El turismo vuelve a ESTALLAR en Mar del Plata: LAS RESERVAS SUPERAN EL 70% por el fin de semana largo

Así lo indicaron desde la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica (AEHG) en relación al fin de semana largo de noviembre.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Las expectativas para el próximo fin de semana largo son bastante altas en la hotelería marplatense. Con un índice de reserva elevado a nada de las fechas, esperan que los visitantes de último momento terminen de colmar la ciudad. “Tenemos una proyección de un 70 por ciento, que es excelente porque también hay mucha gente que decide a último momento”, destacó Eduardo Palena, vicepresidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica (AEHG).

Como ocurre en cada fin de semana largo, el clima suele influir en la decisión de visitantes de Capital Federal u otras ciudades cercanas. Por el momento, se prevén tormentas para el domingo pero unos atractivos 29 grados para el sábado. El lunes, en tanto, descenderá la temperatura pero no se esperan lluvias.

Mar del Plata
La postal de Mar del Plata

El fin de semana del 19 y 20 de noviembre culminará con el feriado nacional en conmemoración del Día de la Soberanía Nacional. En esta jornada se recuerda la Vuelta de Obligado en 1845, en la que soldados argentinos repelieron la invasión del ejército anglo-francés que pretendía colonizar los territorios del país. El Gobierno nacional decretó al lunes 21 como feriado “con fines turísticos”, para facilitar las migraciones internas.

Mar del Plata cuenta en este tiempo con una particularidad, ya que el martes 22 se conmemora el Día de Santa Cecilia, Patrona de la ciudad de Mar del Plata, por lo que habrá asueto para el personal municipal y no habrá clases en las escuelas. Ese día coincide con el debut de Argentina en el Mundial de Qatar.

Mar del Plata
Se espera que sirva como termómetro, de cara a lo que será la temporada venidera

Según destacó Palena, la ciudad tiene disponibles unas 40 mil camas, lo que equivale a un 80 por ciento de la capacidad total. Se espera que para la temporada de verano las plazas hoteleras estén disponibles en un 95 o, incluso, un 100.

El sector hotelero se encuentra trabajando “muy bien” en los últimos meses. “Octubre fue excelente por los Juegos Evita y Boanerenses. Noviembre viene bien por los congresos, que es algo histórico pero que lo habíamos perdido por la pandemia y ahora lo estamos recuperando”, indicó el referente del sector.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Procesaron a empleados municipales de Maipú por sobornar a los vecinos para que voten por el Intendente

La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre. Raúl Esteban IbarraMiguel Ángel SilvaMaría Alejandra FernándezCésar Javier NievasCarlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.

De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.

Denuncia realizada
Denuncia realizada.

Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.

La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.

Más sobre la denuncia
Más sobre la denuncia.

En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla ViaSantiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.

El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.

Matías Rapallini
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.

Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.

El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.

El peronismo misionero se ve afectado por el crecimiento del liberalismo y el ascenso de Juntos por el Cambio

A casi una semana de las PASO, la histórica elección de Javier Milei sigue generando repercusiones en la provincia, donde la ola violeta también arrasó. El candidato liberal sacó el 43 por ciento de los votos en la Tierra Colorada, superando todas las previsiones de los diferentes espacios políticos.

Sin tener candidatos propios, fiscales ni estructura política, Milei logró seducir a gran parte del electorado misionero. Los candidatos de los dos grandes frentes nacionales que se disputan el poder hace dos décadas quedaron relegados: Sergio Massa al segundo lugar con 27 por ciento. Juntos por el Cambio al tercero con 19 sumando entre dos candidatos: Patricia Bullrich con 13 y Horacio Rodríguez Larreta con 6.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1691069477176156161

Sea por el “voto bronca” o por la poca cultura del corte de boletas, Milei consiguió más de 277 mil votos, bastante más que la boleta completa del Frente Renovador y la doble de JxC. El traccionamiento de votos del economista fue fuerte y la gran mayoría de sus votantes solamente introdujeron la boleta presidencial en el sobre, pasando por alto la categoría de legisladores nacionales, causando una cifra histórica de sufragios en blanco que asciende a 350 mil y equivale al 50 por ciento de los totales para senador y diputado.

A pesar de esto, el Frente Renovador se impuso en las categorías provinciales, quedando bien parada de cara a las generales. El oficialismo misionero apuesta a retener las dos bancas en el Senado y sumar escaños en la Cámara Alta para tener poder de negociación con el próximo Gobierno.

Elecciones Argentina 2023 🇦🇷 on Twitter: “👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%) / Twitter”

👀PASO Misiones Senador nacional:En blanco304.602 votos (50%)🔷️Frc (UXP) Arce143.978 (23.84)🔶️JXC (Martin Goerling➡️Ariel Pianesi🛑)116.517 (19.29)Diputados nacionales:En blanco305.943 (50.2%)

Bárbaro se presentó para ser reelecto y obtuvo 4 por ciento de los votos, quedando en cuarto lugar en la categoría de diputado nacional detrás de Daniel “Colo” VancsikEmmanuel Bianchetti (JxC – 13) y Alfredo Schiavoni. Para colmo de males, la devaluación del peso impactó fuerte en los precios y se esperan más aumentos para los próximos días.

Chubut a la merced del voto liberal y el PRO espera por la llegada de las generales

No cabe dudas de que, en Chubut, el partido La Libertad Avanza ingresó en la historia de los grandes resultados electorales. Los más de 124 mil votos obtenidos por el candidato a presidente, Javier Milei demostró que los habitantes no estuvieron ajenos al pensamiento nacional y emitieron su sufragio buscado una renovación y hacer protagonista a “una alternativa competitiva que no sólo dará fin al kirchnerismo sino que además dará fin a la casta parasitaria chorra inútil que hunde a este país”.

El resultado estuvo fuera de todas las previsiones y en la provincia del corazón de la Patagonia golpeó muy fuerte que hasta 48 horas después del domingo electoral los frentes de Juntos por el Cambio y Unión por la Patria no podían asimilar la dura derrota. Es más, en el PRO Chubut se sorprendieron que perdieran 42 mil votos respecto al triunfo que había logrado su candidato a gobernador, Ignacio Torres el pasado 30 de julio. O sea, en trece días sufrió una baja terrible de adhesión.

Javier Milei
El aspirante al Sillón de Rivadavia desde La Libertad Avanza, Javier Milei.

Los verdaderos ganadores

Si de triunfadores natos hablamos, la elección del pasado 13 de agosto dejó en primer plano político a César Treffinger y Laura Mirantes quiénes integran la fórmula para la Diputación nacional por Chubut de La Libertad Avanza.

A esto hay que agregarle el trabajo intenso del joven referente del espacio nacional en la provincia, Diego Brandán, que tiene muy fuerte injerencia en todo el Valle del Chubut, resaltando en la ciudad capital Rawson, lugar donde el color violeta fue aceptado por más de 9 mil votantes.

No hay que restarle importancia que Brandán fue candidato a intendente y logró colocar una concejal, la trabajadora social, Ester Luque quien representará a la línea partidaria de Milei en el Concejo Deliberante de Rawson desde el próximo 10 de diciembre.

Números

Vale recordar que La Libertad Avanza logró ganar en la categoría diputados nacionales obteniendo un total de 114.205 votos, dejando en segundo lugar a Juntos por el Cambio que llevaba al ex peronista y gremialista petrolero Jorge “Loma” Ávila.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1687949925634465792

En tercer lugar, quedó Unión por la Patria que postuló al funcionario nacional comodorense, José Glinski. En lo que se refiere a la candidatura presidencial, Milei obtuvo una diferencia de 47.427 votos sobre los candidatos de Juntos por el Cambio y de 52.200 sobre los candidatos de Unión por la Patria.

Encuentro

Como si fuera poco la derrota de Unión por la Patria, el candidato Glinski se reunió con Fabricio Petrakosky, su rival al cual venció en las PASO, invitándolo a la suma de voluntades para encarar la campaña de cara a las elecciones generales de octubre. El encuentro sirvió fundamentalmente para sacarse una linda y repetitiva foto de café.

Atraso de pagos

El presidente del Colegio de Farmacéuticos del Chubut, Eduardo Molina indicó que la obra social provincial SEROS “lleva 117 días de atraso en los pagos y lamentablemente luego de la última devaluación de medicamentos de esta semana aumentaron más de un 20 por ciento” haciendo hincapié que “las farmacias se van descapitalizando y hay algunas que han cortado los medicamentos al 100 por ciento porque no tienen capacidad de pago. Si se sigue habrá un corte de servicio total”.

Nafta congelada

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa anunció de manera rápida, luego de la estampida de aumento de precios que el valor de los “combustibles permanecerán congelados hasta el 31 de octubre próximo”. Después de aplicarse este lunes el aumento del 12,5 por ciento en Chubut el precio de la nafta Súper se estableció en 216, la Infinia en 282 y la Diesel en 275 pesos.

Los casi 50 puntos que logró recolectar Milei en Salta hacen temblar a la dirigencia peronista

Los resultados electorales de las PASO dejaron al coordinador de Gobierno malherido. Quien se pensaba que iba a liderar cómodamente los comicios en la provincia, terminó con un cuarto de los sufragios obtenidos por Emilia Orozco que aprovechó el envión de Javier Milei en el país, y arrasó en las urnas.

Ahora se viene otra elección, y el funcionario deberá triplicar esfuerzos para cumplir el objetivo de partir a Buenos Aires con cargo asegurado. Pablo Outes debe replantearse la estrategia. Luego de la elección lo primero que hizo fue desquitarse con todos y cada uno de los intendentes en donde su lista perdió por goleada; es decir, en casi todos los municipios.

Pablo Outes
El dirigente sindical filokirchnerista, Pablo Outes.

El reclamo fue la poca voluntad que pusieron los jefes comunales que, al parecer, no se conformaron con la promesa de bajarle algunas obras a sus pueblos. La reunión en una confitería céntrica con los jefes comunales no había dado los frutos esperados.

Esto no cayó bien en los alcaldes quienes estaban pensando, hasta inicios de la semana pasada, en no esforzarse demasiado para octubre. Todo cambió con la toma del timón desde arriba. La bajada de línea fue clara: el apoyo al “Loro” debía ser masivo sino habrá consecuencias. Bajaron los cambios y todos están predispuestos a recibir al funcionario para reuniones y caminatas, que fue de lo que careció la pasada campaña.

Gastón Galíndez
El dirigente peronista salteño Gastón Galíndez.

A quiénes también le ajustaron la cadena fue a los miembros del Partido Justicialista. Es que el peronismo local tampoco se puso las plumas celestes y el pase de factura por las elecciones provinciales no tardó en llegar.

Referentes como Gastón Galíndez, quien pintaba hace unos meses para ser el elegido para ocupar una banca en el Congreso de la Nación, deberá salir a la cancha con los tapones de punta y se espera que su localía sea en el departamento San Martín, mismo del que se hizo cargo en 2021 cuando lograron impulsar a Emiliano Estrada y Pamela Calleti hacia la cámara baja nacional.

Emilia Orozco
La legislativa salteña Emilia Orozco.

Otras figuras que deben mostrar públicamente su apoyo al candidato son Juan José Esteban; su protuberancia, Laura CartucciaPatricia Hucena de Orán; Rubén Méndez en Salvador Mazza (si quiere evitar las rejas); Manuel Santiago Godoy, y hasta la familia Siares de Castañares que sigue moviendo una parcialidad de la barra de Juventud. Los legisladores provinciales no escaparon al reto y Tuty Amat, presidente de la Cámara de Diputados es el encargado de acomodar la tropa para que Outes llegue a Buenos Aires con la mejor imagen posible.

https://twitter.com/ArgElecciones/status/1675661345742639104

De esta forma, aprovechando la suspensión de la sesión de esta semana, el tabacalero de La Viña reunió a los alfiles más influyentes para que diagramen cuánta gente pondrán a disposición del “Loro” en cada uno de los departamentos para que militen puerta a puerta, coloquen carteles hasta en los árboles, y caminen junto al candidato, aunque en el mismísimo Chaco Salteño se trate.

Todo está dispuesto para la campaña del funcionario. Todo, menos los votos que, con el correr de los días, parecen que se van a afianzar aún más en los candidatos de Milei que en los bendecidos por Sergio Massa y el kirchnerismo que comienza a despedirse, de esta manera, de un segundo ciclo totalmente olvidable.

Kicillof habló de los saqueos y aseguró son hechos “organizados y fomentados por algunas figuras políticas”

Tras el hechos violentos que tuvieron lugar este fin de semana, el gobernador de Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, salió a pronunciarse y aseguró que no hubo tantos saqueos como los que se denunciaron y que estas falsas alertas podrían haberse realizado con la única intención de promover hechos delictivos.

“Tuvimos una reunión con el ministro (Sergio) Berni y su equipo y estuvimos hablando de cómo se desarrolló la situación ayer. De eso puedo decir, en principio, que la situación arranca el fin de semana, de lo que ocurrió en Mendoza, Neuquén, Córdoba y aquí en la Provincia de Buenos Aires, se empezaron a encontrar en redes sociales y también en llamados falsas denuncias, falsas imágenes como que estaban ocurriendo en el conurbano bonaerense situaciones vinculadas con el robo y con violencia”, inició esta mañana en diálogo con la prensa.

https://twitter.com/C5N/status/1694366035690823812?s=20

Y siguió: “Eso se vino fomentando durante el fin de semana, la policía estuvo trabajando e incluso se reflejó en algunos llamados y denuncias al 911 que resultaron ser todos falsos“. De esta forma, el funcionario desestimó que se traten de hechos colectivos y ciudadanos y, al igual que Gabriela Cerruti, sembró duda sobre una posible organización política detrás de los hechos. 

Bajo ese pie, dio detalles del encuentro virtual que mantuvo con Mario Ishii sobre los presuntos hechos de violencia en José C. Paz, pero de nuevo, los desestimó. “Habían dicho que hubo robos en un comercio de electrónica y de ropa en José C. Paz, incluso con intervención de algunas figuras políticas de otros espacios, y era mentira. La verdad es que nunca ocurrió eso en José C. Paz“, insistió. 

N2AWOWEZMFB5ZGFX46STODKLCU

Además, aseguró que el propio intendente le dijo que “no hubo nada de esto”, aunque afirmó que hubo “un permanente trabajo” con la intención de “instalar la cuestión cuando no ocurría”.

En paralelo, esta mañana el equipo de Seguridad bonaerense informó que hay 94 personas detenidas y más de 150 denuncias ligadas a los intentos de saqueos. Es decir, realizadas por comerciantes. 

Fuente: Periodismo y Punto

Tucumán permanece con los colegios cerrados tras los múltiples saqueos y amenazas de bomba

Si ya vivir en Tucumán, por su decadencia socioeconómica, es una dificultad, 2 hechos particulares le agregaron una dosis de dramatismo al quehacer cotidiano de los habitantes de esta provincia. Las amenazas de bombas a instituciones educativas comenzaron en marzo, en forma esporádica. Sin embargo, desde fines de julio se convirtieron en una ola constante ante la cual no hay forma ni capacidad de frenarla.

Se llegó a tal punto que, prácticamente, todos los últimos días, debieron evacuarse colegios y escuelas por falsas amenazas. Peor aún: esta situación pasó de afectar a gran parte de los establecimientos educacionales ubicados en el centro tucumano a propagarse por toda la provincia.

Oscar Pereyra on Twitter: “Otra amenaza de bomba en un colegio de Tucumán, robos toda la noche, calles destruidas, basurales en cada esquina, más empleados públicos para solucionar mediocridad de los que ya existen. Políticos cada día mas ricos. Pero en las elecciones con 5mil pesos compran un voto / Twitter”

Otra amenaza de bomba en un colegio de Tucumán, robos toda la noche, calles destruidas, basurales en cada esquina, más empleados públicos para solucionar mediocridad de los que ya existen. Políticos cada día mas ricos. Pero en las elecciones con 5mil pesos compran un voto

Las consecuencias que este flagelo genera son múltiples. Y lejos está de interpretarse a esto como una broma para evitar exámenes, tal como se analizó meses atrás con los primeros incidentes. Se trata de un accionar masificado que está empeorando el caos que padece Tucumán.

Cada vez que se recibe una llamada anónima o un correo electrónico amenazante, indefectiblemente las autoridades educativas y las fuerzas de seguridad deben cumplir un protocolo. Desalojar todo el inmueble, ejecutar un plan de evacuación, cortar calles de altísima circulación, desplegar bomberos y personal antiexplosivos, denuncias policiales, intervención de fiscalías…

Leo on Twitter: “en tucuman ahora todos los colegios cierran x amenaza de bomba ta loco culiao / Twitter”

en tucuman ahora todos los colegios cierran x amenaza de bomba ta loco culiao

Todo este escenario se repite día por día en la provincia, en varios puntos en simultáneo. Incluso, en un lapso de 3 horas, llegaron a desalojarse hasta 6 colegios céntricos ubicados en un radio de corta distancia. Un desmadre total hasta hoy impune.

Según la Justicia, hasta el momento se llevan adelante más de 50 investigaciones que se abrieron por las alertas de artefactos explosivos en establecimientos educativos de la provincia. Si este número ya roza el descontrol, la realidad se agrava si se tiene en cuenta que el número de amenazas recibidas es aún mayor. Y, lo peor, es que esto parece estar muy lejos de aplacarse.

Fabian Paez on Twitter: “#Tucumán Por otra amenaza de bomba desalojan la escuela Normal. Será tiempo de pensar alternativas? Ya no se puede seguir así pic.twitter.com/LKXImo2NlQ / Twitter”

Tucumán Por otra amenaza de bomba desalojan la escuela Normal. Será tiempo de pensar alternativas? Ya no se puede seguir así pic.twitter.com/LKXImo2NlQ

Lo concreto es que, sólo a través de la identifiación de responsables y las sanciones correspondientes, la ola de amenazas podrá encontrar fin. Mientras se investiga a quiénes están detrás de este accionar, en la Justicia, tanto local como federal, se analiza la tipificación de este delito y sus consecuencias punitivas.

Una alternativa es que los culpables deban hacerse cargo de una reparación económica por los gastos que le generaron al Estado. Se estima que la erogación por el movimiento de personal, herramientas y tiempo es incalculable e irrecuperable por más sentencias que se apliquen.

Sin embargo, fuentes judiciales, hartas de este modus operandi, deslizaron que la reparación económica no sería suficiente. Si se llegase a identificar a los acusados, estos serán acusados de intimidación pública, delito que contempla una pena de entre dos y seis años.

Mientras el descontrol se esparce por las escuelas tucumanas, en Casa de Gobierno miran atentamente, y con gran temor, otra ola de alcance nacional cuyas consecuencias son impredecibles: los saqueos. Al mismo tiempo que el oficialismo y la oposición se culpan por quiénes están detrás de la organización de los robos en banda, el panorama hacia el futuro se muestra preocupante.

JL on Twitter: “Amenaza de Bomba en el Colegio Belgrano. El alumnado ya copó Plaza San Martin. Calle General Paz cortada en hora pico. Autos y colectivos desviandose para otros arterias. Tucumán es una ciudad anarquíca e inhabitable. / Twitter”

Amenaza de Bomba en el Colegio Belgrano. El alumnado ya copó Plaza San Martin. Calle General Paz cortada en hora pico. Autos y colectivos desviandose para otros arterias. Tucumán es una ciudad anarquíca e inhabitable.

Sectores vinculados a Casa de Gobierno temen que los saqueos se radicalicen si Unión por la Patria no consigue el poder en las elecciones nacionales. Entienden que la distribución de planes y prebendas como forma de contención social es una herramienta que garantiza una relativa paz social.

Surge la incógnita sobre qué sucederá si Javier Milei o Patricia Bullrich ganan la Presidencia. ¿Optarán por el camino de repeler el accionar delictivo con mayor decisión o, pese a sus discursos de campaña, mantendrán los beneficios sociales para apaciguar las revueltas?

Karina Ponce on Twitter: “AHORA: Amenaza de bomba en el Colegio Hermanas Esclavas. Las niñas fueron trasladadas a Plaza Belgrano. #Tucumán / Twitter”

AHORA: Amenaza de bomba en el Colegio Hermanas Esclavas. Las niñas fueron trasladadas a Plaza Belgrano. #Tucumán

Mientras el destino del país está en juego, en Casa de Gobierno, conocedores del efecto contagio que suelen tener los saqueos en el país, pusieron a las fuerzas de seguridad en alerta máxima. Si los actos vandálicos comienzan a asolar la provincia, al mismo tiempo que las amenazas de bomba no hallan un freno, el escenario en Tucumán sería dantesco. Tantos años de decadencia social tienen un precio.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now