Mar del Plata recibió casi 9 millones de turistas en este 2022: “Esto no se ve desde los ’80”

El Municipio destacó la "recuperación explosiva" del sector tras la pandemia y también reclamó "rutas más anchas y más conectividad" para ampliar la expectativa de visitas.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El titular del Ente Municipal de Turismo (EMTur), Bernardo Martín, destacó la “recuperación explosiva” que mostró la industria en Mar del Plata después de la Pandemia del Coronavirus y aseguró que, a lo largo de este 2022, la ciudad recibió casi 9 millones de visitas de todo el país.

Es un orgullo cómo se ha recuperado el sector turístico de la ciudad a partir de la Pandemia, la recuperación ha sido explosiva y hoy nos permite decir que somos el destino número 1 elegido por los argentinos”, sostuvo el funcionario de Guillermo Montenegro, en el recinto del Concejo Deliberante.

Este 2022 podría cerrar con 8.800.000 arribos turísticos a Mar del Plata.
Este 2022 podría cerrar con 8.800.000 arribos turísticos a Mar del Plata

Martín recordó que a principios del 2022 se había trazado el objetivo de lograr la llegada de 8 millones de turistas y destacó que “esta meta ya se alcanzó en noviembre”. “Todo lo que está sucediendo durante diciembre es superación de esa meta, que nos parecía una meta difícil de lograr”, ponderó.

Según el hombre del Gabinete de Montenegro, este 2022 podría cerrar con 8.800.000 arribos turísticos, un número que no se veía en el plano local desde hace décadas. “Tenemos que remontarnos a muchos años atrás para encontrar estas cifras, diría a los años ’80, con las temporadas de Alberto Olmedo y Jorge Porcel“, concluyó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Ayelén Acosta apuntó contra la gestión K en Entre Ríos | “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional”

La diputada provincial de Entre Ríos, Ayelén Acosta, brindó contundentes declaraciones sobre el gobernador, Gustavo Bordet, con respecto a la situación del turismo en esa provincial. “Hemos perdido el tercer puesto en turismo a nivel nacional, pero sí mantenemos el título de tener la ciudad más empobrecida del país, junto con la presencia de funcionarios corruptos y condenados”, disparó.

Acosta expresó su pesar por esta situación y subrayó que “durante los últimos ocho años, la industria turística en la provincia ha carecido de una política estatal sólida y coherente. Varios funcionarios pasaron por la administración sin lograr un impacto positivo en esta industria generadora de riqueza”.

La diputada también hizo hincapié en la trayectoria de Bordet, señalando que “fue concejal, intendente, ministro y gobernador con la ciudad más pobre del país, y fue parte de las gestiones que se destacaron por ser las más corruptas en la provincia. Antes de estar criticando las propuestas de nuestro candidato, Rogelio Frigerio, debería centrarse en explicar a los entrerrianos qué hará con sus funcionarios vinculados a la práctica de inteligencia sobre una de las causas más oscuras de nuestro país, como lo fue el asesinato del fiscal Nisman”.

Además, cuestionó “la falta de medidas clave tomadas por el gobernador Bordet durante sus ocho años de mandato”. En este sentido, recordó que el gobernador de Entre Ríos “tuvo la oportunidad de adherir a la ley nacional de turismo y otorgar beneficios fiscales al sector turístico, pero lamentablemente no lo hizo”. También mencionó “la promesa incumplida de Bordet de establecer un Ente mixto de turismo en 2015, así como la falta de mejoras en las rutas y la accesibilidad a los destinos turísticos, lo que ha generado problemas de tráfico”.

La ausencia de “un sistema turístico inteligente, moderno e innovador” también fue objeto de crítica por parte de Acosta hacia la gestión. Al respecto, la diputada señaló que “esta problemática no es exclusiva de la gestión actual, sino que abarca los últimos 20 años de gobierno kirchnerista, que han dejado a la provincia postergada y empobrecida en beneficio propio y no en beneficio de los entrerrianos”.

Por último, Acosta destacó que “al menos la reciente manifestación de interés del gobernador Bordet en el turismo pone de manifiesto la preocupación por este sector productivo en la región”. Sin embargo, enfatizó que “esta acción evidencia la falta de atención a las políticas turísticas durante los ocho años en los que Entre Ríos no logró mantener su tercer lugar en el ranking nacional, pese a estar a menos de 600 km de las ciudades más ponderadas del país, que tranquilamente podrían convertir a la provincia en un deseado destino turístico”.

Diputados de Juntos presentaron un proyecto de Ley de Base Salarial frente al irrisorio aumento de Insfrán

Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.

En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.

Gaby Neme on Twitter: “Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base… pic.twitter.com/cPAPNX3eKC / Twitter”

Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…

Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.

“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

La jueza que entregó a Lucio Dupuy al cuidado de sus asesinas será investigada por mal desempeño

El jurado de enjuiciamiento de La Pampa ordenó la conformación de una causa contra la Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que dejó a Lucio Dupuy al cuidado de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de esta, Abigail Páezambas condenadas recientemente a prisión perpetua por asesinar, tortular y violar al niño de 5 años. 

También será investigaba la asesora de niños, niñas y adolescentes Elisa Alejandra Catán, quien trabajó en conjunto con la jueza, ambas serán sometidas a un jury bajo la caratura de mal desempeño de sus funciones en la tramitación del expediente de Lucio Dupuy. En ese sentido, le corresponde al procurador general Mario Oscar Bongianino, definir si corresponde formular una acusación contra ambas para que vaya n a juicio oral y público.

santa-perez-ballestyer1jpg

El tribunal interno que juzgará a la magistrada estará integrado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andres Valderrama Calvo, y las abogadas María Natalia Gaccio y Silvina María Garro. El tiempo para Bongianino comienza a correr, solo tiene seis días hábiles para formular una acusación. En caso contrario, el expediente se cerrará.  

En caso de que avance, y tanto la parte acusante como la defensa de la magistrada deberán presentar pruebas para el debate, allí comenzarán a correr otros 15 días. Por último, se fijará el día del inicio del juicio con un intervalo no menor a seis días. 

Fuente: Periodismo y Punto

Los casi 50 puntos que logró recolectar Milei en Salta hacen temblar a la dirigencia peronista

Los resultados electorales de las PASO dejaron al coordinador de Gobierno malherido. Quien se pensaba que iba a liderar cómodamente los comicios en la provincia, terminó con un cuarto de los sufragios obtenidos por Emilia Orozco que aprovechó el envión de Javier Milei en el país, y arrasó en las urnas.

Ahora se viene otra elección, y el funcionario deberá triplicar esfuerzos para cumplir el objetivo de partir a Buenos Aires con cargo asegurado. Pablo Outes debe replantearse la estrategia. Luego de la elección lo primero que hizo fue desquitarse con todos y cada uno de los intendentes en donde su lista perdió por goleada; es decir, en casi todos los municipios.

Pablo Outes
El dirigente sindical filokirchnerista, Pablo Outes.

El reclamo fue la poca voluntad que pusieron los jefes comunales que, al parecer, no se conformaron con la promesa de bajarle algunas obras a sus pueblos. La reunión en una confitería céntrica con los jefes comunales no había dado los frutos esperados.

Esto no cayó bien en los alcaldes quienes estaban pensando, hasta inicios de la semana pasada, en no esforzarse demasiado para octubre. Todo cambió con la toma del timón desde arriba. La bajada de línea fue clara: el apoyo al “Loro” debía ser masivo sino habrá consecuencias. Bajaron los cambios y todos están predispuestos a recibir al funcionario para reuniones y caminatas, que fue de lo que careció la pasada campaña.

Gastón Galíndez
El dirigente peronista salteño Gastón Galíndez.

A quiénes también le ajustaron la cadena fue a los miembros del Partido Justicialista. Es que el peronismo local tampoco se puso las plumas celestes y el pase de factura por las elecciones provinciales no tardó en llegar.

Referentes como Gastón Galíndez, quien pintaba hace unos meses para ser el elegido para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, deberá salir a la cancha con los tapones de punta y se espera que su localía sea en el departamento San Martín, mismo del que se hizo cargo en 2021 cuando lograron impulsar a Emiliano Estrada y Pamela Calleti hacia la cámara baja nacional.

Emilia Orozco
La legislativa salteña Emilia Orozco.

Otras figuras que deben mostrar públicamente su apoyo al candidato son Juan José Esteban; su protuberancia, Laura CartucciaPatricia Hucena de Orán; Rubén Méndez en Salvador Mazza (si quiere evitar las rejas); Manuel Santiago Godoy, y hasta la familia Siares de Castañares que sigue moviendo una parcialidad de la barra de Juventud. Los legisladores provinciales no escaparon al reto y Tuty Amat, presidente de la Cámara de Diputados es el encargado de acomodar la tropa para que Outes llegue a Buenos Aires con la mejor imagen posible.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1675661345742639104

De esta forma, aprovechando la suspensión de la sesión de esta semana, el tabacalero de La Viña reunió a los alfiles más influyentes para que diagramen cuánta gente pondrán a disposición del “Loro” en cada uno de los departamentos para que militen puerta a puerta, coloquen carteles hasta en los árboles, y caminen junto al candidato, aunque en el mismísimo Chaco Salteño se trate.

Todo está dispuesto para la campaña del funcionario. Todo, menos los votos que, con el correr de los días, parecen que se van a afianzar aún más en los candidatos de Milei que en los bendecidos por Sergio Massa y el kirchnerismo que comienza a despedirse, de esta manera, de un segundo ciclo totalmente olvidable.

El kirchnerismo puso una “Dirección de Atención al Delincuente” y JxC salió al cruce

Mientras la inseguridad se ubica como el segundo gran problema de los argentinos, solo después de la economía, los mandatarios bonaerenses exponen que no están trabajando para combatirla, sino para agasajarla. Tal es así que, un candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo instaló una Dirección de atención al delincuente, cuya única finalidad es dar contención a quienes delinquen y a sus familiares.

El dirigente opositor que expuso el insólito hecho es Leandro Ugartemendia, quien ante el mal uso de los fondos públicos explotó ante los medios y adelantó que, en caso de ganar la intendencia, esa Dirección se cerrará.

Leandro Ugartemendia on Twitter: “ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u / Twitter”

ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u

“En Morón tenemos una dirección que se encarga específicamente de atención al delincuente. Eso es inédito, solo existe en la Argentina”, confesó en diálogo con AM 770 y apuntó contra la polémica gestión del actual mandatario Lucas Ghi, recordado -entre otras cosas- por publicitar el consumo de marihuana, cocaína y pastillas entre jóvenes menores de edad.

El candidato hizo mención a la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, un organismo estatal que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del distrito que está activa desde hace casi cuatro años. Tras la polémica que generaron sus declaraciones de Ugartemendia, desde el municipio intentaron esclarecer la situación y alegaron que la Dirección resulta clave para intentar reinsertar a los delincuentes a la sociedad.

“Actualmente, no tenemos ningún caso de personas que están en la cárcel. Pero si hiciera falta acompañamiento a alguno de ellos, también lo haríamos”, aseguraron. Además, fundamentaron que el organismo intenta facilitarles nuevas opciones a los ex delincuentes para que estos no vuelvan a involucrarse en ilícitos.

“Cada caso puntual se aborda con psicólogos y con trabajadores sociales. La familia -o la mujer con tobillera electrónica- puede necesitar asistencia en términos alimentarios y no asistencia en educación, o cobertura de salud y no otras cuestiones”, detallaron.

Leandro Ugartemendia, elecciones PASO

“No es un acompañamiento extraordinario. No es que les estás dando una vivienda a cada una de las personas y cena y almuerzo de lujo. Nada por el estilo. Es una contención social a una situación de vulnerabilidad agravada“, añadieron antes de afirmar que el trabajo que allí realizan “está buenísimo y da buenos resultados”.

Ante las respuestas, Ugartemendia volvió a referirse en redes a la Dirección e insistió: “Esto es real. En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folletería. Todo financiado con los impuestos de las víctimas. En diciembre se cierra“.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now