En vísperas electorales, Massa confirma un nuevo congelamiento de precios

Con el aval de Sergio Massa, Matías Tombolini exige que las empresas mantengan los valores fijos de motos, calzados, artículos electrónicos y ropa hasta las PASO.
rafaela-biazi-470405-unsplash.jpg
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Con márgenes mucho más modestos para aplicar un nuevo “Plan Platita”, el Gobierno apuesta todas sus fichas a bajar la inflación por lo menos hasta las PASO. En ese sentido, la Secretaría de Comercio, que conduce Matías Tombolini, presiona a fabricantes de bienes durables y semidurables adheridas a Precios Justos a congelar los precios hasta el 15 de agosto, es decir dos días después de la elecciones primarias. El plazo no parece ser inocuo, ya que vence dos días después de las elecciones primarias, donde se define la candidatura presidencial de Sergio Massa por Unión por la Patria.

Se trata de un cambio drástico en los acuerdos firmados previamente con empresas de diversos rubros y que impacta en la comercialización de zapatillas, electrodomésticos, electrónicos, indumentaria, calzado y motos, entre otros productos. Ocurre que en la edición anterior de Precios Justos, que entró en vigencia en marzo, establecía un congelamiento quirúrgico y acotado a muy pocos productos y una suba mensual tope de 3,2 por ciento. Tombolini, ahora, exige renovar el programa con los precios planchados.

Secretaría de Comercio on Twitter: “Colocamos fajas en los supermercados incumplidores y además labramos 31 actas por faltas en exhibición de precios y 25 productos vencidos.Participaron los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Cañuelas, Florencio Varela, Hurlingham, Luján, Malvinas Argentinas y Morón. pic.twitter.com/wFu5KzWG9A / Twitter”

Colocamos fajas en los supermercados incumplidores y además labramos 31 actas por faltas en exhibición de precios y 25 productos vencidos.Participaron los municipios de Avellaneda, Almirante Brown, Cañuelas, Florencio Varela, Hurlingham, Luján, Malvinas Argentinas y Morón. pic.twitter.com/wFu5KzWG9A

Empresas y comercios se fueron enterando de la novedad hace 2 semanas, cuando fueron convocados por Tombolini, en principio para extender los acuerdos iniciales. La nueva oferta causó sorpresa y mucho malestar, según confiaron a Clarín varias fuentes del sector privado.

El torniquete no incluye, por lo menos hasta ahora, a productos de consumo masivo, que mantendrán la pauta de una suba máxima del 5 por ciento mensual, dividida en 2 etapas: 3,8 en la primera quincena y el resto, en la segunda. La mayoría de los bienes durables alcanzados se producen con componentes importados, por lo cual “las empresas no tienen margen de maniobra, porque si no firmás te traban las SIRAS”, remarcan las fuentes. La SIRA es el trámite de rigor para poder importar, cuya autorización depende de la oficina de Tombolini.

Matías Tombolini
El titular de la Secretaría de Comercio, Matías Tombolini.

Hay otra baraja que tiene el Gobierno para presionar a las cadenas y comerciales especializadas. Comercio está terminando de redactar la resolución para extender Ahora 12, que permite comprar productos fabricados en el país en cuotas a tasas más bajas. Aunque todavía no está definido el plazo, Comercio logró mantener la tasa de 72,75 por ciento anual, a pesar de los reclamos de los bancos. “Los negocios temen que se los excluya si no adhieren al congelamiento”, analizan.

No son conjeturas. Así de clarito amenazó Tombolini “a los gritos” en una reunión que mantuvo con referentes y ejecutivos de cadenas de especializadas que se realizó hace 2 semanas. Uno de los participantes del encuentro dijo que el secretario de Comercio habló de que en la batalla contra la inflación “se está con el Estado, o en contra” y advirtió que las empresas que no firmen no podrán ofrecer el Ahora 12 a sus clientes. “Si no los fundió la pandemia, esto no los va a fundir”, ironizó Tombolini, según dijo la fuente.

precios
El Ministerio de Economía, que cuenta en su organigrama con la Secretaría de Comercio.

En las industrias sostienen que la exigencia de fijar precios en este contexto es injusto. Mucho más si se tiene en cuenta que los fabricantes que acordaron participar en Precios Justos vienen con los precios desfasados desde hace tiempo.

Las empresas, al menos por ahora, prefieren no levantar el perfil. Sin embargo, advierten que la ecuación de los costos es cada vez más complicada y no descartan que puedan faltar productos.

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

Insólito | Un funcionario de Nigeria celebró tener menos inflación que Argentina: “No estamos tan mal”

El vicepresidente del Banco Central de Nigeria, Kingsley Obiora, en medio de una rueda de prensa reciente, lamentó los grandes números de inflación por los que pasa la Argentina, asegurando que en su país “no están tan mal después de todo”, dejando a su vez en jaque al ministro de Economía, Sergio Massa, tras su gestión. 

“Hoy viajás por el mundo y tenés inflación. En el Líbano la inflación hoy es del 269%”, afirmaba. Aunque luego agregaría lo que terminaría por hacerse viral en medio de su discurso: “Es impactante, pero es verdad. En Argentina, la inflación es ahora del 116%. Cuando escuchás estas cifras, te dice que no nos va tan mal después de todo”. 

Kingsley Obiora, vicepresidente del Banco Central de Nigeria

Y continuaba: “Así que hoy viajas por el mundo y tenés inflación, en el Líbano, del 269%. Es shockeante pero es real”. Por último, agregaba: “En África, en la vecina Ghana la inflación es del 42,5% según el último recuento; en Etiopía es del 31% y 36% en Egipto”. 

Luego de que el video Obiora tuviera la suficiente relevancia en la red social X, la revista Forbes hizo público un artículo el cual catalogaron que “Nigeria es un espejo de la Argentina”, debido a la “devaluación, inflación y caídas de las reservas”.

Un funcionario de Nigeria comparó la inflación de Argentina con la de su país : “No nos va tan mal”

El vicegobernador de Política Económica del Banco Central nigeriano comparó el 115% interanual de la inflación argentina con el 24,08% que registró su país durante el mismo período.

Además, sostuvieron que “con una caída en el valor de su moneda del 43% sólo durante el año pasado gracias a la reciente reforma monetaria, una altísima inflación y una preocupante caída de reservas, Nigeria emerge como un caso espejo a la Argentina”. 

Por último, el articulo señalaba que “siendo la economía más grande del continente africano, alberga a más de 220 millones de personas y es el principal destino del continente para la financiación de empresas emergentes, las cuales están recibiendo un duro golpe en este contexto que se suma al desafío de competir por fondos en un mercado global de capital de riesgo que está experimentando una sequía de financiamiento”. 

Los gastos de Tolosa Paz: frazadas con sobreprecios y útiles de oficina por más de $20 millones

La ministra de Desarrollo Social de la Nación y candidata a diputada nacional por Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, quedó en el centro de la polémica por 2 licitaciones recientes en las que gastó una fortuna de los impuestos de los argentinos.

Por un lado, gastó 1069 millones de pesos en frazadas para asistencia social. Los valores llegan hasta 177 por ciento por encima del valor en el mercado. Por el otro, gastará más de 20 millones en útiles de oficina, entre lapiceras y folios.

Cuadro comparativo de ofertas
Cuadro comparativo de ofertas.

La primera licitación salió publicada en el Boletín Oficial del 4 de septiembre, precisamente en la decisión administrativa 732/2023, que lleva las firmas de Tolosa Paz y del jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de UxP, Agustín Rossi. “Apruébase la licitación pública 95-0042-LPU23 con el objeto de lograr la adquisición de frazadas, destinadas a la atención de los sectores socialmente vulnerables, solicitada por la Secretaría de Articulación de Política Social”, dice el documento.

La compra se realizó por 140 mil frazadas de una plaza y 20 mil de 2 plazas y fue autorizada por una resolución del 20 de abril de 2023. La Secretaría de Articulación de Política Social es una oficina manejada por uno de los principales colaboradores de Tolosa Paz, Leonardo Moyano. Las frazadas se pidieron en otoño, se adjudicaron con un enorme sobreprecio en invierno y llegarán en primavera.

Expediente
El expediente filtrado.

Las ganadoras fueron dos Grupo Sala, que se llevó la confección de las 140 mil de una plaza. Cotizó dos marcas. Por las GS le cobró al Estado 6330 cada una, y por las otras (Blancomar), 6180 pesos. En total, la firma se llevará un cheque de 875,7 millones.

La otra, la que se quedó con las 20 mil de 2 plazas, es la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses. La organización social pasó 9680 cada pieza, con lo que accedió a una compra de 193,6 millones de pesos. En total, el trío Rossi, Tolosa Paz y Moyano adjudicaron 1069,3 millones de pesos.

Más documentación
Más documentación presente.

Las dos firmas ganadoras tienen estrecha relación con el kirchnerismo. Manos Berissenses fue la ganadora hace poco tiempo, exactamente en julio, de una adjudicación directa para proveer al Ministerio de juguetes para el “Día del las niñeces”. Entonces, sin competir, se llevó una orden de compra de 350,24 millones de pesos y otra por 122,58 que se firmaron el 8 y 9 de agosto. Los valores de las frazadas están entre 147 y hasta 177 por ciento por encima de lo visto en el mercado.

Útiles para un Gobierno de inútiles

La última licitación que está lista para ser adjudicada es para la compra de útiles de oficina. Entre los objetos solicitados se encuentran 400 bolígrafos, folios, bandas elásticas, sobres blancos y carpetas.

Por esta compulsa, la empresa beneficiada fue VISAPEL SRL, a quien el Gobierno le pagará un total de 22.292.800 por estos útiles para abastecer las oficinas del organismo de Tolosa Paz, en medio de una crisis económica y cuando la mitad de los argentinos no llegan a fin de mes.

Esta licitación todavía no fue publicada en el boletín oficial porque resta terminar los documentos de adjudicación, por lo que se estará abonando en los próximos días.

“Branca Tips”: el periodista militante K sugirió ir por las segundas marcas para luchar contra la inflación

El periodista de C5N, Diego Brancatelli, fue muy critico de la gestión del ex presidente Mauricio Macri, a tal punto de que cuando este se encargó de llevar adelante un listado de medidas antiinflacionarias, el comunicador defensor de Cristina Fernández de Kirchner se encargó de compartir memes y burlarse. Ahora, con Alberto Fernández en Casa Rosada, y buscando defender a Sergio Massa en Economía, optó por promover tips para combatir la suba de precios.

https://twitter.com/diegobranca/status/1001212979512258561?s=20

Haciendo uso de las redes sociales, publicó en X (ex Twitter) la “sugerencia” de ir por las segundas y terceras marcas, en vez de centrarse en aquellas de primera línea. Con la idea de enfrentar la crisis económica generada por Unión por la Patria, debido a la creciente inflación. “No compren La Serenísima. Busquen por ejemplo: Yatasto. Misma calidad. Mitad de precio. Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios”, expresó.

De esta forma, Brancatelli terminó siendo víctima de sus propios archivos, en dónde se burlaba de los reconocidos “Macri Tips”. Mientra el ex jefe de Estado publicaba sus medidas contra la inflación, el comunicador K defendía y militaba la llegada del Frente de Todos (ahora Unión por la Patria) a la Casa Rosada.

Diego Brancatelli on Twitter: “NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios. / Twitter”

NO compren La Serenísima.Busquen por ejemplo: YATASTO.Misma calidad. Mitad de precio.Si todos hacemos lo mismo, dejan de abusar con sus precios.

Como es habitual, los internautas se encargaron de escracharlo y rememorarle sus viejas recriminaciones a la gestión anterior: “No viajen a París, busquen por ejemplo: Las Toninas. Misma gente, Mitad de precios. Si todos hacemos lo mismo las aerolíneas dejan de abusar con los precios”, ironizó el periodista del medio El Canciller, Franco Casaretto, en respuesta al mensaje del ex propietario del supermercado Don Ahorro.

Fran Casaretto on Twitter: “No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios / Twitter”

No viajen a ParisBusquen por ejemplo: Las Toninas Misma gente. Mitad de precioSi todos hacemos lo mismo, las aerolíneas dejan de abusar con sus precios

“Pindonga y cuchuflito”, lanzó otro usuario recordando la icónica frase de la ex presidente Cristina Fernández de Kirchner, quien supo repudiar el consumo de segundas y terceras marcas que ahora Brancatelli promueve.

El asesor económico de Milei coincidió con Melconian: “Para dolarizar hace falta una híper”

Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza, habló sobre la dolarización que propone Javier Milei y las formas en las que las plantea su equipo, más precisamente Emilio Ocampo. “Es discutible”, aseguró y admitió que teóricamente se ve perfecto, pero que en la práctica no lo es.

Rodríguez aclaró que Milei lo apoya, pero que él lo asesora, no está “en la línea ejecutora” de propuestas. “La única posibilidad rápida de dolarizar, y un poquito, es permitir que los dólares blancos que ya estan puedan circular sin trabas. La única propuesta factible para despesificar rápidamente es una hiper o un Bonex“, detalló en una clara coincidencia con las afirmaciones de Carlos Melconian.

CARLOS MELCONIAN I “Al primer día de la dolarización, los salarios se van a la mitad”

Entrevista a Carlos Melconian, ministro de economía elegido por Patricia Bullrich. Fragmento del programa “A DOS VOCES” emitido el día miércoles 7 de septiembre de 2023.

Asimismo, destacó que “lo único que es necesario inmediatamente para que la economía no explote es implementar un fuerte ajuste en el gasto publico y regulaciones que traban los mercados” e indicó que “restablecer la confianza será un proceso que precisara hechos verificables, dolor y tiempo”.

Dejando de lado su análisis, Rodríguez intentó no desautorizar la postura del candidato a presidente libertario y por eso sugirió que para llevarse adelante la dolarización completa en tres años -como sugiere Milei- debe “permitirse mientras tanto la libre circulación dólar junto con el peso, en flotación y sin cepo”. Nuevamente, exponiendo su coincidencia con el economista del equipo de Patricia Bullrich, quienes elevaron el esquema de bimonetarismo.

Carlos Rodríguez, ex viceministro de Economía y actual asesor del líder de La Libertad Avanza Javier Milei

Por último, el asesor económico explicó cuáles serían los siguientes pasos a seguir para avanzar con la dolarización que consiste en “implementar al comienzo una reducción gradual de la tasa de Leliqs hasta llegar eventualmente a cero, (luego) la emisión debería bajar al nivel necesario para financiar solamente el déficit fiscal primario, que Milei propone llevar a cero o superávit en ese período“.

“Una vez lograda la eliminación del déficit cuasifical por cuenta de la remuneración innecesaria de las Leliqs, y logrado el ajuste fiscal primario, se podrá implementar la despesificación y dolarización, a través del plan de Ocampo o algo similar“, agregó y concluyó: “La dolarizacion inmediata implica hacer el dólar el único medio legal de pago. Eso seria un problema ya que implica sacar los pesos de circulación y no hay con qué. Yo digo mejor flotar primero, dejando circular al dólar. Hacer el banqueo, ajuste fiscal, etc. y después vemos”.

Domingo Cavallo dijo que Javier Milei está equivocado sobre la dolarización: “No me hace caso”

El ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, criticó al candidato a presidente de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, al asegurar que “se equivoca” al explicar los detalles de su plan de dolarización “como si fuera un profesor de economía”. Además, apuntó contra su competidora de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, por la falta de propuestas.

En su primera reaparición pública en años, Cavallo remarcó que el libertario “comete un error grave” porque “se dedica a actuar como un profesor de economía, donde trata de explicar los detalles de cada una de las cosas que va a hacer, cómo las va a hacer, cuándo las va a hacer”, aunque aseguró que “lo aprecia”.

No Title

No Description

En una entrevista para TN, quien fue titular de Economía durante la gestión de Carlos Menen y la de Fernando De la Rúa, reconoció que mantiene conversaciones con el candidato de LLA pero que éste “no le hace caso”.

Él tiene pasta de líder y lo ha demostrado porque ha producido un fenómeno que nadie lo esperaba. Es inédito. Convencer a una cantidad enorme de jóvenes, transversalmente, incluso a gente muy humilde de que él va a poder aportar soluciones”, destacó.

Milei
El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei.

Consultado sobre la posibilidad de instaurar una dolarización del mercado el primer día de gobierno como en su momento propuso Milei, Cavallo respondió: “Depende de las circunstancias que se vayan a dar cuando se logre unificar el mercado cambiario y liberalizarlo. En ese momento, es el momento de estar en condiciones de buscar una estabilización fuerte de la economía como con el plan de convertibilidad”.

No obstante, Cavallo afirmó que esto podría ocurrir a “más de un año y medio en adelante si se hacen las cosas bien. En un proceso no traumático”. Por último, se refirió al cepo y consideró que debería levantarse porque “es rídiculo”. “Yo levantaría todo el cepo a transacciones no comerciales. Es ridículo lo que pasa ahora. Hay un tipo de cambio vinculado a operaciones comerciales, y además un montón de cepos o control sobre otro tipo de divisas y uno total para repatriación de capitales… Mientras exista eso es imposible pensar que venga capitales a la Argentina”, advirtió.

El sector privado avanzó en Mar del Plata con la desburocratización de las habilitaciones

El Municipio de Gerneral Pueyrredón informó que, en lo que va del 2023, se iniciaron 1174 trámites para abrir nuevos comercios en la ciudad a través del sistema de Habilitaciones en el Día. Vale destacar que, de ese total, 478 se realizaron durante los últimos 2 meses en el sitio web.

Guillermo Montenegro (acompañado por el delegado del Puerto, Patricio Ciminelli) entregó la habilitación a una nueva sucursal de la pizzería y hamburguesería Kussifay, ubicada en Mario Bravo al 3500. En este caso, se trató de una firma que ya contaba con 2 locales en otros centros comerciales a cielo abierto de la ciudad.

Guillermo Montenegro on Twitter: “Sierra de los Padres sigue creciendo y cada vez son más quienes la eligen para encarar sus proyectos. Yellow Deli es un nuevo espacio que abrirá en el Paseo del Cedro e iniciaron los trámites de su habilitación a través de la web del Municipio. De manera gratuita y 100%… pic.twitter.com/rwbK6L8Xlj / Twitter”

Sierra de los Padres sigue creciendo y cada vez son más quienes la eligen para encarar sus proyectos. Yellow Deli es un nuevo espacio que abrirá en el Paseo del Cedro e iniciaron los trámites de su habilitación a través de la web del Municipio. De manera gratuita y 100%…

Cabe destacar que con la sanción de la ordenanza 25.810, el trámite es gratuito y cada vez más fácil y rápido. Además, los rubros que antes se hacían a través de expedientes (como los relacionados a la gastronomía) pasaron a habilitarse en el día.

El procedimiento es sencillo: el titular del comercio puede comenzar a trabajar cumpliendo con todas las normas y completando una declaración jurada.

Guillermo Montenegro on Twitter: “Mar del Plata suma propuestas sin TACC y nosotros estamos ahí para acompañarlos en cada paso. Karel Gluten Free abrió un nuevo centro de elaboración de la mano de las habilitaciones en el día, y gracias a esto siguen ampliando las sucursales de venta en la ciudad y todo el país…. pic.twitter.com/QrtJN8KYa8 / Twitter”

Mar del Plata suma propuestas sin TACC y nosotros estamos ahí para acompañarlos en cada paso. Karel Gluten Free abrió un nuevo centro de elaboración de la mano de las habilitaciones en el día, y gracias a esto siguen ampliando las sucursales de venta en la ciudad y todo el país….

Para eso, cuenta con facilidades como el simulador de rubros, que se puede consultar en la aplicación oficial del MGP para saber qué actividad está permitida de acuerdo a la zona en que se ubique el local, la planta, la fábrica, entre otros datos.

Además, el Municipio cuenta con un asesoramiento gratuito que se puede solicitar ingresando al sitio web oficial de la Comuna.

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now