


El ministro de Economía presentó los lineamientos del presupuesto 2021 y de la economía que espera. Además, habló del dólar donde apunta “a un horizonte en el cual haya otro esquema de regulaciones de la cuenta de capital” y aseguró que se busca “ir hacia la normalización, no hacia cerrar aún más”. Y afirmó que: “Apuntamos a un tipo de cambio real estable en el período que va del 10 de diciembre de 2019 y el 31 de diciembre de 2021, que se mueve de la mano con la inversión” y confirmó que el impuesto PAIS se mantendrá el próximo año.
En relación al CEPO dijo que “con el BCRA venimos coordinando toda la política macroeconómica desde el primer día de Gobierno”, planteó Guzmán y negó que haya controversias internas.
Por su parte, el ministro señaló que el proceso de negociación con el FMI ya se inició y explicó que el principal objetivo es no enfrentar pagos con el Fondo en el período de 2021 a 2024. “El programa estará basado en que no hay estabilización posible sin recuperación económica”, aseguró Guzmán.
Asimismo, el Ministro defendió el impuesto a la riqueza y lo denominó como, “una contribución solidaria de una vez”. Y agregó: “Todas las medidas tienen disyuntivas asociadas, pero esta medida implica que una porción muy pequeña de la sociedad contribuya para mejorarla situación, siendo que está en condiciones para hacerlo”.


