Fuertes cruces por el otorgamiento de tierras del Gobierno nacional en Mar del Plata: “Basta de cambiar tierras por votos”

Con el aval de la Intendencia marplatense, los vecinos salieron a marchar contra el Gobierno nacional por ceder tierras a diversas agrupaciones sociales.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Mientras desde el oficialismo mantienen críticas por la toma de tierras de El Marquesado por parte del Gobierno nacional para regalársela al Movimiento de Trabajadores Excluidos para un presunto “proyecto agroecológico”, el Frente de Todos cruzó al intendente marplatense Guillermo Montenegro de demorar el desarrollo de un proyecto de salud en un predio también dado por la Administración de Bienes del Estado, pero en ese caso a la gestión local.

La toma de tierras de El Marquesado sigue en la agenda de discusión política, al menos en el ámbito del Concejo Deliberante, donde este lunes se trataron 2 pedidos de informes del interbloque que responde al jefe comunal direccionados al rol de la AABE, con la postura que adoptó el oficialismo desde que se concretó la posesión del predio.

Martín Yeza on Twitter: “Estuvimos en El Marquesado con @cristianritondo, que alguien piense que puede funcionar un “proyecto agroecológico” ahí es absurdo. Afortunadamente los marplatenses tienen a @gmontenegro_ok para plantarse. Desde el 10 de Diciembre tiene que cambiar todo para recuperar el orden. pic.twitter.com/5xh3PLRj7c / Twitter”

Estuvimos en El Marquesado con @cristianritondo, que alguien piense que puede funcionar un “proyecto agroecológico” ahí es absurdo. Afortunadamente los marplatenses tienen a @gmontenegro_ok para plantarse. Desde el 10 de Diciembre tiene que cambiar todo para recuperar el orden. pic.twitter.com/5xh3PLRj7c

Dirigentes de la oposición también se hicieron presentes en los reclamos de los vecinos.

Al respecto, entre los proyectos incluidos en el orden del día de la comisión de Legislación estuvo uno del radicalismo, a través del cual se busca que el Concejo solicite a la AABE información de pedidos de tierras realizados por la Municipalidad entre 2019 y 2023, sobre todo ante una acusación de falta de respuestas por 2 predios puntuales destinados a inversiones de salud: uno para la puesta en marcha de un “centro terapéutico de día para niños, niñas y adolescentes con diagnóstico clínico compatible con trastorno de espectro autista” y otro para un “segundo centro de especialidades médicas en el macrocentro de la ciudad”.

El segundo de los proyectos tiene que ver un intento para que el Concejo solicite información a la AABE vinculada al convenio firmado con la Asociación Civil Tercer Tiempo (perteneciente al MTE) para la presunta cesión provisoria de los terrenos ubicados en el kilómetro 553 de la Ruta 11.

Los vecinos no cansaron de manifestarse contra los usurpadores de El Marquesado.
Los vecinos no cansaron de manifestarse contra los usurpadores de El Marquesado.

Ante todo lo referido, es propicio dejar en claro que el oficialismo mantiene el eje en que no habrá vuelta atrás en su postura contra las tomas de tierras. Mientras el Frente de Todos se encuentra obsesionado con justificar de cualquier manera la “cesión” de las hectáreas de El Marquesado. Los vecinos ya se expresaron claramente en una postura negativa.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Insólito: Un diputado mendocino cobra más de 550 mil pesos y dice que “no es suficiente”

“No llego a fin de mes”, sentenció el diputado provincial de Mendoza, Emanuel Fugazzotto, en una entrevista para Radio Mitre. Actualmente representa al Partido Verde y es precandidato a vicegobernador por el mismo.

El legislador estuvo invitado a Radio Mitre Mendoza en donde participó de una entrevista a los precandidatos a vicegobernador de cara a las elecciones del próximo 11 de junio. Fugazzoto habló de sus propuestas y también contestó a la hora de ser consultado sobre la dieta que percibe en el Poder Legislativo.

Radio Mitre Mendoza on Twitter: “”Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy / Twitter”

“Cobro 500 mil pesos legislador y no llego a fin de mes. No siento que un legislador cobre mucho sino que la gente cobra poco”. @EFugazzotto #HoyPorHoy

Fugazzotto afirmó que cobra “alrededor de 550 mil pesos”. Y, al instante, añadió sin tapujos: “Nosotros trabajamos en el acompañamiento del partido, yo debo decir no llego a fin de mes como una persona que pueda tener su profesión o su empresa. Me siento más cerca de la clase media, trabajadora”.

Y fue mucho más allá, al confirmar que de ese dinero que percibe, realiza “aportes partidarios”. “Nosotros entendemos que no es que nos sobre. No siento que un legislador cobre mucho, siento que la gente está cobrando poco“, señaló sin vergüenza alguna.

El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.
El diputado provincial de Mendoza por el Partido Verde, Emanuel Fugazzotto.

“A mí me queda menos de 450 mil pesos, lo que ganaba siendo docente, trabajando por mi parte como profesional era cercano a ese número, no estaba más lejos”, aseveró Fugazzotto. A lo que agregó: “Estoy en situaciones similares a las que plantea la clase media mendocina. Hoy no puedo salir a comprarme un terreno, no puedo pensar en cambiar un vehículo, no puedo pensar en invertir, en desarrollar emprendimientos“.

“No tengo reparo en trabajar 24 horas por día. No siento que el legislador que trabaja en serio cobre demasiado”, remarcó. Y cerró de manera sorprendente: “Tengo la suerte de poder vivir en una casa de mi vieja, pero no tendría problema en alquilar si pudiera”.

El gobierno de Salta mandó a reprimir a los docentes que reclamaban por mejoras salariales

Autoconvocados de la Educación y Salud marcharon este lunes en rechazo al acuerdo arribado por los gremios que conforman la Intergremial. La movilización ocasionó un caos en diversas zonas del centro salteño, con cortes totales del tránsito y el desvío de diferentes líneas de colectivo.

El Gobierno de la Provincia y la mesa paritaria docente cerraron un nuevo acuerdo salarial hasta el mes de julio. A los 35,5 por ciento acordados hasta mayo se le suma un 34 a pagarse de manera escalonada, el 12 con los salarios de mayo, y el 11 a pagarse con los sueldos junio y julio respectivamente.

Salta
Una de las imágenes de la marcha en Salta.

Además, de un bono de 60 mil pesos a pagarse en 2 veces en los meses de julio y agosto. Este mismo aumento regirá para las asignaciones familiares.

Los autoconvocados rechazaron el acuerdo gremial con el Gobierno y entienden que los aumentos que reciba Educación se extenderán a toda la Administración Pública y consideran que “son insuficientes”.

Investigan como homicidio el deceso de Griselda Blanco, una periodista que denunció a un comisario por abuso

La periodista correntina Griselda Blanco (44) fue hallada sin vida en su casa de la ciudad de Curuzú Cuatiá, Corrientes, este sábado por la tarde. Inicialmente trascendió que se trataba de un suicidio, luego tras algunas horas de inspeccionar la residencia, los detectives confirmaron que la víctima fue golpeada y había rastros de sangre en el piso, por ello en las últimas horas la causa fue re-caratulada y se investigará como homicidio.

Asimismo, los investigadores ampliaron que no descartan que Griselda haya sido torturada antes de ser colgada de una soga para simular un suicidio. Por el momento el único sospechoso es su ex pareja.

Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada.
Griselda Blanco, periodista de Corrientes asesinada

Fuentes consultadas por el medio Télam indicaron que, si bien no se descartan ninguna de las hipotesis para el móvil del crimen, todos los indicios apuntan a que fue un homicidio, por lo que el expediente quedó caratulado así hasta establecer el vínculo exacto entre la víctima y el detenido.

En la vivienda de Blanco también “se hallaron pelos en las manos de la víctima, que podrían ser señales de que intentó defense del ataque”, detalló un allegado al caso.

El breve descargo de su hijo Lautaro: "Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece".
El breve descargo de su hijo Lautaro: “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y porque se lo merece”

Tras el hallazgo, el cuerpo de la periodista fue trasladado a Corrientes capital con el fin de realizar una autopsia y las pericias correspondientes.

Sobre los motivos del presunto asesinato, medios de la provincia que trabajaban junto a Blanco señalaron que estaba recibiendo fuertes amenazas, incluso que “tenía roces con las autoridades policiales de la ciudad”. Por su parte Lautaro, uno de sus hijos, aseguró en sus redes sociales que su madre no se suicidó y que su asesinato fue un mensaje en contra de su trabajo como periodista.

“Nuestra madre no se suicidó, a nuestra madre la mataron. Ella decía verdades que nadie se animaba a decir. La querían ver callada y no pudieron“, inicia el breve descargo en redes. Y sigue: “Hoy fue nuestra madre, mañana puede ser cualquier persona de esta ciudad. Todo va a salir a la luz”. “Pedimos justicia porque es lo que ella hubiese querido y se lo merece”, concluye.

¡En sus marcas! | Chaco ya tiene oficializadas las listas para las próximas elecciones

Según el Cronograma Electoral correspondiente a las PASO, este jueves venció el plazo de las Juntas Electorales Partidarias para oficializar y comunicar al Tribunal Electoral de la provincia las listas de precandidatos que competirán en las elecciones del 18 de junio en Chaco.

Tras un arduo trabajo de las Juntas Electorales, cada una de las listas fue cargada en el sistema correspondiente, y cada precandidato finalmente vio oficializada su integración en los próximos comicios. De esta manera, los máximos referentes de los espacios tienen los “soldados” para poner en las calles sus propuestas e ideas de “cambio” en la política local.

Jorge Capitanich
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

Claro está que es un número mucho más elevado el de listas, pero son entre 4 y 6 los nombres que se destacan e intentarán competir cabeza a cabeza por un lugar en las Elecciones Generales 2023, en busca de ser el próximo encargado de manejar la gestión provincial por 4 años de mandato. Entre esos, los que se resaltan: el actual gobernador Jorge Capitanich, el intendente Gustavo Martínez de Resistencia, y los opositores Juan Carlos Polini y Leandro Zdero.

Además, los ex gobernadores Oscar Domingo Peppo y Juan Carlos Bacileff Ivanoff pueden asomar como opciones, pero en otros escalones claramente más abajo en la consideración pública. Pero, ¿todos tienen opciones de “arrastre” con la fórmula y los legisladores que proponen?

Juan Carlos Polini
El dirigente radical y precandidato a gobernador desde Juntos, Juan Carlos Polini.

En ese contexto, las “ventajas” se acortarían para 2 o hasta 3 precandidatos con un clima favorable a los nombres que proponen como acompañantes. Martínez y Zdero ganaron en el clima de la gente, por proponer vice y legisladores con aires nuevos, mientras que “Coki” impulsa nombres ya conocidos como ministros o como diputados, y algunos vecinos apelaron al “más de lo mismo” y otros vieron con buenos ojos conocer el trabajo de los propuestos.

En tanto, Polini como Peppo y Bacileff Ivanoff completaron sus listas con nombres poco conocidos a nivel provincial, aunque quizás tienen sus méritos logrados en territorios municipales. Clima adverso que podría “piantar” votos en los cuartos oscuros de indecisos, además de la bandera de la “igualdad” con la que castigaron a los ex “Mingo” y “Chiyo”, que eligieron compañeros de fórmulas hombres y generaron opiniones en contra por el reparto de lugares al “cupo femenino”.

Leandro Zdero
El legislador de Juntos por el Cambio en Chaco, Leandro Zdero.

De esta semana a las PASO, muchas van a ser las aristas para analizar y los nombres para seguir o ir conociendo en post de definir los votos e ir generando imaginariamente lo que podría ser el próximo Gobierno provincial o la Legislatura que conducirá los hilos de la provincia del Chaco en los 4 años de gestión que se vienen por delante. “Lo bueno”, es que todos los precandidatos ya están ensuciando las zapatillas como en cada campaña política, ya que los referentes los mandaron al frente de batalla…

Rosario | Cardozo y Ghilotti defienden la llegada de UBER y se enfrentan a la mafia de los taxistas

Los precandidatos de Juntos por el Cambio, Carlos “Charly” Cardozo como intendente y Renata Ghilotti de concejal, insisten con legalizar UBER, Maxim, Cabify y otras aplicaciones en la ciudad. “Los taxistas pueden seguir enviándonos WhatsApp intimidatorios y hacer todas las marchas que quieran. No estamos en política para hacer la cómoda”, sentenció la ex edil del PRO.

“Nosotros creemos que la llegada de las aplicaciones es beneficioso para la ciudad y es una decisión tomada. Se trata de nuevas fuentes de trabajo y libertad de elección para los usuarios”, remarcó Ghilotti. A lo que añadió “Charly”: “Los taxistas deberían estar prestando un servicio. Mientras ellos marchen, los rosarinos van a necesitar trasladarse y utilizarán UBER. Algo similar a lo que ocurre, por ejemplo, los fines de semana a la noche”.

Charly Cardozo on Twitter: “Respeto y entiendo la preocupación del sector, pero se equivocan. El taxi y el remise no abarcan la totalidad de la demanda, y hoy la prioridad es cuidar a la gente. Ambos sistemas pueden convivir. En cambio, esperar el taxi o el colectivo durante horas puede ser una cuestión… / Twitter”

Respeto y entiendo la preocupación del sector, pero se equivocan. El taxi y el remise no abarcan la totalidad de la demanda, y hoy la prioridad es cuidar a la gente. Ambos sistemas pueden convivir. En cambio, esperar el taxi o el colectivo durante horas puede ser una cuestión…

“Respeto y entiendo la preocupación del sector, pero se equivocan. El taxi y el remis no abarcan la totalidad de la demanda, y hoy la prioridad es cuidar a la gente. Esperarlos como sucede con el colectivo durante horas puede ser una cuestión de vida o muerte“, manifestó Cardozo.

Sobre la marcha de taxistas el candidato a intendente agregó: “Durante mi gestión estas viejas prácticas, marchas, aprietes y la utilización del Estado para beneficiar a un sector por sobre el beneficio general de la población, no tendrán cabida“.

Vídeo subido a las redes sociales en favor de UBER, por parte de la precandidata a concejal Renata Ghilotti.

Los candidatos de Patricia Bullrich utilizaron sus redes para dar claros mensajes al respecto. Cardozo, por su parte, compartió una foto en apoyo a las aplicaciones. Mientras que Renata hizo lo propio con un video donde puede verse a la ex concejal tomar un UBER y conversar con el chofer sobre sus necesidades.

La Plata | Garro celebró el desarrollo de una empresa local: “Seguiremos trabajando con el sector privado”

El intendente de La Plata, Julio Garro, participó del 25 aniversario de Madexa, una empresa local de matricería de aluminio destacada por su política sustentable. “Tenemos que trabajar con el sector privado para mejorar la economía platense, impulsar el desarrollo local y generar puestos de trabajo”, expresó el mandatario.

Durante el evento, que se llevó a cabo el sábado en el hotel Howard Johnson de avenida 44 entre 155 y 159, el jefe comunal platense valoró el trabajo y la trayectoria de la compañía, su apuesta por la ciudad, la generación de empleo, su proyección internacional y su responsabilidad ambiental.

Julio Garro on Twitter: “Felices 25 años a todo el equipo de Madexa, una empresa que sigue apoyando la producción, impulsando el desarrollo local y generando más empleo. Trabajar en conjunto con el sector privado es fundamental para el crecimiento de la Ciudad. Felicidades!!! pic.twitter.com/ruXBOfSyEI / Twitter”

Felices 25 años a todo el equipo de Madexa, una empresa que sigue apoyando la producción, impulsando el desarrollo local y generando más empleo. Trabajar en conjunto con el sector privado es fundamental para el crecimiento de la Ciudad. Felicidades!!! pic.twitter.com/ruXBOfSyEI

“Estamos convencidos de que tenemos que trabajar en conjunto con el sector privado para mejorar la economía platense, impulsar el desarrollo local y generar puestos de trabajo dignos y de calidad para los vecinos”, enfatizó Garro. Y señaló: “Madexa es ejemplo de ello y, además, tiene una cadena de producción sustentable”.

Cabe mencionar que la empresa fue fundada en 1998, entre 2001 y 2020 tuvo su planta en Lisandro Olmos y ese año se trasladó a la actual sede de avenida 520 y 199, donde comenzó a funcionar luego de la Pandemia. En 2007 realizó su primera exportación a Panamá y en 2014 decidió expandir la matriz productiva y dar inicio a la planificación y organización del Proyecto Madexa Sustentable.

Garro
El intendente platense Julio Garro en el evento empresarial.

“La producción de esta empresa familiar platense llega a todo el mundo; por eso es importante seguir trabajando junto al sector privado, porque si a ellos les va bien, nos va bien a todos”, concluyó el intendente de La Plata durante el almuerzo aniversario.

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now