Neme avanzó con la impugnación a la candidatura de Insfrán: “No puede quedarse como un monarca hasta que muera”

Formosa | La diputada provincial de Juntos por el Cambio y precandidata a intendente Gabriela Neme avanzó con el pedido de impugnación a la candidatura de Insfrán, quien está frente al mando de la provincia desde 1995.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Tras haberse conocido que Gildo Insfrán iría por la reelección en la provincia de Formosa, donde lleva gobernando más de 25 años, Gabriela Neme decidió impugnar su candidatura para evitar otro nuevo periodo de cuatro años más, con el que acumularía su octavo mandato consecutivo.

Cabe destacar que, la semana pasada el precandidato a gobernador de JxC Fernando Carbajal realizó un pedido con el mismo objetivo al que se sumó Neme. En ese contexto, la precandidata a intendente expresó que hay un “claro abuso de poder” por parte del Gobernador quen somete “a la mayoría del pueblo formoseño”. “Requerimos que la Justicia se pronuncie en defensa de nuestra ley Suprema, que es la Constitución”, sumó.

Gaby Neme on Twitter: “Luego de la presentación de la candidatura de Insfran, presentamos la impugnación a su candidatura en el tribunal electoral, para luego realizar el accionar jurídico en la Corte Suprema. La República y la Democracia se defienden con la vida. ¡Basta de dictadura! pic.twitter.com/prwN0O7jhr / Twitter”

Luego de la presentación de la candidatura de Insfran, presentamos la impugnación a su candidatura en el tribunal electoral, para luego realizar el accionar jurídico en la Corte Suprema. La República y la Democracia se defienden con la vida. ¡Basta de dictadura! pic.twitter.com/prwN0O7jhr

En diálogo con radio Delta 90.3, la diputada provincial dio tristes detalles de cómo el ciudadano formoseño es sometido con dádivas a vender su voto: “El formoseño vota pensando en qué va a comer mañana porque ya no tiene proyectos, hasta eso nos robó Insfrán. No hay un solo formoseño que no tenga un pariente que viva del Estado”.

Ante la posibilidad de que Insfrán adopte un discurso similar al de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, condenada por malversación de fondos públicos, Neme analizó: “Insfrán para nada va a ser proscripto porque estuvo 36 años en el gobierno, no puede quedarse como una monarquía hasta que se muera”.

Por último, aseguró que desde su espacio están trabajando arduamente para lograr un verdadero cambio en la tan azotada provincia. “Estamos comprometidos a garantizar nuestro sistema republicano y que Formosa deje de manejarse como la isla de Insfrán y pase a regirse por la Constitución Nacional de la República Argentina”, concluyó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Los semáforos siguen sin funcionar en la capital tucumana: “Los delincuentes robaron 30 metros de cables”

Los semáforos de San Miguel de Tucumán continúan siendo un problema para el Municipio capitalino que aún no puede normalizar el funcionamiento de los dispositivos para ordenar el tráfico vehicular.

Este martes desde la Intendencia informaron que el cruce de avenida Sáenz Peña y Lavalle, en barrio Sur, quedó sin complejo semaforizado ante el robo de 30 metros de cables de cobre del sistema de alimentación eléctrica.

Tucumán
Publicación en Facebook del Municipio afirmando la problemática que tienen con los semáforos.

“Estamos trabajando para conseguir los repuestos, algunos importados, para reparar el daño causado. El hecho delictivo afecta la seguridad vial en una zona donde se encuentran el Colegio Guillermina y el Instituto Juan Pablo II”, señalaron desde el Municipio. Además, aclararon que sustrajeron la tapa de cámara (de hierro) que permite acceder a las conexiones internas de los semáforos.

Es la segunda vez en 5 días que se registra un robo en los semáforos de esa esquina. El miércoles pasado fueron sustraídos los cables y el complejo quedó sin funcionar. Nuestro Municipio repuso los materiales en pocas horas y el jueves ya estaban funcionando con normalidad”, explicaron.

Tucumán
Fotografía de un internauta tucumano sobre el mal funcionamiento de los semáforos en la Capital.

A fines de abril, la secretaría de Obras Públicas municipal, Alfredo Fredy Toscano, confirmó que se hizo cargo de la tarea de mantenimiento de los complejos, que meses atrás le correspondía a la subsecretaría de Tránsito, de Enrique Romero.

Tras la quejas de los vecinos y conductores, la secretaría comenzó a hacerse cargo de las reparaciones, no sin demoras y complicaciones a raíz de mano especializada, partes importadas y el precio del dólar. “Hemos contratado una empresa que se hará cargo hasta que termine el nuevo proceso de licitación”, se aclaró.

Tucumán
Los semáforos funcionan de manera terrible en Tucumán.

Según se explicó, el de los repuestos importados es un problema que afecta también al proceso de licitación. “Al ser en dólares, es complicado. Además, no hay mucho stock y el cambio constante de tecnología hace muy difícil conseguir repuestos para los primeros semáforos, incluso hay que mandar a fabricar las piezas. Hemos realizado una compra de 15 millones de pesos en elementos para la reparación”, se comunicó.

Por último, el Municipio confesó que “va a seguir habiendo problemas en el futuro. Siempre van a surgir complicaciones“. “Por las subas y bajas de tensión, por las lluvias o por los robos. Pero tiene que haber una empresa que se encargue de realizar el correcto mantenimiento”, reiteró.

Una intendente quiere reemplazar la estatua de Néstor Kirchner por la de René Favaloro

La localidad de Anisacate, de la provincia de Córdoba, eligió a su intendente este domingo, Natalia Contini, la primer mujer en comandar el municipio y vencer al peronismo. Con una lucha en la que cada votó marcó la diferencia, dado que ganó por sólo 19 sufragios, Contini se lanzó de lleno a la intendencia ratificando una de sus promesas de campaña, quitar el monumento de Néstor Carlos Kirchner.

“Les dijimos a los vecinos que si llegábamos a ganar, íbamos a remover esta estatua para colocar una de una persona que realmente nos ha dejado un legado y nos enorgullece como argentinos, que es el doctor Favaloro. La elección no fue azarosa porque salíamos de una pandemia y habíamos aplaudido mucho a los médicos por su tarea”, reflexionó.

La intendente electa Natalia Contini junto a la estatua que desea remover

Para la mandataria municipal, la instalación de la escultura en el año 2011 (durante el mandato de Cristina Fernández de Kirchner) fue un gran error, por ello sugirió que la misma sea reemplazada por una estatua de René Favaloro. Contini aseguró que iniciará a la brevedad con los movimientos que sean necesarios para ejecutar tal cambio.

“Lo dijimos y lo haremos. Incluso, lo consultaremos de manera digital, porque no vamos a repetir lo que nos pasó como vecinos de no ser consultados”, expresó al diario La Nación y cerró: “Los vecinos nos decían, en la campaña, que no se sienten representados por la estatua de Kirchner, que representa lo que está mal en política, la corrupción“.

“Para este Gobierno la patria es un negocio” | El reclamo de los vecinos de Villa Mascardi

El Grupo de Vecinos Autoconvocados de Bariloche anunció que marchará hasta Villa Mascardi el jueves 25 de mayo, como protesta contra el Gobierno de Alberto Fernández. Critican las negociaciones que el ministro de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla, entabla con el pueblo mapuche; dicen que se trata de “delincuentes usurpadores” a los que el Estado considera “premiar” con terrenos.

Luego de algunas reuniones con referentes de la tribu autodenominada Lafken Winkul Mapu, Pietragalla analiza otorgarles 10 hectáreas de suelo e inmediaciones del Lago Guillelmo para que los mapuches “se asienten”. El plan también incluye ceder un sitio considerado sagrado para que viva la guía espiritual del grupo, la “machi” Betiana Colhuan, y pueda allí “poner en práctica sus dotes de sanación”.

Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación.
Horacio Pietragalla, secretario de Derechos Humanos de la Nación

El presidente de la Junta Vecinal, Diego Frutos, expresó el enorme disgusto que el proyecto genera en los vecinos de Bariloche. “La idea es defender el Parque Nacional Nahuel Huapi y los lagos Mascardi y Guillelmo, donde el Gobierno quiere entregar tierras a delincuentes terroristas por el solo mérito de haber saqueado, usurpado e incendiado nuestras propiedades durante cinco años”.

Además del proyecto en sí, desde la Junta Vecinal cuestionaron el trasfondo de la iniciativa. Frutos criticó que se “premiara” con 10 hectáreas quienes han cometido todo tipo de “actos vandálicos” en la zona. “Si por cometer delitos, el Gobierno les regala propiedades, ¿cuál es el mensaje para el pobre ciudadano argentino que se levanta todos los días a trabajar?”, reflexionó.

Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras.
Mapuches en Villa Mascardi reclamando tierras

Entre los antecedentes que explican al menos parte del conflicto, vale destacar que en octubre pasado los vecinos habían marchado en caravana hacia Mascardi en repudio a la usurpación de terrenos. En ese entonces, la policía no les había permitido llegar a la zona ocupada. Sin embargo, días después, la comunidad Lafken Winkul Mapu desalojó tales tierras a causa de un operativo de las fuerzas federales.

Frutos incentivó a todos los “patriotas” de Bariloche a unirse a la movilización contra este “gobierno de escrupulosos”. Y sintetizó su reclamo bajo el siguiente epígrafe: “Para el Gobierno la patria es un negocio. Para nosotros, los vecinos, es un desafío”.

Coronel Rosales | El partido GEN se suma entre los adeptos que piden por “Bullrich Presidente”

El GEN, partido político que tiene como referente al ex concejal Pablo Pujol en Rosales, fijó su posición para las próximas elecciones. Acompañará la candidatura presidencial de Patricia Bullrich. El edil lo comunicó desde sus redes sociales: “Es tiempo de intentarlo, es tiempo de compromiso y decisión para cambiar la realidad de nuestro querido distrito”.

“Desde el Partido GEN de Coronel Rosales, y como integrantes de la alianza Juntos por el Cambio, hemos decidido respaldar a nivel local, la candidatura a presidente de Patricia Bullrich. Conversamos con la doctora Natalia García Luna y otros vecinos que conforman ese espacio”, afirmó.

Coronel Rosales
Comunicado del referente del GEN en Coronel Rosales, apoyando a la ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, como precandidata a Presidente.

Consideramos imperioso que se produzcan cambios significativos a nivel nacional y provincial pero sobre todo a nivel municipal. Es por ello que trabajaremos en conjunto para ofrecerle a la ciudadanía una alternativa seria, comprometida y responsable para modificar el rumbo de Coronel Rosales”, expresó desde las redes sociales Pujol.

A lo que concluyó: “Estamos convencidos de que podemos lograrlo. No podremos solos, necesitaremos el acompañamiento de ustedes. Con su ayuda y nuestro esfuerzo, sabemos que alcanzar un distrito mejor, es posible“.

Investigan como homicidio el deceso de Griselda Blanco, una periodista que denunció a un comisario por abuso

La periodista correntina Griselda Blanco (44) fue hallada sin vida en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, este sábado por la tarde. Inicialmente trascendió que se trataba de un suicidio, luego tras algunas horas de inspeccionar la residencia, los detectives confirmaron que la víctima fue golpeada y había rastros de sangre en el piso, por ello en las últimas horas la causa fue re-caratulada y se investigará como homicidio.

Asimismo, los investigadores ampliaron que no descartan que Griselda haya sido torturada antes de ser colgada de una soga para simular un suicidio. Por el momento el único sospechoso es su ex pareja.

Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada.
Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada

Fuentes consultadas por el medio Télam indicaron que, si bien no se descartan ninguna de las hipotesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un homicidio, por lo que el expediente quedó caratulado así hasta establecer el vínculo exacto entre la víctima y el detenido.

En la vivienda de Blanco también “se hallaron pelos en las manos de la víctima, que podrían ser señales de que intentó defense del ataque”, detalló un allegado al caso.

El breve descargo de su hijo Lautaro: "Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece".
El breve descargo de su hijo Lautaro: “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece”

Tras el hallazgo, el cuerpo de la periodista fue trasladado a Corrientes capital con el fin de realizar una autopsia y las pericias correspondientes.

Sobre los motivos del presunto asesinato, medios de la provincia que trabajaban junto a Blanco señalaron que estaba recibiendo fuertes amenazas, incluso que “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”. Por su parte Lautaro, uno de sus hijos, aseguró en sus redes sociales que su madre no se suicidó y que su asesinato fue un mensaje en contra de su trabajo como periodista.

“Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron“, inicia el breve descargo en redes. Y sigue: “Hoy fue nuestra madre, mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz”. “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y se lo merece”, concluye.

Corte de Nueva York ordena reincorporar a los trabajadores despedidos por mandato de vacuna obligatoria

Un juez de la Corte Suprema del estado de Nueva York ordenó que los trabajadores de la ciudad que fueron despedidos por negarse a cumplir con el mandato de vacunación deben ser reincorporados y recibir salarios retroactivos.

El juez Ralph Porzio señaló en un fallo emitido el lunes que una orden en toda la ciudad que exigía que los trabajadores se vacunaran era “arbitraria y caprichosa” y había violado la doctrina de separación de poderes del estado. “Es hora de que la ciudad de Nueva York haga lo correcto y lo justo”, manifestó el magistrado.

Nueva York
La Corte Suprema de Nueva York.

La orden surgió de una demanda presentada por 16 empleados del Departamento de Saneamiento de la ciudad de Nueva York, quienes fueron despedidos en febrero por no cumplir con un mandato de vacunación. La orden también se aplicará a los más de 1400 trabajadores de la ciudad, incluidos cientos de policías, bomberos y empleados del Departamento de Educación, que perdieron sus trabajos.

“Acabamos de vencer el mandato de vacunación para todos los empleados de la ciudad”, celebró Chad Laveglia, un abogado que representa a los trabajadores de saneamiento, en un comunicado poco después de que se publicara el fallo judicial.

Chad Laveglia
Chad Laveglia, abogado que representa a los trabajadores de saneamiento.

El candidato republicano a gobernador, Lee Zeldin, observó que era un “fallo 100 por ciento correcto y justo” en una publicación de Twitter. “Nadie debería perder su trabajo por la decisión personal de vacunarse o no contra el Covid-19” subrayó,.

El fallo de 12 páginas del juez Porzio criticó duramente la orden del ex alcalde Bill de Blasio de exigir que los trabajadores de la ciudad recibieran dos dosis de la vacuna Pfizer o Moderna, que luego se extendió a los empleadores privados.

Lee Zeldin
El candidato republicano a gobernador, Lee Zeldin.

No hay nada en el expediente que respalde la racionalidad de mantener un mandato de vacunación para los empleados públicos, mientras se suspende el mandato para los empleados del sector privado o se crea una exclusión para ciertas profesiones, como atletas, artistas e intérpretes”, escribió el juez.

Esta es claramente una acción arbitraria y caprichosa porque estamos tratando con personas no vacunadas iguales que reciben un trato diferente por parte de la misma agencia administrativa”, resaltó el magistrado.

Bill de Blasio
El ex alcalde de Nueva York, Bill de Blasio.

El juez Porzio escribió que las tasas de vacunación en Nueva York habían alcanzado casi el 80 por ciento y que “no deberíamos castigar a las personas que se presentaron a trabajar, con gran riesgo para ellos y sus familias, mientras estábamos encerrados”.

En marzo, el alcalde de la ciudad de Nueva York, Eric Adams, enfrentó críticas por permitir que los atletas no vacunados jugaran partidos en casa, mientras la prohibición para los trabajadores de la ciudad no vacunados seguía vigente.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now