Mar del Plata | Montenegro articula al municipio con el sector privado

El intendente se expresó durante su participación en la tercera edición de la Ronda de Innovación y Tecnología, y dejó en clara su postura de desburocratizar y defender la mayor fuente de empleo digno.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Con la presencia del intendente marplatense Guillermo Montenegro, se realizó la tercera edición de la Ronda de Innovación y Tecnología, organizada por la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), el Municipio de General Pueyrredón (MGP), el Parque Industrial de General Pueyrredón, Aticma, el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la Provincia de Buenos Aires, y diversos clusters, asociaciones empresariales de la región e instituciones de apoyo a pymes.

“Nos llena de orgullo tener este tipo de reuniones y que nos acompañen. Está claro que esto tenemos que empujarlo todos juntos, con la articulación entre lo público y lo privado. Nosotros somos facilitadores porque la industria tiene que estar acompañada por el estado, desde el sector público, con créditos, simplificaciones, subsidios y todo lo que se pueda generar para que haya una mejora”, sostuvo el jefe comunal ante los más de 150 asistentes.

Guillermo Montenegro on Twitter: “Las acciones en conjunto con el sector privado permiten generar mas fuentes de laburo, sumar oportunidades y que Mar del Plata finalmente pueda salir del estancamiento. / Twitter”

Las acciones en conjunto con el sector privado permiten generar mas fuentes de laburo, sumar oportunidades y que Mar del Plata finalmente pueda salir del estancamiento.

Además, Montenegro indicó que “al margen de las industrias tecnológicas, vemos como otras que necesitan de todo este bagaje de conocimiento para poder mejorar su producción. Si se mejora la producción, se generan más puestos de trabajo, y esto es a lo que aspiramos desde nuestra ciudad, debido a ese número que nos interpela permanentemente como es el de desocupación en nuestro distrito. Y este tipo de reuniones apunta a eso”.

“En otra línea tenemos que estar atentos a lo que pasa en el mundo, como ‘Nómadas digitales’ que vienen a trabajar a nuestra ciudad. Uno de ellos me decía que estar en Mar del Plata es como vivir de vacaciones. Nosotros sabemos que nuestra ciudad es la más linda del mundo. Este es un valor agregado para una industria como la tecnológica, para que nos elijan”, expresó.

Por último, el intendente precisó: “Desde el Estado debemos dar oportunidades. Por eso, generamos el Distrito Tecnológico modificando variables con la construcción y celebramos el cambio de ley en la Provincia y la inclusión de los Distritos Tecnológicos. Mejoran sus alrededores y generan un empuje diferente, se nutren de jóvenes de otros lugares como los ‘Nómadas digitales’ y, lo que más nos interesa, de los jóvenes marplatenses”.

“Gracias a las universidades, tenemos la capacidad de generar lo necesario para llevar adelante este tipo de trabajos. Y nosotros tenemos la obligación de generar el entorno para que los chicos no tengan la necesidad de irse“, concluyó Montenegro.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Kicillof inició su campaña sin decidirse por la reelección o la presidencia

Tras la suspensión de la semana pasada por el gigantesco apagón que afectó a la mitad de la provincia de Buenos Aires, finalmente Axel Kicillof pudo brindar el discurso de inicio en la Asamblea Legislativa 2023. Como era de esperarse, sus palabras tuvieron un claro tinte electoralista, dejando en claro que su intención es renovar su mandato por otro período más.

Con una alocución por momentos enérgica, otros tranquila, pero metida de lleno en “La Grieta”, el gobernador apuntó con números hacia su antecesora María Eugenia Vidal para intentar mostrar algunos logros propios en materia económica. Durante casi tres horas, hubo excesivas menciones hacia la oposición que, lógicamente, encendieron los cruces en el recinto.

Como una especie de guiño a su reelección y advirtiendo que no pretende moverse del territorio bonaerense, Kicillof lanzó una frase que quedó rondando por la cabeza de propios y extraños. “Hoy es mi última apertura de sesiones o en todo caso la última de esta primera etapa”, aseveró y pronto comenzaron a escucharse los aplausos de la muchedumbre que colmó la Legislatura.

También se enfocó dentro de las diferencias existentes puertas hacia adentro del Frente de Todos (FdT) y, naturalmente, se encolumnó detrás de la figura de Cristina Fernández de Kirchner. De todos modos, las críticas hacia Alberto Fernández fueron cautelosas, fue notorio que está más volcado hacia las recriminaciones que enarbola desde La Cámpora, aun cuando no forma parte de dicha.

Axel Kicillof on Twitter: “Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3 / Twitter”

Hemos gobernado de cerca, con honestidad, austeridad, seriedad y compromiso. No llegamos para durar, llegamos para transformar y darle a la Provincia el proyecto de bienestar, identidad, desarrollo e integración que tanto necesita.#AsambleaLegislativaPBA pic.twitter.com/vTB3MaJoT3

Uno de los cruces más fuertes de la jornada lo tuvo con el candidato a gobernador del radicalismo, cuando Kicillof se refirió a la situación en la que recibió el IOMA y ante los gritos del dirigente boina blanca, el mandatario retrucó con dureza: “Es fácil, después charlamos, no puedo ahora, no hagamos un show. Después te escucho Maximiliano Abad“.

Pero sin dudas, uno de los puntos más calientes fue cuando habló sobre la educación. “Si en vez de cerrar escuelas rurales y de islas, se abren nuevas escuelas; si en vez de estigmatizar a docentes o a sus representantes gremiales y perseguirlos, se los respeta; si en vez de reducir el presupuesto educativo, se lo incrementa, vamos a tener mejores clases”.

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

Sin embargo, las altas temperaturas dejaron de manifiesto el déficit en la infraestructura escolar, con edificios que no cuentan con aire acondicionado, con instituciones que contaban con el servicio de agua y tuvieron que suspender la actividad. Esto motivó una oleada de reclamos, acusaciones y chicanas en redes sociales por parte de Juntos por el Cambio.

Aun así, el escenario en la provincia sigue dependiendo de lo que suceda a nivel nacional y de la decisión que tomé Cristina Fernández de Kirchner. Por el momento es una incógnita y mientras crecen los pedidos para que la vicepresidenta vuelva a la Casa Rosada, por el momento “La Jefa” juega al silencio buscando potenciar su figura a través del hermetismo.

Tensión en La Plata por Cortes de agua y luz: “Estamos asistiendo a los vecinos, pero esto es responsabilidad de Provincia y Kicillof se borró” apuntó Garro

Durante el encuentro, el jefe comunal realizó un diagnóstico de situación y ordenó poner en marcha un plan de acción que se extenderá durante los próximos días en las distintas localidades para reforzar la atención de los vecinos en cada barrio, ante la inacción de la empresa prestadora del servicio de agua potable.

En primer lugar, el Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar el normal suministro en el Partido. “Los problemas de abastecimiento tienen más de una causa, entre ellas la clara falta de planificación e inversión de la empresa responsable del servicio, dependiente de la Provincia de Buenos Aires”, sostuvo Garro.

“Esto no puede esperar más”, agregó el jefe comunal, y enfatizó: “Lo que están viviendo muchas familias de La Plata, prácticamente sin agua en medio de una ola de calor muy extendida en el tiempo, es extremadamente grave”.

Desde la sede ubicada en avenida 532 y 119, adonde también asistieron integrantes del gabinete municipal, se estableció además la provisión de agua para consumo en escuelas, jardines y barrios a partir de un trabajo mancomunado entre las delegaciones y los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Espacios Públicos y Gobierno.

Por otro lado, la Municipalidad de La Plata exigirá a bancos y dependencias de atención al público colocar puntos de hidratación, e intensificará las tareas de atención y asistencia del Sistema de Atención Médica de Emergencias (SAME).

“Hemos tomado la decisión de reforzar las diversas medidas que venimos llevando adelante para aminorar el impacto que implican estas jornadas de altas temperaturas”, manifestó Garro, al tiempo que pidió a los vecinos que se mantengan informados a través de los canales de comunicación oficiales.

Cabe recordar que la Municipalidad de La Plata estableció el último jueves el Nivel de Atención del Riesgo ‘Naranja’ ante la persistencia de mínimas en torno a los 23ºC y máximas de entre 34º C y 37º C el cual, se estima, se prolongará hasta la semana próxima.

En este marco, la Comuna ya viene trabajando para dar respuesta a la falta de servicio de agua potable por parte de ABSA a través de la distribución del suministro con camiones hidrantes. Coordinados por el área de Gestión del Riesgo, los operativos se llevan adelante de forma diaria y, hasta el momento, ya se entregaron más de 500 mil litros.

MEDIDA DISPUESTAS ANTE LA OLA DE CALOR:

  • El Municipio intimó a ABSA a regularizar y garantizar la provisión agua para consumo en la Ciudad
  • Garantizar la provisión de agua para consumo en escuelas y jardines
  • Reforzar la distribución de agua en los barrios, a través de los equipos de Protección Civil, Desarrollo de la Comunidad, Gobierno y Delegaciones.
  • Intensificar las tareas de atención y asistencia con el SAME
  • Exigir a ANSES, PAMI, IOMA y el resto de las dependencias de atención al público nacionales y provinciales con asiento en la Ciudad, que cuenten con puntos de hidratación para la ciudadanía, principalmente donde se concentren menores y adultos mayores.
  • Recomendar a instituciones privadas y sociales que concentren la atención de vecinos, la instalación de puntos de hidratación.

Milei tranzó con “la casta” peronista por un acuerdo para presentarse a elecciones

La Libertad Avanza (LLA) se encuentra en medio de conflictos por egos, denuncias de acoso sexual, señalamientos por intercambio de favores monetarios por puestos en listas futuras y demás. Tras la caída en picada de sellos, el espacio de Javier Milei tuvo que arrodillarse ante el peronismo y acordar con el partido nacional Unión Celeste y Blanco y utilizarlo de salvavidas para la estructura libertaria.

El armador político de La Libertad Avanza (LLA), Carlos Kikuchi, escribió en su cuenta de Twitter: “Con alegría le damos la bienvenida a nuestro espacio al Partido Nacional Unión Celeste y Blanco. Agradecemos a sus autoridades la confianza y el apoyo a la candidatura de Milei a la presidencia 2023”. Lo cual llegó a tener el apoyo del ex legislador porteño Carlos Maslatón.

Carlos Maslatón on Twitter: “Espectacular cierre con Sergio Massa, bien Kikuchi, hay que robarle la mayor cantidad de votos a Juntos por el Cambio. Apoyo este pacto con Massa y De Narvaez, / Twitter”

Espectacular cierre con Sergio Massa, bien Kikuchi, hay que robarle la mayor cantidad de votos a Juntos por el Cambio. Apoyo este pacto con Massa y De Narvaez,

De Francesco, reconvertido hace pocos meses en candidato de Milei, tiene un extenso historial vinculado al peronismo. Previo a su candidatura como concejal en Hurlingham por el partido de Randazzo, fue candidato a intendente en ese mismo Municipio junto a la boleta de Roberto Lavagna.

Milei
El empresario y ex precandidato de Unión Celeste y Blanco, Francisco De Narváez.

Hoy, Lavagna es uno de los hombres de máxima confianza del ministro de Economía, Sergio Massa, por lo que la nueva alianza de Javier Milei con el partido de De Francesco generó todo tipo de suspicacias en las redes sociales.

Una de las voces que se refirió al tema fue la del referente liberal Carlos Maslatón, quien tuiteó: “Milei y Kikuchi fracasaron con el logro de personería para presentarse. Cayeron todos los partidos. Esto es un salvataje massista de último momento. Milei es fundamental para los intereses del Movimiento Nacional Justicialista. No debe caer del 15 por ciento, o JxC vuelve al poder”.

Mar del Plata | Raverta y sus internas dentro del peronismo

Las elecciones están muy cerca y el cierre de listas también, sin embargo aún el Frente de Todos (FdT) no logra dar con la unidad esperada. Es por ello que el secretario general local del Sindicato de Empleados de Comercio, Supermercados e Hipermercados, Brian Cardoso, se lanzó en la interna de Compromiso Federal (CF) como referente para atraer a los sectores más desgastados del kirchnerismo.

Sin mayores preámbulos, Cardoso acompañaría la eventual precandidatura presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, más allá de contar con la puerta abierta de los sectores del peronismo tradicional. Amén de ello, tiene el apoyo de exponentes derechistas como Carlos Gustavo Pampillón, conductor nacional de Renacer.

Brian Cardoso on Twitter: “Trabajar para que suceda ese es el camino.Fernanda Raverta y Wado De Pedro en Batán: inauguraron un punto de atención Renaper – El Economista https://t.co/LDxTTRYmQf / Twitter”

Trabajar para que suceda ese es el camino.Fernanda Raverta y Wado De Pedro en Batán: inauguraron un punto de atención Renaper – El Economista https://t.co/LDxTTRYmQf

Cardoso es reconocido por ser un activo militante justicialista y ser congresal provincial del Partido Justicialista (PJ), electo en la últimas elecciones. Amén de ello, es referente de Gabriel Mariotto en la ciudad balnearia.

Asimismo, como se hizo referencia desde el inicio, en el radiopasillo del PJ se habla de una posible grieta más en el riñón del Frente de Todos. Mientras tanto, Brian Cardoso comienza a asomar como un referente más en la mesa chica. ¿Cómo seguirá todo?

El Gobierno clausuró un hipermercado por no cumplir con el programa “Precios Justos”

El hipermercado Jumbo de la localidad bonaerense de San Martín fue clausurado por la Secretaría de Comercio de la Nación, tras varias denuncias por incumplimiento del programa económico de Sergio Massa, Precios Justos. Según detalló el secretario de Comercio de la Nación, Matías Tombolini, el hipermercado fue clausurado el lunes a la noche tres un operativo “relámpago” aprobado y realizado por la Subsecretaría de Defensa al Consumidor de la Municipalidad de San Martín y la Secretaría que él dirige.

“El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo”, denunció Tombolini vía Twitter.

Matias Tombolini on Twitter: “#PreciosJustos El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo. pic.twitter.com/NPt52uvzzg / Twitter”

PreciosJustos El Estado viene cumpliendo su parte, por eso al que no cumple le cabe una sanción. Premios y castigos, de eso se trata un acuerdo. pic.twitter.com/NPt52uvzzg

Quienes hicieron el relevamiento denunciaron faltantes de productos en los rubros de perfumería, cuidado personal, limpieza y alimentos. También, la ausencia de señalización de los productos que anuncian los valores de Precios Justos. El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en “congelar” los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días. A diferencia de otros programas, este le permite a los supermercadistas sumarse de manera voluntaria.

“Recibimos cinco alertas en un período muy corto de tiempo. Esto indica un faltante severo que luego se verificó, desplegándose sobre las horas de la noche un operativo donde encontramos 32 productos que directamente no tenían stock y más de 14 productos que presentaban un faltante”, detalló Tombolini en diálogo con Radio 10.

https://twitter.com/A24COM/status/1628374646683799552?s=20

Además de la clausura contra Jumbo, el Secretario comentó que en está semana ya se sumaron más de 750 multas a supermercados por incumplimiento de Precios Justos. “Esta semana estamos con 769 multas por $806.450.000 por faltantes de stock, falta de cartelería, uso de carteles en góndolas en productos que no forman parte del programa, duplicidad de etiquetado; y esto de algún modo es un paso más en la idea de que no podemos llevar orden en los precios y construir previsibilidad si permitimos los abusos”, expresó.

Las multas se realizaron a cadenas de supermercados tales como Día%; Carrefour; Disco; Vea; Jumbo y el mayorista Maxiconsumo. Así como también a las empresas de alimentos Cabrales y Nestlé.

El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en "congelar" los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días.
El programa lanzado por el ministro de Economía, Sergio Massa, consta en “congelar” los precios de casi 2000 productos de primera necesidad por 120 días

Esta mañana en Buenos Días América, el funcionario detalló que las empresas e hipermercados multados se había comprometido a hacer efectivo el programa en sus respectivos negocios: “Es un acuerdo”, sostuvo. “La Secretaría despliega habitualmente un programa de verificaciones y relevamientos sobre todos los acuerdos que están cursándose en estos momentos”. Es un acuerdo al que los supermercados se adhirieron por motus propio, por ello “la idea es que cumplamos todos”, simplificó Tombolini.

“Son 600 empresas las que se han suscripto al programa, suscripto es, fueron, firmaron y se comprometieron; y tomaron un compromiso, no solamente con el gobierno, sino con la sociedad porque se supone que el cumplimiento del acuerdo -de la pauta del 3,4%- tienen que ver con el acceso a un flujo de importaciones que permiten dar este abastecimiento y generar una expectativa en los consumidores”, agregó. “Por eso, el incumplimiento a estas medidas se enmarca dentro de la 24/240 -ley de defensa del consumidor- y por eso las multas”, completó.

Vecinos de la Plata reclaman por falta de agua y apuntaron a Kicillof: “No podemos seguir así”

Un numeroso grupo de vecinos de distintos puntos de La Plata se reunieron el martes por la tarde frente a Casa de Gobierno bonaerense, con la intención de exigir respuestas a Axel Kicillof por la falta de agua. La protesta se inició poco después de las 18 bajo la consigna: “Sin agua, no se puede vivir”.

En este marco, los manifestantes le pidieron al Gobierno bonaerense que declare “la Emergencia Hídrica en la ciudad de La Plata” por los problemas que se vienen registrando en el normal funcionamiento del servicio. Además, se propuso presentar un petitorio, exponiendo los problemas que atraviesan los barrios en relación al agua, adjuntando firmas y exigiendo obras urgentes y saneamientos para mejorar la calidad de la prestación.

Provincia
Los vecinos de La Plata reclamaron la falta de agua ante Provincia.

Este fin de semana la Asamblea Vecinal Tolosa organizó un encuentro para analizar la situación e impulsar un plan de acción para que las autoridades den respuestas inmediatas a esta problemática. Pero el gobernador de la provincia de Buenos Aires hizo oídos sordos.

Fue en ese marco que los vecinos resolvieron realizar una marcha a Casa de Gobierno bonaerense de Axel Kicillof, con el objetivo de visibilizar los problemas y exigir respuestas concretas para hallar una solución a la falta de agua.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now