VACACIONES | Cada día son más los que prefieren viajar al Sur de Brasil en auto o volar desde Misiones para no pagar dólar Qatar

Ante la inflación y la situación del dólar, cada vez son más las familias que prefieren recorrer casi 3000 kilómetros en vehículo particular hasta las playas de agua cálida en Brasil.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ante las distintas trabas que impuso el Gobierno de Alberto Fernández para restringir la demanda de divisas que se utilizan para viajar al exterior y con el nuevo “dólar Qatar”, los argentinos utilizaron su ingenuo y eligieron las playas de agua cálida del sur de Brasil, a las que se puede viajar en auto o con pasajes de avión por debajo de los US$300.

El ránking de hospedajes en Brasil para este verano lo lidera Río de Janeiro, y lo siguen Búzios, Florianópolis y Foz de Iguazú. “El interés de los argentinos por el sur de Brasil se mantiene parejo, a pesar de la caída en las ventas internacionales”, dijo, al medio TN, Paula Cristi, gerenta general de Despegar para la Argentina y Uruguay.

Los argentinos se las ingenian para ir a vacacionar a las playas de Brasil

Cristi además señaló que “Brasil es siempre uno de los destinos internacionales preferidos de los argentinos” y que “se prevé que este interés se mantenga, ya que para este año se calcula que no solo habrá más vuelos semanales, sino que también se sumarán nuevas rutas y lugares de partida”.

Dentro de este panorama, el viaje en auto a las playas de Brasil, recorriendo cerca de 4000 km, es una de las opciones que se impone entre los argentinos para sortear el dólar Qatar. De hecho, para realizar dicha travesía, muchos pagan la mayor cantidad de combustible en pesos, un gasto de aproximadamente $100.000 para todos los ocupantes del vehículo.

Viajar en auto a Brasil es una alternativa para evitar el dólar Qatar

En cuanto al alojamiento, cada vez son más los portales que ofrecen la opción de completar las reservas y pagar en destino y de esta manera, quienes pueden comprar el cupo de US$200 de dólar ahorro, evitan el adicional del 25% que implica el dólar Qatar.

En cuanto a los vuelos a Brasil, “empezaron a aparecer vuelos desde Foz de Iguazú a Río de Janeiro, por ejemplo, donde por el monto no se llega al cupo de US$300 y se paga a dólar tarjeta en vez de a dólar Qatar”, dijo Matías Mute, cofundador del sitio Promociones Aéreas.

Muchos argentinos eligen viajar hacia las playas de Brasil desde Foz, dado que se puede viajar en avión en pesos hasta Puerto Iguazú, en Misiones. A ambos aeropuertos los separan apenas 31 kilómetros.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El peronismo misionero se ve afectado por el crecimiento del liberalismo y el ascenso de Juntos por el Cambio

A casi una semana de las PASO, la histórica elección de Javier Milei sigue generando repercusiones en la provincia, donde la ola violeta también arrasó. El candidato liberal sacó el 43 por ciento de los votos en la Tierra Colorada, superando todas las previsiones de los diferentes espacios políticos.

Sin tener candidatos propios, fiscales ni estructura política, Milei logró seducir a gran parte del electorado misionero. Los candidatos de los dos grandes frentes nacionales que se disputan el poder hace dos décadas quedaron relegados: Sergio Massa al segundo lugar con 27 por ciento. Juntos por el Cambio al tercero con 19 sumando entre dos candidatos: Patricia Bullrich con 13 y Horacio Rodríguez Larreta con 6.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1691069477176156161

Sea por el “voto bronca” o por la poca cultura del corte de boletas, Milei consiguió más de 277 mil votos, bastante más que la boleta completa del Frente Renovador y la doble de JxC. El traccionamiento de votos del economista fue fuerte y la gran mayoría de sus votantes solamente introdujeron la boleta presidencial en el sobre, pasando por alto la categoría de legisladores nacionales, causando una cifra histórica de sufragios en blanco que asciende a 350 mil y equivale al 50 por ciento de los totales para senador y diputado.

A pesar de esto, el Frente Renovador se impuso en las categorías provinciales, quedando bien parada de cara a las generales. El oficialismo misionero apuesta a retener las dos bancas en el Senado y sumar escaños en la Cámara Alta para tener poder de negociación con el próximo Gobierno.

Elecciones Argentina 2023 🇦🇷 on Twitter: “👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%) / Twitter”

👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%)

Bárbaro se presentó para ser reelecto y obtuvo 4 por ciento de los votos, quedando en cuarto lugar en la categoría de diputado nacional detrás de Daniel “Colo” VancsikEmmanuel Bianchetti (JxC – 13) y Alfredo Schiavoni. Para colmo de males, la devaluación del peso impactó fuerte en los precios y se esperan más aumentos para los próximos días.

Ridiculización al electorado: Cerruti aseguró que las elecciones “se definieron en TikTok”

Gabriela Cerruti volvió a hacer de las suyas y cargó duramente contra Javier Milei, en un nuevo capítulo del enfrentamiento entre la funcionaria y el candidato a presidente. Ahora, la portavoz afirmó que el libertario es un personaje “usado” por “los poderosos, los ricos y la derecha” con el objetivo de “llegar al poder”.

“Llegaron con los militares, Carlos Saúl Menem y Mauricio Macri en su momento, que era nacido y criado en ese espacio y Milei está rodeado exactamente de la misma gente“, lanzó sin filtro en diálogo por AM 750.

Gabriela Cerruti on Twitter: “#LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Dicen que Milei es nuevo y su jefe de campaña es Martín Menem, hijo de Eduardo Menem. A mí no me van a contar de esa época. Es el mismo proyecto que los 90. / Twitter”

LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Dicen que Milei es nuevo y su jefe de campaña es Martín Menem, hijo de Eduardo Menem. A mí no me van a contar de esa época. Es el mismo proyecto que los 90.

En esa línea, puso en duda la visión de que el líder de La Libertad Avanza sea una figura por “fuera de la política”. Allí, recalcó que ex funcionarios del Gobierno menemista, como Martín Menem o Alberto Cohen, se encuentran actualmente en el espacio opositor.

“Todo eso hoy rodea a Milei. Entonces cuando el tipo te habla del proyecto económico, es el mismo de los ’90“, agregó. En ese sentido, Cerruti recalcó que “representa el modelo ultraliberal” que, en caso de ganar la Presidencia, impulsará el cierre de empresas, un menor apoyo del Estado y más desempleo.

Gabriela Cerruti on Twitter: “#LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Acá los que están haciendo un trabajo de demolición son los grandes poderes de siempre que manejan medios muy importantes. Milei representa el modelo económico ultraliberal que genera desempleo, rompe el trabajo, las empresas. / Twitter”

LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Acá los que están haciendo un trabajo de demolición son los grandes poderes de siempre que manejan medios muy importantes. Milei representa el modelo económico ultraliberal que genera desempleo, rompe el trabajo, las empresas.

Además. también arremetió contra Victoria Villarruel y le reprochó su postura frente al Proceso de Reorganización Nacional. “¿Creemos de verdad que la sociedad argentina puede poner en el lugar de vicepresidente a una persona que fue mano derecha de los dictadores, de Miguel Etchecolatz, que estuvo en los juicios de lesa humanidad defendiendo a los genocidas, que es una negacionista?”, disparó.

Cabe recordar que los últimos dichos de Cerruti contra Milei terminaron con una imputación en su contra por acusarlo de la ola de saqueos en el país. La determinación, tomada la semana pasada por el fiscal federal Guillermo Marijuán, llegó tras una acusación presentada por legisladores de La Libertad Avanza.

“EL KIRCHNERISMO NO EXISTE” | Polémica frase de un Gobernador K , luego de la derrota de Capitanich

Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.

“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista

Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.

“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.

El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.

Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.

La oposición arrasó en los comicios y Capitanich se despide de la gobernación luego de 3 mandatos

En una primera vuelta, Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, logró derrotar al actual gobernador y líder del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich. A partir de diciembre y después de 16 años, el radicalismo volverá a gobernar Chaco.

El mandatario provincial reconoció la derrota pasadas las 21 horas, cuando el escrutinio de las mesas llegó al 60% y la tendencia era irreversible: “Esto no es un feudo, es un Estado democrático en un sistema republicano y representativo de gobierno, en donde se respetan las instituciones y se respeta la voluntad popular”, dijo “Coqui en una conferencia de prensa.

Leandro Zdero on Twitter: “¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2 / Twitter”

¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2

Por su parte Zdero, que logró imponerse con más del 45% sin la necesidad de ir por un balotaje, esperaba a que su rival terminara de hablar para salir a festejar con varios dirigentes radicales y de Juntos por el Cambio que se hicieron presentes en la provincia.

Los resultados:

Con el 99.8% de las mesas escrutadas, Leandro Zdero se impuso con 46,1%; le sigue Jorge Capitanich con 41,7%; muy lejos de los principales candidato está Gustavo Martínez (Expresión Renovada) con 5%; cuatro Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) con 3,4%; Juan Bacileff Ivanoff (Frente Renovador) con 2,1% y por último el candidato de Libertarios en Acción, Ruben Galassi, con 0,8%. Los votos en blanco llegaron abarcar el 5,1% de los comicios.

Patricia Bullrich on Twitter: “CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I / Twitter”

CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I

EL IMPACTO DEL CASO CECILIA

Para algunos analistas políticos, el asesinato de Cecilia Strzyzowski, en manos del Clan Sena (acérrimos del Gobernador), fue un hecho que logró marcar la diferencia.

En ese sentido, su madre, Gloria Romero, quien había pedido que no votaran a Capitanich, salió a celebrar el triunfo de la oposición y agradeció: “Gracias Chaco mi pueblo, mi gente. Orgullosa de ser chaqueña, porque mi pueblo es corajudo. Mi pueblo tiene huevos señores. No estoy sola. Que la mafia sepa que no estoy sola“, publicó en redes.

Incluso el legislador Ernesto Blasco consideró que el brutal asesinato de la joven ” fue la gota que rebalsó el vaso, en mucha gente, sobre todo en la Ciudad de Resistencia, pegó muy fuerte eso e hizo que la gente optara por elegir otra opción”.

Catamarca | Una diputada sobre la desaparición del dinero de coparticipación: “¿Dónde está Jalil?”

La eliminación de la coparticipación como propuesta del candidato a presidente, Javier Milei, en su plataforma política, derivó en diversas observaciones y planteos por parte de la dirigencia provincial teniendo en cuenta la importancia de estos recursos para las arcas de cada jurisdicción. 

En este punto, la diputada Silvana Carrizo señaló los beneficios que deja la coparticipación para Catamarca, aunque lamentó la realidad social y condiciones indignas que atraviesan miles de familias. La legisladora advirtió que los elevados números no se vean reflejados socialmente cuando, según el Censo 2022, casi la mitad de la población no posee cloacas y muchos más aún no están conectado a la red de gas.

SilvanaCarrizo on Twitter: “El primo libertario de @RaulJalil_ok dice que viene a “controlar” a este gobierno, y el candidato a Diputado, que también fue candidato de los Jali con la “Renovación Peronista” dice que no van a ser una escribania. ¿Casta o anticasta? / Twitter”

El primo libertario de @RaulJalil_ok dice que viene a “controlar” a este gobierno, y el candidato a Diputado, que también fue candidato de los Jali con la “Renovación Peronista” dice que no van a ser una escribania. ¿Casta o anticasta?

Somos una de las provincias más beneficiadas y el Gobierno de Raúl Jalil sigue sometiendo a su población a condiciones indignas”, enfatizó Carrizo tras interrogar: “¿Cómo se explica semejante fracaso siendo una provincia privilegiada en la distribución de fondos? o ¿En qué gastaron ese dinero?”.

Para la legisladora, desde el Gobierno provincial “se encargaron de utilizar los fondos de la coparticipación en el empleo público y otros favoritismos para eternizarse en el poder”.

La diputada catamarqueña Silvana Carrizo, de la Unión Cívica Radical.

“Y Jalil y Lucía Corpacci, responsables del Gobierno los últimos años, no deberían seguir mintiendo y hablando de una Catamarca en crecimiento cuando los únicos beneficiarios fueron sus amigos, la educación se cae a pedazos con escuelas totalmente deterioradas y donde solo 7 de cada 100 alumnos terminaron el secundario en tiempo“, recalcó.

“La mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza y el 60 por ciento de nuestros ciudadanos son pobres”, apuntó la diputada mientras preguntó de qué otra manera Catamarca podría aumentar por sí sola sus recursos “cuando hasta los propios trabajadores, son pobres”.

“Coqui Balboa”: El bizarro spot de campaña del gobernador de Chaco

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estrenó un spot inspirado en los entrenamientos del boxeador (ficticio) Rocky Balboa. Las imágenes originales de la película protagonizada por Sylvester Stallone fueron editadas para que el rostro de la estrella de Hollywood sea la del mandatario provincial.

Aunque el audio no fue modificado, en el material audiovisual se pueden leer frases de campaña tales como “14 mil cuadras de pavimento”, “20.000 viviendas”, “1300 km de rutas”, “250 centras de salud y 52 hospitales mejorados” y. “820 escuelas ampliadas”. Por el final se da a entender que “Coqui Balboa” grita “Chaco” cuando sube los 72 recordados escalones.

https://twitter.com/Bobmacoy/status/1699401351837430105?s=20

Debido al contenido hilarante del corto, Capitanich logró recolectar cientos de comentarios en redes sociales donde lo etiquetaron de “ridículo”, “bizarro” e “invotable” entre otros términos. Cabe destacar que no es la primera vez que el gobernador vincula su actividad política al boxeo. En sus redes sociales ha sabido cargar imágenes entrenando al sonido de Eye Of The Tiger.

Apartando la búsqueda de aceptación y sonrisas del gobernador K, lo cierto es que los últimos resultados en las PASO han logrado sorprenderlo. La oposición ganó las Primarias con el 42,66% de los votos. A este porcentaje llegó con el aporte de las fórmulas Leandro ZderoSilvina Schneider (23,08%) -ganadores de la interna- y Juan Carlos Polini Delfina Veiravé (19,58%). Zdero será el principal rival de Capitanich el 17 de septiembre.

En contrapartida, el oficialismo provincial obtuvo el 36,46% frente a la otra formula del Frente Chaqueño conformada por Ismael Espinoza y Cepriano Arizaga que obtuvo el 0,37% de los votos. La suma de ambas fórmulas le dio al Frente Chaqueño un total de 36,83 por ciento.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now