‘ITALIANOS DE ARGENTINA’ | Caio Mussolini presentará su libro en el país: “Esta dedicado a los jóvenes que quieran conocer su pasado”

El ex oficial naval y politólogo ítalo argentino, presentará su libro en Rosario y en CABA. La historia de la nostalgia "que se sentía hacia una Italia tan lejana en distancia pero tan presente en el corazón".
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

“El argentino es un italiano que habla español”. La afirmación de Jorge Luis Borges no es mera literatura: según estimaciones, 30 millones de personas que habitan éste suelo tienen algún grado de ascendencia italiana.

Caio Musolini presentará su libro "Italianos de Argentina"
El libro será obsequiado a diferentes instituciones italianas en Argentina

Ese fenómeno inmigratorio, tan complejo como importante para nuestra identidad, interesó al ítalo argentino Caio Mussolini, quien presentará su libro, Italianos de Argentina, el 28 de febrero en Rosario y el 2 de marzo en Capital Federal.

1676135329405_rollup

Caio es politólogo, ex oficial naval graduado en la Academia Naval de Livorno y exmanager internacional de empresas especializada en el ámbito aeroespacial, defensa y seguridad.

“El libro esta dedicado especialmente a los jóvenes”

La investigación, que no es otra cosa que su tesis, “tiene que ver con muchas cosas. Primero, por el lazo familiar. Después porque viví muchas cosas, típicas de las costumbres argentinas, hacia los italianos… me acuerdo que los amigos de mi papá lo llamaban ‘tano’ y yo me preguntaba por qué lo llamaban así. Esas cosas me llevaron a hacer el trabajo, con bibliografía muy extensa y técnica. Por eso planteé esta tesis, después transformada en libro, donde se hablara de manera bastante simple de toda la historia y las razones del por qué la gente emigraba más a Argentina y no a otros países”.

El trabajo de investigación apunta a aquellos lectores que les interese conocer la historia de su país. Caio comienza su explicación con la descripción de las razones por las cuales los italianos elegían a Argentina como destino. Más allá de cuestiones técnicas, “el libro esta dedicado especialmente a los jóvenes. Lamentablemente, vivimos en una era donde mucha la información es online pero está desparramada en muchísimos lados y de manera desordenada”, de esta manera, el deseo del autor es que los chicos “sepan sobre la historia de sus abuelos y bisabuelos. También para que sepan qué significa ser inmigrante y den cuenta la nostalgia que se sentía hacia una Italia tan lejana en distancia pero tan presente en el corazón”.

“La victoria de la derecha fue contundente porque la gente esta cansada de la izquierda”

En Italia sucede algo similar a lo que ocurre en nuestro país. Tras el reciente triunfo de la coalición encabezada por el partido Fratelli d’Italia, Giorgia Meloni, que será la primera mujer (y además de derecha) en ejercer como Primer Ministro, cientos de medios iniciaron su típica campaña de desinformación.

“Nada de esto es cierto, pero sé muy bien que estos artículos están inspirados en el circuito mediático de la izquierda que aquí en Italia es muy fuerte en las redacciones de los periódicos y los programas de televisión”, expresó Meloni. En esa línea, Caio coincidió con Giorgia al señalar que la prensa de ese país está polarizada hacia la izquierda (así como la internacional): “Hubo una campaña denigratoria contra ella que, la verdad, fue una porquería”.

Caio es miembro de Fratelli d’Italia y excandidato al Parlamento Europeo. Para analizar a la izquierda tenemos que partir de un dato objetivo, advierte. "Perdieron el rumbo, ya no representan a los trabajadores que sufrían la lucha de clase. Lo único que queda, y esto no solamente sucede en Italia, es el fantasma del fascismo. Entonces, cualquier cosa que a ellos no les guste será tildada de fascista".

"Por eso, durante la última campaña electoral italiana, la izquierda no propuso absolutamente nada, no tenía nada para ofrecer a los electores, ni siquiera poseía una visión estratégica. La cosa es que, sin haber ganado una elección, estuvieron en gobierno los últimos 20 años", argumentó.

"Yo no nazco como político ni vivo de la política. Me acerqué a las elecciones europeas en 2019 para ponerme a prueba, porque mi trabajo esta en el sector privado, y tuve resultados muy buenos". En concreto, cosechó más de 21 mil sufragios.

"Decidí candidatearme después de haber vivido muchos años de experiencia y de trabajo". Con este currículum es que decide acompañar a Meloni porque en "Europa debemos luchar por mantener algunas de las características típicas de cada pueblo. Entonces, pensé que con mis experiencias podía llegar a contribuir". Finalmente, explicó que no sabe si va a candidatearse nuevamente, aunque lo mantiene como una posibilidad: "Lo veré más adelante".

È imparentato?

"¿Es pariente?" posiblemente sea la pregunta que más escuchó Caio a lo largo de su vida. Es hijo de Guido y nieto de Vittorio, el segundo hijo del dictador italiano, Benito Mussolini. "La gente de izquierda me atacó por mi apellido. Entonces yo les preguntaba por sus apellidos... viene de su abuelo, de su padre... y bueno es lo mismo, al final no saben por qué protestaban ¿Por qué usted me dice fascista? ¿Leyó alguna declaración mía que podría decirse fascista? Y bueno, la gente habla de esto porque 'fascista' se utiliza sin ningún sentido común: cualquier persona que no sea izquierda", comentó.

"Por supuesto que me atacaron con el apellido, pero cuando se iban a hablar de temas concretos se callaban. Dejémosle la historia a los historiadores y vamos a hablar de temas que preocupan a los italianos. Me hubiera gustado hablar temas electorales, pero (la prensa) iba para otro lado".

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

LA BOMBA DE MASSA | Más de 50 mil precios aumentarán después del balotaje

Los precios irreales que el Gobierno mantiene con eternas prórrogas de programas de congelamiento se desvanecerán tras la segunda vuelta presidencial de este 19 de noviembre. Dos días después del balotaje, los más importantes acuerdos de precios vencen y las empresas adheridas ya adelantaron no renovarán el plazo.

En total, son 50.000 productos que mantienen sus precios de manera artificial con el congelamiento de precios denominado programa de Precios Justos. Por este motivo, los economistas advierten sobre una presión adicional inflacionaria que desencadenará este “descongelamiento”.

Secretaría de Comercio on Twitter: “El secretario @matiastombolini se reunió con las autoridades del Consejo Federal de Comercio (COFEC). Entre los temas tratados, se evaluó el funcionamiento de Precios Justos y se diseñaron estrategias para fortalecer la fiscalización del programa en cada región del país. pic.twitter.com/3Fh0ZG5nJP / Twitter”

El secretario @matiastombolini se reunió con las autoridades del Consejo Federal de Comercio (COFEC). Entre los temas tratados, se evaluó el funcionamiento de Precios Justos y se diseñaron estrategias para fortalecer la fiscalización del programa en cada región del país. pic.twitter.com/3Fh0ZG5nJP

La Secretaría de Comercio, comandada por Matías Tombolini, aseguró que en las últimas semanas se mantuvieron 351 reuniones con empresarios. De allí surgieron 254 renovaciones de acuerdos, 97 están en duda y 9 confirmaron que no se volverán a adherir al programa. Estas últimas 9 comprenden el rubro de consumo masivo tales como indumentaria, calzado, electrodomésticos, celulares, motocicletas e insumos difundidos, entre otros.

Además de los productos de consumo masivo, también los planes de servicios médicos actualizarán sus servicios, al menos así se lo hicieron saber a los pacientes adheridos vía mail. También se suman los incrementos en los combustibles.

El mes anterior, la variación mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) fue de 13,2%, mientras que la de la canasta básica total (CBT) fue de 12,2%

Las petroleras lograron un acuerdo que prevé un aumento entre el 7,5% y 9,6%. YPF aplicó la mayor suba. Aunque se espera otra suba tras el balotaje.

Analizando las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de los últimos meses, el economista Agustín Etchebarne, de la Fundación Libertad y Progreso, aseveró: “Estamos en una olla a presión, que yo llamo inflación reprimida, y eso involucra a todos los precios de Precios Justos, además de los combustibles que subieron un 10% este mes e igual están retrasados un 40%”.

También está muy retrasado el tipo de cambio oficial y ya vimos lo que pasó con la devaluación de agosto: en dos meses pasó a precios. La única forma de que no pase a precios es con un programa de reformas profundas y después del 19 de noviembre eso depende de quién gane las elecciones”, agregó.

Por último, pidió “transparentar los precios”, pero “con shock de confianza, con reformas para bajar el gasto público, el déficit fiscal. Si el plan no es creíble, todo se traslada a precios. Por eso la probabilidad de hiperinflación en tres meses es alta. Sin credibilidad estaríamos hablando de un desastre total. Con credibilidad, atravesás la tormenta”.

GANÓ JAVIER MILEI | Se impuso por más de 11 puntos ante Massa

Con casi el 90% de las mesas escrutadas hasta las 20:30 HS, el candidato de La Libertad Avanza, Javier Milei, se consagró como el nuevo presidente de todos los argentinos, superando por más de 11 puntos al candidato de Cristina Kirchner, Sergio Massa.

El actual ministro de Economía no pudo separarse de la desastrosa gestión de Alberto Fernández y reconoció la derrota pasadas las 20:00 HS. “Hubo dos proyectos de país. La jornada de hoy ratifica que la Argentina tiene un sistema democrático transparente y sólido, que respeta siempre los resultados”, abrió Massa su discurso. El ministro de Economía se comunicó con su rival y lo felicitó. “Es el presidente que los argentinos eligieron”.

Se espera que Milei hable sobre las 21:00 HS desde el Libertador Hotel.

La Cámara Nacional Electoral (CNE) informó que el 62% del padrón total votó este domingo a las 16, una cifra apenas por encima de la registrada en el mismo horario, durante las elecciones generales de octubre.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now