La tercera edición del programa Previaje, con el que el Gobierno nacional impulsó en este caso el turismo en temporada baja a partir del reintegro del 50 por ciento de los gastos para nuevos consumos, terminó esta semana aunque hasta el 31 de diciembre hay tiempo para utilizar el saldo generado, y Mar del Plata se convirtió una de las ciudades más elegidas a lo largo de las 3 instancias en las que se llevó adelante el plan para reimpulsar la actividad afectada por la pandemia del Coronavirus.
El Previaje 3 se llevó a cabo este año con el objetivo de “fomentar las escapadas” y potenciar el tráfico en temporada baja por eso se aplicó en viajes desde el 10 de octubre al 5 de diciembre, y una vez terminado desde el Ministerio de Turismo de la Nación trazaron un balance aunque recordaron que los saldos generados en las tarjetas podrán ser utilizados hasta el 31 de diciembre.


En ese sentido, recordaron que en esta edición el programa alcanzó a más de un millón de turistas, quienes obtuvieron la devolución del 50 por ciento para volver a usar en el sector. Y puntualizaron que, de esa cifra, 210 mil turistas obtuvieron la devolución del 70 ya que se trató de personas afiliadas a PAMI.
“El saldo de la tarjeta Previaje estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2022 para usar en servicios turísticos (agencias de viajes y excursiones, alojamientos, alquiler de autos y equipamiento, gastronomía, transporte aéreo de cabotaje, terrestre de larga distancia y turístico) y en consumos culturales (artesanías, cine, galerías, museos, productos regionales, recitales y teatros), tanto desde un nuevo destino como en la ciudad de origen”, destacaron desde el ministerio.



Con respecto a las 3 ediciones, desde la dependencia trazaron como balance que accedieron más de 6 millones de turistas con un impacto cercano a los 200 mil millones de pesos para las economías regionales y afirmaron que se generaron 54 mil nuevos empleos, de acuerdo al relevamiento del Observatorio Argentino de Turismo (OAT).
En detalle, explicaron que en las tres ediciones más de 18 mil establecimientos turísticos se inscribieron para participar en el programa, mientras que 160 mil locales del sector recibieron pagos con la tarjeta. Por su parte, el 54 por ciento de los gastos iniciales fueron en agencias de viajes, el 29 en alojamientos y el 15 en transporte.



De acuerdo a las estadísticas oficiales sobre las tres ediciones, el territorio bonaerense, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba fueron los distritos que más turistas aportaron, mientras que San Carlos de Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Puerto Iguazú, Mar del Plata, Salta, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires, San Martín de los Andes y Villa Carlos Paz fueron los destinos más elegidos.
En los dos meses en los que se implementó el Previaje, Mar del Plata recibió en total un caudal en octubre de 720 mil visitantes (cifra más elevada en 30 años y un 10,7 por ciento superior al año pasado) y en noviembre de 702.216, un 5,1 más que en 2021 y el número más alto para ese mes desde 2013, de acuerdo a los datos oficiales del Ente Municipal de Turismo (Emtur).