“¡VAYAN A TRABAJAR, VAGAS DE MIERDA!” | El Gobernador K de La Rioja agredió a una docente
Ricardo Quintela fue duramente repudiado en redes luego de que insultó a un grupo de docentes que se manifestaban pacíficamente en reclamo de un aumento salarial.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
“Vayan a trabajar, vagos de mierda”, fue la respuesta de Quintela dirigida a los educadores, quienes se encontraban frente a la Casa de Gobierno provincial.
Las declaraciones generaron una ola de indignación y rechazo. La respuesta de Quintela fue inapropiada e irrespetuosa hacia un sector tan importante como el de la educación.
Por su parte, los docentes afirmaron que continuarán con sus reclamos en busca de una solución justa para su situación salarial, la cual se encuentra muy por debajo del costo de vida promedio del país.
El episodio no es el primero que se registra en la provincia en los últimos meses: los trabajadores del sector realizaron diferentes manifestaciones en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Mar del Plata cuenta con la primer aula híbrida de Latinoamérica dedicada a capacitaciones en robótica, desarrollo de software, videojuegos, impresión en 3D y gaming para niños de 6 años en adelante, además de todos los nuevos desafíos que propone la tecnología. El acto de inauguración del espacio educativo estuvo encabezado por el intendente Guillermo Montenegro.
El espacio, ubicado en Chaco al 1670, está avalado por los estándares educativos de la Unión Europea en materia de Robótica, Domótica e Internet, respondiendo a las necesidades actuales de una nueva era de conocimiento y de aprendizaje. El proyecto fue comandado por la Fundación 360 y la compañía Grupo Núcleo, contribuyendo a la mejora de oportunidades de acceso a la tecnología y la educación de los jóvenes que se incorporan al mundo laboral.
Durante el acto inaugural, Montenegro agradeció a los responsables por “este salto de calidad en el aprendizaje”, y aseguró que este tipo de proyectos “posicionan a Mar del Plata en el centro de la generación de talento y de un Distrito tecnológico y de Innovación que no para de crecer”.
Por su parte, la directora de Fundación 360, Marcela Bianchi, indicó que en el lugar los estudiantes pueden tomar clases de robótica y se darán diferentes cursos. “La fundación hace casi 9 años que está e hizo un puente entre la tecnología, las escuelas y la empresa. Tenemos 10 mil chicos ya formados”, explicó.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
“Es la primera aula híbrida en Latinoamérica y esperamos que tenga todo lo que se merece. Los chicos podrán tomar las clases desde su casa, mediante el juego empiezan a programar. Tenemos distintos módulos para que los profesores los inicien en la programación”, añadió Bianchi.
El barrio Las Heras de Mar del Platapadece una nueva toma de terrenos a menos de 6 meses de la última, en donde las familias se habían instalado en tierras municipales. En esta oportunidad, la zona tomada es en Fortunato de la Plaza entre Vignolo y Olazar, donde casi 50 núcleos de personas se instalaron en busca de un lugar donde vivir.
La concentración inició el pasado domingo con 2 personas y rápidamente un centenar se sumó con carpas para delimitar las tierras. Esta situación se dio a conocer porque varios vecinos dieron aviso a las autoridades quienes el miércoles pudieron acercarse para charlar con los ocupantes del terreno.
No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia.
Al respecto, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se refirió a la toma en cuestión y dijo en sus redes sociales: “Quiero que sepan que siempre voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para frenar situaciones como las que están viviendo los vecinos del barrio Las Heras, y espero que la intervención de la Justicia pueda frenar estas acciones”.
“No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia”, sentenció el jefe comunal.
Un grupo de originarios wichís que se identifica con la Guardia Whasek fue el causante de violentos episodios en la Misión Nueva Pompeya. Sobre esta comunidad, el fiscal federal, Carlos Amad, señaló que detrás de esa bandera se esconde una suerte de fuerza parapolicial que porta armas y realiza controles: “Ellos se autotitulan guardia ambiental, pero están todos uniformados, utilizan autos oficiales, cargan nafta con vales oficiales, hacen controles en las rutas, detienen a personas e incluso se involucran en procedimientos federales”.
En diálogo con Radio Mitre, agregó además que él mismo los imputó por por sedición, tenencia ilegítima de armas y privación ilegítima de la libertad.
El dirigente chaqueño, Lucas Figueras, respondió los interrogantes de este medio sobre la problemática (que es de larga data y esconde trasfondos políticos) que aqueja al norte argentino. La Guardia “se armó más o menos en 2018, 2019 por ahí. Los de Whasek no es joda… están envueltos en polémicos episodios y Capitanich lo que hizo fue, en vez de combatirlos con la ley en su momento, los fue empujando y les dio cierto reconocimiento, ya sea de manera directa o indirecta. Esto es plena responsabilidad de él”.
La situación económica en Chaco es complicada, “más para los pueblos originarios, que están muy afectados por la pobreza, lamentablemente. Es muy crítica la cuestión, se mueren como lauchas, no tienen para atenderse en hospitales, no hay medicamentos, no hay comida, ni viviendas, nada. Y son usados muchas veces como carne de cañón. Los wichís recibieron muchas promesas que el Gobierno obviamente no cumplió, y bueno, lo de las desapariciones de los jóvenes de la comunidad fueron la gota que rebalsó el vaso”.
Para Figueras, el tema está en que, sumado de la pésima situación en la que viven los wichís, “Capitanich expone a la Policía de Chaco ante un incumplimiento de promesas suyas, por eso se enojan los originarios”.
La medida de asistencia se reforzó luego de la reunión que encabezó este viernes el intendente Julio Garro con el Comité Operativo de Emergencias Municipal (COEM) junto a los responsables de distintas secretarías de gobierno para delinear acciones preventivas frente a la continuidad de las altas temperaturas.
A partir del trabajo articulado de las distintas áreas de la Comuna, el COEM amplió durante la última semana la distribución de agua en los barrios, desplegando acciones en las 24 localidades del Partido. Además, se reforzó la asistencia en Olmos, Tolosa, Gonnet, Ringuelet, San Carlos, Los Hornos y Hernández, entre otras zonas.
Las tareas, que son coordinadas por el área de Gestión del Riesgo y se desarrollan de forma diaria, continuarán durante todo el fin de semana con nuevos operativos de entrega en los distintos barrios afectados. Actualmente los dispositivos se desarrollan en San Carlos y Hernández.
“Hemos diseñado un mapa estratégico que nos permite trazar un plan de acción para abastecer de agua potable a aquellas zonas que tienen problemas en el suministro del servicio”, informó el secretario de Gobierno y titular del COEM, Marcelo Leguizamón.
Como parte del procedimiento, se lleva adelante un trabajo articulado con cada uno de los centros comunales, para luego proceder a la entrega de agua por medio de los camiones hidrantes que permiten asistir a las familias damnificadas.
En ese sentido, desde la Comuna detallaron que “ante la inacción y la falta de respuesta de la empresa prestataria del servicio, el Municipio ya entregó más de 500 mil litros de agua”.
Frente a esta situación, desde la Municipalidad se intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro del servicio. También se dispuso garantizar la entrega de agua en escuelas, jardines y barrios, intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME, y exigir la colocación de puntos de hidratación en dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, principalmente donde se concentren adultos mayores y menores.
La campaña se inició con la presencia de cartelería en la vía pública, publicidad y pequeños stands en puntos estratégicos de los principales distritos bonaerenses, con referentes de su espacio que invitarán y orientarán a quienes se interesen para sumarse como fiscales, mediante un trámite muy sencillo de inscripción, que puede hacerse de manera presencial en estos puntos, a través de un código QR o ingresando al sitio web de la campaña de “Terminemos con el populismo”.
Durante la visita a algunos de estos puntos Cristian Ritondo comentó: “Recorro permanentemente la provincia y me cruzo con gente maravillosa que quiere salir adelante, vivir mejor. Sin embargo, hay una palabra que describe lo que muchos bonaerenses sienten, sin dudas, es resignación. Hemos aprendido a vivir resignados, con escuelas cerradas o sin docentes, con calles sin asfalto, con inundaciones. Nos acostumbramos a convivir con la inseguridad, con los narcos que se pasean con total impunidad en muchos barrios. Los que nos gobernaron 36 de los últimos 40 años buscan eso, que la gente se resigne. Pero los bonaerenses vamos a demostrar que queremos vivir mejor, más seguros, en paz y con trabajo digno. Y ese cambio depende de que todos los que lo deseamos ayudemos, el primer desafío es ganar las elecciones y para eso tenemos que cuidar las urnas y contar los votos para que se termine el peor gobierno de la provincia del que tenga memoria, el de Axel Kicillof. Por eso quiero invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para de una vez y para siempre decirle basta al populismo que no ha hecho más que empobrecer a nuestra gente”.
“El argentino es un italiano que habla español”. La afirmación de Jorge Luis Borges no es mera literatura: según estimaciones, 30 millones de personas que habitan éste suelo tienen algún grado de ascendencia italiana.
El libro será obsequiado a diferentes instituciones italianas en Argentina
Ese fenómeno inmigratorio, tan complejo como importante para nuestra identidad, interesó al ítalo argentino Caio Mussolini, quien presentará su libro, Italianos de Argentina, el 28 de febrero en Rosario y el 2 de marzo en Capital Federal.
Caio es politólogo, ex oficial naval graduado en la Academia Naval de Livorno y exmanager internacional de empresas especializada en el ámbito aeroespacial, defensa y seguridad.
“El libro esta dedicado especialmente a los jóvenes”
La investigación, que no es otra cosa que su tesis, “tiene que ver con muchas cosas. Primero, por el lazo familiar. Después porque viví muchas cosas, típicas de las costumbres argentinas, hacia los italianos… me acuerdo que los amigos de mi papá lo llamaban ‘tano’ y yo me preguntaba por qué lo llamaban así. Esas cosas me llevaron a hacer el trabajo, con bibliografía muy extensa y técnica. Por eso planteé esta tesis, después transformada en libro, donde se hablara de manera bastante simple de toda la historia y las razones del por qué la gente emigraba más a Argentina y no a otros países”.
El trabajo de investigación apunta a aquellos lectores que les interese conocer la historia de su país. Caio comienza su explicación con la descripción de las razones por las cuales los italianos elegían a Argentina como destino. Más allá de cuestiones técnicas, “el libro esta dedicado especialmente a los jóvenes. Lamentablemente, vivimos en una era donde mucha la información es online pero está desparramada en muchísimos lados y de manera desordenada”, de esta manera, el deseo del autor es que los chicos “sepan sobre la historia de sus abuelos y bisabuelos. También para que sepan qué significa ser inmigrante y den cuenta la nostalgia que se sentía hacia una Italia tan lejana en distancia pero tan presente en el corazón”.
“La victoria de la derecha fue contundente porque la gente esta cansada de la izquierda”
En Italia sucede algo similar a lo que ocurre en nuestro país. Tras el reciente triunfo de la coalición encabezada por el partido Fratelli d’Italia, Giorgia Meloni, que será la primera mujer (y además de derecha) en ejercer como Primer Ministro, cientos de medios iniciaron su típica campaña de desinformación.
“Nada de esto es cierto, pero sé muy bien que estos artículos están inspirados en el circuito mediático de la izquierda que aquí en Italia es muy fuerte en las redacciones de los periódicos y los programas de televisión”, expresó Meloni. En esa línea, Caio coincidió con Giorgia al señalar que la prensa de ese país está polarizada hacia la izquierda (así como la internacional): “Hubo una campaña denigratoria contra ella que, la verdad, fue una porquería”.
Caio es miembro de Fratelli d’Italia y excandidato al Parlamento Europeo. Para analizar a la izquierda tenemos que partir de un dato objetivo, advierte. "Perdieron el rumbo, ya no representan a los trabajadores que sufrían la lucha de clase. Lo único que queda, y esto no solamente sucede en Italia, es el fantasma del fascismo. Entonces, cualquier cosa que a ellos no les guste será tildada de fascista".
"Por eso, durante la última campaña electoral italiana, la izquierda no propuso absolutamente nada, no tenía nada para ofrecer a los electores, ni siquiera poseía una visión estratégica. La cosa es que, sin haber ganado una elección, estuvieron en gobierno los últimos 20 años", argumentó.
"Yo no nazco como político ni vivo de la política. Me acerqué a las elecciones europeas en 2019 para ponerme a prueba, porque mi trabajo esta en el sector privado, y tuve resultados muy buenos". En concreto, cosechó más de 21 mil sufragios.
"Decidí candidatearme después de haber vivido muchos años de experiencia y de trabajo". Con este currículum es que decide acompañar a Meloni porque en "Europa debemos luchar por mantener algunas de las características típicas de cada pueblo. Entonces, pensé que con mis experiencias podía llegar a contribuir". Finalmente, explicó que no sabe si va a candidatearse nuevamente, aunque lo mantiene como una posibilidad: "Lo veré más adelante".
È imparentato?
"¿Es pariente?" posiblemente sea la pregunta que más escuchó Caio a lo largo de su vida. Es hijo de Guido y nieto de Vittorio, el segundo hijo del dictador italiano, Benito Mussolini. "La gente de izquierda me atacó por mi apellido. Entonces yo les preguntaba por sus apellidos... viene de su abuelo, de su padre... y bueno es lo mismo, al final no saben por qué protestaban¿Por qué usted me dice fascista? ¿Leyó alguna declaración mía que podría decirse fascista? Y bueno, la gente habla de esto porque 'fascista' se utiliza sin ningún sentido común: cualquier persona que no sea izquierda", comentó.
"Por supuesto que me atacaron con el apellido, pero cuando se iban a hablar de temas concretos se callaban. Dejémosle la historia a los historiadores y vamos a hablar de temas que preocupan a los italianos. Me hubiera gustado hablar temas electorales, pero (la prensa) iba para otro lado".
Inflación en 102,5%, 4 millones de indigentes, la mitad del país pobre y x lo único que se preocupan es de apropiarse por decreto de los derechos de transmisión de partidos de la Selección Argentina.
Invertís y arriesgás por nada: de repente el Estado te lo expropia.