Evo Morales minimizó el caso del docente salteño que murió por no recibir atención médica en su país

El expresidente aseguró que “no es verdad” que la víctima no haya recibido asistencia médica y que todo "se magnificó".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El expresidente de Bolivia Evo Morales consideró que la muerte del docente salteño en las rutas bolivianas como consecuencia de un accidente mortal “se ha magnificado”, y aseguró que de acuerdo a las autoridades de la ciudad de Ivirgarzama (donde ocurrió el incidente vial) “no es verdad” que la víctima no haya recibido atención médica.

Gif-QATAR-2022

En una entrevista, que incluyó una reunión con el presidente Alberto Fernández, Morales dijo que habló con el alcalde de Ivirgarzama, Eduardo Adimberg, quien le aseguró que el docente salteño Alejandro Benítez, si recibió asistencia médica boliviana y que no se despreció el dinero argentino como contó uno de los compañeros de ruta de Benítez.

Evo Morales junto a Alberto Fernández (2019).

De acuerdo a Morales, el turista argentino sufrió un golpe en la cabeza al accidentarse mientras iba en moto, y según Adimberg, fue socorrido en una ambulancia e internado en un hospital público de la ciudad de Ivirgarzama a 224 kilómetros de Cochabamba.

“Probablemente el hospital no tenía todos los recursos para atender semejante dolencia, pero la atención se prestó” contó Morales y agregó: “solo puedo renovar mis condolencias y solidaridad con la familia de Benítez”.

Por otra parte, el vicecanciller Freddy Mamani y el viceministro de Gestión del Sistema Sanitario bolivianos Álvaro Terrazas, dieron una declaración similar a la del ex mandatario. Mamani explicó que el accidente ocurrió en la ruta entre Cochabamba y Santa Cruz, donde el docente salteño chocó su moto contra el tráiler de un camión y señaló que “una ambulancia de Villa Tunari intervino con urgencia y trasladó al herido al Hospital Central de Ivirgarzama en no más de 25 minutos”.

https://data24.com.ar/bolivia-murio-un-docente-argentino-por-falta-de-atencion-medica-no-aceptamos-plata-argentina/

Álvaro Terrazas comentó que por la gravedad de las heridas que presentaba Benítez (traumatismo encéfalo craneano y fracturas expuestas), los médicos no estuvieron de acuerdo en el traslado en primera instancia, ya que primero debían estabilizar homodinámicamente al paciente.

Tras el incidente y las declaraciones de los representantes bolivianos, el embajador argentino en Bolivia Ariel Basteiro, anunció que se reunirá con autoridades de la Cancillería de Bolivia para pedir explicaciones sobre el caso.

Quien también se manifestó fue el gobernador de Salta Gustavo Sáenz mediante su cuenta de twitter, quien posteó: “Con mucha indignación, formalizamos ante Cancillería el reclamo por incumplimiento al tratado internacional sobre Asistencia Médica y exigimos una pronta respuesta”.

“Repudiamos la inaceptable e incomprensible falta de atención sanitaria y el abandono de persona que sufrió el salteño, Alejandro Benítez, por parte del Estado Plurinacional de Bolivia”, expuso el mandatario.

“Lamentamos profundamente lo ocurrido y la falta de reciprocidad con los argentinos. Toda nuestra solidaridad y acompañamiento a su familia y seres queridos. No vamos a parar hasta que nos den una respuesta y se haga justicia”, agregó.

Gustavo Sáenz on Twitter: “Con mucha indignación, formalizamos ante Cancillería el reclamo por incumplimiento al tratado internacional sobre Asistencia Médica y exigimos una pronta respuesta. / Twitter”

Con mucha indignación, formalizamos ante Cancillería el reclamo por incumplimiento al tratado internacional sobre Asistencia Médica y exigimos una pronta respuesta.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

El kirchnerismo puso una “Dirección de Atención al Delincuente” y JxC salió al cruce

Mientras la inseguridad se ubica como el segundo gran problema de los argentinos, solo después de la economía, los mandatarios bonaerenses exponen que no están trabajando para combatirla, sino para agasajarla. Tal es así que, un candidato a intendente de Morón por Juntos por el Cambio denunció que el kirchnerismo instaló una Dirección de atención al delincuente, cuya única finalidad es dar contención a quienes delinquen y a sus familiares.

El dirigente opositor que expuso el insólito hecho es Leandro Ugartemendia, quien ante el mal uso de los fondos públicos explotó ante los medios y adelantó que, en caso de ganar la intendencia, esa Dirección se cerrará.

Leandro Ugartemendia on Twitter: “ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u / Twitter”

ESTO ES REAL‼️En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folleteria. Todo financiado con los impuestos de las víctimas.En diciembre SE CIERRA. https://t.co/NuA4FIYb0u

“En Morón tenemos una dirección que se encarga específicamente de atención al delincuente. Eso es inédito, solo existe en la Argentina”, confesó en diálogo con AM 770 y apuntó contra la polémica gestión del actual mandatario Lucas Ghi, recordado -entre otras cosas- por publicitar el consumo de marihuana, cocaína y pastillas entre jóvenes menores de edad.

El candidato hizo mención a la Dirección de Acceso a Derechos de Personas Privadas de Libertad y sus Familias, un organismo estatal que depende de la Secretaría de Desarrollo Social del distrito que está activa desde hace casi cuatro años. Tras la polémica que generaron sus declaraciones de Ugartemendia, desde el municipio intentaron esclarecer la situación y alegaron que la Dirección resulta clave para intentar reinsertar a los delincuentes a la sociedad.

“Actualmente, no tenemos ningún caso de personas que están en la cárcel. Pero si hiciera falta acompañamiento a alguno de ellos, también lo haríamos”, aseguraron. Además, fundamentaron que el organismo intenta facilitarles nuevas opciones a los ex delincuentes para que estos no vuelvan a involucrarse en ilícitos.

“Cada caso puntual se aborda con psicólogos y con trabajadores sociales. La familia -o la mujer con tobillera electrónica- puede necesitar asistencia en términos alimentarios y no asistencia en educación, o cobertura de salud y no otras cuestiones”, detallaron.

Leandro Ugartemendia, elecciones PASO

“No es un acompañamiento extraordinario. No es que les estás dando una vivienda a cada una de las personas y cena y almuerzo de lujo. Nada por el estilo. Es una contención social a una situación de vulnerabilidad agravada“, añadieron antes de afirmar que el trabajo que allí realizan “está buenísimo y da buenos resultados”.

Ante las respuestas, Ugartemendia volvió a referirse en redes a la Dirección e insistió: “Esto es real. En Morón el kirchnerismo abrió una Dirección de Atención a Delincuentes. Con empleados, presupuesto, y hasta folletería. Todo financiado con los impuestos de las víctimas. En diciembre se cierra“.

Chubut a la merced del voto liberal y el PRO espera por la llegada de las generales

No cabe dudas de que, en Chubut, el partido La Libertad Avanza ingresó en la historia de los grandes resultados electorales. Los más de 124 mil votos obtenidos por el candidato a presidente, Javier Milei demostró que los habitantes no estuvieron ajenos al pensamiento nacional y emitieron su sufragio buscado una renovación y hacer protagonista a “una alternativa competitiva que no sólo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta parasitaria chorra inútil que hunde a este país”.

El resultado estuvo fuera de todas las previsiones y en la provincia del corazón de la Patagonia golpeó muy fuerte que hasta 48 horas después del domingo electoral los frentes de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria no podían asimilar la dura derrota. Es más, en el PRO Chubut se sorprendieron que perdieran 42 mil votos respecto al triunfo que había logrado su candidato a gobernador, Ignacio Torres el pasado 30 de julio. O sea, en trece días sufrió una baja terrible de adhesión.

Javier Milei
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los verdaderos ganadores

Si de triunfadores natos hablamos, la elección del pasado 13 de agosto dejó en primer plano político a César Treffinger y Laura Mirantes quiénes integran la fórmula para la Diputación nacional por Chubut de La Libertad Avanza.

A esto hay que agregarle el trabajo intenso del joven referente del espacio nacional en la provincia, Diego Brandán, que tiene muy fuerte injerencia en todo el Valle del Chubut, resaltando en la ciudad capital Rawson, lugar donde el color violeta fue aceptado por más de 9 mil votantes.

No hay que restarle importancia que Brandán fue candidato a intendente y logró colocar una concejal, la trabajadora social, Ester Luque quien representará a la línea partidaria de Milei en el Concejo Deliberante de Rawson desde el próximo 10 de diciembre.

Números

Vale recordar que La Libertad Avanza logró ganar en la categoría diputados nacionales obteniendo un total de 114.205 votos, dejando en segundo lugar a Juntos por el Cambio que llevaba al ex peronista y gremialista petrolero Jorge “Loma” Ávila.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1687949925634465792

En tercer lugar, quedó Unión por la Patria que postuló al funcionario nacional comodorense, José Glinski. En lo que se refiere a la candidatura presidencial, Milei obtuvo una diferencia de 47.427 votos sobre los candidatos de Juntos por el Cambio y de 52.200 sobre los candidatos de Unión por la Patria.

Encuentro

Como si fuera poco la derrota de Unión por la Patria, el candidato Glinski se reunió con Fabricio Petrakosky, su rival al cual venció en las PASO, invitándolo a la suma de voluntades para encarar la campaña de cara a las elecciones generales de octubre. El encuentro sirvió fundamentalmente para sacarse una linda y repetitiva foto de café.

Atraso de pagos

El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Chubut, Eduardo Molina indicó que la obra social provincial SEROS “lleva 117 días de atraso en los pagos y lamentablemente luego de la última devaluación de medicamentos de esta semana aumentaron más de un 20 por ciento” haciendo hincapié que “las farmacias se van descapitalizando y hay algunas que han cortado los medicamentos al 100 por ciento porque no tienen capacidad de pago. Si se sigue habrá un corte de servicio total”.

Nafta congelada

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa anunció de manera rápida, luego de la estampida de aumento de precios que el valor de los “combustibles permanecerán congelados hasta el 31 de octubre próximo”. Después de aplicarse este lunes el aumento del 12,5 por ciento en Chubut el precio de la nafta Súper se estableció en 216, la Infinia en 282 y la Diesel en 275 pesos.

Diputados de Juntos presentaron un proyecto de Ley de Base Salarial frente al irrisorio aumento de Insfrán

Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.

En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.

Gaby Neme on Twitter: “Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base… pic.twitter.com/cPAPNX3eKC / Twitter”

Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…

Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.

“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.

Escracharon a Sergio Massa y lo trataron de chorro: “Te robaste los fondos de los jubilados”

Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.

Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres. Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.

A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.

La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.

https://x.com/RAMIROMARRA/status/1702681200316371228?s=20

El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.

Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.

Procesaron a empleados municipales de Maipú por sobornar a los vecinos para que voten por el Intendente

La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre. Raúl Esteban IbarraMiguel Ángel SilvaMaría Alejandra FernándezCésar Javier NievasCarlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.

De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.

Denuncia realizada
Denuncia realizada.

Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.

La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.

Más sobre la denuncia
Más sobre la denuncia.

En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla ViaSantiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.

El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.

Matías Rapallini
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.

Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.

El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.

Rabinovich resalta el crecimiento del Parque Industrial de MDQ: “Nadie creía se iba a completar”

Durante varios años, la ciudad de General Pueyrredón dejó de depender únicamente del turismo costero para su prosperidad. El desarrollo industrial no solo ha mejorado las finanzas municipales, sino que también produjo un aumento en las oportunidades laborales de los marplatenses.

En este contexto, el senador provincial por la Quita sección electoral, Alejandro Rabinovich, subrayó que “desde el primer día, (el intendente de la ciudad) Guillermo Montenegro, el intendente local, ha defendido el empleo y la industria”.

Además, enfatizó: “Hace cuatro años, nadie creía que el Parque Industrial se llenaría durante esta gestión. A pesar de los desafíos que enfrentó el país, hoy se encuentra repleto de empresas. No queda ni un solo metro disponible para asignar”. También añadió: “Está claro: más empresas significan más empleo. Por eso, vamos en busca de la creación del segundo Parque Industrial”.

El Parque Industrial General Savio se ubica junto a la Ruta Provincial 88, que conecta Mar del Plata con Necochea, a tan solo 9 kilómetros del centro urbano de Mar del Plata, en un punto estratégico de conexiones que facilita una ágil interacción con otras localidades y con terminales de trenes, puerto y aeropuerto. Esto garantiza una rápida conexión tanto con el MERCOSUR como con otros mercados.

La disponibilidad de servicios completos permite una rápida puesta en marcha de las instalaciones, lo que significa que hacer una inversión productiva se traduce rápidamente en la capacidad de comenzar las operaciones.

Optar por establecerse en el Parque Industrial General Savio conlleva la exención de las obligaciones municipales, incluyendo el Derecho de Construcción, la Tasa de Oficina y Habilitación, y las tasas por Seguridad e Higiene, así como las relacionadas con el Alumbrado, Limpieza y Conservación de la Vía Pública (exentas durante 7 años). Esta exención también se extiende a los impuestos provinciales, como Ingresos Brutos (exentos durante 7.5 años), Inmobiliario (exento durante 7.5 años), Automotores (exentos durante 7.5 años) y el Impuesto de Sellos en los contratos derivados de la radicación.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now