La Plata | El Frente de Todos atacó a Garro por promover la urbanización en barrios privados

El kirchnerismo frena el proyecto del oficialismo platense que ofrecería mano de obra privada para la ciudad, además de una profunda urbanización.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La presidente del bloque de concejales del Frente de Todos (FdT), Yanina Lamberti, atacó el proyecto enviado por el Ejecutivo municipal al Legislativo que busca rezonificar zonas rurales en La Plata. “El modelo de ciudad que plantea Julio Garro tiende a profundizar las diferencias existentes en el tejido social”, exclamó furiosa.

La última semana, el Ejecutivo local envió una serie de expedientes al HCD que impulsan las modificaciones de los indicadores urbanísticos en la zona oeste y norte de la ciudad. En síntesis, se trata de 10 rezonificaciones en Gorina, José Hernández, City Bell, Abasto, Colonia Urquiza y Melchor Romero para desarrollos urbanísticos e inmobiliarios.

La concejal Yanina Lamberti arremetió contra Julio Garro por querer seguir el modelo de la Ciudad de Buenos Aires.
La concejal del Frente de Todos (FdT), Yanina Lamberti

“Como en Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), hoy en La Plata se registra una tendencia del Ejecutivo local de promover la fragmentación socio espacial, con rezonificaciones que promueven la generación de barrios cerrados en la mayoría de los cambios urbanísticos planteados”, dijo Lamberti.

En la última sesión del Deliberante, donde el oficialismo aprobó el Presupuesto 2023, los concejales del FdT precisaron que el proyecto “entró entre gallos y medianoche, cerca de fin de año” con la intención de que sea aprobado de manera exprés. “Los cambios que propone terminan afectando zonas productivas para la construcción de barrios cerrados”, enfatizó.

El intendente platense quiere promover la mano de obra privada, pero desde el Frente de Todos no apoyan la iniciativa.
El intendente de La Plata, Julio Garro

“Las rezonificaciones de Julio Garro, el modelo de ciudad que plantea, tiende a profundizar las diferencias existentes en el tejido social”, concluyó la edil kirchnerista. Dejando de lado la promoción de trabajo privado en materia de infraestructura, amén de la urbanización de La Plata.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El intendente de Mar del Plata le exige a la Justicia “medidas claras” contra la toma de terrenos

El barrio Las Heras de Mar del Plata padece una nueva toma de terrenos a menos de 6 meses de la última, en donde las familias se habían instalado en tierras municipales. En esta oportunidad, la zona tomada es en Fortunato de la Plaza entre Vignolo y Olazar, donde casi 50 núcleos de personas se instalaron en busca de un lugar donde vivir.

La concentración inició el pasado domingo con 2 personas y rápidamente un centenar se sumó con carpas para delimitar las tierras. Esta situación se dio a conocer porque varios vecinos dieron aviso a las autoridades quienes el miércoles pudieron acercarse para charlar con los ocupantes del terreno.

Guillermo Montenegro on Twitter: “No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia. / Twitter”

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia.

Al respecto, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, se refirió a la toma en cuestión y dijo en sus redes sociales: “Quiero que sepan que siempre voy a hacer todo lo que esté a mi alcance para frenar situaciones como las que están viviendo los vecinos del barrio Las Heras, y espero que la intervención de la Justicia pueda frenar estas acciones”.

No hay reclamo que justifique un delito. Ni un corte de calle, ni la violencia, ni la toma de terrenos. Sé que muchos vecinos tienen miedo, y sé del esfuerzo que conlleva tener una casa propia”, sentenció el jefe comunal.

¡TODOS A CUIDAR LOS VOTOS! | La campaña de fiscalización que busca “terminar con el peor gobierno de la Provincia, el de Kicillof”

La campaña se inició con la presencia de cartelería en la vía pública, publicidad y pequeños stands en puntos estratégicos de los principales distritos bonaerenses, con referentes de su espacio que invitarán y orientarán a quienes se interesen para sumarse como fiscales, mediante un trámite muy sencillo de inscripción, que puede hacerse de manera presencial en estos puntos, a través de un código QR o ingresando al sitio web de la campaña de “Terminemos con el populismo”.

Durante la visita a algunos de estos puntos Cristian Ritondo comentó: “Recorro permanentemente la provincia y me cruzo con gente maravillosa que quiere salir adelante, vivir mejor. Sin embargo, hay una palabra que describe lo que muchos bonaerenses sienten, sin dudas, es resignación. Hemos aprendido a vivir resignados, con escuelas cerradas o sin docentes, con calles sin asfalto, con inundaciones. Nos acostumbramos a convivir con la inseguridad, con los narcos que se pasean con total impunidad en muchos barrios. Los que nos gobernaron 36 de los últimos 40 años buscan eso, que la gente se resigne. Pero los bonaerenses vamos a demostrar que queremos vivir mejor, más seguros, en paz y con trabajo digno. Y ese cambio depende de que todos los que lo deseamos ayudemos, el primer desafío es ganar las elecciones y para eso tenemos que cuidar las urnas y contar los votos para que se termine el peor gobierno de la provincia del que tenga memoria, el de Axel Kicillof. Por eso quiero invitar a todos los bonaerenses a no resignarse y a sumarse a fiscalizar para de una vez y para siempre decirle basta al populismo que no ha hecho más que empobrecer a nuestra gente”.

VIOLENCIA Y SANGRE EN CHACO | Incendiaron edificios, saquearon comercios y lastimaron policías

Momentos de extrema tensión transcurrieron en Misión Nueva Pompeya luego de que integrantes de comunidades originarias atacaron la comisaría local, el juzgado Multifueros y el palacio municipal. El motivo, según expresaron, es la “demora y los errores” de las autoridades a la hora de dar con el paradero de un adolescente de 16 años desaparecido.

El grupo “o es pagado por Capitanich o, la verdad, que no procuran frenarlos. Dejaron a los policías acuartelados y rompieron todo. Quemaron documentos importantes. El reclamo de la policía es que no se sienten protegidos por el Gobierno, porque los mandan a reprimir y después les tiran el quilombo encima”, comentaron fuentes chaqueñas a Data24.com.ar. Si bien los medios locales afirman que el grupo de aborígenes se identifica con la comunidad wichí, otra fuente consultada argumentó que se trataría de indios toba “que vienen siendo complicados y conflictivos con el tema de la ley”.

En la comisaría los policías locales vivieron momentos de máxima tensión cuando se encontraron rodeados de integrantes de los pueblos originarios que realizaron destrozos y comenzaron a incendiar el edificio de la comisaría.

Los incidentes comenzaron ayer sábado, En el transcurso del día la tensión iba subiendo de temperatura, y durante horas de la noche un comercio local sufrió saqueo y destrozos a manos de los integrantes. Las fuentes oficiales registran 12 policías heridos y casi 20 detenidos.

Recientemente, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, confirmó que 100 efectivos de la Policía del Chaco y un escuadrón de Gendarmería Nacional se encuentran interviniendo en el disturbio.

EL MOTIVO: LA PELEA CON CAPITANICH

Fuentes señalaron que el desencadenante de “estas fuerzas políticas que armó Jorge Capitanich está demandando ambulancias e insumos para hospitales de la zona y no obtienen respuesta. Esto de Pompeya es un inicio, una antesala, del problema que se trasladará a otros poblados del Impenetrable porque la realidad es que se están muriendo. Está desmadrada la situación de los pueblos originarios. Los métodos violentos son gravísimos, pero el que generó el monstruo fue el gobernador”.

La Plata sin luz ni agua: Cientos de vecinos le reclaman a Kicillof una solución

Un masivo apagón en la ciudad bonaerense de La Plata ocurrió por la tarde de este jueves y dejó al Gran Casco Urbano sin los servicios esenciales, luz y agua. Por lo que cientos de vecinos se quejaron ante el Gobierno de Axel Kicillof, quién no le encuentra ninguna solución a la gran problemática, en medio de una enorme ola de calor.

Según pudo averiguar Data24, la ciudad de las diagonales se encuentra sin suministro en la zona de las plazas Italia y Moreno, más Parque Saavedra, Plaza Malvinas y en las inmediaciones de la estación de trenes. Los vecinos señalaron al mandatario provincial, quién no encuentra una solución aparente.

Kicillof
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

También se vieron afectadas las delegaciones de Los Hornos, Villa Elvira y Altos de San Lorenzo. Sin ir más lejos, sin la función de la energía eléctrica, los semáforos se ven afectados. Como consecuencia se han registrado conflictos en el tránsito alrededor de cada rincón el La Plata y, desde la Comuna, se ha intentado aportar a solucionar el conflicto.

Por último, resulta propicio dejar en claro que, ante la falta de luz, también se visualiza la falta de agua como consecuencia pertinente. Si bien los vecinos de La Plata han realizado las denuncias, aún no se determina cuál es el conflicto que originó todo esto. Desde el Gobierno bonaerense mantienen el silencio.

LA PAMPA | El #8M, un diario militante “homenajeó” a la jueza que “salvó” a Pérez Ballester

El 15 de junio del año pasado, 201 días después del escalofriante asesinato que conmovió a un país, el Superior Tribunal de Justicia de La Pampa emitió un fallo dividido que imposibilitó que se investigue el procedimiento que la jueza de Familia de General Pico, Ana Clara Pérez Ballester, llevó adelante para otorgar la tenencia de Lucio Dupuy a su progenitora.

Los detalles del fallo que salvó a Pérez Ballester

Luego del aberrante crimen, el STJ ordenó investigar la existencia de denuncias intrafamiliares previas, sugiriendo, por entonces, sumariar a la jueza piquense. Sin embargo, días después, el mismo Poder Judicial pampeano bloqueó la posibilidad. En el citado documento judicial, los miembros del Tribunal que votaron por archivar el expediente fueron: Fabricio Losi, Elena Fresco y Eduardo Fernández Mendía.

Afortunadamente, desde las redes sociales, millones de personas se mantienen en estado de alerta frente a cualquier novedad relacionada al caso. En ese seguimiento, a muchos pampeanos les sorprendió que el diario más conocido de la provincia, La Arena, "homenajeara" (nada más y nada menos que en el Día Internacional de la Mujer) con una nota a la magistrada Elena Fresco, quien votó en contra de la investigación de Ana Clara Pérez Ballester.

“La igualdad de género nos trasciende”: El "homenaje" de La Arena a Fresco

FireShot-Capture-1145-La-igualdad-de-genero-nos-trasciende-www.laarena.com_.ar_

El artículo del pasquín oficialista expresa que Fresco "desde el 92' a la fecha llevó adelante su carrera judicial con grandes logros". Tras la laureada presentación, la entrevistada elogió la creación de la Oficina de la Mujer y Violencia Doméstica, en 2015, como la "más destacada de los últimos tiempos, sin dudas".

Finalmente, la magistrada concluyó sobre el 8M: "Más que un mensaje, lo que quiero dejar es una idea, de que es necesario trabajar en forma permanente, y no momentáneamente, por la igualdad de género y por la perspectiva de género, porque es un tema que nos trasciende". Perspectiva de la que careció el último fallo sobre el caso Lucio, donde si bien Fresco 'no tiene' participación, corresponde al poder que pertenece.

Escuelas de Provincia de Buenos Aires suspendieron las clases por falta de agua

Directivos de distintos establecimientos educativos de la ciudad de Mar del Plata dispusieron este lunes la suspensión del dictado de clases ante la ola de calor que atraviesa la región. En base a la falta de agua que ha comenzado a ocurrir en varios rincones de “La Feliz”.

A raíz de que no es una decisión provincial ni municipal, a medida que fue transcurriendo la mañana de este lunes se fue conociendo el listado de las instituciones educativas que iban notificando la suspensión del dictado de clases.

Mar del Plata
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Basándose en uno de los ítems del reglamento de las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires, las autoridades de las escuelas pueden suspender las actividades de modo parcial o total cuando así lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado, personal docente y no docente, o configuren una emergencia, a nivel local y/o regional.

Este lunes mediodía, la sensación térmica superaba los 35 grados en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Ello fue suficiente para dejar expuesto una vez más la mala gestión de servicios en el suministro de agua, dejando desprotegido a alumnos de diferentes edades.

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now