Un relevamiento de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) estimó que los productores rurales demandarán un total de 2.050 millones de litros de gasoil, lo que representa una inversión de casi 1.800 millones de dólares. Los números se traducen en un aumento del gasto por 230 millones de dólares o un 15% más que lo que se estimaba en noviembre.
En concreto, la proyección es que la producción de granos se lleva 926 millones de litros, de los cuales la soja consume el 45%; el maíz, 20%; y el trigo, 17%. Luego, el transporte de la mercadería hacia acopios, fábricas y puertos suma una demanda de 1.130 millones de litros más.


Tras este análisis, la BCR señala que, desde noviembre hasta hoy, el tipo de cambio oficial se devaluó 19,5%, al pasar de 79 a 94 pesos por dólar. En ese mismo período, el gasoil -tomando un precio promedio en la provincia de Santa Fe- se incrementó 43%, de 59 pesos a casi 85 pesos por litro.
“Con la dinámica alcista del precio del gasoil, la estimación anterior de 1.514 millones de dólares pasa a 1.789 millones. De esta nueva cifra, sólo 46 millones se deben al alza de consumo de gasoil de las cadenas granarias, quedando cerca de 229 millones de aumento atribuibles a la importante suba de precios que viene experimentando el combustible”, resumió la Bolsa de Rosario.
[cm_ad_changer campaign_id=”2″]