18 abril, 2025

La Plata | Garro presentó sus propuestas para “una ciudad que mira hacia el futuro”

El intendente platense y aspirante a una nueva reelección desde Juntos por el Cambio, realizó la exposición de premisas para lograr la victoria en estas próximas elecciones.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El intendente de La Plata, Julio Garro, anunció oficialmente los ejes de Gobierno con los que espera avanzar de cara a los próximos años: Policía de la Ciudad, Metrobus, plan de cloacas y segunda etapa de obras hidráulicas, entre las principales propuestas.

Hicimos mucho estos años, ustedes lo saben: las obras hidráulicas, las luces led, los principales ingresos a la ciudad, el SAME, más de 200 kilómetros de asfalto, la ‘Repu’, los espacios verdes, las cámaras de seguridad, los lectores de patentes y la Agencia de Seguridad Vial”, valoró Garro durante la presentación que se desarrolló en el hotel Howard Johnson.

Garro
El intendente de La Plata, Julio Garro, exponiendo las propuestas de su lista.

Asimismo, el jefe comunal continuó: “Hicimos lo urgente, lo que era prioridad. Cuando llegamos había una sola ambulancia para toda la ciudad y se medía la altura de los arroyos con un palo. Ahora que hicimos todo eso, podemos ocuparnos de lo que sigue”.

En ese marco, el mandatario aseguró que “viene una nueva etapa en la ciudad” y enumeró sus propuestas principales de cara a los próximos 4 años: el desembarco de la Policía de la Ciudad, el Metrobús, la segunda etapa de obras hidráulicas, la escuela municipal de oficios, el polo tecnológico, una nueva terminal de ómnibus y el plan integral de cloacas.

PRESENTAMOS NUESTRAS PROPUESTAS

A lo largo de estos años sentamos las bases de una ciudad distinta. Cuando asumimos el gobierno, la ciudad no tenía nada de lo que hoy tenemos. No estaban las obras hidráulicas, ni el SAME, ni las luces LED. Hoy esas cosas que damos por naturalizadas existen. Y nos cambiaron la vida.

“Viene una La Plata de cara al futuro, que mira para adelante, que, ahora que hicimos todo lo otro, puede ordenarse y avanzar. Viene la ciudad que todos queremos y soñamos. Porque no podemos volver para atrás, vamos a ir para adelante, yo sé que todos ustedes aman a esta ciudad tanto como yo y más que nunca… ¡Primero la ciudad!”, enfatizó.

Policía de la Ciudad y seguridad

Para garantizar la tranquilidad de los vecinos, Garro enfatizó la necesidad de conseguir la autonomía de los municipios en materia de seguridad, hoy a cargo de la provincia de Buenos Aires, a través del desembarco de la Policía de la Ciudad. “Tenemos el compromiso de Diego Santilli de que cuando él sea gobernador y yo intendente, La Plata va tener su propia Policía. Hasta hoy, la responsabilidad de la seguridad es de la Provincia”, dijo el jefe comunal.

platense
Las propuestas de Juntos por el Cambio en La Plata.

Además de la incorporación de la Policía de la Ciudad, el mandatario adelantó la creación de un nuevo Centro de Operaciones y Monitoreo con mayor tecnología, más equipamiento y más agentes capacitados, y la puesta en marcha de la segunda etapa de instalación de cámaras de seguridad a partir de la extensión de la red de fibra al 100 por ciento del territorio.

Conjuntamente, planteó continuar con la entrega de botones antipánico a instituciones y personas que se encuentren desprotegidas, como los adultos mayores, y dar inicio tanto a la segunda etapa del Anillo Digital de Seguridad conformado por lectores de patentes, como también a la tercera fase de los Centros de Monitoreo Barrial compuestos por casetas de prevención en plazas y parques.

Julio Garro on Twitter: “VAMOS A CREAR LA POLICÍA DE LA CIUDADQueremos una fuerza que esté en cada barrio, en cada esquina, cuidando y acompañando a cada uno de los vecinos. Con personal capacitado, equipado y preparado para cuidarnos y alertando a las fuerzas especiales cuando haga falta,… pic.twitter.com/agbIg26uIq / Twitter”

VAMOS A CREAR LA POLICÍA DE LA CIUDADQueremos una fuerza que esté en cada barrio, en cada esquina, cuidando y acompañando a cada uno de los vecinos. Con personal capacitado, equipado y preparado para cuidarnos y alertando a las fuerzas especiales cuando haga falta,… pic.twitter.com/agbIg26uIq

Segunda etapa del plan de obras hidráulicas

Otra de las propuestas troncales de Garro es el comienzo de la segunda etapa de obras hidráulicas, que incluirá ejecuciones en la colectora de la avenida 32 para evitar que el agua se extienda hasta Tolosa y Ringuelet y los conductos de calle 11 (articulado con el de avenida 32) y calle 15.

En la misma línea, recordó la instalación de 21 estaciones colocadas en puntos estratégicos del Partido y 6 sensores distribuidos en los distintos arroyos, que permiten conocer en tiempo real el estado del clima para alertar a los vecinos y activar los operativos correspondientes. “Antes se medía la altura de los arroyos con un palo”, reiteró.

La Plata
El jefe comunal Julio Garro exponiendo las propuestas de su lista en La Plata.

Escuela Municipal de oficios y Polo Tecnológico

Para generar oportunidades y facilitar la inserción laboral de los vecinos, Garro planteó la creación de la Escuela de Oficios y el Polo Tecnológico, donde se dictarán cursos, talleres y charlas abiertas destinadas a jóvenes que quieran emprender y sumar nuevas herramientas digitales, tecnológicas y creativas.

“Viene la Escuela Municipal de Oficios y el Polo Tecnológico para formar y preparar a nuestros jóvenes y que los platenses puedan encontrar más rápido una salida laboral, especialmente en este contexto”, dijo el jefe comunal. “Queremos que los chicos que viven en La Plata se desarrollen acá y crezcan acá. Y también generar oportunidades para los platenses, porque una ciudad mejor se construye con laburo”, agregó.

Julio Garro
El intendente Julio Garro de La Plata busca la reelección.

Nueva Terminal, ciudad 100 por ciento led y más propuestas

Además de las propuestas troncales, Garro presentó entre sus propuestas un proyecto para trasladar la terminal de micros de la ciudad a las cercanías de la bajada a la autopista Buenos Aires – La Plata para agilizar el tránsito, descentralizar los servicios y lograr que los colectivos de larga distancia tengan un recorrido más directo.

Asimismo, tras haber logrado que el casco histórico fuera 100 por ciento led y que La Plata se convirtiera en la segunda ciudad de Argentina con más luces con esta tecnología, buscará llegar con la iluminación led a todos los barrios.

Municipalidad de La Plata on Twitter: “Conectamos los barrios para que llegues más fácil a tu trabajo, a la facu y a tu casa. #YoAmoMiCiudad pic.twitter.com/4hVkhJXxYd / Twitter”

Conectamos los barrios para que llegues más fácil a tu trabajo, a la facu y a tu casa. #YoAmoMiCiudad pic.twitter.com/4hVkhJXxYd

Por otro lado, anticipó que continuará el plan de asfalto en las distintas localidades. Algunas de las obras proyectadas son la bajada a City Bell, la transformación de la calle 90 con conexión a la Ruta 6, la mejora de la calle 141 de 520 a Ruta 2 y la puesta en valor de todas las rotondas con parquización, asfalto e iluminación.

A su vez, buscará extender el SAME con nuevas ambulancias, bases y especialistas y continuar desarrollando el Programa de Equilibrio Poblacional canino y felino con el fin de evitar la sobrepoblación animal, prevenir enfermedades, accidentes, contaminación ambiental y sufrimiento animal a través de castraciones seguras.

Julio Garro on Twitter: “Estamos asfaltando la 516 bis e/ 206 y 208 y la 207 e/ 515 y 519 de Abasto, una zona muy transitada por los chicos que van a las Escuelas 73 y 26.Esta obra va a mejorar los accesos, descomprimir el tránsito de la 208 para que los vecinos circulen más seguros. #200KMDeAsfalto pic.twitter.com/JtpU4IDRyU / Twitter”

Estamos asfaltando la 516 bis e/ 206 y 208 y la 207 e/ 515 y 519 de Abasto, una zona muy transitada por los chicos que van a las Escuelas 73 y 26.Esta obra va a mejorar los accesos, descomprimir el tránsito de la 208 para que los vecinos circulen más seguros.

Por otra parte, el intendente Julio Garro propuso seguir recuperando espacios públicos, extender los más de 45 kilómetros de bicisendas para fomentar la movilidad sustentable, culminar la reapertura del icónico Teatro del Lago, sumar 2500 cupos nuevos en escuelas y jardines de la ciudad y trabajar codo a codo con los privados para que haya cada vez más centros de promoción, desarrollo, innovación y conocimiento, como el centro de convenciones que se construirá en 21 y 50.

Ulises Catriel Cuenca

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Diputados entrerrianos insisten en regular las apuestas en línea para prevenir la ludopatía

La Comisión de Desarrollo Social de la Cámara de Diputados retomó este miércoles el debate sobre la regulación de los juegos de apuestas en línea y la prevención de la ludopatía. Presidida por la diputada Carolina Streitenberger, la reunión marcó el primer encuentro del año para tratar el proyecto de ley que la misma legisladora presentó, así como la iniciativa de su par, Carlos Damasco, destinada a la creación de un Registro Provincial de Apostadores Online.

La titular de la comisión brindó detalles sobre el estado de su propuesta: “Hay varias actualizaciones para hacer al proyecto. Previamente a la reunión, veníamos trabajando en un borrador donde están integradas otras iniciativas, algunas de ellas con media sanción, para la prevención y el abordaje integral de este tema en los establecimientos educativos y en la sociedad en general”.

Al referirse a los puntos centrales de la iniciativa, Streitenberger puntualizó: “Tratamos de ver las normativas que existen en otras provincias y las ya vigentes en Entre Ríos sobre los juegos de apuestas, pero este proyecto implica tener controles biométricos más específicos, que se regule la publicidad, que se lleve un registro y que se trabaje mucho en las campañas de prevención y concientización”. Además, destacó el trabajo colaborativo de los diferentes bloques legislativos, quienes abordaron especialmente la cuestión del financiamiento para la ejecución de la ley.

Redacción

info@data24.com.ar

Los SANGRIENTOS crímenes de la GUERRILLA en Argentina | Silvia Ibarzábal con El Presto

En el marco de la conmemoración del 24 de marzo, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la vicepresidente de la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Terrorismo en Argentina (AFAVITA), Silvia Ibarzábal, dio su postura sobre el homenaje como “un día intranscendente” en una entrevista con el periodista Eduardo Prestofelippo, más conocido como El Presto, en Canal EY!

“Para mí, a partir de los casi 20 años de kirchnerismo, se convirtió en un fin de semana largo, o una tribuna donde ver grupos musicales cantando y gente bailando”, afirmó.

Ibarzábal ha dedicado gran parte de su vida a denunciar lo que considera una “manipulación de la verdad” y la “impunidad de los crímenes de las guerrillas”, sosteniendo que “no hay nada que festejar” en los hechos ocurridos en los años 70.

Redacción

info@data24.com.ar

Vicentin confirmó el cierre de sus dos plantas en Santa Fe: más de mil trabajadores en vilo

La crisis que afecta a Vicentin alcanzó este sábado un nuevo hito: el directorio decidió frenar la actividad industrial y cerrar sus dos plantas, ubicadas en Ricardone y Avellaneda, Santa Fe, bajo el argumento de que no pueden pagar los salarios de sus más de mil trabajadores ni contratos que permiten sostener la operación.

En un comunicado, la empresa informó que se vieron obligados a proceder con el cierre de todas las plantas en operación. Y que la decisión fue tomada con el argumento de proteger los activos existentes ante un escenario financiero calificado como asfixiante en el que no hay respuestas de los inversores estratégicos.

El mensaje da cuenta de una crisis de grandes magnitudes que azota a la empresa de alimentos. Los salarios de marzo aún no fueron abonados y no hay garantías de que puedan ser cubiertos en los plazos legales. En paralelo, los contratos mediante los cuales Vicentin industrializaba granos ajenos, que eran la base de sus operaciones al dejar de trabajar con mercadería propia, se encuentran paralizados.

Esta semana tuvo lugar un último intento, por vía judicial para convocar a los grandes inversores (ACA y BungeViterra) para reactivar los contratos, pero nadie se presentó a la audiencia.

JUGADA PARA EJERCER PRESIÓN: ALTO COSTO PARA LOS TRABAJADORES

En el sector agroindustrial, se cree que la decisión tomada por Vicentin implica un ejercicio de presión sobre los inversores de la compañía y la Justicia de Santa Fe, que no homologó el acuerdo concursal con más del 70% de los acreedores. En ese sentido, el cierre de las plantas representaría una apuesta para empujar a que la Justicia y los inversores tomen decisiones clave que den liquidez a la empresa. La Corte Suprema de la Nación podría convertirse en el próximo escenario del expediente.

El costo del movimiento efectuado por Vicentin es alto, ya que, con el cierre de sus dos plantas, más de mil trabajadores directos así como 3 mil empleos indirectos quedaron afectados. Al respecto, el gremio de los aceiteros, uno de los más poderosos del país ya que producen mercancías indispensables en múltiples rubros, se encuentra en estado de alerta ante esta situación y podría tomar medidas de fuerza para defender a los obreros afectados por los cierres.

DEUDAS Y EXDIRECTIVOS EN PRISIÓN:

A la falta de liquidez para operar de la empresa se suma una deuda millonaria con la Cooperativa de Servicios Públicos de Avellaneda, que podría derivar en la interrupción del suministro eléctrico en una de sus plantas. La deuda en cuestión asciende a más de 400 millones de pesos.

El frente judicial aparece tormentoso, por su parte, con la prisión preventiva para cuatro exdirectivos de Vicentin: Omar Scarel, Alberto Macua, Roberto Gazze y Daniel Buyatti, acusados de asociación ilícita, estafa y administración fraudulenta por un monto estimado mayor a 600 millones de dólares. Todo a partir de una maniobra que habría incluido falsificación de balances, simulación de operaciones y desvío sistemático de fondos, incluso en un momento posterior a que la empresa estuviera en concurso.


*Fuente: Agencias

Redacción

info@data24.com.ar

CORRIENTES | Exintendente condenado por narcotráfico ahora preside el PJ en Itatí

Roger Natividad Terán, exintendente de Itatí y condenado en 2017 por integrar una red narco en la frontera con Paraguay, asumió el 20 de marzo como presidente del Consejo Municipal del Partido Justicialista. Su designación ocurrió una década después de su detención en el Operativo Sapucay, que lo vinculó al crimen organizado.

Tras haber pasar aproximadamente dos años en prisión, Terán acordó un juicio abreviado en el que reconoció su participación en una asociación ilícita, aceptando una condena de tres años que le permitió recuperar la libertad en 2019. Es importante señalar que, aunque la Justicia lo inhabilitó para ocupar cargos públicos, esta restricción solo estuvo vigente durante el tiempo que duró su condena, lo que legalmente le permitió retomar actividades políticas después de cumplida la pena.

Luego de su liberación en 2019, Terán ya había manifestado su intención de volver a la política, afirmando que fue alentado por “el acompañamiento de los vecinos itateños, que siempre me estuvieron apoyando y creyendo en mi inocencia”. El anuncio de su nombramiento fue realizado a través del sitio oficial del PJ de Corrientes, liderado por la senadora Ana Almirón, aunque la publicación omitió cualquier referencia a su pasado y se tomó sin consultar a las bases militantes.

Su hija, Vanina Soledad Terán, fue electa concejal en 2018, mientras que su hermano Nelson Javier Terán ocupó el mismo cargo a partir de 2020, mandato que concluye este año.

El Operativo Sapucay, desarrollado en 2017, dejó al descubierto una extensa red de narcotráfico que operaba con protección de familiares, funcionarios políticos, judiciales y policiales en Itatí. La investigación, que comenzó en 2014 bajo la dirección del Juzgado Federal N°12 a cargo del juez Sergio Torres, culminó con la detención simultánea de Roger Terán y su viceintendente Fabio Aquino, dejando momentáneamente acéfala a la localidad de aproximadamente 6.000 habitantes, culminando en 37 órdenes de detención y la incautación de 40 vehículos, tres embarcaciones y dos camiones.

– Terán había sido condenado en 2017 por una asociación ilícita vinculada al narcotráfico

Entre los imputados figuraban el entonces comisario, Diego “Negro” Ocampo Alvarenga, un sargento de la Policía Federal, un comandante de Gendarmería y un agente de Prefectura. Durante el juicio, se comprobó que Ocampo Alvarenga era uno de los “aliados clave”, brindando protección directa a la organización, permitiendo el tráfico de droga sin interferencias de las fuerzas nacionales.

Las pericias revelaron que Terán facilitaba el traslado de hasta 700 kilos de marihuana desde Paraguay a través del río Paraná en embarcaciones que demoraban apenas cuatro minutos en completar el cruce. La organización estaba liderada por Carlos “Cachito” Bareiro, en alianza con el jefe narco Federico “Morenita” Marín, quien, tras su captura en 2018, logró fugarse en febrero de 2023 y murió en un enfrentamiento con Gendarmería en agosto del mismo año. Se estima que entre 2011 y 2017, la red traficó al menos 18 toneladas de marihuana, con destino a villas del Área Metropolitana de Buenos Aires, Rosario, Córdoba, Tucumán, Chaco, Santiago del Estero y Catamarca.

El caso también salpicó al exjuez federal Carlos Soto Dávila, con competencia electoral en Corrientes durante más de dos décadas, quien favoreció con sus fallos a múltiples narcotraficantes hasta ser detenido y procesado en 2018.

Encuestas del Observatorio Político del Nordeste Argentino indican que el 68% de los correntinos consideran que el justicialismo “protege a dirigentes corruptos”, cifra que se eleva al 83% en Itatí. En respuesta a su nombramiento, el bloque de 15 intendentes independientes y el Frente Renovador retiraron su apoyo explícito al PJ en la legislatura provincial, mientras que la Cámara de Comercio de Corrientes congeló sus aportes al partido, exigiendo una “depuración de cuadros directivos” como condición para reactivarlos.

El malestar también se hizo sentir en las bases militantes. Dos días antes de la asunción, grupos pertenecientes a la Corriente Peronista por la Transparencia realizaron una protesta en la que quemaron simbólicamente carnets partidarios en reclamo de una auditoría interna. Pese a las controversias, Terán consolidó su regreso.

Redacción

info@data24.com.ar

Marcelo Peretta lanzó su candidatura: “La Legislatura de hoy sólo sirve para mantener ñoquis”

El farmacéutico y sindicalista de los farmacéuticos y bioquímicos, Marcelo Peretta, presentó oficialmente su candidatura a legislador porteño por la lista REMEDIOS PARA CABA en un multitudinario acto realizado en el Teatro Multiescena del barrio de San Nicolás. Acompañado por los principales candidatos de su espacio político, criticó duramente a la dirigencia actual y aseguró que su objetivo es “romper los monopolios farmacéuticos, fomentar la producción y el trabajo registrado”, además de “llevar ante la justicia a los responsables de la mala gestión de la pandemia”.

El discurso de Peretta se inició con una declaración que apuntó directo a las promesas electorales que considera incumplidas: “Me siento defraudado igual que ustedes. Creí que la motosierra era para la casta, pero la usan con trabajadores y jubilados, creí que íbamos a producir y trabajar, pero todo es timba financiera y economía ficción. Creí que habría libertad y competencia, pero controlan el dólar y todas las variables y no bajaron ni un impuesto. Nos mintieron”. Con estas palabras, el candidato describió su desilusión ante la situación económica y social que, desde su perspectiva, afecta a la Ciudad y al país.

Entre las principales propuestas de ley que impulsará si logra llegar a la Legislatura el 18 de mayo, Peretta anunció que buscará bajar el precio de los medicamentos por medio de la competencia, aumentar la seguridad respaldando la tarea de los uniformados y renovar el sindicalismo para fomentar la creación de empleo registrado. También sostuvo que llevará a la justicia a los responsables políticos y sanitarios de la mala gestión de la pandemia, afirmando que hubo “30 mil muertos de más” que pudieron haberse evitado.

Para combatir lo que él llama un oligopolio farmacéutico, propone instalar nuevos laboratorios en el polo farmacéutico de Lugano y exigir la prescripción por nombre genérico, sancionando a los médicos que recetan marcas comerciales cuando lo hacen con fines económicos. Justificó esta iniciativa expresando que abrir más laboratorios generará competencia y evitará “el abuso de los médicos coimeados que recetan remedios caros”. Además, adelantó que limitará la publicidad engañosa de medicamentos y terminará con el financiamiento de los laboratorios a la política.

Uno de los puntos más aplaudidos del acto fue la promesa de eliminar el ABL para los jubilados porteños. “¿Por qué pagan tantos impuestos?”, lanzó a modo de pregunta, y propuso que eximir a los mayores del pago de ese tributo permitiría que ese dinero se destine al consumo y la activación de la economía. También detalló tres proyectos de ley para promover el trabajo registrado: impuesto cero durante el primer año para las PyMEs que cuenten con CUIT y personal formal en CABA, habilitación rápida y en línea de comercios y empresas, y el pago de las cargas laborales a cuenta del impuesto a los ingresos brutos.

El acto incluyó la presentación del Decálogo del Movimiento Plural, destinado, según Peretta, a quienes se sienten “silenciados, desplazados o decepcionados” por las promesas incumplidas del gobierno actual. El candidato considera que la Ciudad más rica del país está sucia, insegura, sin trabajo y con una salud pública deficiente a raíz de una dirigencia que, en su opinión, “se reparte los ñoquis que contratan con la plata de los porteños”. De hecho, afirmó con contundencia que “la Legislatura porteña hoy sólo sirve para mantener ñoquis a costa de nuestros impuestos” y llamó a poner fin a ese “robo”.

Acompañan a Peretta en la lista Federico González, consultor político con tres décadas de experiencia; Nahuel Altieri, abogado y presidente de la Asociación de Abogados de Buenos Aires; Valentina Peretta Alejandre, estudiante de Derecho en la UBA, elegida mejor oradora de 2025; Elsa Nieto, periodista científica especializada en colectividades; y Malvina Starker, pastora dedicada a promover las actividades religiosas y la presencia de la Iglesia en la comunidad.

El espacio se presenta bajo la consigna “El remedio para la Ciudad” y lleva por lema REMEDIOS PARA CABA. Peretta, quien también es doctor y autor de un libro sobre reforma laboral titulado El derecho a elegir tu sindicato, busca atraer a liberales y libertarios descontentos, apuntando a los desencantados con las políticas que, según él, no cumplieron con lo prometido. “No quiero que los errores del gobierno tienten a la gente a volver al pasado…”, afirma, al tiempo que hace un llamado a la producción, el trabajo y el esfuerzo como vías para resolver los problemas de los porteños.

Redacción

info@data24.com.ar

ROLDÁN | Vanina Procopio : “Ni los inútiles que nos gobiernan, ni los que ya estuvieron

Con las elecciones municipales en el horizonte, el panorama político en Roldán comienza a definirse entre oficialistas y opositores que buscan capitalizar el descontento vecinal. Mientras el intendente Daniel Escalante apuesta a la continuidad, la oposición presenta caras nuevas y retornos inesperados. Entre ellos, destaca la figura de Vanina Procopio, empresaria turística y exsecretaria de Relaciones Institucionales, quien tras un alejamiento conflictivo de la gestión actual, ahora busca liderar un proyecto alternativo con un discurso crítico y propositivo.

En diálogo con este medio, Procopio no escatimó calificativos contra el oficialismo: “En Roldán tenemos un potencial enorme, totalmente desaprovechado porque los que gobiernan no sirven”, afirmó. “Lo conocí de cerca a Daniel Escalante y sé cómo es él y su equipo. Ni que gobernaran 100 años van a solucionarle los problemas a los vecinos: no tienen capacidad, ética de trabajo ni inteligencia. Son el pasado”.

Procopio señaló que los principales reclamos ciudadanos –falta de inversión, problemas en servicios básicos y deterioro urbano– no han sido resueltos pese a las promesas del gobierno local. “Decían que con un gobierno provincial afín empezarían a solucionar todo. Pero miremos ahora: se corta la luz, las calles están rotas, no hay presión de agua. El problema no es la provincia; es que el equipo de Escalante no está capacitado”, sostuvo.

Además, cuestionó la falta de modernización en la ciudad: “No hay innovación para atraer comercios que generen empleo. Escalante no sabe lo que es llevar un negocio y espera que el gobierno provincial le resuelva todo”.

La candidata aseguró que trabaja en un plan para reactivar la economía local, atrayendo inversiones “con un liderazgo inteligente y decidido”“Estamos en conversaciones con empresas, convenciéndolas de que Roldán puede explotar su potencial”, explicó, aunque sin detallar proyectos concretos.

Respecto a su apoyo a Amalia Granata como candidata a constituyente, Procopio destacó su afinidad ideológica: “Coincidimos en que somos mujeres luchadoras. Amalia tiene un discurso sincero, sin especulaciones. Yo, como ella, no me arrodillo ante el poder”. Y reforzó su crítica personalizada: “En Roldán, el problema tiene nombre y apellido: Daniel Escalante. No me importa que quiera callarme”.

En su mensaje final, Procopio instó a los roldanenses a “cambiar la historia” en las urnas. “Nos quieren hacer elegir entre el pasado y el pasado. Pero hay otra opción: la que mira al futuro con soluciones innovadoras. El 13 de abril podemos empezar”.

Con un tono confrontativo pero enfocado en la gestión, su campaña busca diferenciarse tanto del oficialismo como del peronismo local, que presenta a Diego Angeloni en lugar del esperado José Pedretti. El escenario, así, promete una contienda electoral intensa en una ciudad donde el descontento parece abrir espacio para alternativas nuevas.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now