Durante el primer semestre de Argentina, la pobreza fue del 36,5% y la indigencia del 8,8%, según los datos publicados por el INDEC el día miércoles.
Esto quiere decir, que hubo una leve caída en el nivel de pobreza registrado en el primer trimestre, cuando había sido de 37,3% en el mismo periodo del año pasado. Sin embargo, hubo un incremento en los niveles de indigencia registrados, que pasaron entre el primer y segundo trimestre de 8,2% al actual 8,8%.
INDEC Argentina on Twitter: “#DatoINDEC La pobreza alcanzó al 36,5% de las personas y al 27,7% de los hogares en el 1° semestre de 2022 https://t.co/Tt4HTVjSxM pic.twitter.com/uh2iBJYzwd / Twitter”
DatoINDEC La pobreza alcanzó al 36,5% de las personas y al 27,7% de los hogares en el 1° semestre de 2022 https://t.co/Tt4HTVjSxM pic.twitter.com/uh2iBJYzwd
Por otra parte, hubo un aumento desde que asumió Alberto Fernández en el 2019: Cuando fue elegido presidente, la pobreza era del 35,5%.
Otro de los datos más alarmantes del informe difundido el miércoles por el INDEC, es que el 50,9% de los chicos de cero a catorce años está por debajo de la línea de la pobreza y el 12,7% pasa hambre.



Los datos se mantienen por encima a los recibidos por el gobierno de Alberto Fernández, que asumió en 2019 con 35,5% de argentinos por debajo del umbral de pobreza.
En números concretos, en las grandes urbes de la Argentina hay 2,7 millones de hogares en los que viven 10,6 millones de personas pobres, con un ingreso total familiar promedio de $58.472 mensuales, sobre una canasta básica de $93.177. De ese total de hogares, 660 mil no llegan a cubrir las necesidades básicas de alimentación por lo que están en la indigencia. En ellos viven 2,6 millones de personas con un ingreso familiar promedio de 26.600 pesos por mes contra una canasta que en el primer semestre valía $40.857 pesos.