Misterio en torno a la presencia de un avión ruso en Santa Cruz y el silencio K

La oposición denunció la presencia de la aeronave y realizó un pedido de informes al Gobierno.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Un avión ruso que permaneció escasas horas en la ciudad santacruceña de El Calafate sorprendió a la oposición, que presentó un pedido de informes al Gobierno para conocer detalles sobre la presencia de la aeronave en el país. Se trata de un Bombardier Global 6000 de la empresa RusJet Aircompany, dedicada a brindar servicios de chárters privados.

La llegada de la aeronave fue dada a conocer por Twitter, especializada en tráfico aéreo: según se conoció, había partido de Moscú el sábado pasado y, tras una serie de escalas en Casablanca (Marruecos) y São Paulo (Brasil), aterrizó en El Calafate en horas del domingo.

https://twitter.com/ModoSierra/status/1650116127693873153

El avión matrícula RA-73550, que no sobrevoló el espacio aéreo de la Unión Europea, permaneció pocas horas en la terminal aérea patagónica y emprendió vuelo hacia el Aeropuerto Internacional de Ezeiza “Ministro Pistarini”. Sin embargo, el misterioso derrotero no concluyó ahí: una hora después, se trasladó hacia Asunción y luego regresó a Argentina, donde estuvo 48 horas.

Finalmente, el Bombardier Global 6000 voló hacia la ciudad brasileña de Río de Janeiro. Los únicos datos oficiales que se pudieron conocer de todo el itinerario del avión ruso salieron desde Paraguay: el director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay, Douglas Cubilla, confirmó el aterrizaje del avión ruso a las 22.40 del domingo y que reanudó su vuelo aproximadamente a las 23.20 y explicó que la razón del aterrizaje fue reabastecerse de combustible.

Hernán Lombardi on Twitter: “Hicimos un pedido de informes al Gobierno Nacional con el Diputado @rlopezmurphy sobre el vuelo de una aeronave que viajó entre Moscú y El Calafate.Solicitamos información sobre sus pasajeros, su carga, y el trámite de migraciones y aduana. pic.twitter.com/s44OnjPKPh / Twitter”

Hicimos un pedido de informes al Gobierno Nacional con el Diputado @rlopezmurphy sobre el vuelo de una aeronave que viajó entre Moscú y El Calafate.Solicitamos información sobre sus pasajeros, su carga, y el trámite de migraciones y aduana. pic.twitter.com/s44OnjPKPh

Además, el funcionario del vecino país indicó que 2 de los 4 tripulantes sólo descendieron del avión para ir al baño. Ante las sospechas que generó el recorrido de la aeronave, los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Ricardo López Murphy y Hernán Lombardi, realizaron un pedido de informe al jefe de Gabinete, Agustín Rossi, para conocer más información sobre el tema.

“Teniendo presente la escena internacional marcada por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y la postura diplomática que asumió nuestro país frente al mismo, considerando a su vez, antecedentes de hechos similares teñidos de sospechas y teorías al respecto, es que se solicita al Poder Ejecutivo Nacional, que brinde información precisa, oficial y fidedigna al respecto“, señalaron los dirigentes opositores.

avión
El Bombardier Global 6000 partió de Moscú y estuvo pocas horas en la Argentina.

Entre otros aspectos, López Murphy y Lombardi pidieron que se den a conocer los “datos declarados ante las autoridades de Migraciones de los pasajeros de la aeronave”, así como también si alguno de los pasajeros ingresó al territorio argentino y también los bienes que traía el avión.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Investigan como homicidio el deceso de Griselda Blanco, una periodista que denunció a un comisario por abuso

La periodista correntina Griselda Blanco (44) fue hallada sin vida en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, este sábado por la tarde. Inicialmente trascendió que se trataba de un suicidio, luego tras algunas horas de inspeccionar la residencia, los detectives confirmaron que la víctima fue golpeada y había rastros de sangre en el piso, por ello en las últimas horas la causa fue re-caratulada y se investigará como homicidio.

Asimismo, los investigadores ampliaron que no descartan que Griselda haya sido torturada antes de ser colgada de una soga para simular un suicidio. Por el momento el único sospechoso es su ex pareja.

Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada.
Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada

Fuentes consultadas por el medio Télam indicaron que, si bien no se descartan ninguna de las hipotesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un homicidio, por lo que el expediente quedó caratulado así hasta establecer el vínculo exacto entre la víctima y el detenido.

En la vivienda de Blanco también “se hallaron pelos en las manos de la víctima, que podrían ser señales de que intentó defense del ataque”, detalló un allegado al caso.

El breve descargo de su hijo Lautaro: "Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece".
El breve descargo de su hijo Lautaro: “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece”

Tras el hallazgo, el cuerpo de la periodista fue trasladado a Corrientes capital con el fin de realizar una autopsia y las pericias correspondientes.

Sobre los motivos del presunto asesinato, medios de la provincia que trabajaban junto a Blanco señalaron que estaba recibiendo fuertes amenazas, incluso que “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”. Por su parte Lautaro, uno de sus hijos, aseguró en sus redes sociales que su madre no se suicidó y que su asesinato fue un mensaje en contra de su trabajo como periodista.

“Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron“, inicia el breve descargo en redes. Y sigue: “Hoy fue nuestra madre, mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz”. “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y se lo merece”, concluye.

La pobreza infantil superó el 61% y ya alcanzó a más de 8 MILLONES de niños

La Universidad Católica Argentina (UCA) dio a conocer un informe realizado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) que expone el aumento de chicos pobres en el país, a pesar de que cada vez son más las familias que recurren a beneficios del Estado. Entre los que viven en hogares con ingresos debajo de la línea de pobreza están: el 83,5% de adolescentes, el 51,4% de chicos de entre 5 y 12 años, y el 54,2% de niños de 5 años o menos. Además, hay un 3,2% más de menores privados de educación, respecto del 2021.

Según el relevamiento, la población de clase baja de hasta 17 años que recibe asistencia alimentaria del Estado, ya sea en comedores, escuelas, o usando la Tarjeta Alimentar, se elevó del 51,6% al 77,7%, respecto del año pasado. En cuanto a la clase media, el porcentaje es de 62,4%; antes de la pandemia era del 36%. Ianina Tuñón, coordinadora del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la OSDA en la UCA, se refirió al problema: “Los niños de las clases medias son los nuevos pobres de la infancia. Es un contexto macroeconómico muy difícil”, dijo.

La investigación, que abarca más de 60.000 hogares urbanos, demostró que la mayoría de las políticas destinadas a niños apuntan a los primeros años de vida, lo que descuida ampliamente a los adolescentes, dificultándoles mucho más que solo la inserción laboral.

En ese sentido Tuñón, comentó: “Los adolescentes no solo están teniendo mucho menos conocimiento en términos de formación educativa, sino que también están alejados del sistema de salud, con problemas que nunca fueron tratados”. Y sumó: “Además, tienen dificultades con habilidades como llevar adelante una rutina con horarios, normas de higiene y vinculación en un grupo, que son fruto de la crianza y la socialización. Muchos crecieron sin ver a sus padres cumplir una rutina laboral. Las empresas pueden asumir la capacitación técnica, pero la formación en habilidades sociales es más difícil porque son procesos muy complejos”.

Según el Índice de Pobreza Multidimensional, la educación fue el aspecto donde los niños más sufrieron. Mientras que antes de la pandemia eran el 18% los chicos privados de dicha estimulación, en el 2023 son el 27%. Los menores carentes de condiciones sanitarias dignas también aumentaron más de un 3%. Otro dato que arrojó la investigación refleja que casi el 15% de chicos de entre 5 y 17 años realiza tareas fuera del hogar para ayudar a su economía familiar.

Durante la presentación de los resultados, Tuñón expresó su preocupación: “No hay muchos motivos para pensar que la clase dirigente del país alguna vez vaya a priorizar a la infancia”. Los 8,2 millones de niños pobres en el país no parecen contradecirla.

La oposición intenta rearmarse en Necochea para desterrar al Frente de Todos

La disputa por la lapicera de Juntos en Necochea no da tregua. Convencidos de que la casi hiperinflación, la inseguridad en aumento y la bronca de una parte importante de la ciudadanía al reparto indiscriminado de planes sociales, les abrirá la puerta a una victoria electoral, una horda de candidatos se pisan los callos para ponerse en primera fila.

Hoy ya no se habla de unidad (salvo en la UCR, pero es parte del discurso ancestral de los boina blanca y nadie lo tiene en cuenta) y cada sector intenta posicionarse frente a un electorado que ya no come vidrio y está harto de las artimañas de campaña de los candidatos, que se las ven en figuritas para hablarle a gente que no los quiere escuchar y convencer a quienes ya no les creen nada.

El intendente de Necochea, Arturo Rojas.
El intendente de Necochea, Arturo Rojas.

Desde la estrategia del UCR de poner una “cabeza de turco” al frente para armar a su antojo la lista de candidatos a concejales, a la postulación de Martín Migueles, que se vende como nacido del repollo cuando tiene un historial altamente cuestionable sobre su espalda. Juntos afronta el desafío de reinventarse para ganar terreno en Necochea o quedar rezagado en la oferta electoral como una fuerza testimonial.

Los postulantes para desbancar a Rojas

Alberto Esnaola, el monje negro del radicalismo, sorprendió a sus correligionarios con un titular que hizo temblar los cimientos del Comité Emiliano Abásolo: el elegido por los patriarcas es el comerciante quequenense que tuvo un paso mediocre por la secretaría del Concejo Deliberante y al que se recuerda según los dichos de ediles y secretarios de los diferentes bloques como “poco hábil para el trabajo”.

El reconocido abogado Martín Migueles.
El reconocido abogado Martín Migueles.

Un viejo radical (por militancia más que por edad) afirma que Esnaola y sus adláteres están convencidos de que más allá de que Juntos logre una buena performance electoral a nivel nacional y provincial, en Necochea va a ser muy difícil ganarle al intendente Arturo Rojas. Por lo que ponen un candidato extrapartidario, manejable y sin un entorno fuerte, para dar “sensación de coalición ” y de esa manera quedarse con el sello opositor y no compartir ni repartir lugares en la lista de precandidatos a concejales.

Sin embargo, aunque en la cabeza de los ideólogos el plan no tenía fallas, hay radicales que no aceptan que un extrapartidario encabece la lista. Uno de los primeros en saltar fue el abogado Damian Unibaso que lanzado de lleno aspira a “a ser precandidato con un partido unido y una interna lo más sana posible”.

El concejal de la Unión Cívica Radical, Alberto Esnaola.
El concejal de la Unión Cívica Radical, Alberto Esnaola.

“La rosca” de Necochea

Los compañeros de ruta de la ex concejal Marcela Fernández Palma la miran de reojo y con bastante suspicacia. La rubia hizo historia en el 2015 cuando encabezando la lista de concejales del PRO, salió a hacer campaña en contra de Leonardo Ruggiero, su precandidato a intendente.

Despechada al ser desplazada, Fernández Palma reconoció en su momento que “nos obligaron a unificar las listas” y se convirtió en la principal detractora de la lista que la llevó a ocupar una banca en el Concejo Deliberante durante 4 años. Actualmente se referencia en Patricia Bullrich y afirma ser quien le está armando la Quinta Sección Electoral. Junto a Matías Ferrazzini buscan “conseguir la Intendencia o al menos lograr sentar concejales”.

La ex edil de Propuesta Republicana, Marcela Fernández Palma.
La ex edil de Propuesta Republicana, Marcela Fernández Palma.

¿En qué queda todo?

Martín Migueles, ex concejal y anterior presidente de la Usina que aunque proclama transparencia y eficiencia a la hora de utilizar los recursos del Estado, cuando estuvo al frente de la cooperativa todavía no había aprendido la lección. La realidad es que nadie resiste un archivo y el nuevo “Golden Boy” de la política local no es la excepción.

El ex concejal formó parte del semillero político del fallecido líder sindical Gerónimo Venegas. Fue titular de la cooperativa eléctrica, la Usina para los necochenses, a la que casi fundió y fue además uno de los presidentes con mayor conflictividad gremial ligada mayoritariamente al nombramiento de personal por fuera de la bolsa de trabajo del gremio de Luz y fuerza, pero como la memoria es flaca cuando conviene ningún antecedente cuenta a la hora de amontonarse para rasguñar un voto, no tiene inconvenientes a la hora de sumar socios.

La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el titular del Club Náutico de Necochea, Matías Ferrazzini.
La precandidata presidencial Patricia Bullrich y el titular del Club Náutico de Necochea, Matías Ferrazzini.

La gran danza de nombres

En su paso por la presidencia del Concejo Deliberante, Hernán Trigo Gutiérrez, marcó impronta. Fue uno de los titulares más activos y su participación no se limitó a dirigir las sesiones. Este es autor de una ordenanza que tiene como objeto capacitar a los ediles electos para evitar las burradas a las que nos tienen acostumbrados y durante la pandemia por Covid-19 decretó el estado de sesión permanente.

También fue un asiduo visitante al interior del distrito, algo que todos prometen en campaña y ninguno se acuerda de cumplir. Cercano a la precandidata a Presidente, Patricia Bullrich, Trigo aprovechó la visita de esta última a Mar del Plata para compartir charlas y proyectos.

El presidente del Concejo Deliberante de Necochea, Hernán Trigo Gutiérrez.
El presidente del Concejo Deliberante de Necochea, Hernán Trigo Gutiérrez.

Todo indica que el ex concejal tiene el visto bueno de Bullrich y en los próximos días se estaría realizando su presentación como candidato formal del espacio junto a un equipo de asesores y profesionales de diferentes áreas de los que saldrían candidatos a concejales y futuros funcionarios.

Renata Ghilotti, la candidata a concejal rosarina que encabeza la lista opositora: “Se les terminó la joda a los delincuentes”

La candidata a concejal Renata Ghilotti encaró su campaña de la mano del equipo de Patricia Bullrich, liderado por la precandidata a presidente y por quien recientemente fue designado como titular del PRO, el diputado Federico Angelini.

El espacio opositor en Rosario (Santa Fe) está avanzando a pasos agigantados debido a su compromiso con el avance de la delincuencia. Sobre esta materia, Ghilotti asegura venir “dando la batalla hace varios años”.

https://twitter.com/Renataghilotti/status/1657450464932143104?s=20

Por ello, al presentarse como candidata a concejal afirmó que seguirá trabajando sobre los mismos lineamientos -que a su vez, coinciden con los de la exministra de Seguridad de la Nación-. “Somos la fuerza del cambio que Rosario necesita”, arengó este viernes pasado en el cierre de listas en la ciudad de Santa Fe.

Seguidamente, renovó sus cuestionamientos contra el oficialismo que -de acuerdo a lo expresado por la dirigente- no le ponen un alto al avance de la delincuencia. En ese sentido consideró que es momento de ponerle fin a los discursos tibios y exacerbada lanzó: “Acá se necesita gente con coraje. Con coraje para darles con todo a los delincuentes, que entiendan que se les terminó la joda, borrar del mapa a los piqueteros, a los trapitos y por sobre todo a los espacios políticos que hicieron de la defensa del chorro y del populismo un negocio”.

“Hay que comenzar a combatir la delincuencia con todo el peso de la ley”, expresó Ghilotti vía Twitter

La lista amarilla cerró con el ex titular del PAMi, Aristides Lasarte y la profesional de la salud, Evelyn Re en los primeros lugares. Al respecto Ghilotti indicó:”Acá están los equipos históricos del PRO. Los que forjamos este espacio y defendimos desde la hora cero a Macri, Bullrich y Larreta”, concluyó.

Rosario | Ante el avance de la inseguridad, suspenden las consultas médicas nocturnas

La ola de inseguridad, las consultas banales domiciliarias y la escasez de médicos de guardia, empujó a la Cámara de Empresas de Emergencias Médicas a evaluar seriamente una restricción en las atenciones presenciales en el horario nocturno de 22 a 7 para volver a reimplantar una receta de la Pandemia: la consulta por videollamada o bien telefónica.

Por otra parte, lo único que se mantiene inalterable son los servicios domiciliarios de urgencias y emergencias ante un código amarillo o rojo. Vale recalcar que la Cámara de Empresas de Emergencias Médicas y Medicina Extrahospitalaria de Santa Fe agrupa a casi la totalidad de las firmas que prestan servicios en toda la ciudad de Rosario.

Rosario
Rosario se ha vuelto tan insegura, que ahora el sistema sanitario se complica.

A través de un comunicado dejaron entrever a la población que producto de la inseguridad y del incremento incesante de incidentes de actos de violencia: “Nos encontramos evaluando restringir atenciones y visitas banales domiciliarias en horario nocturno; esto es, desde las 22 y hasta 7”.

En su reemplazo, las inquietudes que se categorizan así en las centrales telefónicas se canalizarían a través de los métodos de videoconsulta o bien atención medica telefónica, según corresponda. Este cambio de receta implicaría volver a lo que se aplicó en los tiempos de Pandemia, donde se pusieron en marcha los sistemas remotos de atención en domicilios con buenos resultados.

Rosario
La inseguridad se apoderó de Rosario y, ahora, los médicos se piensan la posibilidad de atender en la noche.

La entidad nuclea a casi todas las empresas de servicios domiciliarios como Ecco, Urgencias, Emerger, Vittal. Y si bien las fuentes consultadas admiten que han sufrido actos de robos en las unidades, el tema central es cambiar al abordaje de la denominada consulta domiciliaria banal (dolor de garganta, resfrío, malestar estomacal, dolores de cintura, entre otras).

El problema radica ahora en la creciente ola de inseguridad, pero existen además otros factores que cooperan a virar todo lo domiciliario nocturno al “médico online”. “Estamos enviando un médico a domicilio donde lamentablemente existen zonas rojas por un dolor de estómago que se resuelve por otras vías”, explicó uno de sus referentes.

Rosario
La salud en Rosario se verá afectada por la creciente ola de inseguridad.

El temor es que a la madrugada, por una inquietud que se puede derivar en la guardia de un sanatorio o bien esperar al médico de cabecera, un profesional a domicilio pueda sufrir la violencia del robo de sus maletines y resultar lastimado. “No queremos exponer tanto a los médicos por una garganta inflamada. Existen alrededor de 50 a 60 profesionales en Rosario que están de turno a la madrugada y padecen la inseguridad en una calle que cada vez se torna más violenta“, destacó el referente.

Entre los robos y la escasez de médicos de guardia, las consultas banales terminan desalentando aún más a los profesionales a sostenerse dentro de esta actividad. “Estamos en pleno proceso de análisis como para llevar adelante la medida de suspender las consultas nocturnas, porque hay un acuerdo generalizado en el sector. Y si bien aún no está puesto en marcha, lo que sí queremos ya es que se tome conciencia en la población del riesgo que implica para un médico responder a una visita domiciliaria cuando no es de suma urgencia”, finalizó.

“¡Este pendejo está sucio y nos va a joder la campaña!” | Furia en el PRO Entre Ríos con Emanuel Gainza

La candidatura de Emanuel Gainza por el PRO se está desvaneciendo a medida que la causa narco que lo tiene involucrado va ganando exposición. El espacio opositor con mayor intención de voto a nivel nacional no desea tener esta “piedra en el zapato” en vísperas electorales.

Por este motivo, los máximos dirigentes del PRO en Paraná, Entre Ríos, aseguraron -en off- a este medio que no dejarán que la candidatura de Gainza avance, al menos no con su apoyo. En una reunión privada, uno de los principales candidatos de la provincia, exclamó: “Este pendejo está sucio, nos va a terminar jodiendo a todos, y nos va a cagar la campaña a todos”. Sin el apoyo de -incluso- quienes conforman la lista electoral, Gainza se ampara en una importante dirigente nacional que ya no puede dar marcha atrás.

¿Quién lo salva a Gainza?

Como previamente mencionamos, el joven precandidato a intendente se encuentra a la deriva, pero aún se aferra a su único apoyo fuerte. La exgobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal.

Hace dos meses, Vidal se mostró públicamente con Gainza en sus redes sociales y lo posicionó como la figura “prometedora” del espacio. Sin embargo, para los entrerrianos este fue un gran paso en falso de la exprecandidata a presidente.

Asimismo desde el espacio de Rogelio Frigerio aseguraron que ya no mostrarán públicamente con Gainza, dado que "no nos sentimos cómodos en su presencia".

"No queremos su plata"

Para acrecentar aún más la polémica, Emanuel Gainza le ofreció dinero a El Presto y DATA24 para que dejara de exponer estas internas y la causa narco que lo tiene señalado. Aunque resulta más grave que aún desde el propio PRO aseguraran: "No queremos su plata", tras intentar ser tentados por el candidato.

Si bien el dinero era para financiar la campaña entrerriana, la prensa de Frigerio afirmó que se vieron obligados a rechazar tal "ayuda" porque "no sabemos de dónde salieron esos fondos". Por el momento, el futuro político de Gainza es incierto y desde el espacio apuestan porque este escándalo se acalle.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now