Más del 80% de los alumnos NO APOYA la toma de colegios porteños

Alumnos de al menos tres escuelas porteñas decidieron protestar contra las actividades extracurriculares porque “hacen perder horas de clases”. Paradójicamente, decidieron para ello tomar la escuela y quedarse sin clases.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

En lo que va del mes, al menos tres escuelas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires fueron tomadas por sus propios alumnos, a manera de protesta por el reclamo de mejoras en las viandas y contra las supuestas prácticas laborales de empresas privadas actuando en los predios. Se trata de la escuela Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg, de Palermo, y la escuela de Cerámica Nro. 1, en Almagro, que se sumaron a la toma que comenzó días atrás en el Mariano Acosta.

“Mi hijo es alumno del secundario del Lenguitas, una de las escuelas tomadas. Están usando a los chicos, aseguró Elizabeth Márquez, una de las madres damnificadas por la toma de las escuelas. En dicha institución, ubicada en la intersección de Juncal y Salguero, casi la mitad de los estudiantes secundarios pidieron continuar con las clases, pero fueron avasallados por aquellos que decidieron interrumpir el ciclo lectivo y tomar la escuela de forma intempestiva.

En el Lenguitas, por ejemplo, que cuenta con más de 1.700 alumnos, sólo 309 votaron a favor de la toma del colegio. Los datos fueron plasmados en un improvisado pizarrón, en el que se observa que de los 97 chicos que integran el primer año, sólo 51 estuvieron a favor de la toma. De los 96 que integran el segundo, votaron positivamente 40. En tercero, en donde hay 111 chicos, sólo 63 decidieron tomar la escuela, en cuarto 76 de 108 totales y en quinto, 79 de 102. En total, fueron 309 votos a favor de la toma.

“Lo que no se tiene en cuenta es que el Lenguitas, además de secundario, tiene jardín, primario y terciario. Son más de 1.700 chicos que se quedaron sin clases por la voluntad de unos 300”, aseguró Márquez, cuyo hijo hoy se quedó nuevamente sin clases.

Los funcionarios del gobierno de la Ciudad aseguraron que se trata de “una demanda y una manifestación violenta y absolutamente política”, de acuerdo al parecer de la ministra de Educación porteña, Soledad Acuña. La medida no pudo haber llegado en un peor momento para la educación nacional. Tras el notable deterioro de la calidad educativa tras el paso de la pandemia, numerosos chicos no volvieron jamás a la escuela, y los que sí lo hicieron, demostraron un claro retroceso en el programa educativo.

“Algunos de estos chicos no son capaces de escribir bien, leen trabado y pausado, no tienen conocimientos básicos en economía o matemáticas, y se dan el lujo de quedarse sin clases. Estamos creando una sociedad futura cada día más desigual”, aseguraron desde el gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Insólitamente, parte de las medidas tomadas tuvieron como razón la negativa de los chicos a llevar adelante las actividades de aproximación al mundo del trabajo y a los estudios superiores (ACAP), por considerar que “se pierden horas irrecuperables de clase”. La conclusión parece sacada de una tira cómica. Para protestar por la pérdida de clases, los chicos decidieron tomar la escuela y, paradójicamente, no tener clases.

*Fuente: REALPOLITIK

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

Diputados de Juntos presentaron un proyecto de Ley de Base Salarial frente al irrisorio aumento de Insfrán

Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.

En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.

Gaby Neme on Twitter: “Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base… pic.twitter.com/cPAPNX3eKC / Twitter”

Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…

Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.

“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.

El peronismo misionero se ve afectado por el crecimiento del liberalismo y el ascenso de Juntos por el Cambio

A casi una semana de las PASO, la histórica elección de Javier Milei sigue generando repercusiones en la provincia, donde la ola violeta también arrasó. El candidato liberal sacó el 43 por ciento de los votos en la Tierra Colorada, superando todas las previsiones de los diferentes espacios políticos.

Sin tener candidatos propios, fiscales ni estructura política, Milei logró seducir a gran parte del electorado misionero. Los candidatos de los dos grandes frentes nacionales que se disputan el poder hace dos décadas quedaron relegados: Sergio Massa al segundo lugar con 27 por ciento. Juntos por el Cambio al tercero con 19 sumando entre dos candidatos: Patricia Bullrich con 13 y Horacio Rodríguez Larreta con 6.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1691069477176156161

Sea por el “voto bronca” o por la poca cultura del corte de boletas, Milei consiguió más de 277 mil votos, bastante más que la boleta completa del Frente Renovador y la doble de JxC. El traccionamiento de votos del economista fue fuerte y la gran mayoría de sus votantes solamente introdujeron la boleta presidencial en el sobre, pasando por alto la categoría de legisladores nacionales, causando una cifra histórica de sufragios en blanco que asciende a 350 mil y equivale al 50 por ciento de los totales para senador y diputado.

A pesar de esto, el Frente Renovador se impuso en las categorías provinciales, quedando bien parada de cara a las generales. El oficialismo misionero apuesta a retener las dos bancas en el Senado y sumar escaños en la Cámara Alta para tener poder de negociación con el próximo Gobierno.

Elecciones Argentina 2023 🇦🇷 on Twitter: “👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%) / Twitter”

👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%)

Bárbaro se presentó para ser reelecto y obtuvo 4 por ciento de los votos, quedando en cuarto lugar en la categoría de diputado nacional detrás de Daniel “Colo” VancsikEmmanuel Bianchetti (JxC – 13) y Alfredo Schiavoni. Para colmo de males, la devaluación del peso impactó fuerte en los precios y se esperan más aumentos para los próximos días.

La oposición arrasó en los comicios y Capitanich se despide de la gobernación luego de 3 mandatos

En una primera vuelta, Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, logró derrotar al actual gobernador y líder del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich. A partir de diciembre y después de 16 años, el radicalismo volverá a gobernar Chaco.

El mandatario provincial reconoció la derrota pasadas las 21 horas, cuando el escrutinio de las mesas llegó al 60% y la tendencia era irreversible: “Esto no es un feudo, es un Estado democrático en un sistema republicano y representativo de gobierno, en donde se respetan las instituciones y se respeta la voluntad popular”, dijo “Coqui en una conferencia de prensa.

Leandro Zdero on Twitter: “¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2 / Twitter”

¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2

Por su parte Zdero, que logró imponerse con más del 45% sin la necesidad de ir por un balotaje, esperaba a que su rival terminara de hablar para salir a festejar con varios dirigentes radicales y de Juntos por el Cambio que se hicieron presentes en la provincia.

Los resultados:

Con el 99.8% de las mesas escrutadas, Leandro Zdero se impuso con 46,1%; le sigue Jorge Capitanich con 41,7%; muy lejos de los principales candidato está Gustavo Martínez (Expresión Renovada) con 5%; cuatro Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) con 3,4%; Juan Bacileff Ivanoff (Frente Renovador) con 2,1% y por último el candidato de Libertarios en Acción, Ruben Galassi, con 0,8%. Los votos en blanco llegaron abarcar el 5,1% de los comicios.

Patricia Bullrich on Twitter: “CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I / Twitter”

CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I

EL IMPACTO DEL CASO CECILIA

Para algunos analistas políticos, el asesinato de Cecilia Strzyzowski, en manos del Clan Sena (acérrimos del Gobernador), fue un hecho que logró marcar la diferencia.

En ese sentido, su madre, Gloria Romero, quien había pedido que no votaran a Capitanich, salió a celebrar el triunfo de la oposición y agradeció: “Gracias Chaco mi pueblo, mi gente. Orgullosa de ser chaqueña, porque mi pueblo es corajudo. Mi pueblo tiene huevos señores. No estoy sola. Que la mafia sepa que no estoy sola“, publicó en redes.

Incluso el legislador Ernesto Blasco consideró que el brutal asesinato de la joven ” fue la gota que rebalsó el vaso, en mucha gente, sobre todo en la Ciudad de Resistencia, pegó muy fuerte eso e hizo que la gente optara por elegir otra opción”.

Ridiculización al electorado: Cerruti aseguró que las elecciones “se definieron en TikTok”

Gabriela Cerruti volvió a hacer de las suyas y cargó duramente contra Javier Milei, en un nuevo capítulo del enfrentamiento entre la funcionaria y el candidato a presidente. Ahora, la portavoz afirmó que el libertario es un personaje “usado” por “los poderosos, los ricos y la derecha” con el objetivo de “llegar al poder”.

“Llegaron con los militares, Carlos Saúl Menem y Mauricio Macri en su momento, que era nacido y criado en ese espacio y Milei está rodeado exactamente de la misma gente“, lanzó sin filtro en diálogo por AM 750.

Gabriela Cerruti on Twitter: “#LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Dicen que Milei es nuevo y su jefe de campaña es Martín Menem, hijo de Eduardo Menem. A mí no me van a contar de esa época. Es el mismo proyecto que los 90. / Twitter”

LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Dicen que Milei es nuevo y su jefe de campaña es Martín Menem, hijo de Eduardo Menem. A mí no me van a contar de esa época. Es el mismo proyecto que los 90.

En esa línea, puso en duda la visión de que el líder de La Libertad Avanza sea una figura por “fuera de la política”. Allí, recalcó que ex funcionarios del Gobierno menemista, como Martín Menem o Alberto Cohen, se encuentran actualmente en el espacio opositor.

“Todo eso hoy rodea a Milei. Entonces cuando el tipo te habla del proyecto económico, es el mismo de los ’90“, agregó. En ese sentido, Cerruti recalcó que “representa el modelo ultraliberal” que, en caso de ganar la Presidencia, impulsará el cierre de empresas, un menor apoyo del Estado y más desempleo.

Gabriela Cerruti on Twitter: “#LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Acá los que están haciendo un trabajo de demolición son los grandes poderes de siempre que manejan medios muy importantes. Milei representa el modelo económico ultraliberal que genera desempleo, rompe el trabajo, las empresas. / Twitter”

LaMañanaDeVictorHugo|🎙 Acá los que están haciendo un trabajo de demolición son los grandes poderes de siempre que manejan medios muy importantes. Milei representa el modelo económico ultraliberal que genera desempleo, rompe el trabajo, las empresas.

Además. también arremetió contra Victoria Villarruel y le reprochó su postura frente al Proceso de Reorganización Nacional. “¿Creemos de verdad que la sociedad argentina puede poner en el lugar de vicepresidente a una persona que fue mano derecha de los dictadores, de Miguel Etchecolatz, que estuvo en los juicios de lesa humanidad defendiendo a los genocidas, que es una negacionista?”, disparó.

Cabe recordar que los últimos dichos de Cerruti contra Milei terminaron con una imputación en su contra por acusarlo de la ola de saqueos en el país. La determinación, tomada la semana pasada por el fiscal federal Guillermo Marijuán, llegó tras una acusación presentada por legisladores de La Libertad Avanza.

El kirchnerismo puso una “Dirección de Atención al Delincuente” y JxC salió al cruce

Mientras la inseguridad se ubica como el segundo gran problema de los argentinos, solo después de la economía, los mandatarios bonaerenses exponen que no están trabajando para combatirla, sino para agasajarla. Tal es así que, un candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo instaló una Dirección de atención al delincuente, cuya única finalidad es dar contención a quienes delinquen y a sus familiares.

El dirigente opositor que expuso el insólito hecho es Leandro Ugartemendia, quien ante el mal uso de los fondos públicos explotó ante los medios y adelantó que, en caso de ganar la intendencia, esa Dirección se cerrará.

Leandro Ugartemendia on Twitter: “ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u / Twitter”

ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u

“En Morón tenemos una dirección que se encarga específicamente de atención al delincuente. Eso es inédito, solo existe en la Argentina”, confesó en diálogo con AM 770 y apuntó contra la polémica gestión del actual mandatario Lucas Ghi, recordado -entre otras cosas- por publicitar el consumo de marihuana, cocaína y pastillas entre jóvenes menores de edad.

El candidato hizo mención a la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, un organismo estatal que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del distrito que está activa desde hace casi cuatro años. Tras la polémica que generaron sus declaraciones de Ugartemendia, desde el municipio intentaron esclarecer la situación y alegaron que la Dirección resulta clave para intentar reinsertar a los delincuentes a la sociedad.

“Actualmente, no tenemos ningún caso de personas que están en la cárcel. Pero si hiciera falta acompañamiento a alguno de ellos, también lo haríamos”, aseguraron. Además, fundamentaron que el organismo intenta facilitarles nuevas opciones a los ex delincuentes para que estos no vuelvan a involucrarse en ilícitos.

“Cada caso puntual se aborda con psicólogos y con trabajadores sociales. La familia -o la mujer con tobillera electrónica- puede necesitar asistencia en términos alimentarios y no asistencia en educación, o cobertura de salud y no otras cuestiones”, detallaron.

Leandro Ugartemendia, elecciones PASO

“No es un acompañamiento extraordinario. No es que les estás dando una vivienda a cada una de las personas y cena y almuerzo de lujo. Nada por el estilo. Es una contención social a una situación de vulnerabilidad agravada“, añadieron antes de afirmar que el trabajo que allí realizan “está buenísimo y da buenos resultados”.

Ante las respuestas, Ugartemendia volvió a referirse en redes a la Dirección e insistió: “Esto es real. En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folletería. Todo financiado con los impuestos de las víctimas. En diciembre se cierra“.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now