Roberto Baradel organizó un paro en defensa de un docente condenado por PEDOFILIA

El líder sindicalista convocó a una manifestación en La Plata para defender a Lucas Puig un ex docente que fue condenado a 35 años por abusar sexualmente de menores en un jardín de infantes.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Después de que el Tribunal Oral en lo Criminal 1 de La Plata condenara al maestro de música, Lucas Manuel Puig, a 35 años de prisión por abusar y corromper a dos niños que asistían al Jardín de Infantes del Colegio San Benjamín, entre fines de 2009 y principios del 2010, sorpresivamente los principales gremios bonaerenses realizaron un paro en defensa del profesor, dejando a cientos de chicos sin clases.

La medida de fuerza fue impulsada por la Unión de Docentes de la provincia de Buenos Aires (UDocBA), la Unión de Educadores Bonaerenses (UdEB) y SUTEBA, liderados por Roberto Baradel. Aunque la adhesión fue parcial y muchos maestros rechazaron sumarse, la protesta tuvo un fuerte impacto en el turno tarde, principalmente en los establecimientos provinciales.

Lucas Manuel Puig fue condenado a 35 años de prisión por abusar de niños en un jardín de infantes

Inexplicablemente, la huelga estuvo acompañada por una protesta en la céntrica plaza San Martín que terminó con una marcha docente a favor del profesor violador hasta una dependencia de la Dirección General de Escuelas provincial.

Puig, que había llegado al juicio en libertad tras haber sido absuelto en otro fallo, fue sentenciado por “abuso sexual con acceso carnal gravemente ultrajante agravada por ser encargado de su educación en concurso ideal con corrupción de menores agravado por ser encargado de su educación”. Además, los jueces Hernán Decastelli, Cecilia Sanucci y Ramiro Fernández Lorenzo, ordenaron su detención inmediata.

La Plata
Los carteles en rechazo al paro que llevan adelante parte de los docentes comandados por Roberto Baradel, dicen que una cosa es luchar por los derechos de los docentes y otra, defender a un violador

La sentencia del TOC1 fue mayor a lo que habían pedido el fiscal, y se acercó más a lo solicitado por la mayoría de los abogados de las familias de los niños, que ya son adolescentes, durante sus alegatos. Como agravantes de la pena se valoró la pluralidad de víctimas, la extensión de daño causado a ellas y a sus familias, y la edad de los menores.

El fiscal Martín Chiorazzi había solicitado la pena de 25 años de prisión para el profesor de música, dado que para él se había probado que después de las vacaciones de invierno de 2009, y hasta el inicio de clases en 2010, Puig abusó de, al menos, 2 alumnos que concurrían al turno mañana del jardín de infantes ubicado en la localidad de Los Hornos.

Tweet del presidente de Jóvenes Republicanos

El repudio ante el sorpresivo paro que realizaron los docentes en apoyo a un abusador de menores y pedófilo se hizo eco en un colegio de Villa Elisa, en donde padres y madres expresaron su malestar por esta situación. “Repudio al paro, no es lucha docente, es apoyar a un violador”, reclamaron a través de un cartel pegado en las puertas de la institución.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Juntos apuesta nuevamente por Román Luján Bouvier en la localidad bonaerense Rojas

Sabe que no tendrá que despeinarse para ganar las elecciones, pero tampoco dejará nada librado al azar. El carabelense Román Luján Bouvier está haciéndose conocer y muestra su costado familiero y campechano. Con la mira puesta en la reelección, el intendente municipal de Rojas estaría celebrando en su círculo íntimo no tener que competir en una interna que se presentaba como feroz en la Unión Cívica Radical.

“Las aguas parecen apaciguadas”, dice un operador boina blanca que viene oteando el clima en Mitre 370. “Solo falta averiguar qué va a hacer el PRO en Rojas”, agrega sobre sus socios en la alianza de Juntos para el Cambio. Bouvier planifica una campaña sin grandes sobresaltos, al no visualizar obstáculos dentro del radicalismo, ni opositores que amenacen dejarlo sin su anhelo.

Román Luján Bouvier
El intendente de la localidad bonaerense de Rojas, Román Luján Bouvier.

Se trata de un comunicador serial, el cual no quiere que nada se le escape y por las dudas él mismo se encarga de postear sus logros en las redes sociales. No le gusta la confrontación y pretende que todo marche sobre ruedas en la mesa chica, esa en la que se sientan el secretario de Gobierno y mano derecha, Nicolás Scardino, y el presidente del Concejo Deliberante, Diego Pérez Delbaldo.

Si bien sabe que debe realizar algunos ajustes en áreas sensibles, la idea de Bouvier (confiada a parte de su equipo) es realizar cambios una vez asegurado el triunfo. Mientras tanto el Gabinete no se toca, a menos que sea por fuerza mayor. Lo que se está cocinando en este tiempo son los apellidos de las personas que integrarán la papeleta con que el radicalismo primero y Juntos por el Cambio después, se ofrecerá a la ciudadanía en agosto y en octubre.

Nicolás Scardino
El secretario de Gobierno bonaerense, Nicolás Scardino.

A la cabeza, se descarta, irá Bouvier secundado por Scardino. Lo primordial es asegurar la gobernabilidad. Luego vendrá una mujer, un hombre y así sucesivamente hasta completar la nómina de candidaturas a concejales. También los nombres al Consejo Escolar importan porque son parte de la negociación entre las líneas internas radicales.

“Hoy el oficialismo es Bouvier, si otra línea quiere un cargo a salir, tiene que hablar con Román”, se ufana un ladero del jefe comunal que se afianzó en el cargo y es uno de los informantes puertas adentro de la gestión. También se las rebusca para hacer política partidaria y sacar a relucir las cualidades del intendente.

Diego Pérez Delbaldo
Diego Pérez Delbaldo, presidente del Concejo Deliberante de Rojas.

Con ese horizonte, Bouvier sabe que no tendrá que despeinarse para ganar las elecciones, pero tampoco dejará nada librado al azar. Es más, ya tendría en mente a su próximo Gabinete y trascendió que habría ofrecido algunas áreas a personas de larga trayectoria en el radicalismo como también a gente de su confianza para darle una bocanada de aire fresco a la gestión municipal.

En 3 meses habrá elecciones. Se trata de las primarias en las que cada espacio político dirimirá sus candidaturas para ir a la contienda general de octubre, donde el electorado elegirá a su próximo Gobierno, hasta el 10 de diciembre de 2027. Mientras tanto hay trámites que realizar, presentaciones qué hacer ante la Justicia Electoral y una campaña por delante, la cual será en un principio austera, pero que dejará un claro mensaje: quién tendrá los votos para ir por el Sillón de Juan Muñoz por los próximos 4 años.

Coronel Rosales | El partido GEN se suma entre los adeptos que piden por “Bullrich Presidente”

El GEN, partido político que tiene como referente al ex concejal Pablo Pujol en Rosales, fijó su posición para las próximas elecciones. Acompañará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. El edil lo comunicó desde sus redes sociales: “Es tiempo de intentarlo, es tiempo de compromiso y decisión para cambiar la realidad de nuestro querido distrito”.

“Desde el Partido GEN de Coronel Rosales, y como integrantes de la alianza Juntos por el Cambio, hemos decidido respaldar a nivel local, la candidatura a presidente de Patricia Bullrich. Conversamos con la doctora Natalia García Luna y otros vecinos que conforman ese espacio”, afirmó.

Coronel Rosales
Comunicado del referente del GEN en Coronel Rosales, apoyando a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como precandidata a Presidente.

Consideramos imperioso que se produzcan cambios significativos a nivel nacional y provincial pero sobre todo a nivel municipal. Es por ello que trabajaremos en conjunto para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa seria, comprometida y responsable para modificar el rumbo de Coronel Rosales”, expresó desde las redes sociales Pujol.

A lo que concluyó: “Estamos convencidos de que podemos lograrlo. No podremos solos, necesitaremos el acompañamiento de ustedes. Con su ayuda y nuestro esfuerzo, sabemos que alcanzar un distrito mejor, es posible“.

La pobreza infantil superó el 61% y ya alcanzó a más de 8 MILLONES de niños

La Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer un informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) que expone el aumento de chicos pobres en el país, a pesar de que cada vez son más las familias que recurren a beneficios del Estado. Entre los que viven en hogares con ingresos debajo de la línea de pobreza están: el 83,5% de adolescentes, el 51,4% de chicos de entre 5 y 12 años, y el 54,2% de niños de 5 años o menos. Además, hay un 3,2% más de menores privados de educación, respecto del 2021.

Según el relevamiento, la población de clase baja de hasta 17 años que recibe asistencia alimentaria del Estado, ya sea en comedores, escuelas, o usando la Tarjeta Alimentar, se elevó del 51,6% al 77,7%, respecto del año pasado. En cuanto a la clase media, el porcentaje es de 62,4%; antes de la pandemia era del 36%. Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la OSDA en la UCA, se refirió al problema: “Los niños de las clases medias son los nuevos pobres de la infancia. Es un contexto macroeconómico muy difícil”, dijo.

La investigación, que abarca más de 60.000 hogares urbanos, demostró que la mayoría de las políticas destinadas a niños apuntan a los primeros años de vida, lo que descuida ampliamente a los adolescentes, dificultándoles mucho más que solo la inserción laboral.

En ese sentido Tuñón, comentó: “Los adolescentes no solo están teniendo mucho menos conocimiento en términos de formación educativa, sino que también están alejados del sistema de salud, con problemas que nunca fueron tratados”. Y sumó: “Además, tienen dificultades con habilidades como llevar adelante una rutina con horarios, normas de higiene y vinculación en un grupo, que son fruto de la crianza y la socialización. Muchos crecieron sin ver a sus padres cumplir una rutina laboral. Las empresas pueden asumir la capacitación técnica, pero la formación en habilidades sociales es más difícil porque son procesos muy complejos”.

Según el Índice de Pobreza Multidimensional, la educación fue el aspecto donde los niños más sufrieron. Mientras que antes de la pandemia eran el 18% los chicos privados de dicha estimulación, en el 2023 son el 27%. Los menores carentes de condiciones sanitarias dignas también aumentaron más de un 3%. Otro dato que arrojó la investigación refleja que casi el 15% de chicos de entre 5 y 17 años realiza tareas fuera del hogar para ayudar a su economía familiar.

Durante la presentación de los resultados, Tuñón expresó su preocupación: “No hay muchos motivos para pensar que la clase dirigente del país alguna vez vaya a priorizar a la infancia”. Los 8,2 millones de niños pobres en el país no parecen contradecirla.

“¡Este pendejo está sucio y nos va a joder la campaña!” | Furia en el PRO Entre Ríos con Emanuel Gainza

La candidatura de Emanuel Gainza por el PRO se está desvaneciendo a medida que la causa narco que lo tiene involucrado va ganando exposición. El espacio opositor con mayor intención de voto a nivel nacional no desea tener esta “piedra en el zapato” en vísperas electorales.

Por este motivo, los máximos dirigentes del PRO en Paraná, Entre Ríos, aseguraron -en off- a este medio que no dejarán que la candidatura de Gainza avance, al menos no con su apoyo. En una reunión privada, uno de los principales candidatos de la provincia, exclamó: “Este pendejo está sucio, nos va a terminar jodiendo a todos, y nos va a cagar la campaña a todos”. Sin el apoyo de -incluso- quienes conforman la lista electoral, Gainza se ampara en una importante dirigente nacional que ya no puede dar marcha atrás.

¿Quién lo salva a Gainza?

Como previamente mencionamos, el joven precandidato a intendente se encuentra a la deriva, pero aún se aferra a su único apoyo fuerte. La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Hace dos meses, Vidal se mostró públicamente con Gainza en sus redes sociales y lo posicionó como la figura “prometedora” del espacio. Sin embargo, para los entrerrianos este fue un gran paso en falso de la exprecandidata a presidente.

Asimismo desde el espacio de Rogelio Frigerio aseguraron que ya no mostrarán públicamente con Gainza, dado que "no nos sentimos cómodos en su presencia".

"No queremos su plata"

Para acrecentar aún más la polémica, Emanuel Gainza le ofreció dinero a El Presto y DATA24 para que dejara de exponer estas internas y la causa narco que lo tiene señalado. Aunque resulta más grave que aún desde el propio PRO aseguraran: "No queremos su plata", tras intentar ser tentados por el candidato.

Si bien el dinero era para financiar la campaña entrerriana, la prensa de Frigerio afirmó que se vieron obligados a rechazar tal "ayuda" porque "no sabemos de dónde salieron esos fondos". Por el momento, el futuro político de Gainza es incierto y desde el espacio apuestan porque este escándalo se acalle.

Insólito: Un diputado mendocino cobra más de 550 mil pesos y dice que “no es suficiente”

“No llego a fin de mes”, sentenció el diputado provincial de Mendoza, Emanuel Fugazzotto, en una entrevista para Radio Mitre. Actualmente representa al Partido Verde y es precandidato a vicegobernador por el mismo.

El legislador estuvo invitado a Radio Mitre Mendoza en donde participó de una entrevista a los precandidatos a vicegobernador de cara a las elecciones del próximo 11 de junio. Fugazzoto habló de sus propuestas y también contestó a la hora de ser consultado sobre la dieta que percibe en el Poder Legislativo.

Radio Mitre Mendoza on Twitter: “”Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy / Twitter”

“Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy

Fugazzotto afirmó que cobra “alrededor de 550 mil pesos”. Y, al instante, añadió sin tapujos: “Nosotros trabajamos en el acompañamiento del partido, yo debo decir no llego a fin de mes como una persona que pueda tener su profesión o su empresa. Me siento más cerca de la clase media, trabajadora”.

Y fue mucho más allá, al confirmar que de ese dinero que percibe, realiza “aportes partidarios”. “Nosotros entendemos que no es que nos sobre. No siento que un legislador cobre mucho, siento que la gente está cobrando poco“, señaló sin vergüenza alguna.

El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.
El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.

“A mí me queda menos de 450 mil pesos, lo que ganaba siendo docente, trabajando por mi parte como profesional era cercano a ese número, no estaba más lejos”, aseveró Fugazzotto. A lo que agregó: “Estoy en situaciones similares a las que plantea la clase media mendocina. Hoy no puedo salir a comprarme un terreno, no puedo pensar en cambiar un vehículo, no puedo pensar en invertir, en desarrollar emprendimientos“.

“No tengo reparo en trabajar 24 horas por día. No siento que el legislador que trabaja en serio cobre demasiado”, remarcó. Y cerró de manera sorprendente: “Tengo la suerte de poder vivir en una casa de mi vieja, pero no tendría problema en alquilar si pudiera”.

La Plata | Garro apoyó a Bullrich: “También es mi candidata a Presidente”

En medio de la interna que divide al PRO en pleno año electoral, Julio Garro evitó cualquier tipo de polémica al afirmar que Patricia Bullrich también es mi candidata a Presidente”, luego de participar de mesa política bonaerense que tuvo la presencia de Horacio Rodríguez Larreta, aliado político del intendente de La Plata.

Frente a las especulaciones respecto a la estrategia electoral del PRO para las PASO, Garro explicó que “en una elección con la V corta, los intendentes compartirían ambas listas” y destacó la figura de los 2 precandidatos: “Son dirigentes de mucha trayectoria que se ganaron el lugar donde están. Los jefes comunales siempre estamos para sumar y acompañar a los dirigentes de este espacio que busquen representarnos”.

Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro, y la precandidata a Presidente, Patricia Bullrich.

El jefe comunal platense hizo hincapié en el trabajo de los intendentes “para que este espacio se mantenga unido y con una competitividad muy importante para disputarle la Gobernación al kirchnerismo”. Y agregó: “Nuestra responsabilidad como espacio es demostrarles a los argentinos que somos la alternativa a este Gobierno nacional y provincial”.

En el último tiempo, Garro recibió en La Plata tanto a Bullrich como a Rodríguez Larreta, en una clara señal de amplitud política. La ex ministra de Seguridad visitó la ciudad en diciembre del año pasado y mantuvo un encuentro con el intendente y otros dirigentes; mientras que el jefe de Gobierno porteño compartió una serie de actividades en territorio platense junto al intendente, en marzo de este 2023.

Julio Garro on Twitter: “Que los cumplas muy feliz @PatoBullrich! Te mando un gran abrazo y mucha fuerza para seguir trabajando para lograr el país que queremos! pic.twitter.com/Ezt6DKdVxb / Twitter”

Que los cumplas muy feliz @PatoBullrich! Te mando un gran abrazo y mucha fuerza para seguir trabajando para lograr el país que queremos! pic.twitter.com/Ezt6DKdVxb

“Somos un espacio diverso y siempre entendimos que el equipo es mucho más importante que las individualidades”, sostuvo el jefe comunal que inició su campaña hacia la reelección. El acercamiento con Bullrich podría allanarle el camino a Garro, ya que varios dirigentes de ese sector como Daniel Lipovetzky, Mauro Palummo, Juan Pablo Allan y Julio Irurueta, buscan competir en las PASO.

Así como supo mostrar vocación de diálogo a nivel nacional, Garro optó por equilibrar la balanza también en la provincia de Buenos Aires. El intendente caminó la ciudad acompañado por Diego Santilli y luego recibió a Cristian Ritondo, hombre de Bullrich a partir del renunciamiento de María Eugenia Vidal, en la República de los Niños.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now