EX PAÍS | A punta de pistola robaron 5 kilos de asado y 2 kilos de chorizo

Sucedió en Santiago del Estero. La propietaria de la carnicería aseguró que se llevaron $10.000 en mercadería y señaló la inacción de la policía.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El pasado sábado en Termas de Río Hondo, Santiago del Estero, sucedió un hecho indignante: Dos ladrones robaron 5 kilos de asado y 2 de chorizo en una carnicería de dicha ciudad.

“Me apuntaron con un revólver y yo estaba sola con mis dos hijos menores de edad”, dijo Valeria Mansilla, dueña de la carnicería “El Bastian”, quien aseguró que los cortes sustraídos por los delincuentes alcanzarían los $10.000.

Asimismo, al relatar los hechos, señaló que, alrededor de las 20:30 hs., los dos delincuentes llegaron al comercio a bordo de una motocicleta, uno de ellos ingresó como cualquier otro cliente y le solicitó asado y chorizos. Ella se dispuso a preparar su pedido y le advirtió que ya se había pasado de los 5 kilos. Como respuesta el chorro sacó un arma y apuntándole le espetó: “Corta más o te quemo”.

Luego de esto, le exigió las llaves de un auto y otra moto que se encontraban estacionados fuera del comercio, las cuales Mansilla no tenía porque los vehículos no le pertenecían. Por esto, el ladrón pidió que le entregara el celular y la carnicera hizo que su hija le diera el suyo. El delincuente quiso avanzar del otro lado del mostrador, a lo que Mansilla se negó, así que este intentó “manotear” el celular y este cayó debajo de una mesa. 

Finalmente, los delincuentes desistieron y se marcharon. Mansilla atinó a agarrar una cuchilla para amedrentarlos, pero uno de ellos volvió a apuntarle con su arma y ella se quedó quieta y tranquila por la presencia de sus hijos.

La carnicera se subió a su vehículo e inició una persecución por sus propios medios.“Los seguí en mi auto y ellos iban en una moto 110 chica. En un momento veo un móvil policial y les pido ayuda porque los ladrones venían por detrás mío, y el policía y su acompañante no me ayudaron para nada. Me dijeron que fuera a la comisaría a hacer la correspondiente denuncia porque ellos no podían volver”, detalló la víctima en diálogo con Infobae.

Mansilla aseguró que la policía “hace vista gorda” frente a los frecuentes episodios de inseguridad. “Sólo hablan mucho pero no hacen nada para la seguridad. Andan robando mucho todos los días”, expresó la mujer.

La investigación del caso quedó a cargo de la fiscal Melissa Deroy, quien dio intervención a la Brigada Interna y a efectivos de Robos y Hurtos de la mencionada dependencia. Además, solicitaron las filmaciones de cámaras de seguridad que filmaron el robo, las cuales ya se encuentran en manos de los investigadores.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Activando el “Plan Platita”: Zamora anunció un bono de $400 mil a los empleados públicos de su provincia

Luego de que el ministro de Economía y aspirante a presidente de la Nación, Sergio Massaanunciara el otorgamiento de un bono de $60.000 para los trabajadores formales, en un claro intento de suavizar el impacto inflacionario, se desató una seguidilla de reclamos en las provincias. Principalmente en los municipios que aseguran no poder cubrir los costes de las exigencias del ministro. 

El primer mandatario provincial en pronunciarse fue Gerardo Zamora, de Santiago del Estero, quien dijo este lunes que habrá un aumento salarial de emergencia de $55.000 y un bono de $400.000 para todos los trabajadores públicos de su territorio. La suma extraordinaria se abonará en 4 cuotas a partir del mes que viene. 

Gerardo Zamora on Twitter: “Anuncios de Mesa de Diálogo y Trabajo:*Recomposición salarial de #emergencia: remunerativa y no bonificable de $55.000 mensuales desde el mes septiembre para Empleados de Planta Permanente y Contratados de Empleo Público. (y docentes hasta dos cargos) -Aumento Mensual a… pic.twitter.com/8Kgm6mtWWp / Twitter”

Anuncios de Mesa de Diálogo y Trabajo:*Recomposición salarial de #emergencia: remunerativa y no bonificable de $55.000 mensuales desde el mes septiembre para Empleados de Planta Permanente y Contratados de Empleo Público. (y docentes hasta dos cargos) -Aumento Mensual a… pic.twitter.com/8Kgm6mtWWp

Tras la Mesa de Diálogo y Trabajo donde participaron gremialistas y autoridades provinciales de Santiago del Estero, Zamora ponderó la importancia del rol de un “Estado presente”, más aún en los tiempos que corren. En ese sentido, el gobernador explicó que tomó la decisión en “reconocimiento de la situación económica inflacionaria que viene generando una caída del salario, del poder adquisitivo del bolsillo de todos, y fundamentalmente afecta a los trabajadores”.

“Hemos acordado una recomposición salarial de emergencia, que tiene carácter de remunerativa y no bonificable, es decir con los aportes jubilatorios y registrado de $55.000 mensuales con el sueldo de septiembre”, amplió. Bajo ese pie detalló que este incremento impactará “en en todos los empleados, incluso contratados, planta permanente y docentes con hasta dos cargos (a quienes les corresponderá cobrar dos veces)”. 

En cuanto a los planteos dirigidos al candidato a presidente por la medida tomada este lunes, el gobernador santiagueño se hizo a un lado y afirmó que “los santiagueños discutimos autónomamente, tratando de buscar lo mejor para la provincia, con fondos propios, con nuestras propias posibilidades y gracias siempre al esfuerzo de todos los trabajadores santiagueños”. “Esto demuestra que el Estado funciona. Se habla tanto de los males del Estado, que debería desaparecer, que cada tanto surgen estas ideas liberales, pero siempre digo yo que detrás de cada empleado público hay un docente, un enfermero”, finalizó.

Tucumán permanece con los colegios cerrados tras los múltiples saqueos y amenazas de bomba

Si ya vivir en Tucumán, por su decadencia socioeconómica, es una dificultad, 2 hechos particulares le agregaron una dosis de dramatismo al quehacer cotidiano de los habitantes de esta provincia. Las amenazas de bombas a instituciones educativas comenzaron en marzo, en forma esporádica. Sin embargo, desde fines de julio se convirtieron en una ola constante ante la cual no hay forma ni capacidad de frenarla.

Se llegó a tal punto que, prácticamente, todos los últimos días, debieron evacuarse colegios y escuelas por falsas amenazas. Peor aún: esta situación pasó de afectar a gran parte de los establecimientos educacionales ubicados en el centro tucumano a propagarse por toda la provincia.

Oscar Pereyra on Twitter: “Otra amenaza de bomba en un colegio de Tucumán, robos toda la noche, calles destruidas, basurales en cada esquina, más empleados públicos para solucionar mediocridad de los que ya existen. Políticos cada día mas ricos. Pero en las elecciones con 5mil pesos compran un voto / Twitter”

Otra amenaza de bomba en un colegio de Tucumán, robos toda la noche, calles destruidas, basurales en cada esquina, más empleados públicos para solucionar mediocridad de los que ya existen. Políticos cada día mas ricos. Pero en las elecciones con 5mil pesos compran un voto

Las consecuencias que este flagelo genera son múltiples. Y lejos está de interpretarse a esto como una broma para evitar exámenes, tal como se analizó meses atrás con los primeros incidentes. Se trata de un accionar masificado que está empeorando el caos que padece Tucumán.

Cada vez que se recibe una llamada anónima o un correo electrónico amenazante, indefectiblemente las autoridades educativas y las fuerzas de seguridad deben cumplir un protocolo. Desalojar todo el inmueble, ejecutar un plan de evacuación, cortar calles de altísima circulación, desplegar bomberos y personal antiexplosivos, denuncias policiales, intervención de fiscalías…

Leo on Twitter: “en tucuman ahora todos los colegios cierran x amenaza de bomba ta loco culiao / Twitter”

en tucuman ahora todos los colegios cierran x amenaza de bomba ta loco culiao

Todo este escenario se repite día por día en la provincia, en varios puntos en simultáneo. Incluso, en un lapso de 3 horas, llegaron a desalojarse hasta 6 colegios céntricos ubicados en un radio de corta distancia. Un desmadre total hasta hoy impune.

Según la Justicia, hasta el momento se llevan adelante más de 50 investigaciones que se abrieron por las alertas de artefactos explosivos en establecimientos educativos de la provincia. Si este número ya roza el descontrol, la realidad se agrava si se tiene en cuenta que el número de amenazas recibidas es aún mayor. Y, lo peor, es que esto parece estar muy lejos de aplacarse.

Fabian Paez on Twitter: “#Tucumán Por otra amenaza de bomba desalojan la escuela Normal. Será tiempo de pensar alternativas? Ya no se puede seguir así pic.twitter.com/LKXImo2NlQ / Twitter”

Tucumán Por otra amenaza de bomba desalojan la escuela Normal. Será tiempo de pensar alternativas? Ya no se puede seguir así pic.twitter.com/LKXImo2NlQ

Lo concreto es que, sólo a través de la identifiación de responsables y las sanciones correspondientes, la ola de amenazas podrá encontrar fin. Mientras se investiga a quiénes están detrás de este accionar, en la Justicia, tanto local como federal, se analiza la tipificación de este delito y sus consecuencias punitivas.

Una alternativa es que los culpables deban hacerse cargo de una reparación económica por los gastos que le generaron al Estado. Se estima que la erogación por el movimiento de personal, herramientas y tiempo es incalculable e irrecuperable por más sentencias que se apliquen.

Sin embargo, fuentes judiciales, hartas de este modus operandi, deslizaron que la reparación económica no sería suficiente. Si se llegase a identificar a los acusados, estos serán acusados de intimidación pública, delito que contempla una pena de entre dos y seis años.

Mientras el descontrol se esparce por las escuelas tucumanas, en Casa de Gobierno miran atentamente, y con gran temor, otra ola de alcance nacional cuyas consecuencias son impredecibles: los saqueos. Al mismo tiempo que el oficialismo y la oposición se culpan por quiénes están detrás de la organización de los robos en banda, el panorama hacia el futuro se muestra preocupante.

JL on Twitter: “Amenaza de Bomba en el Colegio Belgrano. El alumnado ya copó Plaza San Martin. Calle General Paz cortada en hora pico. Autos y colectivos desviandose para otros arterias. Tucumán es una ciudad anarquíca e inhabitable. / Twitter”

Amenaza de Bomba en el Colegio Belgrano. El alumnado ya copó Plaza San Martin. Calle General Paz cortada en hora pico. Autos y colectivos desviandose para otros arterias. Tucumán es una ciudad anarquíca e inhabitable.

Sectores vinculados a Casa de Gobierno temen que los saqueos se radicalicen si Unión por la Patria no consigue el poder en las elecciones nacionales. Entienden que la distribución de planes y prebendas como forma de contención social es una herramienta que garantiza una relativa paz social.

Surge la incógnita sobre qué sucederá si Javier Milei o Patricia Bullrich ganan la Presidencia. ¿Optarán por el camino de repeler el accionar delictivo con mayor decisión o, pese a sus discursos de campaña, mantendrán los beneficios sociales para apaciguar las revueltas?

Karina Ponce on Twitter: “AHORA: Amenaza de bomba en el Colegio Hermanas Esclavas. Las niñas fueron trasladadas a Plaza Belgrano. #Tucumán / Twitter”

AHORA: Amenaza de bomba en el Colegio Hermanas Esclavas. Las niñas fueron trasladadas a Plaza Belgrano. #Tucumán

Mientras el destino del país está en juego, en Casa de Gobierno, conocedores del efecto contagio que suelen tener los saqueos en el país, pusieron a las fuerzas de seguridad en alerta máxima. Si los actos vandálicos comienzan a asolar la provincia, al mismo tiempo que las amenazas de bomba no hallan un freno, el escenario en Tucumán sería dantesco. Tantos años de decadencia social tienen un precio.

Rabinovich resalta el crecimiento del Parque Industrial de MDQ: “Nadie creía se iba a completar”

Durante varios años, la ciudad de General Pueyrredón dejó de depender únicamente del turismo costero para su prosperidad. El desarrollo industrial no solo ha mejorado las finanzas municipales, sino que también produjo un aumento en las oportunidades laborales de los marplatenses.

En este contexto, el senador provincial por la Quita sección electoral, Alejandro Rabinovich, subrayó que “desde el primer día, (el intendente de la ciudad) Guillermo Montenegro, el intendente local, ha defendido el empleo y la industria”.

Además, enfatizó: “Hace cuatro años, nadie creía que el Parque Industrial se llenaría durante esta gestión. A pesar de los desafíos que enfrentó el país, hoy se encuentra repleto de empresas. No queda ni un solo metro disponible para asignar”. También añadió: “Está claro: más empresas significan más empleo. Por eso, vamos en busca de la creación del segundo Parque Industrial”.

El Parque Industrial General Savio se ubica junto a la Ruta Provincial 88, que conecta Mar del Plata con Necochea, a tan solo 9 kilómetros del centro urbano de Mar del Plata, en un punto estratégico de conexiones que facilita una ágil interacción con otras localidades y con terminales de trenes, puerto y aeropuerto. Esto garantiza una rápida conexión tanto con el MERCOSUR como con otros mercados.

La disponibilidad de servicios completos permite una rápida puesta en marcha de las instalaciones, lo que significa que hacer una inversión productiva se traduce rápidamente en la capacidad de comenzar las operaciones.

Optar por establecerse en el Parque Industrial General Savio conlleva la exención de las obligaciones municipales, incluyendo el Derecho de Construcción, la Tasa de Oficina y Habilitación, y las tasas por Seguridad e Higiene, así como las relacionadas con el Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública (exentas durante 7 años). Esta exención también se extiende a los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos (exentos durante 7.5 años), Inmobiliario (exento durante 7.5 años), Automotores (exentos durante 7.5 años) y el Impuesto de Sellos en los contratos derivados de la radicación.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

Catamarca | Una diputada sobre la desaparición del dinero de coparticipación: “¿Dónde está Jalil?”

La eliminación de la coparticipación como propuesta del candidato a presidente, Javier Milei, en su plataforma política, derivó en diversas observaciones y planteos por parte de la dirigencia provincial teniendo en cuenta la importancia de estos recursos para las arcas de cada jurisdicción. 

En este punto, la diputada Silvana Carrizo señaló los beneficios que deja la coparticipación para Catamarca, aunque lamentó la realidad social y condiciones indignas que atraviesan miles de familias. La legisladora advirtió que los elevados números no se vean reflejados socialmente cuando, según el Censo 2022, casi la mitad de la población no posee cloacas y muchos más aún no están conectado a la red de gas.

SilvanaCarrizo on Twitter: “El primo libertario de @RaulJalil_ok dice que viene a “controlar” a este gobierno, y el candidato a Diputado, que también fue candidato de los Jali con la “Renovación Peronista” dice que no van a ser una escribania. ¿Casta o anticasta? / Twitter”

El primo libertario de @RaulJalil_ok dice que viene a “controlar” a este gobierno, y el candidato a Diputado, que también fue candidato de los Jali con la “Renovación Peronista” dice que no van a ser una escribania. ¿Casta o anticasta?

Somos una de las provincias más beneficiadas y el Gobierno de Raúl Jalil sigue sometiendo a su población a condiciones indignas”, enfatizó Carrizo tras interrogar: “¿Cómo se explica semejante fracaso siendo una provincia privilegiada en la distribución de fondos? o ¿En qué gastaron ese dinero?”.

Para la legisladora, desde el Gobierno provincial “se encargaron de utilizar los fondos de la coparticipación en el empleo público y otros favoritismos para eternizarse en el poder”.

La diputada catamarqueña Silvana Carrizo, de la Unión Cívica Radical.

“Y Jalil y Lucía Corpacci, responsables del Gobierno los últimos años, no deberían seguir mintiendo y hablando de una Catamarca en crecimiento cuando los únicos beneficiarios fueron sus amigos, la educación se cae a pedazos con escuelas totalmente deterioradas y donde solo 7 de cada 100 alumnos terminaron el secundario en tiempo“, recalcó.

“La mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza y el 60 por ciento de nuestros ciudadanos son pobres”, apuntó la diputada mientras preguntó de qué otra manera Catamarca podría aumentar por sí sola sus recursos “cuando hasta los propios trabajadores, son pobres”.

Diputados de Juntos presentaron un proyecto de Ley de Base Salarial frente al irrisorio aumento de Insfrán

Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.

En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.

Gaby Neme on Twitter: “Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base… pic.twitter.com/cPAPNX3eKC / Twitter”

Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…

Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.

“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now