Juntos apuesta nuevamente por Román Luján Bouvier en la localidad bonaerense Rojas

La Unión Cívica Radical tendría asegurados 4 años más adelante del Municipio.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Sabe que no tendrá que despeinarse para ganar las elecciones, pero tampoco dejará nada librado al azar. El carabelense Román Luján Bouvier está haciéndose conocer y muestra su costado familiero y campechano. Con la mira puesta en la reelección, el intendente municipal de Rojas estaría celebrando en su círculo íntimo no tener que competir en una interna que se presentaba como feroz en la Unión Cívica Radical.

“Las aguas parecen apaciguadas”, dice un operador boina blanca que viene oteando el clima en Mitre 370. “Solo falta averiguar qué va a hacer el PRO en Rojas”, agrega sobre sus socios en la alianza de Juntos para el Cambio. Bouvier planifica una campaña sin grandes sobresaltos, al no visualizar obstáculos dentro del radicalismo, ni opositores que amenacen dejarlo sin su anhelo.

Román Luján Bouvier
El intendente de la localidad bonaerense de Rojas, Román Luján Bouvier.

Se trata de un comunicador serial, el cual no quiere que nada se le escape y por las dudas él mismo se encarga de postear sus logros en las redes sociales. No le gusta la confrontación y pretende que todo marche sobre ruedas en la mesa chica, esa en la que se sientan el secretario de Gobierno y mano derecha, Nicolás Scardino, y el presidente del Concejo Deliberante, Diego Pérez Delbaldo.

Si bien sabe que debe realizar algunos ajustes en áreas sensibles, la idea de Bouvier (confiada a parte de su equipo) es realizar cambios una vez asegurado el triunfo. Mientras tanto el Gabinete no se toca, a menos que sea por fuerza mayor. Lo que se está cocinando en este tiempo son los apellidos de las personas que integrarán la papeleta con que el radicalismo primero y Juntos por el Cambio después, se ofrecerá a la ciudadanía en agosto y en octubre.

Nicolás Scardino
El secretario de Gobierno bonaerense, Nicolás Scardino.

A la cabeza, se descarta, irá Bouvier secundado por Scardino. Lo primordial es asegurar la gobernabilidad. Luego vendrá una mujer, un hombre y así sucesivamente hasta completar la nómina de candidaturas a concejales. También los nombres al Consejo Escolar importan porque son parte de la negociación entre las líneas internas radicales.

“Hoy el oficialismo es Bouvier, si otra línea quiere un cargo a salir, tiene que hablar con Román”, se ufana un ladero del jefe comunal que se afianzó en el cargo y es uno de los informantes puertas adentro de la gestión. También se las rebusca para hacer política partidaria y sacar a relucir las cualidades del intendente.

Diego Pérez Delbaldo
Diego Pérez Delbaldo, presidente del Concejo Deliberante de Rojas.

Con ese horizonte, Bouvier sabe que no tendrá que despeinarse para ganar las elecciones, pero tampoco dejará nada librado al azar. Es más, ya tendría en mente a su próximo Gabinete y trascendió que habría ofrecido algunas áreas a personas de larga trayectoria en el radicalismo como también a gente de su confianza para darle una bocanada de aire fresco a la gestión municipal.

En 3 meses habrá elecciones. Se trata de las primarias en las que cada espacio político dirimirá sus candidaturas para ir a la contienda general de octubre, donde el electorado elegirá a su próximo Gobierno, hasta el 10 de diciembre de 2027. Mientras tanto hay trámites que realizar, presentaciones qué hacer ante la Justicia Electoral y una campaña por delante, la cual será en un principio austera, pero que dejará un claro mensaje: quién tendrá los votos para ir por el Sillón de Juan Muñoz por los próximos 4 años.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Paraná: La precandidata a intendente Ayelén Acosta destacó la reducción del 50% en la tasa de alumbrado

La semana anterior, el Concejo Deliberante de Paraná sancionó la ordenanza que reduce en un 50% las alícuotas de Alumbrado Público. La iniciativa del Ejecutivo Municipal contemplaba, inicialmente, una reducción del 25%, pero fue ampliada en un trabajo de comisión a propuesta de la concejal del PRO Desiree Bauzá, de la mano de Claudia Acevedo de la Unión Cívica Radical.

“Hace un tiempo escuchamos el reclamo de los vecinos ante esta situación. El Ejecutivo Municipal presentó un proyecto de eliminación del 25 % que fue tratado en Comisión de Legislación General en conjunto con la Comisión de Economía y Hacienda”, anunció vía redes la precandidata a intendente de Paraná.

Ayelén Acosta on Twitter: “A partir de hoy los vecinos de Paraná van a pagar menos tasas. Gracias al trabajo de nuestro espacio logramos bajar la tasa.Esto es una medida a favor de los emprendedores, el ahorro de los vecinos y la producción. Paraná tiene potencia, y este es el camino para desbloquearla. pic.twitter.com/HA44LEkQYN / Twitter”

A partir de hoy los vecinos de Paraná van a pagar menos tasas. Gracias al trabajo de nuestro espacio logramos bajar la tasa.Esto es una medida a favor de los emprendedores, el ahorro de los vecinos y la producción. Paraná tiene potencia, y este es el camino para desbloquearla. pic.twitter.com/HA44LEkQYN

Y siguió: “Junto a la concejal Acevedo solicitamos la eliminación total. Entendiendo que no sería una solución inmediata para los vecinos teniendo en cuenta la labor previa para lograr ese objetivo, propusimos en comisión la reducción de un 50% y la creación de una comisión especial para abordar la eliminación total, aunque el oficialismo insistía en que sea solo de un 40%”.

En ese sentido, afirmó que la medida fue elevada a pedido de los vecinos que están colmados por los valores impositivos debitados de sus bolsillos mes a mes: “Ante la insistencia y fundamentos brindados, representando a los vecinos, logramos que los concejales acompañen en comisión nuestra propuesta en forma unánime“.

“Estas son las propuestas e iniciativas que trabajamos desde nuestro equipo. Esto lo pudimos hacer gracias al tesón de Desirée y desde una banca del Concejo Deliberante. Pero estamos seguros que es mucho más lo que podríamos hacer si los paranaenses nos dan la oportunidad de liderar la propuesta que nos permita liberar la fuerza de Paraná y hacer que toda la potencia de los vecinos se materialice en acciones concretas que mejoren la vida de cada ciudadano”, concluyó.

La ciudad de Mendoza multó con 350 mil pesos a organizaciones sociales por cortar las calles

El gobierno de la ciudad de Mendoza, comandada por el radical Ulpiano Suárez, aplicó multas que podrían ascender a casi $350.000 a organizaciones sociales por cortar las calles céntricas cuando se manifestaron este jueves en contra del “ajuste del FMI y reclamar una solución ante el problema alimentario”.

Habituados a las manifestaciones que colapsan el centro de la ciudad, el municipio mendocino sostuvo que “estas sanciones son como consecuencia de movilizaciones que ocuparon toda la calzada, produciendo un corte total del tránsito, hecho que infringe el Código de Convivencia de la Ciudad“.

 Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza.
Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza

Las actas por infracción aplicadas fueron siete, debido “al incumplimiento de la normativa vigente”, detalla en una nota de prensa en la cual asegura que los manifestantes “no solo violaron el Código de Convivencia, sino que no respondieron al cese de su conducta, más allá de la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito”.

La marcha, que tuvo una duración aproximada de tres horas, atravesó el microcentro y concluyó en Casa de Gobierno. “En ella participaron agrupaciones como el Polo Obrero, el Frente Popular Darío Santillán, Frente de Izquierda, Movimiento Evita, Corriente Clasista Combativa (CCC) y Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)“, entre otras.

El accionar de los piqueteros se encuentra penado como gravísimo por el Código de Convivencia y cada una de las actas labradas implica una multa que podría llegar a la suma de $346.000,00, según detallaron desde el municipio.

Gildo Insfrán insultó a los porteños: “Son unos reverendos hijos de su madre”

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, apuntó contra los porteños en la participación de un acto en una escuela al oeste de la provincia. Al referirse al candidato opositor Francisco Poltroni, Insfrán lanzó: “Vienen en nombre de los porteños y los porteños son unos reverendos hijos de su madre”.

“Siempre están mirando a Europa y eso es lo que ellos van a enseñar en las escuelas, ellos nunca se preocuparon por el interior del país, como ahora”, continuó el mandatario que está frente al poder desde 1995, hace 28 años.

No Title

Gildo Insfrán, el gobernador de Formosa que busca su octavo mandato consecutivo al frente de la provincia norteña, volvió a arremeter contra los porteños y aseguró que son “unos reverendos hijos de su madre”.

Bajo esa misma línea recriminatoria e insultante, Insfrán enfatizó: “A los porteños nunca les interesó el país. Esta Argentina se hizo desde el norte. Las provincias del norte hicieron la Argentina”.

Cabe destacar que a mediados de abril, el gobernador formoseño se sumó a la decisión que tomaron casi todos los mandatarios provinciales del Frente de Todos y anunció que la provincia se despega del calendario nacional para elegir gobernador e intendentes: señaló que el 25 de junio irá por su octavo mandato consecutivo.

El gobernador desoyó las recriminaciones que generaron sus insultos y esta mañana continuó con su agenda.
El gobernador desoyó las recriminaciones que generaron sus insultos y esta mañana continuó con su agenda

En las próximas elecciones, Formosa elige gobernador, vice, 15 diputados provinciales, intendentes y concejales; dos meses antes que las PASO presidenciales de agosto.

Bullrich quiere al intendente Montenegro de Mar del Plata como ministro

La presidente de Propuesta Republicana en licencia y aspirante a jefa de Estado en la oposicion, Patricia Bullrich, protagonizó un acto en la Peatonal San Martin de Mar del Plata, junto al intentedente Guillermo Montenegro, el legislador Ricardo López Murphy y jóvenes militantes, donde aprovechó para elogiar la gestión local.

Bullrich habló con la prensa local y señaló que en la administración de Mar del Plata “hay un claro ejemplo de gobernabilidad”, el cual podría capitalizarse en su partido hacia el resto del país y atribuye ese “éxito” al liderazgo de Montenegro.

Patricia Bullrich on Twitter: “Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR / Twitter”

Enarbolemos la bandera de la épica de Sarmiento: una revolución educativa con estudiantes creativos y preparados para el cambio.Desde Mar del Plata, con @gmontenegro_ok reafirmamos nuestro compromiso de trabajar muy fuerte por una propuesta federal que brinde las mismas… pic.twitter.com/YFVCeHCeMR

Mar del Plata tiene un intendente muy exitoso que ha logrado ganarse el corazón de los marplatenses y eso realmente es muy importante. Así que recorrer Mar del Plata, estar con su gente y ahora con los jóvenes, es una forma de consolidar fuertemente el proyecto que estamos llevando adelante”, expresó Bullrich. Y agregó: “Las gestiones que se destacan son aquellas que sobreviven y la gente puede ver en esas un modelo reproducible en otros lugares”.

Sobre la posible incorporación de Montenegro a un futuro Gabinete de ministros, Bullrich no dudó: “Me encantaría. Yo estaba convencida que él iba a volver a ser intendente, pero si no lo es y no se propone como tal, por supuesto que me encantaría que sea parte del Gobierno nacional“.

La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.
La ex ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Vale recordar que la dirigente del PRO realizó un acto el jueves en la Peatonal San Martín marplatense junto a Montenegro y Ricardo López Murphy, y se reunió con jóvenes del PRO marplatense con la intención de “promover el proyecto de transformación profunda”.

Bullrich, ante un público que coreaba su nombre y portaba carteles de “Patricia Presidente 2023”, generó la mayor cantidad de aplausos al prometer “orden y progreso” y asegurar que “no hay orden sin coraje”.

El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Después de los múltiples pedidos de selfies, Bullrich habló con los medios de comunicación en un hotel céntrico. “Estamos apoyando a nuestros candidatos (dijo al describir la gira), promoviendo el proyecto de transformación profunda que cuenta con una gran cantidad de apoyos de la gente, los dirigentes y la sociedad”, aseveró.

“Estamos planteando nuestro nuevo orden económico, en seguridad y nuestra gran apuesta, que es la educación”, planteó la titular del PRO a la vez que se mostró convencida como la opción de “poder representar a todo Juntos por el Cambio en la elección general”.

Investigan como homicidio el deceso de Griselda Blanco, una periodista que denunció a un comisario por abuso

La periodista correntina Griselda Blanco (44) fue hallada sin vida en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, este sábado por la tarde. Inicialmente trascendió que se trataba de un suicidio, luego tras algunas horas de inspeccionar la residencia, los detectives confirmaron que la víctima fue golpeada y había rastros de sangre en el piso, por ello en las últimas horas la causa fue re-caratulada y se investigará como homicidio.

Asimismo, los investigadores ampliaron que no descartan que Griselda haya sido torturada antes de ser colgada de una soga para simular un suicidio. Por el momento el único sospechoso es su ex pareja.

Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada.
Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada

Fuentes consultadas por el medio Télam indicaron que, si bien no se descartan ninguna de las hipotesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un homicidio, por lo que el expediente quedó caratulado así hasta establecer el vínculo exacto entre la víctima y el detenido.

En la vivienda de Blanco también “se hallaron pelos en las manos de la víctima, que podrían ser señales de que intentó defense del ataque”, detalló un allegado al caso.

El breve descargo de su hijo Lautaro: "Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece".
El breve descargo de su hijo Lautaro: “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece”

Tras el hallazgo, el cuerpo de la periodista fue trasladado a Corrientes capital con el fin de realizar una autopsia y las pericias correspondientes.

Sobre los motivos del presunto asesinato, medios de la provincia que trabajaban junto a Blanco señalaron que estaba recibiendo fuertes amenazas, incluso que “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”. Por su parte Lautaro, uno de sus hijos, aseguró en sus redes sociales que su madre no se suicidó y que su asesinato fue un mensaje en contra de su trabajo como periodista.

“Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron“, inicia el breve descargo en redes. Y sigue: “Hoy fue nuestra madre, mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz”. “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y se lo merece”, concluye.

Finocchiaro denunció que el cambio de recorrido de 2 colectivos AISLÓ a un barrio en La Matanza

El diputado nacional de Juntos, Alejandro Finocchiaro, elevó un pedido de informe para conocer los motivos por los cuales las líneas de colectivos 49 y 185 cambiaron sus recorridos, situación que hizo que los vecinos de Las Antenas queden “aislados” y sin un servicio de importancia para su movilidad.

A través del Ministerio de Seguridad, el Ministerio de Transporte y la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, el legislador presentó ante el Ejecutivo un documento para que las líneas vuelvan a ingresar al mencionado barrio matancero, que tomó notoriedad en las últimas semanas debido a hechos de inseguridad vinculados al narcotráfico.

Alejandro Finocchiaro on Twitter: “Está demostrado que el conurbano -La Matanza especialmente- es zona liberada. La falta de decisión de las autoridades -Kicillof a la cabeza- para enfrentar al delito es obvia. Pocas veces más expuesto que en este robo a un kiosco de Aldo Bonzi con el patrullero a pocos metros. pic.twitter.com/IGpL1JZQIh / Twitter”

Está demostrado que el conurbano -La Matanza especialmente- es zona liberada. La falta de decisión de las autoridades -Kicillof a la cabeza- para enfrentar al delito es obvia. Pocas veces más expuesto que en este robo a un kiosco de Aldo Bonzi con el patrullero a pocos metros. pic.twitter.com/IGpL1JZQIh

El proyecto presentado solicita, además, detalles de “la ejecución de los programas anunciados como el Programa de Fortalecimiento de la Articulación Federal, el Programa de Políticas Coordinadas con las Jurisdicciones, el Programa Observatorio Legislativo de Políticas de Seguridad y el Programa de Fortalecimiento de la Seguridad, todo en el marco de la creciente inseguridad que padecen La Matanza y otros 30 municipios de la provincia de Buenos Aires alcanzados por estas iniciativas nacionales”.

Por otra parte, el precandidato a intendente de La Matanza, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que “el único cambio que hubo luego de las balaceras que se difundieron por medios y redes es que dejaron de pasar los colectivos”. “Ahora, de noche y de madrugada, las personas tienen que caminar varias cuadras adicionales para llegar a las paradas”, protestó, al tiempo que planteó que ahora “están más incomunicadas y expuestas a los asaltos”.

Alejandro Finocchiaro on Twitter: “Tolerancia cero con el delito. Los delincuentes tienen que empezar a tener miedo y no las familias, que ayer nos contaban a @cristianritondo y a mí sus padecimientos a metros del barrio Las Antenas, #LaMatanza. pic.twitter.com/wJbzkITyTM / Twitter”

Tolerancia cero con el delito. Los delincuentes tienen que empezar a tener miedo y no las familias, que ayer nos contaban a @cristianritondo y a mí sus padecimientos a metros del barrio Las Antenas, #LaMatanza. pic.twitter.com/wJbzkITyTM

“¿Esa es la solución que encontraron las autoridades? ¿Complicar todavía más a la gente que vive y trabaja en los barrios? Mientras tanto, los delincuentes se mueven impunes por las calles. No necesitan transporte público porque tienen vehículos robados, uno de los delitos que más creció en el Conurbano”, cuestionó a modo de conclusión.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now