La Plata | Garro presentó sus propuestas para “una ciudad que mira hacia el futuro”

El intendente platense y aspirante a una nueva reelección desde Juntos por el Cambio, realizó la exposición de premisas para lograr la victoria en estas próximas elecciones.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El intendente de La Plata, Julio Garro, anunció oficialmente los ejes de Gobierno con los que espera avanzar de cara a los próximos años: Policía de la Ciudad, Metrobus, plan de cloacas y segunda etapa de obras hidráulicas, entre las principales propuestas.

Hicimos mucho estos años, ustedes lo saben: las obras hidráulicas, las luces led, los principales ingresos a la ciudad, el SAME, más de 200 kilómetros de asfalto, la ‘Repu’, los espacios verdes, las cámaras de seguridad, los lectores de patentes y la Agencia de Seguridad Vial”, valoró Garro durante la presentación que se desarrolló en el hotel Howard Johnson.

Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro, exponiendo las propuestas de su lista.

Asimismo, el jefe comunal continuó: “Hicimos lo urgente, lo que era prioridad. Cuando llegamos había una sola ambulancia para toda la ciudad y se medía la altura de los arroyos con un palo. Ahora que hicimos todo eso, podemos ocuparnos de lo que sigue”.

En ese marco, el mandatario aseguró que “viene una nueva etapa en la ciudad” y enumeró sus propuestas principales de cara a los próximos 4 años: el desembarco de la Policía de la Ciudad, el Metrobús, la segunda etapa de obras hidráulicas, la escuela municipal de oficios, el polo tecnológico, una nueva terminal de ómnibus y el plan integral de cloacas.

PRESENTAMOS NUESTRAS PROPUESTAS

A lo largo de estos años sentamos las bases de una ciudad distinta. Cuando asumimos el gobierno, la ciudad no tenía nada de lo que hoy tenemos. No estaban las obras hidráulicas, ni el SAME, ni las luces LED. Hoy esas cosas que damos por naturalizadas existen. Y nos cambiaron la vida.

“Viene una La Plata de cara al futuro, que mira para adelante, que, ahora que hicimos todo lo otro, puede ordenarse y avanzar. Viene la ciudad que todos queremos y soñamos. Porque no podemos volver para atrás, vamos a ir para adelante, yo sé que todos ustedes aman a esta ciudad tanto como yo y más que nunca… ¡Primero la ciudad!”, enfatizó.

Policía de la Ciudad y seguridad

Para garantizar la tranquilidad de los vecinos, Garro enfatizó la necesidad de conseguir la autonomía de los municipios en materia de seguridad, hoy a cargo de la provincia de Buenos Aires, a través del desembarco de la Policía de la Ciudad. “Tenemos el compromiso de Diego Santilli de que cuando él sea gobernador y yo intendente, La Plata va tener su propia Policía. Hasta hoy, la responsabilidad de la seguridad es de la Provincia”, dijo el jefe comunal.

platense
Las propuestas de Juntos por el Cambio en La Plata.

Además de la incorporación de la Policía de la Ciudad, el mandatario adelantó la creación de un nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo con mayor tecnología, más equipamiento y más agentes capacitados, y la puesta en marcha de la segunda etapa de instalación de cámaras de seguridad a partir de la extensión de la red de fibra al 100 por ciento del territorio.

Conjuntamente, planteó continuar con la entrega de botones antipánico a instituciones y personas que se encuentren desprotegidas, como los adultos mayores, y dar inicio tanto a la segunda etapa del Anillo Digital de Seguridad conformado por lectores de patentes, como también a la tercera fase de los Centros de Monitoreo Barrial compuestos por casetas de prevención en plazas y parques.

Julio Garro on Twitter: “VAMOS A CREAR LA POLICÍA DE LA CIUDADQueremos una fuerza que esté en cada barrio, en cada esquina, cuidando y acompañando a cada uno de los vecinos. Con personal capacitado, equipado y preparado para cuidarnos y alertando a las fuerzas especiales cuando haga falta,… pic.twitter.com/agbIg26uIq / Twitter”

VAMOS A CREAR LA POLICÍA DE LA CIUDADQueremos una fuerza que esté en cada barrio, en cada esquina, cuidando y acompañando a cada uno de los vecinos. Con personal capacitado, equipado y preparado para cuidarnos y alertando a las fuerzas especiales cuando haga falta,… pic.twitter.com/agbIg26uIq

Segunda etapa del plan de obras hidráulicas

Otra de las propuestas troncales de Garro es el comienzo de la segunda etapa de obras hidráulicas, que incluirá ejecuciones en la colectora de la avenida 32 para evitar que el agua se extienda hasta Tolosa y Ringuelet y los conductos de calle 11 (articulado con el de avenida 32) y calle 15.

En la misma línea, recordó la instalación de 21 estaciones colocadas en puntos estratégicos del Partido y 6 sensores distribuidos en los distintos arroyos, que permiten conocer en tiempo real el estado del clima para alertar a los vecinos y activar los operativos correspondientes. “Antes se medía la altura de los arroyos con un palo”, reiteró.

La Plata
El jefe comunal Julio Garro exponiendo las propuestas de su lista en La Plata.

Escuela Municipal de oficios y Polo Tecnológico

Para generar oportunidades y facilitar la inserción laboral de los vecinos, Garro planteó la creación de la Escuela de Oficios y el Polo Tecnológico, donde se dictarán cursos, talleres y charlas abiertas destinadas a jóvenes que quieran emprender y sumar nuevas herramientas digitales, tecnológicas y creativas.

“Viene la Escuela Municipal de Oficios y el Polo Tecnológico para formar y preparar a nuestros jóvenes y que los platenses puedan encontrar más rápido una salida laboral, especialmente en este contexto”, dijo el jefe comunal. “Queremos que los chicos que viven en La Plata se desarrollen acá y crezcan acá. Y también generar oportunidades para los platenses, porque una ciudad mejor se construye con laburo”, agregó.

Julio Garro
El intendente Julio Garro de La Plata busca la reelección.

Nueva Terminal, ciudad 100 por ciento led y más propuestas

Además de las propuestas troncales, Garro presentó entre sus propuestas un proyecto para trasladar la terminal de micros de la ciudad a las cercanías de la bajada a la autopista Buenos Aires – La Plata para agilizar el tránsito, descentralizar los servicios y lograr que los colectivos de larga distancia tengan un recorrido más directo.

Asimismo, tras haber logrado que el casco histórico fuera 100 por ciento led y que La Plata se convirtiera en la segunda ciudad de Argentina con más luces con esta tecnología, buscará llegar con la iluminación led a todos los barrios.

Municipalidad de La Plata on Twitter: “Conectamos los barrios para que llegues más fácil a tu trabajo, a la facu y a tu casa. #YoAmoMiCiudad pic.twitter.com/4hVkhJXxYd / Twitter”

Conectamos los barrios para que llegues más fácil a tu trabajo, a la facu y a tu casa. #YoAmoMiCiudad pic.twitter.com/4hVkhJXxYd

Por otro lado, anticipó que continuará el plan de asfalto en las distintas localidades. Algunas de las obras proyectadas son la bajada a City Bell, la transformación de la calle 90 con conexión a la Ruta 6, la mejora de la calle 141 de 520 a Ruta 2 y la puesta en valor de todas las rotondas con parquización, asfalto e iluminación.

A su vez, buscará extender el SAME con nuevas ambulancias, bases y especialistas y continuar desarrollando el Programa de Equilibrio Poblacional canino y felino con el fin de evitar la sobrepoblación animal, prevenir enfermedades, accidentes, contaminación ambiental y sufrimiento animal a través de castraciones seguras.

Julio Garro on Twitter: “Estamos asfaltando la 516 bis e/ 206 y 208 y la 207 e/ 515 y 519 de Abasto, una zona muy transitada por los chicos que van a las Escuelas 73 y 26.Esta obra va a mejorar los accesos, descomprimir el tránsito de la 208 para que los vecinos circulen más seguros. #200KMDeAsfalto pic.twitter.com/JtpU4IDRyU / Twitter”

Estamos asfaltando la 516 bis e/ 206 y 208 y la 207 e/ 515 y 519 de Abasto, una zona muy transitada por los chicos que van a las Escuelas 73 y 26.Esta obra va a mejorar los accesos, descomprimir el tránsito de la 208 para que los vecinos circulen más seguros.

Por otra parte, el intendente Julio Garro propuso seguir recuperando espacios públicos, extender los más de 45 kilómetros de bicisendas para fomentar la movilidad sustentable, culminar la reapertura del icónico Teatro del Lago, sumar 2500 cupos nuevos en escuelas y jardines de la ciudad y trabajar codo a codo con los privados para que haya cada vez más centros de promoción, desarrollo, innovación y conocimiento, como el centro de convenciones que se construirá en 21 y 50.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

GUALEGUAYCHÚ | Mauricio Davico recibió su diploma como intendente electo

Este jueves, en el palacio municipal de Gualeguaychú, la Junta Electoral Departamental —compuesta por el juez Héctor Domingo Vasallo, la fiscal Martina Cedrés y el defensor oficial Pablo Ledesma— realizó la entrega de distinciones a las autoridades electas de todo el departamento entrerriano.

En ese marco, Mauricio “Palito” Davico fue reconocido con el diploma y la posterior firma como intendente electo de la ciudad y Julieta Carraza recibió la misma distinción pero como vice intendenta electa. La asunción de autoridades de Gualeguaychú se desarrollaría el próximo martes 12 de diciembre en el Centro de Convenciones.

LA PLATA | El referente liberal Marcelo Peña celebró la victoria de Milei: “Reconstruiremos la República”

Tanto referentes de Juntos por el Cambio como de La Libertad Avanza se expresaron públicamente sobre la alegría que les dio la victoria de Milei sobre Massa y todos pusieron el foco en que “se vienen momentos mejores” para un país que está atravesando una situación económica y social compleja.

En ese marco, el abogado y referente del liberalismo platense, Marcelo Peña, se refirió al triunfo del libertario. “Estuvimos hasta altas horas de la noche con la candidata a diputada nacional Viviana Aguirre, y terminamos contentos y agradecidos por la ardua fiscalización que logramos consolidar”.

“Estoy a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”

“Estamos expectantes en reconstruir la República, vamos a trabajar codo a codo con Viviana y con otros liberales, porque todos tenemos el mismo objetivo, estamos con los lineamientos que planteó Javier de trabajar con otros equipos y estamos felices”, dijo el letrado, que además señaló que “esto era algo esperable pese a que sabíamos que iba a ser difícil”.

En cuanto a su situación personal, detalló que aún no se ha comunicado con el presidente electo porque “debe estar con una agenda muy ocupada ahora”, pero agregó que está “a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”.

“En materia económica está el punto clave, hay que ordenarse y reorganizarse porque creemos que las familias argentinas tienen que estar al pie del cañón con sus necesidades básicas”, opinó el platense.

Viviana Aguirre junto a la vicepresidente electa, Victoria Villarruel y a Diana Mondino, Canciller

En cuanto a la gobernabilidad de La Libertad Avanza y la comunicación que pueda tener Milei con figuras del kirchnerismo, Peña analizó que “del lado de Javier las puertas van a estar abiertas y va a plantear un canal de comunicación más que flexible porque eso es lo que la gente necesita”.

“Ya estoy a disposición, estoy en comunicación con los equipos de trabajo junto a Viviana Aguirre, y estamos construyendo entre todos muy contentos la Argentina que se viene” y agregó, finalmente, que será “inminente que haya grupos de trabajo que den cuenta de una organización nacional”.

Hartos de los aprietes y los paros sindicales SanCor cerró una de sus fábricas en Santa Fe

La reconocida marca comunicó esta semana el cierre de la fábrica situada en la localidad santafesina de San Guillermo debido a los aprietes de la Asociación de Trabajadores de la Industria Lechera de la República Argentina (Atilra), sindicato que “paralizó la actividad productiva y comercial desde hace 40 días”. El conflicto gremial afectó a casi 30 trabajadores de la empresa.

“SanCor viene enfrentando una situación muy particular y difícil. Desde hace más de 40 días, una medida gremial está paralizando la actividad productiva y comercial. La excusa esgrimida por el sindicato es la regularización de cuestiones salariales cuando, en realidad, es la no concreción del proyecto del Fideicomiso de Administración que el gremio impulsaba de la mano de empresarios, que no tenía ni la capacidad económica, ni de gestión, para un negocio de esta importancia, y en el cual el gremio aspiraba a participar en su dirección”, comunicaron desde la empresa.

Desde el 18 de diciembre, según informes de la empresa, el sindicato llevó adelante una medida de fuerza que impactó significativamente en la producción normal. Vale recordar que el 19 de octubre, SanCor se vio obligada a desechar más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse.

Ese mes, el presidente de la empresa, Abel Sánchez, cruzó al Gobierno, al Banco Nación y a la Asociación de Trabajadores Lecheros de la República Argentina. "Si hubiéramos tenido en la lechería, un dólar pyme, o dólar vaca muerta, o dólar soja, creo que podríamos haber peleado, no digo de llegar a los costos de producción, pero sí pelearlo para que el productor esté un poco más cómodo".

SanCor se vio obligada a desechar más de 100.000 litros de leche almacenados que no pudieron procesarse

"Es la única fábrica grande que tenemos acá. Duele que más gremialistas piensen en los intereses del sindicato y no en los empleados"

La intendente de San Guillermo, Romina López, lamentó el cierre de la planta, fue muy crítica con la violencia de los síndicos y elogió a los trabajadores de la empresa. "Esta es una localidad donde nos conocemos todos, son esos empleados que vos te sacás el sombrero, que se ponen la camiseta y por eso duele que los más gremialistas piensen en los intereses del sindicato y no en los empleados", señaló la mandataria.

Explicó además que la empresa tomó la decisión de cerrar "definitivamente" porque "le estaba generando pérdidas. La reapertura de Sancor nace hace algunos meses, a mitad de año, con un acuerdo comercial con una pyme de San Guillermo. Cuando comienza este acuerdo comercial, el gremio había aceptado ciertas reglas en beneficios que no iba a reclamar. Pero luego en octubre, no sé si por cuestión política o por qué será, ellos cambian la postura y empiezan a reclamar. Y ahí es donde se complica todo".

Por la discriminación que Provincia y Nación le hacen a MDQ con el subsidio, la ciudad aumentó el boleto de colectivo a $297

A partir del 8 de diciembre, el boleto de colectivo en Mar del Plata costará $297. Si bien la actualización tarifaria se basó en los índices de inflación, el gobierno marplatense explicó que el monto fijado fue inferior al que demandaron las empresas que, en base a sus relevamientos, solicitaron un precio de $357.

“En base a esto, por delegación del Concejo Deliberante, se tomó la decisión de actualizar la tarifa a una cifra menor, basado en la inflación proyectada para el 2023 de un 150% aproximadamente” detallaron. Así, el boleto acumuló un incremento del 149%, porcentaje casi idéntico al inflacionario proyectado para este año, apenas un punto arriba: 150%.

Desde el municipio especificaron que esta actualización del boleto de colectivo “también reafirma la demanda a las empresas de un mejor servicio del transporte público, en el que ya se incorporaron 25 unidades nuevas (que cuentan con aire acondicionado y rampa para personas con discapacidad), —además de que— se inaugurará una línea de colectivo anular (que recorrerá Juan B. Justo, la Costa, Constitución y Arturo Alió) y se implementará el sistema de boleto combinado”.

Nación y Provincia le siguen recortando los subsidios a Mardel:

Desde el estudio de costos realizado por el Ejecutivo de General Pueyrredón, quedó en evidencia la baja en los subsidios —nacionales y provinciales— en relación al costo kilométrico calculado: en el período de marzo 2022 a abril 2023 era del 30,4% y ahora es del 20,12%, lo que impacta directamente en el bolsillo de los vecinos.

Discriminación en la diferencia entre los subsidios en el AMBA con respecto a Mar del Plata: ¿Qué esta pasando?

El boleto que se paga en el Área Metropolitana de Buenos Aires es muy diferente al del resto del país. Mientras en otras regiones, la tarifa es apenas mayor o menor a los $200, en el AMBA cuesta entre $20 y $70. Allí, un usuario de transporte público aporta solo el 20% del costo total del viaje, ya que el 80% está subsidiado por el Estado.

En contraste, en Mar del Plata y otras zonas del interior del país, el pasajero cubre el 73,5% del costo del boleto, dejando solo un 26,5% subsidiado. Esta notable diferencia revela una marcada discriminación en la distribución de subsidios, donde los usuarios del AMBA disfrutan de tarifas insignificantes, mucho más bajas, gracias a un mayor respaldo financiero por parte del Gobierno, tanto a nivel nacional como provincial.

Según un informe de la consultora Politikon Chaco —entre enero y septiembre de 2022— el Gobierno Nacional asignó casi $130.000 millones a las provincias a través del Fondo Compensador y Compensaciones tarifarias. Sin embargo, la disparidad se hace evidente al observar que el 80% de esa suma, equivalente a $100.000 millones, fue destinado al Área Metropolitana. En contraste, el resto de las jurisdicciones se repartió poco más del 20%.

Mar del Plata, uno de los municipios más discriminados

El partido General Pueyrredón es de los municipios “no K” que más sufre la discriminación de fondos por parte de los gobiernos de Axel Kicillof y de Alberto Fernández. Según datos de las transferencias del Gobierno nacional a los Municipios de Provincia de Buenos Aires, en 2022, Mar del Plata ocupó el puesto 90 del total de 135. Si se compara comunas con misma cantidad de habitantes, esta importante ciudad turística es la que menos transferencias recibe por parte del Estado.

El abandono político de Kicillof sobre Mardel va más allá y se traslada a un área clave para la ciudad más significativas de la costa: la infraestructura. Para 2022, el presupuesto provincial incluyó dentro de su plan de obras, el mejoramiento y puesta en valor de la Rambla Casino / Hotel Provincial Mar del Plata. De hecho, en el primer Boletín Oficial de 2023, el gobierno de Kicillof recortó casi un 1% —con respecto a 2022— los fondos coparticipables del Código Único de Distribución (CUD).

En esa línea, y recientemente, el secretario de Obras Públicas de Mar del Plata, Jorge González, explicó que el municipio tiene “una distribución de la obra muy desequilibrara” donde “el 95% de la obra en la ciudad es de privados y sólo el 5% es de obra pública”.

En tanto, la gestión que encabeza el intendente Guillermo Montenegro, reelecto en las elecciones de octubre pasado con el 41% de los votos, reclama por las obras que se prometieron pero no se hicieron: Como por ejemplo, la famosa Rambla —un punto neurálgico para el turismo, que, a pesar de numerosas licitaciones, no logró cambiar la imagen de deterioro en el paseo costero— y el mejoramiento del Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) —generó inquietud debido a interrupciones en los servicios y la falta de atención en su infraestructura—.

Funcionario K amenaza con quitarles el agua a los vecinos que votaron a Milei: “Todo tiene consecuencias”

Un fuerte repudio despertó en redes tras la viralización de unas conversaciones que el exintendente de Tafí Viejo, Javier Noguera, habría tenido con los vecinos mediante un grupo de WhatsApp. En los mismo se leé como el ahora legislador provincial menciona las quejas de los vecinos por falta de agua y asevera: “Se hizo el reclamo, solo pongo en conocimiento a los vecinos que aún no vieron las noticias que hay un severo ajuste en el Estado nacional y provincial luego de las elecciones del domingo“.

Es decir, el funcionario oficialista deslizó que la falta del servicio esencial corresponde a los resultados de las elecciones, aunque Alberto Fernández y su gestión están al frente hasta el 10 de diciembre. En ese sentido, Noguera explica en los mensajes que, de igual forma, solo se resolverán las necesidades de los vecinos que no hayan votado al libertario: “Eso afectará sensiblemente todos los servicios que presta el municipio. De hecho ya está suspendido el pacto fiscal con los municipios(…)”.

Rocio on Twitter: “Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz / Twitter”

Intendente mafioso de Tafi Viejo Tucuman JAVIER NOGUERA se rehusa a pagar a sus empleados porque @JMilei ganó. NOS DEJA SIN AGUA Y LUZ CON 40 GRADOS DE SENSACIÓN TÉRMICA. Esto es democracia?! Si no son uds nos morimos?! @JonatanViale @edufeiok @ElPeladoDeLaTV @MileiConduccion pic.twitter.com/K8u1sZrhXz

“La falta de recursos a los municipios y provincias repercute directamente en estas cosas concretas. Estos problemas pueden agravarse. Aquí en Tafí Viejo se impuso ampliamente (Javier) Milei, toda decisión tiene consecuencias“, advirtió.

Ante la repercusión de estos mensajes que el exintendente vertió en un grupo de WhatsApp de vecinos, esclareció: “No dije eso. No soy intendente. Jamás voy a dejar de dar respuesta a los problemas de mis vecinos desde el lugar en que me toque servir, como lo hice siempre”.

Pablo Noblega on Twitter: “En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u / Twitter”

En serio el ex intendente @javier_noguera y actual legislador que representa a Tafi Viejo va responder esto? La falta de agua en toda la ciudad viene hace AÑOS. Vergonzoso, adjudicarle la falta de agua a un gobierno que aún no asumió.. pic.twitter.com/9PwDP9V05u

Y siguió: “Con respecto al agua: Durante mi gestión como intendente ejecuté 9 pozos nuevos en distintos puntos de la ciudad, en la que hacía décadas no se invertía en el servicio. Pero como sabemos que los pozos son una solución a mediano plazo, y la prueba son los problemas que sufrimos en tiempos estivales, gestioné durante años la obra del viaducto de Vipos, que logró financiamiento de BID y ojalá podamos ejecutarlo con el nuevo gobierno”.

Javier Noguera on Twitter: “A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso…. / Twitter”

A raíz de un comentario en un grupo de wasap (que comparto con vecinos de mi ciudad donde exponemos los problemas y buscamos soluciones) se me acusa ahora de no querer dar soluciones a mis vecinos y hasta de haber cortado el agua en Tafí Viejo.Aclaro al respectoNo dije eso….

Tras describir las tareas que realizó durante su mandato como intendente, continuó: “Lamento el equívoco, le deseo lo mejor al gobierno que se inicia y ojalá nos ayuden a solucionar nuestros problemas porque aquí vamos a seguir estando dando la cara“.

Funcionaria K de Mar del Plata registró un museo municipal a su nombre, quiso venderlo y el Municipio le dio un ultimátum

La funcionaria Magalí Marazzo registró la Casa del Puente (patrimonio público e histórico) a su nombre para poder venderlo y el Municipio lo detectó. En las últimas horas, se conoció que la directora del Museo Casa sobre el Arroyo registró el logo del espacio a su nombre ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), alegando que era para “proteger” el espacio.

Sin embargo, la Municipalidad busca recuperar la titularidad ante el temor que Marazzo la venda. La polémica inició en octubre de este año cuando Marazzo registró a título personal los nombres “Casa del Puente” y “Casa sobre el Arroyo”, al igual que el logotipo y su color.

Cabe mencionar que la titularidad le permite confeccionar el merchandising y utilizar la marca y el logo del inmueble con fines comerciales.

Tras haber sido descubierta, la funcionaria oficialista admitió que “busca resguardar la casa, porque nadie la patentó, es más, ningún museo de la ciudad está patentado y cualquier persona que decida hacerlo a su nombre, puede”. “Vengo luchando desde hace muchos años. En estos últimos diez, vengo pidiendo que se registre el nombre de la casa. El primero que lo registra es el dueño de la marca y, por eso, decidí patentarla a mi nombre, antes que algún privado lo haga”, sumó.

Alertados sobre los hechos, desde la Municipalidad de General Pueyrredon solicitaron el traspaso inmediato de la titularidad a la institución y señalaron como prioridad recuperar la marca: “Vamos a hacer todo lo necesario para eso. Una opción es que ella la entregue voluntariamente. Si no, se buscarán otros caminos”, advirtieron.

Por último, aseveraron: “Ella registró la marca de la Casa siendo funcionaria del municipio. Debió haberlo hecho a nombre del municipio” y agregaron que, “una vez que se recupere la marca, el intendente definirá los pasos a seguir respecto de la funcionaria”.

LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO

En abril de este año, ante la presencia del presidente Alberto Fernández, Marizzo encabezó un acto para reinaugurar la “Casa del Puente”, también conocida como la “Casa sobre el Arroyo”. “El Estado Nacional invirtió más de 100 millones de pesos para recuperar por completo esta asombrosa obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio.”, detallaron desde Nación.

Es que, tras medio siglo abandonado, el museo presentaba graves daños en el interior, incluyendo el de dos incendios. “En 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana al 3900. En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor”.

Finalmente, este año se habilitó el patrimonio de “La Feliz” con la renovación de absolutamente todas las mesadas, mamposterías, vidrios, espejos, instalaciones eléctricas, barandas y luminarias, entre otros.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now