Guillermo Montenegro echó a dos empleados públicos por robar arena

Los responsables del hecho usaron maquinaria del Municipio para llevarse arena de la zona de Playa Serena.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Luego de tomar conocimiento de que dos agentes municipales extrajeron arena de Playa Serena, el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, ordenó que se los suspenda de sus tareas para iniciar el procedimiento de despido. El hecho fue denunciado este viernes por vecinos, quiénes advirtieron un vehículo con identificación municipal participando del ilícito.

En este sentido, Montenegro afirmó: “No vamos a permitir estas actitudes de ninguna manera. Es inadmisible que se usen los recursos de todos los marplatenses para cometer un acto que, además de ser ilegal, atenta contra nuestras playas y el cuidado de los recursos”.

Playa Serena
Playa Serena de la localidad bonaerense de Mar del Plata.

“Los dos fueron identificados, los suspendimos inmediatamente y ya empezamos los trámites para que dejen de formar parte del Municipio. Vamos a ser implacables con esto“, agregó.

Desde el primer día dije que iba a trabajar para cuidar a los vecinos, por eso no voy a permitir que nadie use recursos que son de todos los marplatenses para beneficio propio. Lo que hicieron está mal, es un delito y tendrán que pagar las consecuencias”, concluyó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Procesaron a empleados municipales de Maipú por sobornar a los vecinos para que voten por el Intendente

La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre. Raúl Esteban IbarraMiguel Ángel SilvaMaría Alejandra FernándezCésar Javier NievasCarlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.

De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.

Denuncia realizada
Denuncia realizada.

Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.

La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.

Más sobre la denuncia
Más sobre la denuncia.

En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla ViaSantiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.

El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.

Matías Rapallini
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.

Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.

El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

“Coqui Balboa”: El bizarro spot de campaña del gobernador de Chaco

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, estrenó un spot inspirado en los entrenamientos del boxeador (ficticio) Rocky Balboa. Las imágenes originales de la película protagonizada por Sylvester Stallone fueron editadas para que el rostro de la estrella de Hollywood sea la del mandatario provincial.

Aunque el audio no fue modificado, en el material audiovisual se pueden leer frases de campaña tales como “14 mil cuadras de pavimento”, “20.000 viviendas”, “1300 km de rutas”, “250 centras de salud y 52 hospitales mejorados” y. “820 escuelas ampliadas”. Por el final se da a entender que “Coqui Balboa” grita “Chaco” cuando sube los 72 recordados escalones.

https://twitter.com/Bobmacoy/status/1699401351837430105?s=20

Debido al contenido hilarante del corto, Capitanich logró recolectar cientos de comentarios en redes sociales donde lo etiquetaron de “ridículo”, “bizarro” e “invotable” entre otros términos. Cabe destacar que no es la primera vez que el gobernador vincula su actividad política al boxeo. En sus redes sociales ha sabido cargar imágenes entrenando al sonido de Eye Of The Tiger.

Apartando la búsqueda de aceptación y sonrisas del gobernador K, lo cierto es que los últimos resultados en las PASO han logrado sorprenderlo. La oposición ganó las Primarias con el 42,66% de los votos. A este porcentaje llegó con el aporte de las fórmulas Leandro ZderoSilvina Schneider (23,08%) -ganadores de la interna- y Juan Carlos Polini Delfina Veiravé (19,58%). Zdero será el principal rival de Capitanich el 17 de septiembre.

En contrapartida, el oficialismo provincial obtuvo el 36,46% frente a la otra formula del Frente Chaqueño conformada por Ismael Espinoza y Cepriano Arizaga que obtuvo el 0,37% de los votos. La suma de ambas fórmulas le dio al Frente Chaqueño un total de 36,83 por ciento.

La jueza que entregó a Lucio Dupuy al cuidado de sus asesinas será investigada por mal desempeño

El jurado de enjuiciamiento de La Pampa ordenó la conformación de una causa contra la Ana Clara Pérez Ballester, la jueza que dejó a Lucio Dupuy al cuidado de su madre, Magdalena Espósito Valenti, y la pareja de esta, Abigail Páezambas condenadas recientemente a prisión perpetua por asesinar, tortular y violar al niño de 5 años. 

También será investigaba la asesora de niños, niñas y adolescentes Elisa Alejandra Catán, quien trabajó en conjunto con la jueza, ambas serán sometidas a un jury bajo la caratura de mal desempeño de sus funciones en la tramitación del expediente de Lucio Dupuy. En ese sentido, le corresponde al procurador general Mario Oscar Bongianino, definir si corresponde formular una acusación contra ambas para que vaya n a juicio oral y público.

santa-perez-ballestyer1jpg

El tribunal interno que juzgará a la magistrada estará integrado por el ministro del Superior Tribunal de Justicia Fabricio Luis Losi, las diputadas María Silvia Larreta y María Andres Valderrama Calvo, y las abogadas María Natalia Gaccio y Silvina María Garro. El tiempo para Bongianino comienza a correr, solo tiene seis días hábiles para formular una acusación. En caso contrario, el expediente se cerrará.  

En caso de que avance, y tanto la parte acusante como la defensa de la magistrada deberán presentar pruebas para el debate, allí comenzarán a correr otros 15 días. Por último, se fijará el día del inicio del juicio con un intervalo no menor a seis días. 

Fuente: Periodismo y Punto

Rabinovich resalta el crecimiento del Parque Industrial de MDQ: “Nadie creía se iba a completar”

Durante varios años, la ciudad de General Pueyrredón dejó de depender únicamente del turismo costero para su prosperidad. El desarrollo industrial no solo ha mejorado las finanzas municipales, sino que también produjo un aumento en las oportunidades laborales de los marplatenses.

En este contexto, el senador provincial por la Quita sección electoral, Alejandro Rabinovich, subrayó que “desde el primer día, (el intendente de la ciudad) Guillermo Montenegro, el intendente local, ha defendido el empleo y la industria”.

Además, enfatizó: “Hace cuatro años, nadie creía que el Parque Industrial se llenaría durante esta gestión. A pesar de los desafíos que enfrentó el país, hoy se encuentra repleto de empresas. No queda ni un solo metro disponible para asignar”. También añadió: “Está claro: más empresas significan más empleo. Por eso, vamos en busca de la creación del segundo Parque Industrial”.

El Parque Industrial General Savio se ubica junto a la Ruta Provincial 88, que conecta Mar del Plata con Necochea, a tan solo 9 kilómetros del centro urbano de Mar del Plata, en un punto estratégico de conexiones que facilita una ágil interacción con otras localidades y con terminales de trenes, puerto y aeropuerto. Esto garantiza una rápida conexión tanto con el MERCOSUR como con otros mercados.

La disponibilidad de servicios completos permite una rápida puesta en marcha de las instalaciones, lo que significa que hacer una inversión productiva se traduce rápidamente en la capacidad de comenzar las operaciones.

Optar por establecerse en el Parque Industrial General Savio conlleva la exención de las obligaciones municipales, incluyendo el Derecho de Construcción, la Tasa de Oficina y Habilitación, y las tasas por Seguridad e Higiene, así como las relacionadas con el Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública (exentas durante 7 años). Esta exención también se extiende a los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos (exentos durante 7.5 años), Inmobiliario (exento durante 7.5 años), Automotores (exentos durante 7.5 años) y el Impuesto de Sellos en los contratos derivados de la radicación.

Los casi 50 puntos que logró recolectar Milei en Salta hacen temblar a la dirigencia peronista

Los resultados electorales de las PASO dejaron al coordinador de Gobierno malherido. Quien se pensaba que iba a liderar cómodamente los comicios en la provincia, terminó con un cuarto de los sufragios obtenidos por Emilia Orozco que aprovechó el envión de Javier Milei en el país, y arrasó en las urnas.

Ahora se viene otra elección, y el funcionario deberá triplicar esfuerzos para cumplir el objetivo de partir a Buenos Aires con cargo asegurado. Pablo Outes debe replantearse la estrategia. Luego de la elección lo primero que hizo fue desquitarse con todos y cada uno de los intendentes en donde su lista perdió por goleada; es decir, en casi todos los municipios.

Pablo Outes
El dirigente sindical filokirchnerista, Pablo Outes.

El reclamo fue la poca voluntad que pusieron los jefes comunales que, al parecer, no se conformaron con la promesa de bajarle algunas obras a sus pueblos. La reunión en una confitería céntrica con los jefes comunales no había dado los frutos esperados.

Esto no cayó bien en los alcaldes quienes estaban pensando, hasta inicios de la semana pasada, en no esforzarse demasiado para octubre. Todo cambió con la toma del timón desde arriba. La bajada de línea fue clara: el apoyo al “Loro” debía ser masivo sino habrá consecuencias. Bajaron los cambios y todos están predispuestos a recibir al funcionario para reuniones y caminatas, que fue de lo que careció la pasada campaña.

Gastón Galíndez
El dirigente peronista salteño Gastón Galíndez.

A quiénes también le ajustaron la cadena fue a los miembros del Partido Justicialista. Es que el peronismo local tampoco se puso las plumas celestes y el pase de factura por las elecciones provinciales no tardó en llegar.

Referentes como Gastón Galíndez, quien pintaba hace unos meses para ser el elegido para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, deberá salir a la cancha con los tapones de punta y se espera que su localía sea en el departamento San Martín, mismo del que se hizo cargo en 2021 cuando lograron impulsar a Emiliano Estrada y Pamela Calleti hacia la cámara baja nacional.

Emilia Orozco
La legislativa salteña Emilia Orozco.

Otras figuras que deben mostrar públicamente su apoyo al candidato son Juan José Esteban; su protuberancia, Laura CartucciaPatricia Hucena de Orán; Rubén Méndez en Salvador Mazza (si quiere evitar las rejas); Manuel Santiago Godoy, y hasta la familia Siares de Castañares que sigue moviendo una parcialidad de la barra de Juventud. Los legisladores provinciales no escaparon al reto y Tuty Amat, presidente de la Cámara de Diputados es el encargado de acomodar la tropa para que Outes llegue a Buenos Aires con la mejor imagen posible.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1675661345742639104

De esta forma, aprovechando la suspensión de la sesión de esta semana, el tabacalero de La Viña reunió a los alfiles más influyentes para que diagramen cuánta gente pondrán a disposición del “Loro” en cada uno de los departamentos para que militen puerta a puerta, coloquen carteles hasta en los árboles, y caminen junto al candidato, aunque en el mismísimo Chaco Salteño se trate.

Todo está dispuesto para la campaña del funcionario. Todo, menos los votos que, con el correr de los días, parecen que se van a afianzar aún más en los candidatos de Milei que en los bendecidos por Sergio Massa y el kirchnerismo que comienza a despedirse, de esta manera, de un segundo ciclo totalmente olvidable.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now