Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.
El primer hecho ocurrió el día domingo por la mañana durante un robo. La “venganza” se produjo pasadas las 14 horas cuando un grupo de personas asesinó a golpes a un hombre que aparentemente sería el padre del homicida y luego quemaron la casa y el cuerpo en plena calle.
Familiares y amigos del fallecido por el robo, fueron en contra del ladrón, pero encontraron únicamente al padre, incendiaron su casa y le dieron muerte; hasta inclusive prendieron fuego al cuerpo. “El adolescente pudo salvarse porque huyó antes, el único que había quedado en el domicilio era el padre. Igual ya está detenido. El papá del chico, si tenía algunos antecedentes criminales por robo”, expresó el fiscal Marcelo Fabián quien está a cargo del caso.
“No sabemos si fue una tentativa de robo donde fallece esta persona o si estas tienen algunos problemas anteriores o no”, agregó Soto, quien además confirmó que se está investigando el hecho donde murió la otra persona.
“Tenemos 2 hechos en el mismo día, en distintos horarios. Sáenz Peña debe tener hoy, 120 mil habitantes; pero es un barrio en particular donde los que lo habitan en su gran mayoría, son de pueblos originarios”.
“Los que tomaron activa participación en contra de la víctima son 3 personas, 2 masculinos y 1 femenina. Se los imputa por homicidio agravado, entra en la escalada penal de prisión o reclusión perpetua. Los agravantes son varios: ensañamiento, alevosía, participación de más de 2 personas; hay muchísimas figuras dentro del art. 80 que pueden resultar encuadrables”, sentenció.
Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.
Los resultados de las elecciones de Chaco de este domingo lograron sorprender a los dirigentes de Unión por la Patria que, a pesar de las encuestas desalentadoras, buscaban dar vuelta los resultados de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y dar con un cuarto mandato de Jorge “Coqui” Capitanich. Con ese espíritu colisionado contra el triunfo de Leandro Zdero, el gobernador La Rioja, Ricardo Quintela, salió a cuestionar duramente al oficialismo y aseguró que “ya no existe”.
“Se naturalizó el tema del mensaje del odio. El kirchnerismo no existe, la misma Cristina (Kirchner) lo dice. Es un espacio político que hoy conduce al peronismo”, aseveró el mandatario provincial que actualmente conduce una dura campaña de desprestigio contra la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich.
Ricardo Quintela, gobernador de La Rioja por el Partido Justicialista
Bajo esas líneas y en un intento de captar a los votantes del oficialismo decepcionados, agregó: “Es más, ni siquiera diría que es kirchnerismo, simplemente hay un peronismo conducido por Alberto Fernández“.
“Esperemos que la sociedad en la situación difícil que está atravesando, tenga la posibilidad de poder hacer una evaluación correcta. La situación, en concreto, es que nosotros tenemos que hacernos cargo siempre de los desastres que nos dejan otros. Pasó en el 2001, pasó en el 2019, nos hacemos cargo y nadie ni siquiera valora la actitud que tiene el Movimiento Nacional Justicialista o al Frente de todos en su momento”, añadió.
El mandatario provincial también se hizo presente en el último gran acto de la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner en Plaza de Mayo
Por último, el riojano señaló que la candidatura a presidente del actual ministro de Economía representa lo mejor para Unión por la Patria: “A Sergio Massa lo veo mucho más sólido y con mucho optimismo. Lo veo como un protagonista del balotaje”.
“Es el único candidato que tiene una propuesta y toma decisiones en políticas activas muy fuertes. Eso es muy importante para el alivio de todas las familias argentinas, básicamente en el sector medio y en el más vulnerable”, concluyó.
Este jueves el ministro de Economía y candidato a presidente de Unión por la Patria, Sergio Massa, encabezó un acto en La Rioja para lanzar una serie de medidas que minimicen el impacto de la escalada inflacionaria que ya superó los dos índices en su última medición. Previo al evento, el funcionario se acercó a la prensa riojana con la intención de responder algunas dudas, pero no se percató que entre el público había un adulto mayor no contento con la gestión que lidera.
“Los fondos de los jubilados te los robaste vos. La mitad de los jubilados son pobres.Hicieron un desastre ustedes“, se escuchó decir a un jubilado, mientras Massa se apresuró a responder con una leve sonrisa de por medio: “No, amigo… está equivocado”.
A pesar del mal momento, el ministro continúo respondiendo preguntas por algunos minutos y se retiró para anunciar sus medidas. Una de ellas fue la que promueve el uso de las tarjetas de créditos con la promesa de la entrega de motos, electrodomésticos y autos mediante un sorteo.
La propuesta va de la mano con la que se confirmó en las últimas horas sobre la devolución del IVA en compras de productos de la canasta básica. De acuerdo a lo informado por fuentes del Gobierno, se harán sorteos semanales, aunque no precisaron cuántos autos serán entregados por mes.
El estilo del sorteo será similar al de “Loteriva”, el sistema eliminado en 2017. Este programa consistía en la realización de sorteos entre cartas enviadas a la DGI conteniendo tickets y facturas. Aunque, todos los detalles se cómo se llevarán adelante los sorteos serán difundidos este viernes por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para luego ser plasmados en el Boletín Oficial.
Por el momento, el ministro solo se limitó a confirmar que el sistema de sorteos entrará en vigencia el lunes próximo. “Vamos a establecer un sistema de sorteos y vamos a sortear coches, motos y electrodomésticos para los que hacen la compra con la tarjeta y para el comerciante que pone el posnet para que todos tengan el incentivo de usar la tarjeta y para que a la gente le llegue el beneficio”, concluyó.
La Cámara Nacional Electoral confirmó el procesamiento de 6 empleados del Municipio de Maipú, provincia de Buenos Aires, acusados de impedir el voto de un grupo de ciudadanos de cara a las elecciones de octubre.Raúl Esteban Ibarra, Miguel Ángel Silva, María Alejandra Fernández, César Javier Nievas, Carlos Enrique Villalba y Diego Leonardo Miluzzi, personas de alta esfera jerárquina del intendente Matías Rappallini.
De esta forma, los jueces ratificaron el fallo que el año pasado dictó el magistrado electoral de la provincia de Buenos Aires, Alejo Ramos Padilla. Según pudo saber este medio, los imputados trabajaban bajo distintas maniobras. Una de ellas consistía retenerles el DNI a los que suponían que iban a votar en contra del intendente Matías Rapallini.
Denuncia realizada.
Por otro lado, estas personas les decían a los vecinos que debían guardar su documento de identidad con la excusa de gestionarles distintos trámites municipales, tales como planes sociales o cuestiones relacionadas con infracciones de tránsito.
La acusación también sostiene que los imputados hacían “clientelismo político”, sobornándolos con alimentos, materiales para la construcción y colchones. En algunos casos, las víctimas fueron obligadas a entregar su documento bajo amenaza de perder el trabajo en las cooperativas de la intendencia.
Más sobre la denuncia.
En este sentido, el fallo firmado por los jueces Alberto Dalla Via, Santiago Corcuera y Daniel Bejas, destaca que se comprobó la existencia de “un mecanismo coordinado y gestado desde esferas jerárquicas de poder del Gobierno municipal, dirigido a manipular la voluntad de una serie de ciudadanos de la localidad de Maipú, y así intervenir ilícitamente en los comicios desarrollados el 27 de octubre de 2019″.
El Tribunal también señaló que se verificó “un complejo dispositivo que conjugó diversas formas de condicionamiento” por parte de funcionarios municipales de Maipú.
El intendente de Maipú, el radical Matías Rapallini.
Asimismo, la sentencia detalla que la compra de votos es una “práctica típica del clientelismo político”, en la cual los votantes “son sobornados para que se comprometan a un particular y determinado comportamiento electoral”.
El Tribunal también pidió al Ministerio Público Fiscal profundizar la investigación y eventualmente definir si corresponde “ampliar el abanico de responsabilidades”.
Después del anuncio del gobernador formoseño Gildo Insfrán, de un aumento del 25% sobre los sueldos del mes de febrero de este año, varios legisladores de la oposición lo consideraron como una burla al empleado estatal.
En ese sentido, los diputados provinciales por Nuevo País, Gabriela Neme y Adrián Bogado, presentaron un proyecto de ley que “tendrá como objetivo fijar el salario mínimo estatal de acuerdo de la canasta básica estimada por el INDEC, que en agosto llegó a la suma de 248.962 pesos”, señaló la legisladora.
Insfrán estafa al pueblo formoseño otorgando una recomposición salarial usando como base el sueldo de febrero de los empleados! Una estafa ! Hay sueldos que no llegan a los 200 mil por debajo de la canasta básica . Por eso presentamos un proyecto de ley para que exista una base…
Dijo además que “no podemos seguir con salarios de acuerdo al capricho del gobernador. Necesitamos una referencia acorde a la canasta básica para garantizar el derecho mínimo a la alimentación del empleado público, siendo que según el aumento dado un empleado público categoría 11 no llega a 195 mil pesos“.
“Basta de sueldos de hambre”, aseveró. “Vamos a seguir levantando la voz por los empleados públicos de toda la provincia, los municipios, y los contratados como monotributista, nuestra decisión es luchar para recuperar la dignidad del pueblo trabajador formoseño”, finalizó.
Tras oficializar las renuncias del secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, y otros 3 funcionarios del sector luego de un error administrativo que costó la eliminación de la delegación de Mar del Plata en los Juegos Bonaerenses, el intendente de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro, resolvió unificar el área de Cultura con el Ente Municipal de Turismo.
Si bien la medida deberá ser aprobada por el Concejo Deliberante de Mar del Plata, la unificación de las carteras se implementará de manera inmediata a través de un decreto ad referéndum, lo cual implicará la oficialización de la salida del secretario de Cultura, Carlos Balmaceda, y los funcionarios Damián Arregui, Julio Neveleff y Christian Rabe.
El intendente del Municipio de General Pueyrredón, Guillermo Montenegro.
A través de un comunicado, el jefe comunal de Juntos por el Cambio sostuvo que, con la unificación de las áreas de Cultura y Turismo en Mar del Plata, “se optimizan los trabajos y recursos, se disminuye el gasto público, y se eliminan trabas”. “Al no depender de Administración Central se simplifican e independizan muchos procesos”, indicó.
La medida, fue decidida tras el grosero error administrativo para los Juegos Bonaerenses, y apunta a mejorar la eficiencia en los procesos de planificación, gestión e implementación de políticas municipales que involucran las áreas y temáticas comunes al Ente Municipal de Turismo y a la Secretaría de Cultura.
El candidato a consejero escolar municipal Damián Arregui.
Cabe destacar que, el pasado 23 de agosto se realizó la etapa regional de los Juegos Bonaerenses en la ciudad de Ayacucho, instancia en la cual la comitiva de Mar de Plata quedó eliminada sin siquiera haber participado, debido a que que el Ejecutivo municipal programó el viaje un día después de la celebración de la competencia.
En concreto, la Secretaría de Cultura de Mar del Plata, que en ese momento estaba liderada por Balmaceda y que tenía a su cargo contratar el transporte para llevar a los participantes, planificó el viaje a Ayacucho para el jueves 24, y no para el miércoles 23. Por lo que toda la delegación municipal orientada a disciplinas artísticas se quedó con las manos vacías debido a la confusión en la agenda.
El ahora ex secretario de Cultura, Carlos Balmaceda.
Según apuntaron allegados a la comitiva local de los Juegos Bonaerenses, resultaron perjudicados por el error administrativo entre 30 y 40 personas, en las que se encontraban jóvenes, adultos mayores y personas con discapacidad que iban a competir en disciplinas culturales como pintura, escultura, folclore, malambo y tango.
En ese contexto, todas las críticas apuntaron a la cabeza de la secretaría de Cultura, Balmaceda, por lo que Montenegro no tuvo más remedio que pedirle la renuncia a él y a toda la planta política del área, que ahora fue absorbida por el Ente Municipal de Turismo.
Montengro le pidió la renuncia a Carlos Balmaceda y su compañero de correrías a cuenta del estado Julio Neveleff. Un acto que no repara el daño que han hecho estos 2 a los niños que han quedado excluidos de los bonaerenses. pic.twitter.com/3fShRdf28i
Tras haber despedido a Balbacena, Montenegro recibió en el Centro de Operaciones y Monitoreo de Mar del Plata a las familias de los damnificados por el error administrativo de Cultura. Allí, el intendente de General Pueyrredón se comprometió a interceder ante el gobernador, Axel Kicillof, para destrabar la situación y permitir que la comitiva local pueda seguir en los Juegos Bonaerenses.
Los saqueos que sacudieron algunas zonas del Conurbano bonaerense, así como en las provincias de Mendoza y Córdoba, pusieron en alerta a las autoridades. En ese marco, el gobernador Axel Kicillof se reunió en Puente 12 con el ministro de Seguridad, Sergio Berni, con el objetivo de seguir de cerca el estado de la seguridad en el territorio.
El mandatario provincial se puso al frente del operativo para contener los hechos delictivos que se registraron en supermercados y anunció que ya hubo 94 personas detenidas. Por su parte, Berni detalló que se produjeron “más de 150 intentos de saqueo” que fueron controlados por las fuerzas de seguridad.
Durante todo el fin de semana se estuvieron fomentando con falsas denuncias e imágenes, robos y situaciones de violencia en el Conurbano. Esto mismo había sucedido en Neuquén, Córdoba y Mendoza donde además se cometieron varios robos en banda. pic.twitter.com/ndRB5n38B1
“Esto se vino fomentando durante el fin de semana. Hubo denuncias al 911 que resultaron todas falsas”, repasó Kicillof en declaraciones a la prensa desde el Comando Operativo. situado en La Matanza. Fuentes del Gobierno bonaerense detallaron que el mandatario está en contacto con Berni y Julio Alak (ministro de Justicia y Derechos Humanos) por el tema detenidos.
A la par, el mandatario provincial sigue en comunicación constante con los intendentes a quienes recibió en la Casa de Gobierno en La Plata. En tanto, con Augusto Costa (ministro de Producción) coordinan charlas con dueños de supermercados y cadenas de comercios ante eventuales nuevos incidentes.
Más de 5 mil efectivos participaron de los operativos que terminaron con más de 90 detenidos que se encuentran a disposición de la Justicia.
“Nosotros necesitamos saber si son grupos violentos y que esto cese inmediatamente”, explicó Kicillof a los medios de comunicación. “Si tuviera una denuncia para hacer, sería judicial y no la tengo. Uno piensa quién intenta beneficiarse con esto, pero eso lo dejo para ustedes (por la prensa) porque es más análisis”, agregó.
Saqueos y temor
Luego de un fin de semana con varios episodios de violencia en el interior de la Argentina, con casos en Córdoba, Mendoza y Neuquén, se realizaron al menos 56 detenciones y el número llegó a 94 personas apresadas en la provincia de Buenos Aires por intentos de saqueo a comercios y supermercados.
En todo momento estuvimos en contacto con las y los intendentes para tener un panorama de la situación y continuamos trabajando en el fortalecimiento de la seguridad en la provincia y especialmente en el conurbano.
“Recién terminamos de recorrer gran parte del Conurbano y ya está todo normalizado”, resaltó anoche el ministro de Seguridad Sergio Berni. En ese marco, el funcionario aseguró que el caso “amerita actuar con la mayor rigurosidad de la ley: un robo en poblado y en banda tiene una pena de no menos de 15 años de prisión”. Desde el Gobierno nacional coinciden en señalar que los hechos no fueron saqueos espontáneos sino episodios delictivos organizados.
La diferencia entre los funcionarios es que mientras los ministros de Seguridad Aníbal Fernández (Nación) y Berni (Provincia) por ahora no señalaron responsables políticos, la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti no dudó en acusar a militantes de Javier Milei y a seguidores de Patricia Bullrich como instigadores de los saqueos, fundamentalmente agitando y atemorizando a la sociedad desde las redes sociales.
Los vecinos y comerciantes necesitan que estos hechos orquestados cesen para poder retomar sus actividades con normalidad. Estamos trabajando sin descanso para que así sea.
Sin ir más lejos, el líder piquetero Raúl Castells aseguró ser el “responsable político” de los saqueos que se registraron en los últimos días en distintas provincias de la Argentina. “Yo asumo la responsabilidad de la situación, pero no quiero decir más que eso”, aseguró el dirigente social en diálogo con el canal TN.
De todos modos, el dirigente social de inmediato aclaró que en el fondo, “esta responsabilidad es del Gobierno y de los que hicieron el golpe económico del lunes 14”, recordó en referencia a la devaluación del peso, post resultados de las PASO. “Los delincuentes son los funcionarios, aumentaron la comida al doble”, remató.
A días de las elecciones generales del 22 de octubre, una denuncia improvisada por supuestos políticos liberales, cuestiona la candidatura del intendente de Pueblo Belgrano, Mauricio Davico, a la intendencia de Gualeguaychú.
Último momento. Apuñalaron a Melgarejo, el casero de la chancheria de los Sena en prisión. A horas de la elección provincial, uno de los 7 detenidos por el femicidio de Cecilia fue apuñalado. No hay noticias sobre su estado de salud.