Formosa | La monja Pelloni cargó contra la tiranía de Insfrán: “Somete a los formoseños”

La referente de los derechos de los niños y adolescentes señaló que el Gobernador lidera bajo la intimidación hacia los ciudadanos, haciéndolos depender de él.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

La monja Martha Pelloni se refirió a la situación social y económica que afronta la Argentina e hizo especial hincapié en la provincia de Formosa, donde denunció que la ciudadanía vive bajo el “sometimiento del régimen de Gildo Insfrán. En LN+, calificó a su gobierno como “tiránico” y confesó que “la gente le tiene miedo”.

En el programa conducido por Luis Novaresio, la referente de los derechos de niños y adolescentes cuestionó, entre otros puntos, el plan de viviendas en que se lleva adelante en la provincia norteña. “Es la forma de tener a los formoseños quietos porque las construyen, pero no son dueños”, denunció.

Martha Pelloni en +Entrevistas con Luis Novaresio

LN+ EN VIVO las 24 horas Suscribite a LA NACION: https://bit.ly/2GU7jVv Mirá más contenidos en: https://www.lanacion.com.ar/ln-t58215 Seguinos en: Facebook: https://facebook.com/lanacion Twitter: https://twitter.com/lanacion Instagram: https://instagram.com/lanacioncom Gracias por mirar. LN+, el canal de televisión de LA NACION.

La religiosa dio cuenta de lo que observó cuando estuvo allí. “Hace no mucho me llevaron a comer unos sanguches a un barrio donde hay unas 4 mil viviendas hechas por el gobernador. Pero muchas están desocupadas”, dijo. Sin embargo, agregó que en otras edificaciones cercanas hay familias hacinadas. “Quiénes no están en esas nuevas casas, viven en una pieza con otras 10 personas. Esas también las entregó Insfrán”, expresó.

En ese sentido, se refirió al caso particular de una mujer que fue a ver a su madre enferma a una provincia del sur, se llevó a sus hijos “porque no los podía dejar ahí” y “cuando volvió no tenía vivienda”. “No la dejaron entrar. Le sacaron todo y tiraron sus pertenencias a la tierra y por donde pasan los desagües”, relató.

Formosa
La religiosa Martha Pelloni visitó Formosa.

Pelloni expresó que en la provincia “todos dependen de Gildo Insfrán” y remarcó que “la gente le tiene miedo”. Asimismo dijo que la provincia es la identidad de la “no democracia”: “Cuando uno escucha hablar a la gente, piensa que se trata de una tiranía. Someten al formoseño. Es muy fuerte”.

En esa línea, Pelloni contó que le envió una carta al líder formoseño, en la que le expuso distintas situaciones que observa allí como los problemas con la entrega de viviendas. “Le dejé una carta pidiéndole que haga funcionar a sus instituciones según el cumplimiento de los derechos”, contó.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

La ciudad de Mendoza multó con 350 mil pesos a organizaciones sociales por cortar las calles

El gobierno de la ciudad de Mendoza, comandada por el radical Ulpiano Suárez, aplicó multas que podrían ascender a casi $350.000 a organizaciones sociales por cortar las calles céntricas cuando se manifestaron este jueves en contra del “ajuste del FMI y reclamar una solución ante el problema alimentario”.

Habituados a las manifestaciones que colapsan el centro de la ciudad, el municipio mendocino sostuvo que “estas sanciones son como consecuencia de movilizaciones que ocuparon toda la calzada, produciendo un corte total del tránsito, hecho que infringe el Código de Convivencia de la Ciudad“.

 Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza.
Ulpiano Suárez, intendente de la ciudad de Mendoza

Las actas por infracción aplicadas fueron siete, debido “al incumplimiento de la normativa vigente”, detalla en una nota de prensa en la cual asegura que los manifestantes “no solo violaron el Código de Convivencia, sino que no respondieron al cese de su conducta, más allá de la advertencia de los agentes de la Dirección de Tránsito”.

La marcha, que tuvo una duración aproximada de tres horas, atravesó el microcentro y concluyó en Casa de Gobierno. “En ella participaron agrupaciones como el Polo Obrero, el Frente Popular Darío Santillán, Frente de Izquierda, Movimiento Evita, Corriente Clasista Combativa (CCC) y Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)“, entre otras.

El accionar de los piqueteros se encuentra penado como gravísimo por el Código de Convivencia y cada una de las actas labradas implica una multa que podría llegar a la suma de $346.000,00, según detallaron desde el municipio.

Córdoba | Una encuesta reveló que Juez le lleva 3 puntos de ventaja a Llaryora

CÓRDOBA. En la recta final de las elecciones en donde se votará al nuevo gobernador de la provincia, los ciudadanos palpitan los votos mediante las encuestas. Una última, encargada por el oficialismo y al que el Diario Córdoba tuvo acceso de manera exclusiva, expuso que entre Luis Juez (JxC) y Martín Llaryora (PJ), los electores se volcaron por el Senador nacional. Con un 37% por sobre un 34%.

Lo que más inquieta al peronismo local es el segmento de indecisos que alcanza un número más que importante y llega al 29%, por lo que es un punto clave para revertir posibles fracasos.

Luis Juez on Twitter: “Es un gran honor contar con el apoyo de nuestro ex presidente @mauriciomacri. Fuimos los cordobeses quienes lo hicimos presidente en 2015 y cada día valoramos más su gestión. Los dos coincidimos en los problemas que hay que resolver con urgencia en nuestra querida provincia. pic.twitter.com/Prl2uORzGN / Twitter”

Es un gran honor contar con el apoyo de nuestro ex presidente @mauriciomacri. Fuimos los cordobeses quienes lo hicimos presidente en 2015 y cada día valoramos más su gestión. Los dos coincidimos en los problemas que hay que resolver con urgencia en nuestra querida provincia. pic.twitter.com/Prl2uORzGN

Para Juez, según él mismo admitió, esta es su última oportunidad de ser gobernador de la provincia, siendo su tercera postulación. En tanto, para Llaryora -de llegar a ser electo- sería el inicio de una nueva figura dura dentro del peronismo cordobés.

La encuesta fue realizada sobre un universo de 1800 personas, con un 3% de margen de error, de las cuales 45% son del interior de la provincia. En la capital provincial (Córdoba) los encuestados se inclinaron por Juez en un 43%, mientras que en el interior provincial, en donde Llaryora logra equiparar, principalmente por el Departamento San Justo, lugar en donde superar a Juez por una considerable diferencia. La sumatoria llevó al número final de 37% a favor de Juez y 34% para Martín Llaryora, de acuerdo a lo informado por el Diario Córdoba.

“¡Gainza ya no me atiende el teléfono!” | La furia del narco “Tavi” Celis con el precandidato a intendente de Paraná

La ex empleada municipal de Paraná (Entre Ríos), Griselda Bordeira, brindó una extensa entrevista a El Presto, donde detalló cada intercambio que mantuvo el actual precandidato a intendente Emanuel Gainza y el líder de la banca narco Daniel “Tavi” Celis. Rememorando la causa por la cual está privada de su libertad y no así su ex compañero del Municipio de Paraná, Bordeira lanzó contundentes detalles que complican aún más al joven precandidato de Juntos por el Cambio.

Consultada por uno de los intercambios que recuerda haber tenido con el líder de la banca narco, Bordeira comentó: “Me acuerdo perfectamente porque durante todo este tiempo uno va repasando cómo pasaron las cosas”, afirmó y rememoró cómo en un Día del Niño, diversas organizaciones vecinales se reunieron para realizar un modesto evento para los niños, Gainza se comprometió a llevar una gran donación de juguetes, pero no cumplió.

“Ahí lo noté muy enojado a Celis, no solo porque no llevó la donación sino porque Gainza no le atendía el teléfono“, al percatarse de la tensión de “Tavi”, Bordeira se comunicó con Gainza y este le dijo: “¡No me pases con Celis ni le digas que hablaste conmigo!”. En ese contexto, Griselda admite: “Recién hoy tomo dimensión de ese llamado telefónico…”.

Mirá la entrevista completa acá:

Paraná: La precandidata a intendente Ayelén Acosta destacó la reducción del 50% en la tasa de alumbrado

La semana anterior, el Concejo Deliberante de Paraná sancionó la ordenanza que reduce en un 50% las alícuotas de Alumbrado Público. La iniciativa del Ejecutivo Municipal contemplaba, inicialmente, una reducción del 25%, pero fue ampliada en un trabajo de comisión a propuesta de la concejal del PRO Desiree Bauzá, de la mano de Claudia Acevedo de la Unión Cívica Radical.

“Hace un tiempo escuchamos el reclamo de los vecinos ante esta situación. El Ejecutivo Municipal presentó un proyecto de eliminación del 25 % que fue tratado en Comisión de Legislación General en conjunto con la Comisión de Economía y Hacienda”, anunció vía redes la precandidata a intendente de Paraná.

Ayelén Acosta on Twitter: “A partir de hoy los vecinos de Paraná van a pagar menos tasas. Gracias al trabajo de nuestro espacio logramos bajar la tasa.Esto es una medida a favor de los emprendedores, el ahorro de los vecinos y la producción. Paraná tiene potencia, y este es el camino para desbloquearla. pic.twitter.com/HA44LEkQYN / Twitter”

A partir de hoy los vecinos de Paraná van a pagar menos tasas. Gracias al trabajo de nuestro espacio logramos bajar la tasa.Esto es una medida a favor de los emprendedores, el ahorro de los vecinos y la producción. Paraná tiene potencia, y este es el camino para desbloquearla. pic.twitter.com/HA44LEkQYN

Y siguió: “Junto a la concejal Acevedo solicitamos la eliminación total. Entendiendo que no sería una solución inmediata para los vecinos teniendo en cuenta la labor previa para lograr ese objetivo, propusimos en comisión la reducción de un 50% y la creación de una comisión especial para abordar la eliminación total, aunque el oficialismo insistía en que sea solo de un 40%”.

En ese sentido, afirmó que la medida fue elevada a pedido de los vecinos que están colmados por los valores impositivos debitados de sus bolsillos mes a mes: “Ante la insistencia y fundamentos brindados, representando a los vecinos, logramos que los concejales acompañen en comisión nuestra propuesta en forma unánime“.

“Estas son las propuestas e iniciativas que trabajamos desde nuestro equipo. Esto lo pudimos hacer gracias al tesón de Desirée y desde una banca del Concejo Deliberante. Pero estamos seguros que es mucho más lo que podríamos hacer si los paranaenses nos dan la oportunidad de liderar la propuesta que nos permita liberar la fuerza de Paraná y hacer que toda la potencia de los vecinos se materialice en acciones concretas que mejoren la vida de cada ciudadano”, concluyó.

Río Negro | Gobernadora K fue insultada y silbada en un acto con trabajadores

La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, la pasó mal durante un acto por el Día del Trabajador en Bariloche, donde se postula para ser la próxima intendente. La mandataria provincial participó de una fiesta del sindicato de mercantiles en una discoteca del centro de la ciudad e intentó dar un discurso, pero fue fuertemente repudiada por los presentes.

“Más de 20 años trabajando juntos con la familia mercantil, la verdad que es una alegría, un orgullo, es una emoción cada vez que nos encontramos”, dijo en medio de silbidos Carreras, que antes había sido elogiada por el jefe del gremio.

Los silbidos a la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras.

Para Carreras es un revés fuerte porque, tras su mandato como gobernadora, se postula como intendente de Bariloche, la ciudad más grande de Río Negro. Ella es parte de Juntos Somos Río Negro, pero está enfrentada con el mandatario provincial electo Alberto Weretilneck, que la corrió por completo de la campaña y la culpó por los conflictos que lastraron el final de su trayecto.

La semana pasada Carreras amenazó con ir por fuera de JSRN en las elecciones de Bariloche, ya que Weretilneck promueve una interna. En el acto donde fue silbada ella, estaba presente el intendente Gustavo Gennuso, de Juntos por el Cambio, que viene de recriminarle por haber anticipado la campaña en la ciudad, donde la elección será el 3 de septiembre.

¡En sus marcas! | Chaco ya tiene oficializadas las listas para las próximas elecciones

Según el Cronograma Electoral correspondiente a las PASO, este jueves venció el plazo de las Juntas Electorales Partidarias para oficializar y comunicar al Tribunal Electoral de la provincia las listas de precandidatos que competirán en las elecciones del 18 de junio en Chaco.

Tras un arduo trabajo de las Juntas Electorales, cada una de las listas fue cargada en el sistema correspondiente, y cada precandidato finalmente vio oficializada su integración en los próximos comicios. De esta manera, los máximos referentes de los espacios tienen los “soldados” para poner en las calles sus propuestas e ideas de “cambio” en la política local.

Jorge Capitanich
El gobernador chaqueño Jorge Capitanich.

Claro está que es un número mucho más elevado el de listas, pero son entre 4 y 6 los nombres que se destacan e intentarán competir cabeza a cabeza por un lugar en las Elecciones Generales 2023, en busca de ser el próximo encargado de manejar la gestión provincial por 4 años de mandato. Entre esos, los que se resaltan: el actual gobernador Jorge Capitanich, el intendente Gustavo Martínez de Resistencia, y los opositores Juan Carlos Polini y Leandro Zdero.

Además, los ex gobernadores Oscar Domingo Peppo y Juan Carlos Bacileff Ivanoff pueden asomar como opciones, pero en otros escalones claramente más abajo en la consideración pública. Pero, ¿todos tienen opciones de “arrastre” con la fórmula y los legisladores que proponen?

Juan Carlos Polini
El dirigente radical y precandidato a gobernador desde Juntos, Juan Carlos Polini.

En ese contexto, las “ventajas” se acortarían para 2 o hasta 3 precandidatos con un clima favorable a los nombres que proponen como acompañantes. Martínez y Zdero ganaron en el clima de la gente, por proponer vice y legisladores con aires nuevos, mientras que “Coki” impulsa nombres ya conocidos como ministros o como diputados, y algunos vecinos apelaron al “más de lo mismo” y otros vieron con buenos ojos conocer el trabajo de los propuestos.

En tanto, Polini como Peppo y Bacileff Ivanoff completaron sus listas con nombres poco conocidos a nivel provincial, aunque quizás tienen sus méritos logrados en territorios municipales. Clima adverso que podría “piantar” votos en los cuartos oscuros de indecisos, además de la bandera de la “igualdad” con la que castigaron a los ex “Mingo” y “Chiyo”, que eligieron compañeros de fórmulas hombres y generaron opiniones en contra por el reparto de lugares al “cupo femenino”.

Leandro Zdero
El legislador de Juntos por el Cambio en Chaco, Leandro Zdero.

De esta semana a las PASO, muchas van a ser las aristas para analizar y los nombres para seguir o ir conociendo en post de definir los votos e ir generando imaginariamente lo que podría ser el próximo Gobierno provincial o la Legislatura que conducirá los hilos de la provincia del Chaco en los 4 años de gestión que se vienen por delante. “Lo bueno”, es que todos los precandidatos ya están ensuciando las zapatillas como en cada campaña política, ya que los referentes los mandaron al frente de batalla…

Lo Más Importante

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now