¿Y la plata? A seis meses del Censo, hay censistas que todavía no cobraron por su trabajo
Más de 12 mil personas reclaman que el gobierno todavía no los remuneró por el trabajo realizado en el Censo 2022, y que los $6000 que debían recibir están totalmente devaluados.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
Los problemas de organización, los primeros datos perdidos y gente sin cobrar, son el resultado de El Censo 2022. Un informe de Clarín reveló que, a medio año de que se llevara a cabo el estudio, todavía hay más de 12 mil personas que no cobraron por su trabajo.
“Cumplí con todo lo que me pidieron y hasta me acuerdo que me felicitaron, pero la plata nunca llegó”, se lamentó Andrea, censista que todavía no vio su ya devaluado pago. Y agregó: “Me sumé por lo económico. Tuve un problema de salud y pensaba cubrir gastos médicos”, agregó.
Todavía hay más de 12 mil censistas que no cobraron por su trabajo
Desde el INDEC confirmaron que aún restan por cobrar más de 12.356 censistas, porque no cuentan con sus datos completos para efectivizar el pago o la información completada en el formulario es errónea. Ante esto, Andrea retrucó: “Mi información la tienen. No puedo estar persiguiéndolos. Además, con la inflación que hay, esa plata ya no vale lo mismo”.
Desde el Instituto Nacional de Estadística y Censos aseguraron que ofrecerán “en el transcurso de noviembre un formulario digital desarrollado específicamente con el objetivo de recabar los datos válidos y completos del listado final”.
Mala organización, datos perdidos y gente sin cobrar, el resultado del Censo 2022
“Las personas que lo componen serán convocadas a rectificar y completar su información bancaria para iniciar el trámite administrativo de transferencia. Cada una recibirá un enlace de acceso y luego podrá realizar el seguimiento hasta su cobro efectivo, a los siete días hábiles de registrada la información”, dijeron desde la entidad.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
El GEN, partido político que tiene como referente al ex concejal Pablo Pujol en Rosales, fijó su posición para las próximas elecciones. Acompañará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. El edil lo comunicó desde sus redes sociales: “Es tiempo de intentarlo, es tiempo de compromiso y decisión para cambiar la realidad de nuestro querido distrito”.
“Desde el Partido GEN de Coronel Rosales, y como integrantes de la alianza Juntos por el Cambio, hemos decidido respaldar a nivel local, la candidatura a presidente de Patricia Bullrich. Conversamos con la doctora Natalia García Luna y otros vecinos que conforman ese espacio”, afirmó.
Comunicado del referente del GEN en Coronel Rosales, apoyando a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como precandidata a Presidente.
“Consideramos imperioso que se produzcan cambios significativos a nivel nacional y provincial pero sobre todo a nivel municipal. Es por ello que trabajaremos en conjunto para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa seria, comprometida y responsable para modificar el rumbo de Coronel Rosales”, expresó desde las redes sociales Pujol.
A lo que concluyó: “Estamos convencidos de que podemos lograrlo. No podremos solos, necesitaremos el acompañamiento de ustedes. Con su ayuda y nuestro esfuerzo, sabemos que alcanzar un distrito mejor, es posible“.
Según el Cronograma Electoral correspondiente a las PASO, este jueves venció el plazo de las Juntas Electorales Partidarias para oficializar y comunicar al Tribunal Electoral de la provincia las listas de precandidatos que competirán en las elecciones del 18 de junio en Chaco.
Tras un arduo trabajo de las Juntas Electorales, cada una de las listas fue cargada en el sistema correspondiente, y cada precandidato finalmente vio oficializada su integración en los próximos comicios. De esta manera, los máximos referentes de los espacios tienen los “soldados” para poner en las calles sus propuestas e ideas de “cambio” en la política local.
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.
Claro está que es un número mucho más elevado el de listas, pero son entre 4 y 6 los nombres que se destacan e intentarán competir cabeza a cabeza por un lugar en las Elecciones Generales 2023, en busca de ser el próximo encargado de manejar la gestión provincial por 4 años de mandato. Entre esos, los que se resaltan: el actual gobernador Jorge Capitanich, el intendente Gustavo Martínez de Resistencia, y los opositores Juan Carlos Polini y Leandro Zdero.
Además, los ex gobernadores Oscar Domingo Peppo y Juan Carlos Bacileff Ivanoff pueden asomar como opciones, pero en otros escalones claramente más abajo en la consideración pública. Pero, ¿todos tienen opciones de “arrastre” con la fórmula y los legisladores que proponen?
El dirigente radical y precandidato a gobernador desde Juntos, Juan Carlos Polini.
En ese contexto, las “ventajas” se acortarían para 2 o hasta 3 precandidatos con un clima favorable a los nombres que proponen como acompañantes. Martínez y Zdero ganaron en el clima de la gente, por proponer vice y legisladores con aires nuevos, mientras que “Coki” impulsa nombres ya conocidos como ministros o como diputados, y algunos vecinos apelaron al “más de lo mismo” y otros vieron con buenos ojos conocer el trabajo de los propuestos.
En tanto, Polini como Peppo y Bacileff Ivanoff completaron sus listas con nombres poco conocidos a nivel provincial, aunque quizás tienen sus méritos logrados en territorios municipales. Clima adverso que podría “piantar” votos en los cuartos oscuros de indecisos, además de la bandera de la “igualdad” con la que castigaron a los ex “Mingo” y “Chiyo”, que eligieron compañeros de fórmulas hombres y generaron opiniones en contra por el reparto de lugares al “cupo femenino”.
El legislador de Juntos por el Cambio en Chaco, Leandro Zdero.
De esta semana a las PASO, muchas van a ser las aristas para analizar y los nombres para seguir o ir conociendo en post de definir los votos e ir generando imaginariamente lo que podría ser el próximo Gobierno provincial o la Legislatura que conducirá los hilos de la provincia del Chaco en los 4 años de gestión que se vienen por delante. “Lo bueno”, es que todos los precandidatos ya están ensuciando las zapatillas como en cada campaña política, ya que los referentes los mandaron al frente de batalla…
“No llego a fin de mes”, sentenció el diputado provincial de Mendoza, Emanuel Fugazzotto, en una entrevista para Radio Mitre. Actualmente representa al Partido Verde y es precandidato a vicegobernador por el mismo.
El legislador estuvo invitado a Radio Mitre Mendoza en donde participó de una entrevista a los precandidatos a vicegobernador de cara a las elecciones del próximo 11 de junio. Fugazzoto habló de sus propuestas y también contestó a la hora de ser consultado sobre la dieta que percibe en el Poder Legislativo.
“Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy
Fugazzotto afirmó que cobra “alrededor de 550 mil pesos”. Y, al instante, añadió sin tapujos: “Nosotros trabajamos en el acompañamiento del partido, yo debo decir no llego a fin de mes como una persona que pueda tener su profesión o su empresa. Me siento más cerca de la clase media, trabajadora”.
Y fue mucho más allá, al confirmar que de ese dinero que percibe, realiza “aportes partidarios”. “Nosotros entendemos que no es que nos sobre. No siento que un legislador cobre mucho, siento que la gente está cobrando poco“, señaló sin vergüenza alguna.
El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.
“A mí me queda menos de 450 mil pesos, lo que ganaba siendo docente, trabajando por mi parte como profesional era cercano a ese número, no estaba más lejos”, aseveró Fugazzotto. A lo que agregó: “Estoy en situaciones similares a las que plantea la clase media mendocina. Hoy no puedo salir a comprarme un terreno, no puedo pensar en cambiar un vehículo, no puedo pensar en invertir, en desarrollar emprendimientos“.
“No tengo reparo en trabajar 24 horas por día. No siento que el legislador que trabaja en serio cobre demasiado”, remarcó. Y cerró de manera sorprendente: “Tengo la suerte de poder vivir en una casa de mi vieja, pero no tendría problema en alquilar si pudiera”.
Espacios verdes abandonados y áreas recreativas para los niños destrozadas, los vecinos de barrio Villa María (Entre Ríos) mostraron a la precandidata a intendente del PRO, Ayelén Acosta, el pésimo estado en el que se encontraba la plaza con cancha de fútbol. Tras corroborar el estado de desidia en el que la actual intendencia mantiene le espacio, en la tarde del miércoles Acosta inició, junto a los vecinos, una puesta en valor total sin financiamiento estatal.
Como madrina del programa Proyectar, Acosta detalló que este “se basa en la idea de un trabajo de voluntariado donde los vecinos de la ciudad de Paraná se suman a participar y así se puede demostrar que de manera propositiva podemos ayudar a que la ciudad de Paraná esté mejor”. En ese marco, la precandidata que cuenta con el aval de Patricia Bullrich celebró el apoyo de los vecinos y marcó: “estas acciones son un granito de arena en la construcción de la ciudad que queremos. Nosotros creemos que estos hitos demuestran la potencia que tienen Paraná y sus vecinos cuando son convocados para trabajar”.
Asimismo, el director ejecutivo de Proyectar, Diego Vélez, detalló que “la actividad fue la segunda etapa de una previa. La primera actividad fue instalar los juegos. Para ello, se hizo todo un relevamiento del predio. Y en esta segunda etapa se inauguró. Se pintaron los bancos de cemento, se pintaron algunos juegos y se hizo un partidito, un amistoso entre los chicos del barrio y la fundación. Ahí es donde quedó inaugurada la cancha, que también se demarcó. Y se hizo una merienda que se compartió con los chicos del barrio donde había alrededor de 60 chicos que participaron”. “Sinceramente fue emocionante porque los chicos desde septiembre del año pasado estaban mirando los juegos como se estaban derrumbrando. Fue una alegría inmensa”, agregó.
Acompañó también en la puesta en valor de la plaza principal de Villa María la concejal Desirée Bauzá, quien cuestionó el poco cuidado que hay en el barrio y pidió a los políticos frente al municipio que reubiquen sus “prioridades” porque actualmente están “pasando por otro lado” que lejos está de las necesidades reales de la gente, cerró.
El gobierno de la ciudad de Mendoza, comandada por el radical Ulpiano Suárez, aplicó multas que podrían ascender a casi $350.000 a organizaciones sociales por cortar las calles céntricas cuando se manifestaron este jueves en contra del “ajuste del FMI y reclamar una solución ante el problema alimentario”.
Habituados a las manifestaciones que colapsan el centro de la ciudad, el municipio mendocino sostuvo que “estas sanciones son como consecuencia de movilizaciones que ocuparon toda la calzada, produciendo un corte total del tránsito, hecho que infringe el Código de Convivencia de la Ciudad“.
Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza
Las actas por infracción aplicadas fueron siete, debido “al incumplimiento de la normativa vigente”, detalla en una nota de prensa en la cual asegura que los manifestantes “no solo violaron el Código de Convivencia, sino que no respondieron al cese de su conducta, más allá de la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito”.
La marcha, que tuvo una duración aproximada de tres horas, atravesó el microcentro y concluyó en Casa de Gobierno. “En ella participaron agrupaciones como el Polo Obrero, el Frente Popular Darío Santillán, Frente de Izquierda, Movimiento Evita, Corriente Clasista Combativa (CCC) y Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)“, entre otras.
El accionar de los piqueteros se encuentra penado como gravísimo por el Código de Convivencia y cada una de las actas labradas implica una multa que podría llegar a la suma de $346.000,00, según detallaron desde el municipio.
La candidata a concejal Renata Ghilotti encaró su campaña de la mano del equipo de Patricia Bullrich, liderado por la precandidata a presidente y por quien recientemente fue designado como titular del PRO, el diputado Federico Angelini.
El espacio opositor en Rosario (Santa Fe) está avanzando a pasos agigantados debido a su compromiso con el avance de la delincuencia. Sobre esta materia,Ghilotti asegura venir “dando la batalla hace varios años”.
Por ello, al presentarse como candidata a concejal afirmó que seguirá trabajando sobre los mismos lineamientos -que a su vez, coinciden con los de la exministra de Seguridad de la Nación-. “Somos la fuerza del cambio que Rosario necesita”, arengó este viernes pasado en el cierre de listas en la ciudad de Santa Fe.
Seguidamente, renovó sus cuestionamientos contra el oficialismo que -de acuerdo a lo expresado por la dirigente- no le ponen un alto al avance de la delincuencia. En ese sentido consideró que es momento de ponerle fin a los discursos tibios y exacerbada lanzó: “Acá se necesita gente con coraje. Con coraje para darles con todo a los delincuentes, que entiendan que se les terminó la joda, borrar del mapa a los piqueteros, a los trapitos y por sobre todo a los espacios políticos que hicieron de la defensa del chorro y del populismo un negocio”.
“Hay que comenzar a combatir la delincuencia con todo el peso de la ley”, expresó Ghilotti vía Twitter
La lista amarilla cerró con el ex titular del PAMi, Aristides Lasarte y la profesional de la salud, Evelyn Re en los primeros lugares. Al respecto Ghilotti indicó:”Acá están los equipos históricos del PRO. Los que forjamos este espacio y defendimos desde la hora cero a Macri, Bullrich y Larreta”, concluyó.
Santiago Viola, ex abogado de Leandro Báez, hijo del bancario que se volvió millonario durante la era K, procesado en Cámara y sobreseído en Casación por presentar testigos falsos, fue nombrado como apoderado del espacio de Javier Milei.
La Patria es de cada uno de los 46 millones de argentinos. No dejemos que nadie se apropie de esta fecha que es de todos. Hoy #25deMayo celebremos unidos un nuevo aniversario de la Revolución que hicieron los padres fundadores de nuestra nación. ¡Viva la Patria! pic.twitter.com/0IntRikJOK