09 julio, 2025

Gustavo Cordera sobre su nuevo disco “Libres”: “La libertad no se pide, se ejerce”

El músico argentino estrenó su nuevo disco compuesto por ocho canciones, donde destaca la unión entre los ciudadanos, la sanación personal y la superación.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

El ex integrante de Bersuit Vergarabat, Gustavo Cordera, volvió al ruedo musical. El artista de rock argentino lanzó un nuevo disco “Libres”, del que ya publicó dos partes tituladas “Cuerpo” y “Mente”, compuesto por ocho obras que incitan al crecimiento personal y espiritual.

Interpretando las obras, la portada del disco y teniendo en cuenta el crecimiento personal del artista en los últimos años, se sobreentiende que el mensaje directo de este disco es incitar la unión entre los ciudadanos, sanar, luchar, crecer espiritualmente y evolucionar; para poder ser libres del sistema, de la tecnología y otros males del globo.

Gustavo Cordera – Caés y Te Levantás (Official Audio)

Music video by Gustavo Cordera performing Caés y Te Levantás (Official Audio). (C) 2022 Sony Music Entertainment Argentina S.A. http://vevo.ly/MRlE0g

Previo al concierto que dará en el bajocircuito el viernes 28 de abril a las 20 horas, Cordera habló con el medio Pólvora y ahondó en el mensaje que dan sus canciones y el impacto que espera tengan.

¿Todo esto fue planeado de manera consciente o fue circunstancial?

“Así es, este disco tiene una decisión en cada concepto, en cada palabra. Como dice Woody Allen, una vez que tenés el personaje, o al construir la estructura de un personaje, el personaje habla solo. Bueno, una vez que está el concepto de lo que se quiere contar en las canciones, hablan solas viste, o sea, baja la información; entonces este fue conceptualmente diseñado de esa manera para que esas canciones vengan a mí, no las voy a buscar. Cuando uno tiene un concepto o una estructura, esas canciones se pueden improvisar, bajan al canal, te buscan.

Gustavo Cordera (2022)
Gustavo Cordera (2022)

Entonces estas canciones nacen para darle vida a ese concepto donde el cuerpo libre se manifieste, donde la mente es libre y donde la última parte que aparezca es “El espíritu“, que es este justamente el estadío más profundo, sintiente y poderoso que tiene el ser humano, y que no va a ser de ninguna manera capturado, ni emulado ni codificado ni entendido por toda la inteligencia artificial del planeta, que toda la AI existente al lado del espíritu humano, es cero”.

¿Es importante que los mensajes sean siempre buenos, optimistas o felices?

“Por supuesto que sí, porque hay que congregar a la manada; la manada debe recordar que la libertad no se pide, se ejerce. Ellos no nos pueden dar libertad, no nos pueden dar salud, no nos pueden dar comida, no nos pueden dar medicamentos ni mucho menos vacunas.

Somos nosotros, seres absolutamente perfectos y evolucionados, los capaces de sanarnos, de alimentarnos, de ejercer la libertad. Nos hicieron creer que dependemos de ellos, entonces estas canciones lo que hacen es fortalecer al ser humano, hacerle recordar quién es, el valor que tenemos, la potencia que tenemos, el poder que tenemos, valorizarnos nuevamente, porque hemos sido en esta experiencia, con el miedo, con las bocas tapadas, la identidad tapada, las bocas calladas, encerrados en una cuarentena infinita, incluso violados en nuestro cuerpo por eso que nos metieron.

Gustavo Cordera – El Baile de la Libertad (Official Video)

Music video by Gustavo Cordera performing El Baile de la Libertad (Official Video). (C) 2021 SonyMusic Entertainment Argentina S.A. http://vevo.ly/0l5CvV

Todo eso hizo que nosotros estemos necesitando apoyo de artistas, apoyo de seres humanos para poder dar vuelta a este partido y volver a tomar nuestro verdadero lugar como seres maravillosos, milagrosos y únicos en este planeta. No van a poder con nosotros y eso es lo que yo vengo a decirle con las canciones, no le temas a la muerte, la muerte es un estadío, nuestros espíritus siguen, continúan. Lo estamos experimentando acá”.

¿Es responsabilidad del artista hablar de estos temas?

“Por supuesto. Me ayudó este relato pandémico, me desafió en un momento de mi vida cuando hice “Cómo enfrentar el miedo“, al mes y medio de que comenzaron con el hostigamiento sobre nosotros, me agarró mucho miedo porque dije: ‘yo venía de una condena, con esto ya directamente voy a desaparecer’.

Y la pregunta que me hice es: ‘¿Cuál es el problema?’ Con todo lo que me regaló el arte, con todo lo que me dio la música, con todo lo que yo siento en este momento, con lo que quiero a los seres humanos, con lo que me quiero a mí. ¿Voy a dejar que el miedo me venza? No, va a salir pase lo que pase. Yo soy un espíritu. No van a poder conmigo. Me di la fuerza para hacer esa canción y el disco“.

Este disco para mí es el más valiente que he hecho en mi vida, todas las canciones en el contexto que se hicieron son increíbles.

“Porque uno se siente valiente porque se pelea contra un gobierno, y en este juego de gobierno y oposición, es seguir estando en la Matrix, este disco no va contra esa programación, este disco nos libera de la Matrix. Es un intento personal de liberación porque alumbra, da conciencia, se muestra sin miedo en un momento en que lo políticamente correcto y el pensamiento único obligatorio no permiten ninguna voz, ni aunque sea así de pequeña, que dude, disidente y demás en las redes, porque sos un Fake news y te cierran la cuenta. Todo el mundo lo sabe”.

“Quiero morir siendo rock”

Es verdad, se trata de un disco rebelde, pero no del anarco-punk al que tan acostumbrados estamos a llamar revolucionario porque así se nos ha enseñado históricamente; sin embargo, la propuesta es otra clase de pelea. Primero liberar el cuerpo, la mente y el espíritu, para entonces pasar a una lucha de conciencias.

En la canción “Soy rock” hablas de una especie de revolución, pero a tu nueva manera de ver el mundo, aunque tú antes eras muy anarco ¿Qué significa para ti ser rock?

Gustavo Cordera – Soy Rock (Official Video)

Music video by Gustavo Cordera performing Soy Rock (Official Video). (C) 2022 Sony Music Entertainment Argentina S.A. http://vevo.ly/OglW2k

Cuando yo creía que era rebelde, estaba siendo funcional al sistema. Hasta inclusive estaba siendo premiado por eso porque formaba parte de una facción que se oponían al establishment político; me di cuenta de que esa facción de la cual yo formaba parte y a la que defendía, cuando tomó el poder era aún peor y entonces me di cuenta que en el tiempo han alternado izquierda, derecha, izquierda, derecha, ¿dónde quedamos todos los seres humanos que queríamos un cambio?, pues atrapados.

Hice una canción como “Adentro” en la que ya empiezo a decir algo así: “ni izquierdas ni derechas. el único lugar es adentro“, entonces qué hago, de esta manera empoderó al sentir de cada ser humano como su estrella única para que aporte un pedacito de revolución en la sociedad en la que vive, desde el corazón hacia afuera, y no creer que esa rebeldía es peleando adentro de la matriz y siendo funcional a la otra parte.

"Haciendo la tiradera del año, para un amigo que necesita un cachetazo" (14 de mayo 2022).
“Haciendo la tiradera del año, para un amigo que necesita un cachetazo” (14 de mayo 2022)

Hay organizaciones que ponen millones de dólares en una facción política y en la contraria, en un movimiento y en la oposición a ese, en un país y en otro para que se peleen y generen armas. Viven de eso. Yo formaba parte de esto y no lo sabía. Ahora me siento liberado. Y me doy cuenta que el mayor acto de rebeldía es la conciencia, el permitirse poner la atención y ve qué siento, qué me pasa, qué pienso, quién soy, a dónde voy, cómo voy a hacer este lugar.

O sea, soy yo haciéndome responsable de mi vida, no poniendo mi voto para que alguien resuelva mis cosas, tomando mi propio poder, mi propio valor como ser humano y ese para mí es el acto de rebeldía más importante, enfrentarse a uno mismo”, concluyó.

*Con información de Pólvora

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Milei acusa del “fracaso” de River y Boca en el Mundial de Clubes al presidente de la AFA

El presidente Javier Milei intensificó sus críticas contra Claudio “Chiqui” Tapia, presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), tras la temprana eliminación de River Plate y Boca Juniors en la fase de grupos del Mundial de Clubes 2025 que se disputa en Estados Unidos.

“Ni River ni Boca. Sin argentinos en el Mundial de Clubes. Brasil fue con 4 equipos, los 4 pasaron. ¿Hasta cuándo hay que señalar el fracaso del modelo Chiqui Tapia?”, afirmó en sus redes sociales, lanzando una dura crítica al dirigente de la AFA.

La ofensiva se produjo inmediatamente después de que ambos equipos argentinos quedaran fuera del torneo, contrastando con el éxito de los cuatro equipos brasileños que avanzaron a octavos de final.

River Plate, que llegó a la última jornada como líder de su grupo, perdió 2-0 ante el Inter de Milán y quedó eliminado cuando Monterrey venció al Urawa Red Diamonds. El partido terminó con un escándalo protagonizado por Marcos Acuña, quien intentó agredir al jugador neerlandés Denzel Dumfries del Inter tras el pitazo final.

Por su parte, Boca Juniors apenas logró empatar 1-1 ante Auckland City, el equipo con menor cartel del torneo, resultado que resultó insuficiente para clasificar. El rendimiento del Xeneize fue particularmente criticado, ya que no pudo imponerse ante un rival amateur de Nueva Zelanda.

En contraste, los cuatro equipos brasileños -Flamengo, Fluminense, Botafogo y Palmeiras- clasificaron sin mayores dificultades a los octavos de final. Este éxito del fútbol brasileño sirvió como punto de comparación para las críticas de Milei hacia el modelo futbolero.

Ante esta situación, el mandamás busca impulsar su propuesta de implementar las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) en el fútbol argentino, un modelo que permite la entrada de capitales privados a los clubes. Este sistema contrasta con el actual modelo de asociaciones civiles sin fines de lucro que defiende la AFA.

“Un campeonato endeble, de 30 equipos, sin competitividad, sin SAD, sin incentivos. No está a la altura del tremendo público argentino que llena todos los estadios del mundo”, subrayó Milei, aprovechando la situación para cuestionar la estructura del fútbol argentino.

Argumentó específicamente en contra del formato del campeonato argentino, que actualmente cuenta con 30 equipos divididos en dos zonas de 15 cada una. La Liga Profesional 2025 mantiene este sistema con torneos de Apertura y Clausura, incluyendo partidos interzonales y una fecha de clásicos. Para 2025, se ha confirmado el regreso de los descensos, con dos equipos que descenderán: uno por tabla anual y otro por promedios.

En agosto de 2024, el Gobierno Nacional dictaminó la reglamentación para la constitución de las SAD, estableciendo un plazo de un año para que la AFA y otras entidades deportivas modifiquen sus estatutos. Sin embargo, la AFA ha resistido estos cambios, argumentando que existe una medida cautelar judicial que suspende la aplicación de los artículos correspondientes del DNU 70/2023.

Por otro lado, la confrontación entre Tapia y Milei no es nueva. El primero, quien fue reelegido como presidente de la AFA hasta 2029 en octubre de 2024, ha mantenido vínculos con sectores del peronismo y se ha enfrentado previamente con otros presidentes como Mauricio Macri y Alberto Fernández. El dirigente, que es yerno de Hugo Moyano y tiene un perfil sindicalista, ha construido una base de poder sólida dentro del fútbol.

El enfrentamiento se intensificó cuando Tapia desafió las objeciones de la Inspección General de Justicia (IGJ) y realizó la asamblea de la AFA a pesar de las trabas gubernamentales. Esto llevó a Milei a comparar al dirigente con Nicolás Maduro, diciendo: “En la AFA parecen Venezuela, que adelantó la Navidad”.

Redacción

info@data24.com.ar

Resurge un viejo tuit de Lali Espósito contra Cristina Kirchner: “El nivel de corrupción es aterrador”

Aunque hoy se muestra alineada con el kirchnerismo y no pierde oportunidad de defender a sus referentes políticos, Lali Espósito no siempre pensó así. En las últimas horas, resurgió un explosivo tuit que la cantante publicó el 14 de abril de 2013, en plena presidencia de Cristina Fernández de Kirchner, donde no dejaba lugar a dudas sobre su opinión: “El nivel de corrupción es aterrador”.

El mensaje fue escrito tras un informe demoledor de Jorge Lanata en Periodismo Para Todos, donde se exponían maniobras turbias del poder K. En ese entonces, Lali no dudó en expresar su repudio, sumándose a las críticas que llovían sobre el gobierno kirchnerista.

Sin embargo, los años pasaron, y con ellos, la postura de Lali dio un giro de 180 grados. Hoy, lejos de aquella joven indignada por la corrupción, la artista se muestra públicamente cerca del kirchnerismo, lanza críticas a la oposición y hasta participa en eventos donde el relato K es protagonista.

El archivo no perdona, y este viejo tuit vuelve a poner sobre la mesa la gran pregunta: ¿convicciones reales o conveniencia política?

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now