Declaró la menor abusada por el militante ultra K prófugo hace 57 días, Ezequiel Guazzora

Guazzora fue denunciado por corrupción de menores y se encuentra prófugo desde las PASO. El Gobierno ofrece una recompensa de $4 millones a quien aporte datos que permitan su captura.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Este mes, la menor abusada por militante ultra K y exprecandidato a diputado de Principios y Valores —el partido de Guillermo Moreno y Luis D’Elía que sacó menos del 1% de los votos en las últimas elecciones PASO— Carlos Ezequiel Guazzora, declaró en la Justicia y aportó datos que complican aún más al comunicador kirchnerista, que se encuentra prófugo hace 57 días.

La denuncia por corrupción de menores y pedofilia a Guazzora corresponde a una investigación realizada por la Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT Argentina) en colaboración con la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX).

El Gobierno Nacional ofrece $ 4.000.000 de recompensa para quien aporte información que permita lograr la detención de Carlos Ezequiel Guazzora.
En caso de contar con datos que puedan resultar de ayuda, comunicate al 134 de forma anónima y segura.
El Gobierno Nacional ofrece $ 4.000.000 de recompensa para quien aporte información que permita lograr la detención de Carlos Ezequiel Guazzora. En caso de contar con datos que puedan resultar de ayuda, comunicate al 134 de forma anónima y segura.

Sobre Carlos Ezequiel Guazzora pesan varias denuncias. Hoy, el Gobierno, a través del Ministerio de Seguridad, ofreció una recompensa de $4 millones para quienes brinden datos que permitan encontrarlo y capturarlo. Viviana Caminos, presidente de RATT Argentina, comentó que en junio recibió un llamado: “La persona nos relata que la hija era amiga de una jovencita que fue internada en un neuropsiquiátrico de la zona sur de Buenos Aires y que (la mujer) estaba muy preocupada porque la hija le cuenta que su amiga le dijo que estaba siendo explotada sexualmente por su madre“.

En los chats publicados por Infobae pueden verse los aberrantes mensajes que Guazzora enviaba —vía Instagram— a la madre de la víctima. El material evidencia una transferencia y un ofrecimiento de $100 mil para que el militante abuse de la menor.

La víctima de Guazzora, de 15 años, aprovechó un descuido de su madre, tomó su teléfono, y sacó capturas de pantalla del chat entre su explotadora y su abusador. Con ese material, la Red Alto al Tráfico y la Trata elevó un informe a a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas.

Las fuerzas policiales esperaban detener a a Guazzora el pasado 13 de agosto, cuando concurriera a votar en las elecciones PASO. Llamativamente, el delincuente no pudo ser detenido porque un fiscal de mesa le avisó al comunicador K, quien desde entonces se encuentra prófugo. Sin embargo, sí fue capturada la madre de la menor de edad.

En 2020, también a través de Instagram, Guazzora fue escrachado en redes sociales por un comportamiento similar: le ofreció $3 mil a otra chica de 15 años pidiéndole fotos desnuda.

¿Qué dijo en la Justicia la menor abusada por Guazzora?

La chica abusada, además de declarar, entregó un buzo que pertenece a Guazzora y que él le entregó cuando sucedió el crimen. Además, supo identificar el exterior e interior de la casa del militante K. Sobre los testimonios, la Justicia señaló que “la menor tiene un discurso coherente, bien estructurado” y que “no hay elementos que indiquen la participación de terceros”.

Los magistrados señalaron que “Guazzora habría pactado un precio con la madre de una menor para que le permita acceder carnalmente a ésta contra su voluntad en su domicilio. A tal fin, la joven habría concurrido a su vivienda con su progenitora, donde habrían colocado alguna sustancia en su bebida que la dejó adormilada, y así perpetrado el abuso mientras la madre consumía los estupefacientes que le habría provisto el encausado”.

El 14 de agosto, juez de instrucción Santiago Bignone dictó la orden de detención. La semana pasada, la Cámara de Casación de CABA rechazó un pedido de exención de prisión por parte de Guazzora quién “omitió presentarse en los comicios de las PASO para evitar su detención, contaría con recursos para mantenerse oculto y registra una orden de captura” y a su vez le exigieron al comunicador K que “se ponga a derecho”.

En el documento, el prófugo negó las acusaciones: “Es una situación paradojal. Sé que nunca tuve relaciones sexuales con ninguna persona menor de edad, mucho menos por precio y mucho menos aun pactándolo con la madre de esa supuesta persona”.

Informe especial: Guazzora condenado a 3 años y sigue prófugo

Informe especial: Guazzora condenado a 3 años y sigue prófugo

Informe especial de tipo documental para que sepan quién y cómo es este notero ultra-militante kirchnerista y prófugo de la Justicia, Ezequiel Guazzora, investigado por AB*S0 A UNA MEN0R, quien es muy cercano al presidente Alberto Fernández, a la vicepresidente y expresidente Cristina Fernández de Kirchner, al exfuncionario y ex-precandidato a presidente Guillermo Moreno y al dirigente Luis D’Elía, también “periodista” en la radio de Madres de Plaza de Mayo, y en cierta forma “referente” del peronismo y del kirchnerismo.

¿Cómo denunciar contra la Trata y la Explotación de personas? Telefónicamente: a través de la Línea 145. Se hace en forma anónima y gratuita las 24 horas, los 365 días del año desde cualquier lugar del país. Por escrito: oficinarescate@jus.gov.ar

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

“LEY PETRI” | La CSJ ratificó la ley que prohíbe la salida transitoria de presos condenados por delitos sexuales y homicidios

La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la libertad condicional otorgada a Rodrigo Martínez, condenado por el delito de comercialización de estupefacientes.

El organismo respaldó el recurso extraordinario presentado por el Procurador General, Eduardo Casal, anulando así la sentencia previa de la Cámara Federal de Casación Penal.

Procurador General, Eduardo Casal

Martínez había sido condenado a cinco años de prisión por el delito en cuestión, pero una declaración de inconstitucionalidad de ciertos artículos legales en febrero de 2022 permitió su inclusión en el régimen de libertad condicional. La Cámara Federal de Casación Penal había revertido esta decisión, declarando la constitucionalidad de los artículos relevantes y dejando al juez de ejecución la responsabilidad de decidir sobre la prisión domiciliaria de Martínez.

A pesar de los informes favorables sobre el progreso de Martínez durante su libertad condicional, la Corte Suprema ratificó la validez constitucional de las limitaciones impuestas por la ley 27.375, revocando así la libertad condicional concedida anteriormente.

¿Qué es la “ley Petri”?

La ley 27.375 sancionada en el 2017 en el Congreso de la Nación —impulsada por el Diputado Nacional, Luis Petri—, amplió la limitación del otorgamiento de los beneficios comprendidos en el periodo de prueba, la prisión discontinua o semidetención, la libertad asistida y condicional a los condenados por una amplia gama de delitos.

Así explicó Luis Petri el proyecto antes de que sea sancionado en el año 2017

Entre ellos, se destaca la ampliación de la limitación a todo homicidio agravado, delitos contra la integridad sexual (exceptuando el abuso simple, difusión de pornografía, sustracción de mayores para menoscabar su integridad sexual y grooming), secuestro coactivo si se causa intencionalmente la muerte, robo agravado, homicidio en ocasión de robo, secuestro extorsivo si se causa intencionalmente la muerte, infracciones a la ley de drogas, trata de personas, delitos económicos, condenas por ley antiterrorista, contrabando agravado, tortura seguida de muerte, corrupción y fraude contra la administración pública y delitos cometidos por asociaciones ilícitas.

Caso “Chocolate” Rigau: Piden la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre

Este martes, la ONG Poder Ciudadano, que está como querellante en la causa que está investigando el uso de más de 45 tarjetas de débito de la Legislatura provincial y por la que está detenido Julio “Chocolate” Rigau, pidió la detención del concejal massista Facundo Albini y de su padre Claudio Albini, subdirector del personal de la Cámara de Diputados bonaerensebajo la acusación de integrar una asociación ilícita. 

Este pedido de Poder Ciudadano se suma al de la fiscal Betina Lacki quien solicitó detener a los dos funcionarios y a los dueños de las 48 tarjetas de débitos utilizadas para sustraer fondos por Rigau. Ahora, ambas solicitudes aguardan la respuesta del juez Federico Atencio quien, a su vez, está a la espera de la resolución de la Cámara de La Plata que que confirme la validez de la causa o si la anula.

El escrito de Poder Ciudadano fue presentado hoy luego de que se conocieran los chats del teléfono de Rigau con Albini (h), donde especifican incluso los montos que se queda cada uno: “Te llevas 200 (mil) por mes hace tres años y cuanto te necesito no estás. Siento que me estás faltando el respeto a mí y a mi amistad. No quiero terminar mal con vos, pero tampoco quiero que me tomes de idiota”, dice uno de los mensajes que dio a conocer la Justicia. 

Los chats revelan que había empleados de la Legislatura provincial que no sabían lo que estaban percibiendo ni el trabajo que presuntamente prestaban. “Decime de qué mierda trabajo yo”. En algunos casos, reclamaban que le den de baja en la Cámara de Diputados porque el estar en blanco dificultaba percibir, por ejemplo, planes sociales.

Por lo revelado, Poder Ciudadano exigió “que se ordene la inmediata detención de los imputados Facundo Mario Albini y Claudio Gustavo Albini”. “Ambos funcionarios continúan ejerciendo elevadas actividades dentro del Estado, pudiendo en ese rol destruir documentos, modificarlos o incluso amedrentar a posibles testigos. Con lo cual su detención deviene absolutamente necesaria y no puede pender de tiempos políticos que exceden el objeto de este proceso”, agrega en otro párrafo.

Por último señala que corresponde pedir la detención para impedir que perjudiquen o entorpezcan la investigación. 

*Fuente: Periodismo y Punto

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now