INSÓLITO | Diputada chaqueña presentó un proyecto de ley para crear el Día Provincial del Heavy Metal

La insólita iniciativa fue presentada por Andrea Charole, diputada provincial por el bloque justicialista y busca establecer los 16 de mayo de cada año como el "Día Provincial del Heavy Metal".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La idea del polémico e innecesario proyecto es poder celebrar, aunque sea por una jornada este género musical, lo indignante es que a la diputada Andrea Charole parece no preocuparle la terrible situación que atraviesa la provincia de Chaco en cuanto a seguridad, educación, salud y trabajo, y prefiere priorizar sus gustos particulares a las problemáticas sociales y culturales de dicha provincia.

“Los gastos que demande la aplicación de esta Ley se imputará a la partida presupuestaria correspondiente al Instituto de Cultura del Chaco”, menciona el artículo 7 del proyecto que fue presentado el viernes 27 de mayo, es decir, que para que dicha fecha sea festiva, el pueblo deberá pagarlo.  En este contexto, Charole defendió su propuesta y se tomó el trabajo de hacer todo un recorrido histórico sobre el género musical. Tras ser criticada por su ridículo proyecto, la diputada se defendió afirmando que “hay que ser respetuosos en cada gusto”.

“La verdad es que no me esperaba tanto revuelo. Si se conmemora el Día Nacional del Folclore y el Día Nacional del Chamamé, ¿por qué no puede haber un Día del Heavy Metal?” declaró la diputada en una entrevista dada luego de la repercusión.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Mar del Plata apuesta a la tecnología con la primer aula híbrida de Latinoamérica

Mar del Plata cuenta con la primer aula híbrida de Latinoamérica dedicada a capacitaciones en robótica, desarrollo de software, videojuegos, impresión en 3D y gaming para niños de 6 años en adelante, además de todos los nuevos desafíos que propone la tecnología. El acto de inauguración del espacio educativo estuvo encabezado por el intendente Guillermo Montenegro.

El espacio, ubicado en Chaco al 1670, está avalado por los estándares educativos de la Unión Europea en materia de Robótica, Domótica e Internet, respondiendo a las necesidades actuales de una nueva era de conocimiento y de aprendizaje. El proyecto fue comandado por la Fundación 360 y la compañía Grupo Núcleo, contribuyendo a la mejora de oportunidades de acceso a la tecnología y la educación de los jóvenes que se incorporan al mundo laboral.

https://twitter.com/gmontenegro_ok/status/1633120221719404544

Durante el acto inaugural, Montenegro agradeció a los responsables por “este salto de calidad en el aprendizaje”, y aseguró que este tipo de proyectos “posicionan a Mar del Plata en el centro de la generación de talento y de un Distrito tecnológico y de Innovación que no para de crecer”.

Por su parte, la directora de Fundación 360, Marcela Bianchi, indicó que en el lugar los estudiantes pueden tomar clases de robótica y se darán diferentes cursos. “La fundación hace casi 9 años que está e hizo un puente entre la tecnología, las escuelas y la empresa. Tenemos 10 mil chicos ya formados”, explicó.

Mar del Plata
El intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro.

Es la primera aula híbrida en Latinoamérica y esperamos que tenga todo lo que se merece. Los chicos podrán tomar las clases desde su casa, mediante el juego empiezan a programar. Tenemos distintos módulos para que los profesores los inicien en la programación”, añadió Bianchi.

Montenegro denunció una entrega ilegítima de tierras a militantes de Grabois: “Voy a hacer lo imposible” para desalojarlos

El intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, presentará un reclamo contra las autoridades de la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE) por la cesión de tierras a un grupo de unas 40 personas pertenecientes al Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE) en la zona de El Marquesado, al sur de Mar del Plata.

Los vecinos de la zona detectaron que el grupo se había asentado en un campo de 140 hectáreas que pertenece al Estado Nacional y que había sido cedido por la AABE, que preside Eduardo Albanese.

Ante esta situación, Montenegro denunció públicamente lo sucedido y afirmó que se trata de un “atropello” por parte de la organización piquetera y política que llevó a cabo la ocupación, con el apoyo de un ente estatal que debería velar por los bienes de todos los argentinos.

Por su parte, Juan Grabois, líder del MTE, negó haber motorizado el hecho pero lo apoyó y acusó al intendente de Mar del Plata de querer usar el lugar para un emprendimiento inmobiliario. Montenegro respondió que “ni siquiera saben inventar mentiras que tengan algún tipo de coherencia y así lograr engañar a la gente. Esas personas las trajo una organización piquetera y política con apoyo de un ente estatal que debería velar por los bienes de todos los argentinos, que es el AABE. Por eso decidimos presentar denuncias penales por lo que consideramos un atropello”.

Este no es el primer caso de intento de ocupación de terrenos en la zona: en el último tiempo hubo tres situaciones similares a la actual. En dos de ellas, la justicia ordenó el desalojo correspondiente, mientras que en la tercera se encuentra en proceso de resolución.

Montenegro afirmó que hará “lo imposible” para que la ocupación no se lleve a cabo, y agregó que “por más que sea un acto administrativo, no puede ser tomado a la ligera. No puedo entregar un edificio del Municipio a un grupo de personas porque a mí se me ocurre”.

VIOLENCIA Y SANGRE EN CHACO | Incendiaron edificios, saquearon comercios y lastimaron policías

Momentos de extrema tensión transcurrieron en Misión Nueva Pompeya luego de que integrantes de comunidades originarias atacaron la comisaría local, el juzgado Multifueros y el palacio municipal. El motivo, según expresaron, es la “demora y los errores” de las autoridades a la hora de dar con el paradero de un adolescente de 16 años desaparecido.

El grupo “o es pagado por Capitanich o, la verdad, que no procuran frenarlos. Dejaron a los policías acuartelados y rompieron todo. Quemaron documentos importantes. El reclamo de la policía es que no se sienten protegidos por el Gobierno, porque los mandan a reprimir y después les tiran el quilombo encima”, comentaron fuentes chaqueñas a Data24.com.ar. Si bien los medios locales afirman que el grupo de aborígenes se identifica con la comunidad wichí, otra fuente consultada argumentó que se trataría de indios toba “que vienen siendo complicados y conflictivos con el tema de la ley”.

En la comisaría los policías locales vivieron momentos de máxima tensión cuando se encontraron rodeados de integrantes de los pueblos originarios que realizaron destrozos y comenzaron a incendiar el edificio de la comisaría.

Los incidentes comenzaron ayer sábado, En el transcurso del día la tensión iba subiendo de temperatura, y durante horas de la noche un comercio local sufrió saqueo y destrozos a manos de los integrantes. Las fuentes oficiales registran 12 policías heridos y casi 20 detenidos.

Recientemente, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, confirmó que 100 efectivos de la Policía del Chaco y un escuadrón de Gendarmería Nacional se encuentran interviniendo en el disturbio.

EL MOTIVO: LA PELEA CON CAPITANICH

Fuentes señalaron que el desencadenante de “estas fuerzas políticas que armó Jorge Capitanich está demandando ambulancias e insumos para hospitales de la zona y no obtienen respuesta. Esto de Pompeya es un inicio, una antesala, del problema que se trasladará a otros poblados del Impenetrable porque la realidad es que se están muriendo. Está desmadrada la situación de los pueblos originarios. Los métodos violentos son gravísimos, pero el que generó el monstruo fue el gobernador”.

“¡VAYAN A TRABAJAR, VAGAS DE MIERDA!” | El Gobernador K de La Rioja agredió a una docente

“Vayan a trabajar, vagos de mierda”, fue la respuesta de Quintela dirigida a los educadores, quienes se encontraban frente a la Casa de Gobierno provincial.

Las declaraciones generaron una ola de indignación y rechazo. La respuesta de Quintela fue inapropiada e irrespetuosa hacia un sector tan importante como el de la educación.

Por su parte, los docentes afirmaron que continuarán con sus reclamos en busca de una solución justa para su situación salarial, la cual se encuentra muy por debajo del costo de vida promedio del país.

El episodio no es el primero que se registra en la provincia en los últimos meses: los trabajadores del sector realizaron diferentes manifestaciones en reclamo de mejores condiciones laborales y salariales.

Escuelas de Provincia de Buenos Aires suspendieron las clases por falta de agua

Directivos de distintos establecimientos educativos de la ciudad de Mar del Plata dispusieron este lunes la suspensión del dictado de clases ante la ola de calor que atraviesa la región. En base a la falta de agua que ha comenzado a ocurrir en varios rincones de “La Feliz”.

A raíz de que no es una decisión provincial ni municipal, a medida que fue transcurriendo la mañana de este lunes se fue conociendo el listado de las instituciones educativas que iban notificando la suspensión del dictado de clases.

Mar del Plata
El gobernador bonaerense Axel Kicillof.

Basándose en uno de los ítems del reglamento de las instituciones educativas de la provincia de Buenos Aires, las autoridades de las escuelas pueden suspender las actividades de modo parcial o total cuando así lo exijan factores climáticos, sanitarios, edilicios u otros que impliquen riesgos para el alumnado, personal docente y no docente, o configuren una emergencia, a nivel local y/o regional.

Este lunes mediodía, la sensación térmica superaba los 35 grados en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Ello fue suficiente para dejar expuesto una vez más la mala gestión de servicios en el suministro de agua, dejando desprotegido a alumnos de diferentes edades.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

En los primeros días de noviembre de 2021, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza, recorrió las instalaciones del hospital Iriarte junto a un séquito de asesores y periodistas elegidos a dedo por la secretaría de Prensa de su gestión.

La visita, que se enmarcó en el plan integral de Infraestructura Hospitalaria encabezado por el gobernador Axel Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, finalizó con un breve discurso en el que aseguraron que la inversión en el nosocomio sería de 50 millones de pesos, apuntados a la reparación y puesta en funcionamiento de la instalación eléctrica de planta baja, primero y segundo piso. Además, se remodelaría la instalación pluvial, con reparación de filtraciones en cubiertas inclinadas y losas, reparación de membranas y numerosos trabajados de demolición, albañilería, revestimiento, cielorraso, aberturas y pinturas.

Adictos a la burocrática costumbre de bautizar numerosos planes para abarcar una misma actividad, el director provincial de Hospitales de la provincia de Buenos Aires, Juan Riera, confundió el nombre del plan y lo llamó “Hospitales a la Obra”.

Poco menos de dos años después, cuando las luces de las cámaras se apagaron y las noticias pasaron a otra cosa, el hospital Iriarte de Quilmes se encuentra en deplorables condiciones. Poco y nada de lo prometido sucedió. Promesas y palabras que se las llevó el viento y se pudrieron bajo los putrefactos líquidos que aún gotean de los techos y cielorrasos del viejo hospital.

A dos años de las promesas de Mayra Mendoza, el hospital Iriarte está en ruinas

Durante el 2021, la intendente de Quilmes junto a autoridades del gobierno de Axel Kicillof anunciaron un plan de inversión de 50 millones para renovar las instalaciones. Días atrás, tuvieron que clausurar el pabellón central y las salas de pediatría porque “cae agua sin llover”.

La falta de atención por parte de los funcionarios de las gestiones de la intendente Mayra Mendoza y del gobernador Axel Kicillof respecto al Iriarte se hicieron evidentes en las primeras olas de calor, cuando tanto los familiares de los enfermos como los profesionales de la salud pidieron en vano una respuesta a las elevadas temperaturas de las salas. Finalmente, a mediados de febrero la propia cooperadora del hospital, ante el silencio oficial, decidió recolectar dinero y donar ventiladores que hicieron poco más que revolver el aire caliente del lugar.

Apenas quince días después, explotó un caño de agua que cruza los pisos superiores. El agua comenzó a correr por las escaleras y los huecos de los ascensores como si se tratara de los últimos minutos del Titanic. En pocos minutos, se inundó el pabellón de internación, las salas de pediatría y hasta el hall central. La dirección del hospital no tuvo otra opción que clausurar los espacios afectados y negarle el acceso al público.

Promesas que parecieran quedar en la nada y discursos vacíos que contrastan con la dureza de la realidad. Un relato que pareciera estirarse en el tiempo indiferente a la esperanza quebrada de aquellos que esperan la oportunidad de una vida mejor.

*Fuente: REALPOLITIK

Lo Más Importante

Tweet Del Día

Lo Más Leído

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now