Garro se reunió con dirigentes de la Quinta Sección y afirmó que piensa en el armado bonaerense

El intendente de La Plata, Julio Garro, encabezó un encuentro del frente Hacemos Juntos en la localidad de Tandil, en donde pidió "no permitir que el kirchnerismo se refugie en la provincia de Buenos Aires".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Ante la presencia de dirigentes y referentes políticos de 22 localidades de la Quinta Sección electoral, Julio Garro expresó que “el Gobierno se alejó de la gente, en los barrios los problemas son la inflación, la inseguridad y la falta de empleo, no la ampliación de la Corte”.

Vengo de una ciudad que primero tuvo que sufrir el horror y la desidia en la inundación del 2013 para luego edificar la esperanza en base a una solidaridad que emociona. Por eso les digo a los que están desanimados, a los que están angustiados, a los que miran absortos como se priorizan las peleas internas a los problemas de la gente, a todos ellos les digo que la provincia tiene futuro, que no nos vamos a resignar”, reflexionó.

Julio Garro on Twitter: “Gracias @hacemosok por la invitacion a Tandil en la que compartimos una reunión con dirigentes de 22 distritos de la quinta seccion electoral. Intercambiamos experiencias de gestión. Seguimos trabajando en equipo para construir el futuro de la provincia y el país. pic.twitter.com/fopISFBgdO / Twitter”

Gracias @hacemosok por la invitacion a Tandil en la que compartimos una reunión con dirigentes de 22 distritos de la quinta seccion electoral. Intercambiamos experiencias de gestión. Seguimos trabajando en equipo para construir el futuro de la provincia y el país. pic.twitter.com/fopISFBgdO

En ese sentido, el jefe comunal de la capital de la provincia afirmó: “Se puede generar empleo, se puede aprovechar el inmenso valor agropecuario que tenemos, se puede invertir más en seguridad, salud y educación, se puede evitar que nuestros hijos quieran emigrar a otros países desesperados e impotentes ante tanta frustración, se puede, se debe y lo vamos a hacer“.

Y agregó: “Lo que nos define a nosotros es el hacer, y es también lo que nos diferencia de los que solo se dedican a pelearse. Esa energía que pierden peleando es energía que no ponen en lo importante, como los miles de chicos que ante la llegada del frío no van a la escuela porque no hay gas”.

Garro
Referentes políticos de unas 22 localidades se encontraron en Tandil y Julio Garro se mostró como líder de Hacemos Juntos

En esta oportunidad, Garro mantuvo un plenario en Tandil con referentes políticos y territoriales de la zona, en el marco de la consolidación del frente Hacemos Juntos que lanzó junto al intendente de Lanús, Néstor Grindetti. Allí se analizó la situación política, económica y social de la provincia y de los distritos bonaerenses, mientras que se abordaron los ejes de trabajo que se impulsan desde Hacemos Juntos para darle mayor autonomía a los intendentes.

“Tenemos que seguir dando una discusión fundamental: la autonomía de los Municipios. Si el Estado provincial no puede resolver problemas básicos, hay 135 intendentes que pueden colaborar, asumiendo mayores responsabilidades“, subrayó. “Lo que no puede pasar es que los chicos pierdan días de clase porque la Provincia no hizo las obras. O que la Policía no esté donde hace falta porque los que la manejan no conocen la realidad de cada barrio”, puntualizó Garro.

Y afirmó: “No hay nadie mejor que los intendentes para saber qué pasa en cada punto de las ciudades, porque estamos cerca. La Provincia no está en el barrio. No es una cuestión partidaria, se trata de ver cómo hacer que las soluciones lleguen a la gente”.

Para cerrar, Garro insistió con el pedido de unidad y resaltó: “Tenemos que construir un frente amplio y plural, para ofrecerle a los vecinos en 2023 una alternativa de Gobierno que traiga la experiencia que nos da la gestión local y que apunte a llevar adelante las transformaciones profundas que hacen falta en la provincia y el país”.

La creación de Hacemos Juntos se destinó con la idea de sumar a dirigentes peronistas

El intendente de La Plata, estuvo acompañado por la diputada provincial de Juntos, Julieta Quintero, y los dirigentes de Hacemos, Nelson Marino, Luis Barbier y Juan Manuel Martínez Garmendia. Así como el presidente del Concejo Deliberante, Darío Ganduglia, y la senadora bonaerense, Florencia Barcia.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El apoyo de Bullrich a Milei: “El futuro del país nos espera”

La presidente del PRO y exministra de seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, habló esta tarde con los medios tras haberse acercado a las urnas a emitir su voto y reiteró su apoyo al libertario Javier Milei, aunque también se lamentó no haber llegado al balotaje: “Me hubiera gustado llegar a esta instancia”.

“La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar”, dijo vía Twitter.

Patricia Bullrich on Twitter: “La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q / Twitter”

La democracia hoy depende de cada uno de los argentinos, que con el voto definen la medida del cambio. El futuro del país nos espera. Vengan a votar. pic.twitter.com/WXp6aWtE4q

“Mañana espero que la gente tenga la esperanza que hace 4 años no tiene”, sumó después. Al ser consultada sobre si acompañará a Milei en el búnker esta noche, la excandidata optó por no responder, pero sí denunció los destrozos de boletas y alteraciones: “Ojalá la Justicia dé como válidas esas boletas rotas”, pidió.

Por el final, opinó que esta jornada electoral debería ser mucho más simple que las anteriores, teniendo en cuenta que solo hay dos opciones: “No debería ser una jornada larga, hay dos boletas y el conteo es fácil”, cerró.

LA PLATA | El referente liberal Marcelo Peña celebró la victoria de Milei: “Reconstruiremos la República”

Tanto referentes de Juntos por el Cambio como de La Libertad Avanza se expresaron públicamente sobre la alegría que les dio la victoria de Milei sobre Massa y todos pusieron el foco en que “se vienen momentos mejores” para un país que está atravesando una situación económica y social compleja.

En ese marco, el abogado y referente del liberalismo platense, Marcelo Peña, se refirió al triunfo del libertario. “Estuvimos hasta altas horas de la noche con la candidata a diputada nacional Viviana Aguirre, y terminamos contentos y agradecidos por la ardua fiscalización que logramos consolidar”.

“Estoy a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”

“Estamos expectantes en reconstruir la República, vamos a trabajar codo a codo con Viviana y con otros liberales, porque todos tenemos el mismo objetivo, estamos con los lineamientos que planteó Javier de trabajar con otros equipos y estamos felices”, dijo el letrado, que además señaló que “esto era algo esperable pese a que sabíamos que iba a ser difícil”.

En cuanto a su situación personal, detalló que aún no se ha comunicado con el presidente electo porque “debe estar con una agenda muy ocupada ahora”, pero agregó que está “a disposición para todo el trabajo que haya que afrontar esta semana y durante el tiempo que se viene”.

“En materia económica está el punto clave, hay que ordenarse y reorganizarse porque creemos que las familias argentinas tienen que estar al pie del cañón con sus necesidades básicas”, opinó el platense.

Viviana Aguirre junto a la vicepresidente electa, Victoria Villarruel y a Diana Mondino, Canciller

En cuanto a la gobernabilidad de La Libertad Avanza y la comunicación que pueda tener Milei con figuras del kirchnerismo, Peña analizó que “del lado de Javier las puertas van a estar abiertas y va a plantear un canal de comunicación más que flexible porque eso es lo que la gente necesita”.

“Ya estoy a disposición, estoy en comunicación con los equipos de trabajo junto a Viviana Aguirre, y estamos construyendo entre todos muy contentos la Argentina que se viene” y agregó, finalmente, que será “inminente que haya grupos de trabajo que den cuenta de una organización nacional”.

Morales tildó de “enfermo” a Macri y JxC salió al cruce: “Cruzaste un límite, inmoral”

La naciente y pública grieta entre los radicales y el ala dura del PRO continúa agigantándose tras el acuerdo con el candidato a presidente de La Libertad Avanza, Javier Milei. Este fin de semana un nuevo capítulo se creó luego de que el expresidente Mauricio Macri lanzara un contundente tweet contra el gobernador de Jujuy. “País raro este, parece que Milagro Sala y Gerardo Morales van a votar al mismo”, publicó el exjefe de Estado.

Rápidamente el mensaje comenzó a viralizarse alcanzando los más de 70.000 “me gusta”, 18.000 republicaciones y más de 7.000 comentarios, en su gran mayoría en apoyo a dichas declaraciones.

Esto generó la pronta y tajante respuesta del radical quien no dudó en tildar de “enfermo” a Macri y compararlo con la actual vicepresidente condenada por corrupción: “Tenes que estar muy enfermo Mauricio Macri para que saques un tweet así a esta hora. Creo que tu enfermedad es la ambición de poder por eso queres a un loco que puedas manejar“.

“Eso nunca ocurrirá (en relación a su presunto apoyo a Massa), te gustaría Mauricio Macri, pero mi lucha contra el kirchnerismo es de siempre y de ahora. Ese kirchnerismo que vos hiciste regresar con tu fracaso“, agregó.

Gerardo Morales, gobernador de Jujuy, junto al candidato a presidente de Unión por la Patria y ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa

Por último, sostuvo que Macri debería estar preso junto a CFK: “País normal este, con Cristina y Mauricio libres cuando tendrían que estar presos. Si queres Mauricio, puedo entrar en detalles”.

Gerardo Morales on Twitter: “País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles. / Twitter”

País normal este, con Cristina y @mauriciomacri libres cuando tendrían que estar presos. Si querés Mauricio, puedo entrar en detalles.

Por el momento, fundador del PRO no le respondió, pero sí salió la excandidata a presidente de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich. La exministra de Seguridad, que ya se muestra activa en la campaña del libertario, cruzó en duros términos a Morales.

“Morales, cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo, ¡inmoral!”, aseveró la presidente del PRO sin titubear. Si bien las diferencias comienzan a hacerse públicas ahora, las diputas con el radicalismo vienen desde hace más de dos años, donde incluso el propio Macri había pedido se apartaran del espacio que él fundó.

Patricia Bullrich on Twitter: “Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq / Twitter”

Morales: cruzaste un límite. Comparar a Mauricio Macri con CFK es caer muy bajo. ¡INMORAL! https://t.co/QMj8HP0Zsq

Sin embargo, tras la presentación como precandidato a presidente de Horacio Rodríguez Larreta, donde sumó a Gerardo Morales como su candidato a vicepresidente, este pedido dejó de resonar aunque alertó al exjefe de Estado y tomó como una “traición” el avance del alcalde porteño contra su palabra, según expresaron fuentes internas de JxC.

Funcionaria K de Mar del Plata registró un museo municipal a su nombre, quiso venderlo y el Municipio le dio un ultimátum

La funcionaria Magalí Marazzo registró la Casa del Puente (patrimonio público e histórico) a su nombre para poder venderlo y el Municipio lo detectó. En las últimas horas, se conoció que la directora del Museo Casa sobre el Arroyo registró el logo del espacio a su nombre ante el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INPI), alegando que era para “proteger” el espacio.

Sin embargo, la Municipalidad busca recuperar la titularidad ante el temor que Marazzo la venda. La polémica inició en octubre de este año cuando Marazzo registró a título personal los nombres “Casa del Puente” y “Casa sobre el Arroyo”, al igual que el logotipo y su color.

Cabe mencionar que la titularidad le permite confeccionar el merchandising y utilizar la marca y el logo del inmueble con fines comerciales.

Tras haber sido descubierta, la funcionaria oficialista admitió que “busca resguardar la casa, porque nadie la patentó, es más, ningún museo de la ciudad está patentado y cualquier persona que decida hacerlo a su nombre, puede”. “Vengo luchando desde hace muchos años. En estos últimos diez, vengo pidiendo que se registre el nombre de la casa. El primero que lo registra es el dueño de la marca y, por eso, decidí patentarla a mi nombre, antes que algún privado lo haga”, sumó.

Alertados sobre los hechos, desde la Municipalidad de General Pueyrredon solicitaron el traspaso inmediato de la titularidad a la institución y señalaron como prioridad recuperar la marca: “Vamos a hacer todo lo necesario para eso. Una opción es que ella la entregue voluntariamente. Si no, se buscarán otros caminos”, advirtieron.

Por último, aseveraron: “Ella registró la marca de la Casa siendo funcionaria del municipio. Debió haberlo hecho a nombre del municipio” y agregaron que, “una vez que se recupere la marca, el intendente definirá los pasos a seguir respecto de la funcionaria”.

LA REINAUGURACIÓN DEL MUSEO

En abril de este año, ante la presencia del presidente Alberto Fernández, Marizzo encabezó un acto para reinaugurar la “Casa del Puente”, también conocida como la “Casa sobre el Arroyo”. “El Estado Nacional invirtió más de 100 millones de pesos para recuperar por completo esta asombrosa obra, cuyos trabajos de restauración llevaron un año y medio.”, detallaron desde Nación.

Es que, tras medio siglo abandonado, el museo presentaba graves daños en el interior, incluyendo el de dos incendios. “En 2012, durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, el gobierno nacional giró al municipio los fondos necesarios que le permitieron adquirir parte del predio arbolado de la calle Quintana al 3900. En 2017, tras la promesa de restaurar por completo la casa, no se avanzó en ese proceso y el deterioro se hizo cada vez mayor”.

Finalmente, este año se habilitó el patrimonio de “La Feliz” con la renovación de absolutamente todas las mesadas, mamposterías, vidrios, espejos, instalaciones eléctricas, barandas y luminarias, entre otros.

La bomba que le dejan a Milei: A menos de 10 días de terminar la gestión, el Gobierno aumentó el Presupuesto en $1,87 billones

La inflación proyectada para el cierre de este diciembre de 180%, casi tres veces más que la estimada en el Presupuesto 2023, lo que generó que desde Nación solicitaran una ampliación presupuestaria para poder cubrir los gastos, pagos y demandas de cada cartera. Así lo hicieron saber en el Decreto publicado este viernes que exige una ampliación por $1.87 billones

La medida fue elevada este jueves, pero publicada finalmente este viernes 1ro de diciembre, a 9 días de finalizar la gestión del presidente Alberto Fernández y sus respectivos ministros que también acompañaron el Decreto de Necesidad y Urgencia con su firma. 

En los “considerandos”, el documento fundamenta que el aumento de la autorización de gastos a ejecutar en lo que resta de este año en que “corresponde adecuar el Presupuesto vigente de diversas Jurisdicciones y Entidades del Sector Público Nacional, con el objeto de afrontar gastos impostergables para su normal funcionamiento”.

Las modificaciones con variaciones incrementales del gasto elevaron la partida inicial de $28,95 billones a $40,1 billones. En tanto, la de recursos pasó de $26,96 billones a $28,26 billones. Lo que generará, en consecuencia, un incremento del déficit total que ahora se ubicó de casi $2 billones a $11,8 billones. 

Las áreas que resultaron más favorecidas con este DNU, con montos mayores a los 10 mil millones de pesos, son: 

  • Transferencias y Contribuciones a la Seguridad Social y Organismos Descentralizados, Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social $392.745 millones
  • Formulación y Ejecución de la Política de Energía Eléctrica, Ministerio de Economía $208.598 millones
  • Fondo Nacional de Incentivo Docente, Ministerio de Educación $190.839 millones
  • Asistencia en Servicios Económicos, Obligaciones a cargo del Tesoro $188.931 millones
  • Relaciones con las Provincias y Desarrollo Regional, Ministerio del Interior $120.220 millones;
  • Interceptación y Captación de las Comunicaciones, Poder Judicial de la Nación $96.268 millones
  • Prevención y Control de Discapacidades, Presidencia de la Nación $84.203 millones;
  • Administración de Beneficios Previsionales Servicio Penitenciario Federal, Ministerio de Seguridad $74.699 millones
  • Instituto de Ayuda Financiera para pago de Retiros y Pensiones Militares, Ministerio de Defensa $63.261 millones
  • Servicio de Investigación de Delitos Complejos y Operaciones Antidrogas, Gendarmería Nacional, Ministerio de Seguridad $47.607 millones
  • Coordinación de Políticas de Transporte Fluvial y Marítimo, Ministerio de Transporte $42.449 millones
  • Ejercicio del Derecho a la Protección de la Salud Mental, Ministerio Público $37.644 millones, entre otros. 

Medida de campaña: La devolución del IVA solo regirá hasta el final de este Gobierno

El programa “salvavidas” de la gestión del ministro de Economía Sergio Massa, la devolución del IVA, sólo tendrá vigencia hasta diciembre y deberá ser discutido en el Senado en caso de solicitar una prórroga.

El programa denominado “Compra sin IVA”, activo desde el 28 de septiembre, contempla la devolución del Impuesto al Valor Agregado en compras de artículos de la canasta básica realizadas con tarjeta de débito, tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de este año, según anunció la cartera del candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa.

Massa anunció un programa de devolución del IVA sobre artículos de la Canasta Básica

La iniciativa implicará la devolución del 21% para 9 millones de trabajadores que cobran salarios de hasta $708.000. Se devolverá a las 48 horas. Se enviará al Congreso un proyecto para que se extienda a 2024 por un monto de hasta $23.000 mensuales.

El reintegro del 21% en las compras de productos de consumo masivo realizadas en comercios minoristas y mayoristas tiene un tope de hasta $18.800 mensuales y está destinado a jubilados, pensionados, personal de casas particulares, beneficiarios de asignaciones universales por hijo/embarazo, monotributistas y trabajadores en relación de dependencia. Es decir, a la clase media/baja que percibe menos de $708.000,00 brutos por mes.

La medida fue habilitada a “modo campaña”, dado que el eje de la misma está girando en una solicitud puntual expuesta por el candidato libertario: la reducción de impuestos. Ante ello, el candidato oficialista elevó el programa en tiempo récord. Asimismo, avanzó con la eliminación del Impuesto a las Ganancias que también fue tratado el mismo mes.

Sergio Massa on Twitter: “NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk / Twitter”

NINGÚN TRABAJADOR VOLVERÁ A PAGAR GANANCIASDesde hace más de 10 años vengo sosteniendo que #ElSalarioNoEsGanancia, sino que es el pago por el trabajo que hacen cada día. Desde ahora, la eliminación del Impuesto a las Ganancias para las y los trabajadores es una realidad. pic.twitter.com/62RAZ0XARk

Sin embargo, la eximición del programa expone que no es más que una medida de campaña para intentar atraer algunos electores descontentos con la desastrosa gestión en materia económica.

No obstante, Economía se defendió alegando que el programa podrá seguir vigente el año próximo si se trata en la Comisión de Presupuesto del Senado y se convierte en ley.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now