Mar del Plata | El kirchnerismo toma las usurpaciones como desarrollo de política propia

Desde el Frente de Todos hace tiempo que se busca poner el foco en quedarse con terrenos del Municipio para beneficio propio.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La toma de terrenos fiscales se ha convertido en tema de actualidad para el Municipio de General Pueyrredón (MGP) tras lo ocurrido en el barrio Las Heras. A tal punto que el intendente Guillermo Montenegro se presentó en la Justicia como damnificado, lo cual decantó en el debido desalojo.

Dichas usurpaciones se dieron en el predio ubicado en avenida Fortunato de la Plaza, entre Rufino Inda y Reforma Universitaria. Todo ello, según fuentes anónimas y oficiales indicaron a Data24, “se gestó con el apoyo de La Cámpora y demás facciones K”.

Mar del Plata
Toma en el barrio Las Heras de Mar del Plata

“En este tema no hay grises: el que toma un terreno es un delincuente”, sentenció el jefe comunal en una conferencia de prensa. Asimismo, dichos terrenos son municipales y tienen una función específica para Obras Sanitarias (OSSE) como reservorio utilizado en momentos de inundaciones.

Desde el inicio de la gestión de Montenegro, el secretario de Gobierno municipal, Santiago Bonifatti, se encargó de llamar la atención sobre las prácticas de la oposición en “tomar terrenos fiscales para traer militantes propios”. Sin embargo, desde el Frente de Todos (FdT) lo vieron como un caso de “urbanización”.

Mar del Plata
La toma de terrenos en la ciudad de Mar del Plata se volvió un verdadero dolor de cabeza

Sin ir más lejos, la concejal Sol de la Torre, de la línea de Frente Patria Grande de Juan Grabois, anunció en el 2019 su apoyo a un viejo proyecto de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), para una “reforma agraria” con eje en la periferia local. El mismo implica “la expropiación de 50 mil parcelas para poder entregárselas en propiedad a los pequeños productores”.

Usurpaciones en Parque Camet

Entre averiguaciones que se pudieron llevar a cabo desde el año 2019, desde La Cámpora habrían realizado la “urbanización K” del barrio Parque Camet, mediante usurpaciones de terrenos fiscales y algunos con dueños. Estos últimos terminaron gestando una denuncia en la Comisaría 15.

Mar del Plata
Momento en que los vecinos realizaron la denuncia en la Comisaría 15 de Parque Camet

Las denuncias quedaron congeladas, ya que quiénes realizaron la toma de tierras en el reconocido barrio, presentaron hasta títulos falsificados. Muchos de los mismos, según averiguaciones de vecinos, la mayoría presentaba afiliación a La Cámpora o al Partido Justicialista (PJ).

Fuentes oficiales sentenciaron que “también habría complicidad de la inmobiliaria Latorre situada en Mahatma Ghandi al 3700”. “Son quienes le otorgaron materiales para la construcción de casillas que tomaron los terrenos, fueron con camiones y colectivos con banderas de La Cámpora”, expresaron.

Camet
Comisaría 15 de PArque Camet con uno de los vecinos realizando la denuncia

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que la toma de terrenos se ha vuelto una temática eje en la política local, a tal punto de que el jefe comunal marplatense tuvo que tomar cartas en el asunto. ¿Cuál será la próxima iniciativa desde el Frente de Todos (FdT)?

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“EL KIRCHNERISMO NO EXISTE” | Polémica frase de un Gobernador K , luego de la derrota de Capitanich

Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.

“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.

Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista

Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.

“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.

El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo

Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.

Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.

Los kirchneristas que van como candidatos en la lista de Milei en Mar del Plata

El caso libertario en General Pueyrredón es sumamente particular, en donde el candidato es Rolando Demaio, un economista que pasó por Republicanos Unidos, junto a su ex pareja Juliana Santillán (aspirante multifacética de espacios que ahora integra la nómina nacional de Milei).

Lucas Fiorini y Rolando Demaio

Como primeros dos concejales lleva a Emiliano Recalt, ex funcionario municipal, y a Cecilia Martínez, ambos gracias al sello vecinalista de Crear Mar del Plata. El cual aún mantiene sociedad con el ex senador bonaerense y actual figura de La Cámpora de Fernanda Raverta: Lucas Fiorini.

Emiliano Recalt y Cecilia Martínez

Por otro lado, es sumamente complejo comprender cómo el actual concejal de Crear Mar del Plata, Alejandro Carrancio, es el primer diputado provincial de La Libertad Avanza en la Quinta Sección. Un hombre que tiene en su trayectoria años como “casta”, habiendo pasado por Frente para la Victoria de Cristina Fernández de Kirchner, Frente Renovador de Sergio Massa, Cambiemos de Mauricio Macri, Frente de Todos, Unidad Ciudadana y ahora el espacio de Javier Milei.

Desde el espacio de Unión por la Patria, afirmaron en “off the record” que se mantienen charlas privadas entre Carrancio y Fiorini, en dónde el posible futuro legislador bonaerense le aseguró a su amigo que los ediles responderán a la estructura K, en caso de ingresar. “Tenemos asegurados votos en el Concejo Deliberante”, sentenciaron a Data24.

Vale rememorar que Alejandro Carrancio estuvo involucrado en el escándalo por la venta de lugares en el territorio bonaerense. Se especula que así logró posicionarse como primero en la nómina de diputados provinciales.

Juliana Santillán aspira a ocupar el cargo de diputada nacional por La Libertad Avanza. En su pasado, la armadora de la Quinta sección electoral se codeó con importantes dirigentes del peronismo (fue pareja de Facundo, el hijo de Hugo Moyano), pasó por el massismo, la Unión Cívica Radical, la Coalición Cívica ARI y por el PRO. Conformó también su propio partido en Mar del Plata, “Integrar” y también se paseó fugazmente por NOS, la fuerza política de Juan José Gómez Centurión.

Durante la gestión de María Eugenia Vidal, Santillán se desempeñó en el área de Diseño y Gestión en Políticas Públicas y, anteriormente, integró la Oficina para la Reforma Municipal del Senado bonaerense, que presidió el vicegobernador radical Daniel Salvador.

Durante ese último año de gobierno del PRO en provincia de Buenos Aires, en 2019, la ahora candidata de La Libertad Avanza intentó criticar al economista por haber ido a Mar del Plata a realizar uno de sus shows teatrales en el Roxy.

En enero de 2022, protagonizó otro escándalo al ser denunciada por “usurpación de títulos y honores”, ya que se presenta como abogada sin serlo: Aprobó apenas 14 materias en la Universidad Atlántida Argentina de Mar del Plata. Lo preocupante es que, por aquel momento, también prestaba servicios de asesoría legal.

Las candidatas de Massa en Entre Ríos que operan a través de La Libertad Avanza

Los intentos por impugnar la lista de Mauricio Davico en Gualeguaychú expusieron un extraño accionar de los representantes de La Libertad Avanza en la provincia de Entre Ríos. El debate —más político que judicial— gira en torno a la candidatura de “Palito” Davico a intendente de dicha ciudad: El Tribunal Electoral permitió que compita en las PASO, ahora, pretenden impedir que participe de las elecciones generales.

En ese contexto, llamó la atención a extraños y ajenos que cabecillas de La Libertad Avanza impulsen una denuncia contra un candidato que tiene como eje central la reducción de impuestos. En cuestión, se trata de Liliana Salinas —candidata a primera diputada provincial— y María Pía Lombardo —apoderada legal de La Libertad Avanza a nivel provincial y hermana de Martín Lombardo, abogado y armador político denunciado por asociación ilícita y estafas—.

La abogada y apoderada legal de La Libertad Avanza de Entre Ríos, María Pía Lombardo

La semana pasada, fuentes políticas de la provincia señalaron a este medio cuál era el "problema" de Davico. Las políticas fiscales impulsadas en Pueblo Belgrano incomodaron a jerarcas peronistas de Entre Ríos. "Tiene una obsesión con bajar los impuestos” y que ese comportamiento “nos trajo el problema a nosotros (peronistas) de tener el tema en la agenda porque la gente nos decía ‘si Davico baja los impuestos en Pueblo Belgrano por qué no pueden hacerlo también ustedes acá’. Y eso incomodó bastante".

La vida de ambas se desarrolló dentro de Estado, aunque llama más la atención el currículum de Salinas. Comenzó su juventud en las filas en la JP de Concordia, militando bajo las órdenes del oscuro dirigente peronista Augusto "Choclo" Alasino. Desde allí, comenzó a ascender políticamente bajo las diferentes gestiones del burócrata, también peronista, Jorge Pedro Busti, a quién defiende públicamente desde sus redes sociales y en entrevistas radiales, donde admite su 'pasado' peronista. Además, acompañó la alianza con el socialismo, la postulación presidencial de Roberto Lavagna en 2015 y sostuvo la expresión local de Consenso Federal —impulsado por Juan Manuel Urtubey—.

"Yo vengo del peronismo. Acompañé a Jorge Busti hasta su muerte"

La desprolijidad del armado liberal en Entre Ríos levanta todo tipo de sospecha. Lejos de la posibilidad de que, en todo su derecho, una persona cambie su manera de pensar, lo que preocupa a los votantes de Javier Milei en Entre Ríos son las influencias de polémicos personajes —en gran parte de los casos relacionados con el kirchnerismo— sobre las directivas de los candidatos puestos a conveniencia de inciertos intereses.

El kirchnerismo gastará hasta 50 MILLONES de pesos en pelotas de fútbol para regalarles a los presos

En vísperas electorales, los representantes ministeriales se apresuran a cerrar licitaciones y finalizar sus proyectos. Tal es así que, a pesar de prometer minimizar el gasto público y cancelar los pases a Planta Permanente, en los últimos meses las contrataciones y compras se vieron drásticamente incrementadas. 

Esta última semana, el Servicio Penitenciario Federal elevó una  insólita licitación que solicita 600 pelotas de “papi futbol” para los presos. Según señala la Disposición Aprobatoria, “la presente convocatoria resulta imprescindible para el buen funcionamiento de los distintos establecimientos penitenciarios involucrados”. También detalla que las pelotas serán distribuidas a “las distintas Unidades y Complejos Penitenciarios”.  

Con la licitación puesta en etapa de apertura, cinco empresas fueron elevadas a competencia debido a sus buenas ofertas. Aunque solo cuatro cumplieron con la cantidad exigida: Rosana María Leonor Pollero ($11.001.600,00); ABC Latinoamericana de Comercialización S.A. ($12.748.200,00); Juan Manuel Acevedo ($23.287.200,00) y Melenzane S.A ($52.499.994,00) con la propuesta más costosa.

De acuerdo a lo expresado en los documentos adjuntos a la licitación, la Dirección de Contrataciones presupuestó esta licitación por un monto de $22.230.000,00 que serán debitados de la Administración Central, Servicio Administrativo Financiero.

*Fuente: Periodismo y Punto

Diputados de Juntos presentaron un proyecto de Ley de Base Salarial frente al irrisorio aumento de Insfrán

Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.

En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.

Gaby Neme on Twitter: “Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base… pic.twitter.com/cPAPNX3eKC / Twitter”

Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…

Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.

“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.

Massa apuesta a la campaña del miedo: “Si gana la oposición, el boleto de tren pasa a costar $1100”

El candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió a agitar la campaña del miedo de cara a las elecciones generales de octubre y sostuvo que el boleto de tren pasaría a costar 1100 pesos en caso de que la oposición “gane las elecciones”.

“Si hay cambio de Gobierno el boleto de tren pasa a valer 1100 pesos y el mínimo de colectivo 700 pesos. No solo piensan en privatizar ferrocarriles, también en eliminar la ayuda del Estado en los boletos. Hagan la cuenta, piensen en la vida de cada estudiante, jubilado, laburante, lo que pasa a significar pagar eso por un boleto”, sostuvo el ministro de Economía

Luego lanzó dardos contra la oposición, aunque sin mencionarlos. “Unos plantean dolarización, la bandera de Estados Unidos en el Banco Central. Otros una dolarización cobarde, plantean convivir porque no se animan a hacerlo. Nosotros sabemos que es con una moneda fuerte y no depender de nadie. no queremos seguir siendo mendigos del mundo”

Fue durante un acto en San Vicente, donde se inauguró un paso bajo nivel del ferrocarril Roca. “Sabemos que muchos de los vecinos del Conurbano y del país sienten la frustración, pero no se resuelve volviendo atrás. Ahí está la violencia y perder poder adquisitivo”, dijo.

El “superministro” de Economía, Sergio Massa.

Junto a Massa se encontraba el gobernador provincial, Axel Kicillof, quien agitó contra el Fondo Monetario Internacional y acusó al organismo de creerse “con derecho para dirigir la obra de nuestro país”. “Con el crédito que tomó (Mauricio) Macri, con toda esa deuda que hoy nsaos oprime, se podrían haber hecho 9 mil viaductos”, sostuvo.

Kicillof también agitó la referencia al aumentazo del boleto en el transporte público. “Los bonaerenses saben que no se pueden pagar, y los empresarios que tendrían que pasar esos costos a los salarios. Van a traer calamidades en la provincia, nos va dejar sin viaductos, hacer mas caros los pasajes y solo sirve para apagar las deudas que ellos tomaron”, agregó el candidato a gobernador bonaerense.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now