Insólito: Se creó el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Vía Pública

Los artistas callejeros ya tienen representación. Fabián Giannotta fue designado como secretario general, anteriormente lideraba la barra brava de Estudiantes y fue condenado a 15 años de prisión por asesinato.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Se ha anunciado la conformación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Vía Pública, siendo designado como titular Fabián Giannotta, quién anteriormente lideraba la barra brava del club Estudiantes de La Plata. Este organismo representa a empleados que se desempeñan en diversas actividades en la vía pública, como limpiavidrios, lustrabotas, manteros y cuidacoches.

El nombramiento de Giannotta como secretario general ha generado controversia debido a su pasado vinculado con grupos violentos en el ámbito del fútbol. Sin embargo, el sindicato ha expresado su “confianza” en su liderazgo y capacidad para representar y defender los derechos de los trabajadores de la vía pública.

https://twitter.com/FinanzasArgy/status/1681322397041848320?s=20

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Vía Pública tiene como objetivo principal “mejorar las condiciones laborales de estos trabajadores”, así como garantizar su seguridad y protección. Buscará negociar convenios colectivos, promover la capacitación y formación, y brindar asistencia y apoyo a los afiliados.

La “inclusión” de limpiavidrios, lustrabotas, manteros y cuidacoches en este sindicato busca otorgarles una voz colectiva y representación en el ámbito laboral. Se espera que esta iniciativa contribuya a regularizar su situación laboral y promover su “integración” en el sistema formal de trabajo.

Fabián Giannotta, ex líder de la barra brava de Estudiantes, fue elegido como secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública (imagen Infobae)
Fabián Giannotta, ex líder de la barra brava de Estudiantes, fue elegido como secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Vía Pública (imagen Infobae)

LA CONDENA CONTRA GIANNOTA

Bien representados, los artistas callejeros optaron por el ex líder de la barra brava de Estudiantes que también fue condenado a 15 años de prisión por el crimen de Andrés Maldonado, un joven al que se cruzó a la salida de la discoteca Alcatraz, en La Plata.

Si bien la defensa de Maldonado había solicitado una condena de 25 años, finalmente la Justicia lo condenó a 15 años de prisión. “No puede ser que sólo le dieron 15 años por la vida de Andrés… El que lo mató es un hombre que ya tuvo antecedentes por haber estado en una tribuna en la hinchada de Estudiantes con un revolver, donde una persona resultó herida, no lo puedo creer”, expresó una de las hermanas de la víctima en mayo del 2011.

Lo que resulta inaudito es que el delincuente no solo no haya cumplido la totalidad de su condena sino que sea “premiado” con un cargo representativo.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“Coqui Balboa”: El bizarro spot de campaña del gobernador de Chaco

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estrenó un spot inspirado en los entrenamientos del boxeador (ficticio) Rocky Balboa. Las imágenes originales de la película protagonizada por Sylvester Stallone fueron editadas para que el rostro de la estrella de Hollywood sea la del mandatario provincial.

Aunque el audio no fue modificado, en el material audiovisual se pueden leer frases de campaña tales como “14 mil cuadras de pavimento”, “20.000 viviendas”, “1300 km de rutas”, “250 centras de salud y 52 hospitales mejorados” y. “820 escuelas ampliadas”. Por el final se da a entender que “Coqui Balboa” grita “Chaco” cuando sube los 72 recordados escalones.

https://twitter.com/Bobmacoy/status/1699401351837430105?s=20

Debido al contenido hilarante del corto, Capitanich logró recolectar cientos de comentarios en redes sociales donde lo etiquetaron de “ridículo”, “bizarro” e “invotable” entre otros términos. Cabe destacar que no es la primera vez que el gobernador vincula su actividad política al boxeo. En sus redes sociales ha sabido cargar imágenes entrenando al sonido de Eye Of The Tiger.

Apartando la búsqueda de aceptación y sonrisas del gobernador K, lo cierto es que los últimos resultados en las PASO han logrado sorprenderlo. La oposición ganó las Primarias con el 42,66% de los votos. A este porcentaje llegó con el aporte de las fórmulas Leandro ZderoSilvina Schneider (23,08%) -ganadores de la interna- y Juan Carlos Polini Delfina Veiravé (19,58%). Zdero será el principal rival de Capitanich el 17 de septiembre.

En contrapartida, el oficialismo provincial obtuvo el 36,46% frente a la otra formula del Frente Chaqueño conformada por Ismael Espinoza y Cepriano Arizaga que obtuvo el 0,37% de los votos. La suma de ambas fórmulas le dio al Frente Chaqueño un total de 36,83 por ciento.

Procesaron a empleados municipales de Maipú por sobornar a los vecinos para que voten por el Intendente

La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre. Raúl Esteban IbarraMiguel Ángel SilvaMaría Alejandra FernándezCésar Javier NievasCarlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.

De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.

Denuncia realizada
Denuncia realizada.

Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.

La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.

Más sobre la denuncia
Más sobre la denuncia.

En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla ViaSantiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.

El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.

Matías Rapallini
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.

Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.

El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.

Rabinovich resalta el crecimiento del Parque Industrial de MDQ: “Nadie creía se iba a completar”

Durante varios años, la ciudad de General Pueyrredón dejó de depender únicamente del turismo costero para su prosperidad. El desarrollo industrial no solo ha mejorado las finanzas municipales, sino que también produjo un aumento en las oportunidades laborales de los marplatenses.

En este contexto, el senador provincial por la Quita sección electoral, Alejandro Rabinovich, subrayó que “desde el primer día, (el intendente de la ciudad) Guillermo Montenegro, el intendente local, ha defendido el empleo y la industria”.

Además, enfatizó: “Hace cuatro años, nadie creía que el Parque Industrial se llenaría durante esta gestión. A pesar de los desafíos que enfrentó el país, hoy se encuentra repleto de empresas. No queda ni un solo metro disponible para asignar”. También añadió: “Está claro: más empresas significan más empleo. Por eso, vamos en busca de la creación del segundo Parque Industrial”.

El Parque Industrial General Savio se ubica junto a la Ruta Provincial 88, que conecta Mar del Plata con Necochea, a tan solo 9 kilómetros del centro urbano de Mar del Plata, en un punto estratégico de conexiones que facilita una ágil interacción con otras localidades y con terminales de trenes, puerto y aeropuerto. Esto garantiza una rápida conexión tanto con el MERCOSUR como con otros mercados.

La disponibilidad de servicios completos permite una rápida puesta en marcha de las instalaciones, lo que significa que hacer una inversión productiva se traduce rápidamente en la capacidad de comenzar las operaciones.

Optar por establecerse en el Parque Industrial General Savio conlleva la exención de las obligaciones municipales, incluyendo el Derecho de Construcción, la Tasa de Oficina y Habilitación, y las tasas por Seguridad e Higiene, así como las relacionadas con el Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública (exentas durante 7 años). Esta exención también se extiende a los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos (exentos durante 7.5 años), Inmobiliario (exento durante 7.5 años), Automotores (exentos durante 7.5 años) y el Impuesto de Sellos en los contratos derivados de la radicación.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

¿Quién es la peligrosa mujer que le gritó “asesina” y “borracha” a Bullrich en el barrio Emerenciano Sena?

Este lunes a las 9 de la mañana, un pequeño grupo de asistentes y dirigentes políticos nacionales ingresaron al barrio Emerenciano Sena acompañando a la candidata a presidente, Patricia Bullrich. Rápidamente un grupo minúsculo de no más de diez personas intentaron rodear a la ex ministra de Seguridad de la Nación para impedir su ingreso al barrio. La dirigente que enfrentó a Bullrich es Alicia Pelizardi quien le gritó a la candidata que era responsable del “asesinato” de Santiago Maldonado

Pelizardi es la mano derecha del Clan Sena en el barrio. Horas después del incidente, la puntera dialogó en Radio Rivadavia con Baby Etchecopar y este periodista sobre lo sucedido. Admitió su cercanía con Emerenciano Sena aunque negó haber formado parte del encubrimiento del crimen de Cecilia. Sin embargo, en el video que viralizó Bullrich, otra mujer que acompañaba a Pelizardi admite que los Sena mataron a la joven de 28 años pero que la candidata también mató, según su razonamiento, a Maldonado en agosto del 2017. 

Luis Gasulla on Twitter: “El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp / Twitter”

El momento en que ingresa @PatoBullrich al barrio Emerenciano Sena. Aquí desde el ángulo de Bullrich.La que la intenta pechear es Alicia Palizardi. Recién salió al aire y admitió su relación con Emerenciano y el encubrimiento. Su insulto de “payaso” es un honor. pic.twitter.com/xecPEpo6jp

Pelizardi impulsaba las protestas contra las fuerzas de seguridad que intentaban allanar la “chancheria” en Campo Rossi cuando se buscaban los restos óseos y pertenencias de Cecilia. También participó, según los vecinos consultados en el barrio, de la “limpieza” de “la casa del terror” en Santa María del Oro al 1400, en la capital chaqueña, Resistencia. Allí mataron a Cecilia el 2 de junio pasado. Las cámaras de seguridad registraron el ingreso de la joven pero nunca su egreso. Sin embargo, ante la consulta periodística, Pelizardi dijo que posiblemente Cecilia esté desaparecida

La puntera es temida por los vecinos del barrio y es la encargada de adoctrinar a sus habitantes que no hablen con la prensa nacional: “Si entra el periodismo nacional se pudre todo”, le había enviado Marcela Acuña, mujer de Sena, a la dirigente, horas después de ser detenida. Pelizardi es una de las referentes que le llevaba el desayuno especial a Emerenciano y a Marcela. El trato es distante con el hijo del matrimonio piquetero pues, lo responsabilizan de lo sucedido: “Al pibe se le fue la mano”. El 6 de junio pasado, los muebles de la casa del terror fueron descartados en el barrio de Emerenciano Sena. Allí se encontraron pertenencias de Cecilia, a metros de la casa que vive Pelizardi, la mujer que enfrentó a Bullrich.

Patricia Bullrich on Twitter: “CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s / Twitter”

CON NOSOTROS SE TERMINAN LAS ORGANIZACIONES PARAESTATALES MAFIOSASEn Resistencia vinimos al barrio Emerenciano Sena, lugar en donde desapareció Cecilia. Un emblema de la corrupción y mafia K, utilizado para formar un Estado paralelo como el de Milagro Sala.En la Argentina… pic.twitter.com/9yrUonCc3s

En junio de este año, la entrevistada por Rivadavia le cuestionó a este cronista su interés por el caso Cecilia: “¿Te importa Cecilia porque era de Cambiemos? ¿Y de las otras desapariciones qué?”.

Los allanamientos que se realizaron en el barrio tenían el conocimiento previo de la entrevistada por Etchecopar. No es casual que el jefe de la policía del Chaco llamase a votar por Capitanich públicamente y compartía asados con el Clan Sena. 

*Fuente: Periodismo y Punto por Luis Gasulla

La oposición arrasó en los comicios y Capitanich se despide de la gobernación luego de 3 mandatos

En una primera vuelta, Leandro Zdero, candidato de Juntos por el Cambio, logró derrotar al actual gobernador y líder del Frente Chaqueño, Jorge Capitanich. A partir de diciembre y después de 16 años, el radicalismo volverá a gobernar Chaco.

El mandatario provincial reconoció la derrota pasadas las 21 horas, cuando el escrutinio de las mesas llegó al 60% y la tendencia era irreversible: “Esto no es un feudo, es un Estado democrático en un sistema republicano y representativo de gobierno, en donde se respetan las instituciones y se respeta la voluntad popular”, dijo “Coqui en una conferencia de prensa.

Leandro Zdero on Twitter: “¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2 / Twitter”

¡GRACIAS PUEBLO DEL CHACO!.Los chaqueños hicimos historia. Gracias por confiar y acompañarnos en este proceso. Ustedes son los protagonistas del #cambio! pic.twitter.com/2PsZkxxaq2

Por su parte Zdero, que logró imponerse con más del 45% sin la necesidad de ir por un balotaje, esperaba a que su rival terminara de hablar para salir a festejar con varios dirigentes radicales y de Juntos por el Cambio que se hicieron presentes en la provincia.

Los resultados:

Con el 99.8% de las mesas escrutadas, Leandro Zdero se impuso con 46,1%; le sigue Jorge Capitanich con 41,7%; muy lejos de los principales candidato está Gustavo Martínez (Expresión Renovada) con 5%; cuatro Alfredo Rodríguez (La Libertad Avanza) con 3,4%; Juan Bacileff Ivanoff (Frente Renovador) con 2,1% y por último el candidato de Libertarios en Acción, Ruben Galassi, con 0,8%. Los votos en blanco llegaron abarcar el 5,1% de los comicios.

Patricia Bullrich on Twitter: “CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I / Twitter”

CHACO, LIBRE DE KIRCHNERISMO¡Qué enorme alegría nos dieron los chaqueños! Quiero felicitarlos por el gran paso que dieron hoy para liberar a su provincia del kirchnerismo. La batalla que dieron es histórica. Felicitaciones @LeandroZdero: sos el gobernador electo del Chaco…. pic.twitter.com/0wiVVzw86I

EL IMPACTO DEL CASO CECILIA

Para algunos analistas políticos, el asesinato de Cecilia Strzyzowski, en manos del Clan Sena (acérrimos del Gobernador), fue un hecho que logró marcar la diferencia.

En ese sentido, su madre, Gloria Romero, quien había pedido que no votaran a Capitanich, salió a celebrar el triunfo de la oposición y agradeció: “Gracias Chaco mi pueblo, mi gente. Orgullosa de ser chaqueña, porque mi pueblo es corajudo. Mi pueblo tiene huevos señores. No estoy sola. Que la mafia sepa que no estoy sola“, publicó en redes.

Incluso el legislador Ernesto Blasco consideró que el brutal asesinato de la joven ” fue la gota que rebalsó el vaso, en mucha gente, sobre todo en la Ciudad de Resistencia, pegó muy fuerte eso e hizo que la gente optara por elegir otra opción”.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now