cambio del Concejo Deliberante de Paraná, fue apartado de la causa en el año 2018 tras una insólita defensa. Según su representante legal, su apellido (plasmado en la libreta de clientes de la banda proveedora de drogas) no estaba del todo legible. Por ello, Gainza fue sobreseído en aquel entonces de tal imputación.

No obstante, DATA24 logró tener acceso a material judicial donde se ve que, estas declaraciones brindadas a la prensa a nivel nacional podrían no ser del todo verídicas.

El precandidato a intendente fue señalado por comprar 6 kilos de cocaína por un total de $150.000 (en el año 2018). No obstante, cuando fue a declarar explicó que no era para consumo personal ni “para comprar voluntades a los más vulnerables de Paraná”, como había declarado otro testigo, sino que era para regalarle a sus amigos. En paralelo, la mujer del líder narco que llevaba la contabilidad del “negocio” de su esposo, Luciana Lemos, declaró ante el juez que, tanto Gainza como los otros tres imputados en la causa le dieron el dinero para la adquisición de cocaína, la cual ella personalmente entregó en la sede municipal, en el despacho de Griselda Bordeira, ex subsectraria de Seguridad Comunal.

Así se comprobó que Gainza estaba ligado a la causa narco
Así se comprobó que Gainza estaba ligado a la causa narco

Incluso, a pesar de las irrisorias declaraciones de Gainza y los supuestos peculiares obsequios a sus amigos, Lemos aseguró que, en una oportunidad, la secretaria Bordeira le devolvió unos “775 gramos por estaba fea”, según consta en la página 195 de la declaración publicada por el Poder Judicial de la Nación, por lo que, claramente, la cocaína era para consumo personal de los funcionarios.

La causa no solo había salpicado al precandidato a intendente, sino también a Sergio Varisco, quien en ese entonces era intendente por Cambiemos. Además, estaba señalado en el cuaderno de clientes y, como detalle no menor, tenía una foto junto al líder de la banda narco, Tavi Celis.

Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.
Sergio Varisco, ex intendente de Paraná señalado en la causa y Tavi Celis, líder narco.

A pesar de tan extenso historial desfavorecedor y años de mantenerse en un perfil modestamente bajo, Gainza volvió a mostrarse y está listo para competir por la intendencia.

fallos49661-VARISCO

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now