20 marzo, 2025

El gran gesto por parte del streamer ‘Davoo Xeneize’ con un niño que busca aferrarse a la vida

Se trata de Simón Russo, el pequeño fanático de Boca que sueña con debutar en primera y lucha contra un cáncer cerebral.
10 Years Experiences

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Durante esta semana, un video del chico Simón Russo fue tendencia en las redes sociales tras recibir un saludo desde una grabación por parte del influencer y fanático de Boca Juniors, ‘Davoo Xeneize’. En el mismo se observa la emoción de parte del pequeño guerrero que lucha por su vida, quien a su vez sigue mucho sus directos en la plataforma Twitch.

Esto comenzó a ser viral principalmente en Twitter, luego de que la usuaria ‘DraguiJRR’ le agradeciera al mismo David Quint no solo por el saludo, sino por haberle regalado el último modelo que salió de la camiseta del Xeneize al niño de 7 años.

La Bestia on Twitter: “Gracias @DavooXeneizeJRR por ponerte la 10 y ayudarme a hacer feliz a Simón. Te ama, lo emocionaste un montón. A todos. Sos una excelente persona pic.twitter.com/NFDGSlCL8s / Twitter”

Gracias @DavooXeneizeJRR por ponerte la 10 y ayudarme a hacer feliz a Simón. Te ama, lo emocionaste un montón. A todos. Sos una excelente persona pic.twitter.com/NFDGSlCL8s

“Hola Simón querido, soy Davo y quiero mandarte un saludo muy grande. Hace poco me llegó que ves mis videos y demás. Eso lo valoro un montón”, soltaba el propio influyente futbolero. “También quiero decirte que quiero regalarte esta camiseta de Boca, la que salió ahora, porque te la merecés y sos un gran luchador”, se lo escucha decir en el video que logró emocionar al niño.

Entre lágrimas y una gran sonrisa, el pequeño Simón no podía creer lo que estaba viendo frente a sus ojos. Mientras tanto, en el video, David aseguraba: “Sos un gran campeón, hay que seguir luchando y nunca bajar los brazos, que todos los hinchas de Boca como vos, como yo y y del país queremos verte de la mejor manera”.

https://twitter.com/DavooXeneizeJRR/status/1665864451961024512?s=20

Redacción

info@data24.com.ar

Search

Unite a nuestro grupo de Telegram, donde te compartimos las noticias más importantes.

River denunció penalmente a Foster Gillett y a su apoderado por el trunco traspaso de Villagra

River Plate denunció este martes a Foster Gillett, magnate estadounidense que había prometido invertir en el fútbol argentino, y a su apoderado local, Guillermo Tofoni, por los delitos de “estafa y defraudación” en la frustrada compra del pase de Rodrigo Villagra. La institución de Núñez sostuvo que “la maniobra desplegada por los empresarios causó graves perjuicios” a su patrimonio y consideró que existió “desbaratamiento de derechos acordados”.

La presentación judicial fue realizada por el apoderado de River, Julio Peña Estrada, quien también incluyó a Juan Manuel Cobián –mencionado en documentos como CEO del grupo Gillett– y a cualquier persona que “haya prestado su concurso o colaboración” en el presunto ilícito. Además, el club pidió un “allanamiento de forma urgente” a las oficinas de Tofoni en la Ciudad de Buenos Aires y en el partido bonaerense de San Martín para secuestrar documentación y dispositivos electrónicos vinculados con la operación.

– Jorge Pablo Brito, presidente de River

El conflicto se originó a fines de enero, cuando River creyó que iba a desprenderse de Villagra mediante la ejecución de su cláusula de rescisión, valorada en una cifra cercana a los 10 millones de dólares (algunas versiones indican que podía trepar a 12 millones). Con el acuerdo supuestamente encaminado, el futbolista dejó de entrenarse con el plantel y la dirigencia avanzó en la búsqueda de un reemplazante (Kevin Castaño, fichado este último martes). Sin embargo, con el correr de las semanas, el pago nunca se concretó. Villagra terminó sin actividad oficial y, finalmente, fue transferido al CSKA de Moscú por cuatro millones de dólares a cambio del 50 por ciento de su pase.

La relación entre River y Gillett ya arrastraba diferencias. El exaccionista del Liverpool había concretado antes la llegada de Cristian Medina desde Boca, para luego cederlo a Estudiantes de La Plata, e hizo contactos con otros clubes como Vélez y Colón por las fichas de Valentín Gómez y Facundo Farías, respectivamente. Tras el fallido traspaso de Villagra, en el club de Núñez se mostraron molestos por lo que entendieron como “desprolijidades” que afectaron de manera directa al mediocampista y, por ende, a las finanzas de la institución.

– Tras las negociaciones frustradas con Foster Gillett, Rodrigo Villagra fue vendido a CSKA de Moscú (Rusia)

Además de verse involucrado en las negociaciones por Villagra, Gillett interfirió en la charla que mantenía River con Austin FC de la MLS para repatriar a Sebastián Driussi, lo que, según fuentes de la institución, endureció la postura del equipo estadounidense. Esta sucesión de episodios derivó en la decisión de llevar el caso ante la Justicia.

Por su parte, Guillermo Tofoni, apoderado de Gillett en Argentina y CEO de World Eleven, respondió: “Es una denuncia sin ningún sentido, ni argumento, porque no hubo contrato firmado. Si no hubo contrato firmado, no hubo daño. Es como que me quieras hacer un juicio porque no te vendí la casa. Él se quedó con el activo, que en este caso es el jugador, y no hubo contrato firmado”. Aclaró también que “personalmente no estuve en ninguna negociación, pero independientemente de esto, que sí los abogados se pasaron borradores de contrato, nunca me avisaron que firmaron un contrato, ni firmé ningún contrato. Incluso si se hubiera firmado y no se hubiera pagado, River no te liberaba el activo y listo”.

– Gillette y Tofoni

Semanas atrás, Tofoni ya había asegurado que “Foster no debe nada porque no se firmó absolutamente nada. Ni Foster firmó con el jugador, ni firmó con River Plate. Por lo cual, Foster no está debiendo nada, no se cometió ningún tipo de desprolijidad en ese sentido”. Y agregó que el problema fue “la especulación de esta posible compra de Foster que al final no se ejecutó”, además de recalcar que “todos los acuerdos que se firman son bajo escribanía. Por lo cual, en este caso, no hubo ningún acuerdo. Ni con el representante del jugador, ni con el jugador, ni con la institución. Foster en ese caso no está debiendo absolutamente ningún pago”.

En relación con la transferencia fallida, Tofoni afirmó que los abogados de su parte “analizarán esta presentación que hizo el apoderado de River para evaluar futuros daños y perjuicios”. Mientras tanto, la causa seguirá su curso judicial una vez que se defina el juzgado a cargo, según informaron fuentes cercanas al club de Núñez.

Redacción

info@data24.com.ar

“Si querés a Boca, da un paso al costado”: La dura crítica de Klix a Riquelme

Walter Klix, profesional en ingeniería y actual Director Nacional del Ministerio de Seguridad —además de presidir la ONG Proyectar— generó debate al publicar un video en sus redes en el que arremete contra la gestión de Juan Román Riquelme, dirigente de Boca Juniors, en el marco de la polémica salida del director técnico Fernando Gago y la creciente discordia entre la hinchada.

“Si quieres a Boca, da un paso al costado.” Posteriormente, añadiría: “El peor error fue haberte votado para que seas presidente. Yo no lo cometí, pero muchos bosteros lo cometimos”.

Bajo la presidencia de Riquelme, la directiva ha decidido poner fin al ciclo de Gago, luego de la eliminación en la fase previa de la Copa Libertadores 2025 ante Alianza Lima en La Bombonera, el pasado 25 de febrero. Desde su llegada en 2023, al menos cinco entrenadores han sido despedidos, entre ellos Sebastián Battaglia y Hugo Ibarra, evidenciando una política de resultados inmediatos sin una planificación deportiva a largo plazo.

“Este es un golpe durísimo, era una ilusión grande de seguir en esta fase de la Copa. Es una tristeza muy grande de todos, en el vestuario, los hinchas. Hay que seguir trabajando para seguir creciendo”, comentó Gago a los medios tras quedar fuera de la Libertadores.

Klix enfatizó que Riquelme provocó “demasiado daño”, que debería dar lugar “a elecciones anticipadas”, argumentando que únicamente mediante un cambio en la cúpula directiva se podrá reactivar la organización “para que haya alguien o algunos que quieran agarrar este quilombo”, lo que él califica como el caos que afecta “al club más grande del país”.

“A Boca le van a sobrar siempre (recursos). El tema es saber administrarlos y ponerlos en la cancha porque en Boca hay que ganar al fútbol”, instó Klix. Si Boca decide despedir a Gago, deberá abonar una cifra millonaria que representa un golpe financiero para el club.

“Boca necesita recuperar su identidad, por bien de la institución y de la mitad de más de 1 de los argentinos”, difundió en la descripción del reel.

En su denuncia pública, Klix hace hincapié de manera directa a Riquelme y a su “séquito”, clasificándolos de responsables del deterioro institucional y acusándolos de aprovecharse de la pasión.

“Acá hay un solo responsable y el responsable es Juan Román Riquelme. Y su séquito que tiene alrededor, que vino a Boca a llenarse los bolsillos”, dijo Klix, revelando: “Yo ví como Juan Ramón Riquelme extorsionó a cada uno de los candidatos a presidente en el 2019.”

De presentar Gago una demanda por despido injustificado, Boca podría enfrentar sanciones de la FIFA, incluyendo prohibición de fichajes o deducciones de puntos en torneos internacionales. Este escenario ya ocurrió en 2022 con el caso Carlos Tevez, donde el club pagó 3 millones de dólares tras un fallo en su contra.

El 27 de febrero, grupos de socios realizaron una asamblea espontánea en La Bombonera exigiendo la renuncia de Riquelme y Gago. Carteles con leyendas como “Ni ídolos ni leyendas, querer a Boca no es suficiente”.

Fuentes internas revelan que Riquelme, ha evitado reuniones directas con el técnico, delegando la comunicación en Marcelo Delgado, quien mantuvo conversaciones superficiales sobre tácticas sin abordar su futuro. Según documentos internos filtrados a ESPN, para las 02:30 AM del 26 de febrero ya existía consenso sobre la necesidad de cambiar de dirección técnica.

Al finalizar, Klix sostuvo que se está orquestando la salida, aclarando que “mañana están terminando de arreglar que Gago renuncia”, y puntualizó que “la culpa no es del técnico. Tampoco era de Battaglia ni de Ibarra. No era de Ruso. Tampoco de Martínez”, esto según el intento mediático de aislar la responsabilidad en la alta esfera de la plantilla.

“Es importante que a los bosteros de verdad, a los que fuimos con nuestros hijos y con nuestros nietos llorando, el martes abramos los ojos y nos dejemos de joder”, manifestó Klix, referenciando a la posibilidad de avanzar a la Fase 3 en la última etapa del repechaje.

El órgano encargado de las decisiones técnicas, compuesto por Riquelme, Marcelo Delgado y Raúl Cascini, ha mostrado fisuras internas. Mientras Delgado mantiene vínculos cercanos con Racing Club —rival histórico de Boca—, Cascini se ha enfocado en las divisiones juveniles. Esta falta de alineación se demostró durante la derrota contra Lima, cuando el Consejo de Fútbol de Boca respaldó a Gago para luego dar un giro abrupto, influenciado por la presión de los fanáticos.

Redacción

info@data24.com.ar

Los Oscar 2025 se alejan de lo woke y celebran el cine sin discursos políticos

La edición de los Premios Oscar de 2025 sorprendió a muchos por su tono levemente apolítico, contrario a las ediciones anteriores, donde la temática “progre” dominaba la noche. A pesar de que Hollywood sigue siendo un espacio conocido por su activismo político, se buscó poner paños fríos a la atmósfera en cuanto a los discursos políticos que, en ocasiones previas, fueron utilizados como plataforma para manifestaciones contra figuras como Donald Trump, la administración estadounidense y diversos conflictos internacionales.

Pudo notarse con claridad el control y moderación de los discursos durante la ceremonia. En un intento por evitar la polarización, los discursos fueron elaborados meticulosamente, se minimizaron las referencias a la política y sociedad. Cabe destacar que en ediciones anteriores, figuras como Meryl Streep y Leonardo DiCaprio habían aprovechado su protagonismo para criticar tanto a la política estadounidense como a la global. 

Este año, aunque continúan las tensiones internacionales, especialmente la invasión rusa de Ucrania y los derechos humanos, la mayoría de los premios fueron entregados en un ambiente de celebración artística más que de confrontación ideológica.

De acuerdo con los analistas, esta gala menos politizada también se da en un contexto donde las críticas al llamado “woke” (una conciencia social exacerbada, según sus detractores) son cada vez más frecuentes en Hollywood. En los últimos años, la industria del cine funcionó como una caja de resonancia para los movimientos sociales, lo que generaba tensiones tanto dentro de la comunidad artística como con el público conservador. Los Oscar de 2025 se distancian de esta tendencia, buscando un enfoque menos confrontativo.

En vez de ser el centro de un debate político, la ceremonia se dedicó en su mayoría a la celebración del cine, la innovación en la industria y el talento emergente, sin que los discursos sobre temas como el racismo o la igualdad de género sean en el eje de la conversación. Si bien no faltaron algunos momentos de reivindicación social, se presentaron de manera más sutil, sin el tono de denuncia frontal que había caracterizado ediciones previas.

Uno de los puntos clave que marcaron los organizadores de los Oscar de 2025 fue el control sobre los discursos políticos, qué era aceptable y qué no en la ceremonia. En este sentido, se habló de los “discursos no autorizados”, aquellos que no estaban alineados con el guion oficial de la noche. Esto generó una polémica entre algunos activistas, que consideraron que la decisión limitaba la libertad de expresión dentro de un evento de escala global. Sin embargo, para quienes llevaron adelante la gala, el objetivo era lograr una noche en la que el cine y los logros artísticos brillaran por sobre los temas políticos.

Redacción

info@data24.com.ar

“El derecho a elegir tu sindicato” | El libro que propone una amplia reforma laboral

En un contexto marcado por la pobreza y la informalidad laboral, el sindicalista Marcelo Peretta, titular del Sindicato Argentino de Farmacéuticos y Bioquímicos (SAFYB), presentó su obra “El derecho a elegir tu sindicato. Llega el sindicalismo que conquista, compite y concilia”. La primera publicación pone en discusión el rol del sindicalismo y la política laboral, buscando la actualización y la apertura de convenios colectivos ante las nuevas realidades del mercado de trabajo.

La presentación, encabezada por el politólogo Facundo Nejamkis y el periodista especializado en gremialismo Alejandro Di Biasi, abordó un análisis exhaustivo del libro, destacando tres características principales: “Propone una reflexión incómoda que al mismo tiempo incomoda y se erige como una hoja de ruta que plantea la necesidad de que los sindicatos compitan entre ellos para ofrecer más servicios al afiliado y los dirigentes se capaciten acorde a las nuevas realidades laborales.” “Reconoce el avance tecnológico y la necesidad de incorporarlo a la actividad diaria”. Y “explica detalladamente el papel a cumplir por la Cartera del Estado que debe generar las condiciones para mejorar el trabajo y hacer crecer la oferta laboral, sin dejarse cooptar por las corporaciones”.

El diputado Miguel Pichetto prologó el libro y celebró el gran aporte que significa para debatir la temática laboral. “Es un libro que aborda el verdadero debate sobre el trabajo argentino. Es interesante como la obra compara lo que sucedía en Argentina en 1974, donde había un 97% de ocupación, o sea pleno empleo, y estábamos mejor que países europeos como España e Italia, con lo que ocurre en la actualidad marcada por la pobreza y la informalidad. Creo que este libro propone la necesidad de comprender que las leyes laborales no están escritas en piedra y que deben actualizarse. Hoy hay nuevas formas para las relaciones laborales en un mundo mucho más líquido, con relaciones más flexibles. El modelo de la UOCRA es interesante, aunque insuficiente”, manifestó.

A lo largo de su obra, Peretta hace hincapié en los perjuicios del modelo de sindicato único que, a su juicio, “prioriza a un solo gremio por rama o actividad (unicato) sin darle opción a las demás organizaciones”. El autor sostiene: “Hay que conquistar la afiliación del trabajador. Hay que abrir estos convenios colectivos de trabajo firmados en la década del setenta que no reflejan lo que sucede hoy. Si no se abre el convenio e incorporan las formas actuales de trabajo los sindicatos seguirán perdiendo afiliados”.

Peretta también denunció que “los sindicalistas gordos mantienen a sueldo a los funcionarios de la cartera laboral para que cajoneen los expedientes de inscripción y personería gremial para evitar todo competencia”, y añadió: “Hoy hay más organizaciones sociales y cooperativas (20 mil) para administrar la pobreza que sindicatos (3 mil) para administrar las relaciones laborales reales. Hay 8 millones de trabajadores informales. Por cada trabajo en blanco hay uno y medio en negro, por lo que es obvio que hace falta una reforma. Con este modelo que propongo en el libro, basado en conquistar a los afiliados, en competir con los otros sindicatos y en conciliar con los empleadores (en vez de bloquearlos o patotearlos), podemos recuperar 2 millones de trabajadores por año”.

En la misma línea, el autor resaltó la urgencia de recuperar el prestigio sindical y avanzar hacia un “neo sindicalismo” de la mano de la tecnología. Al respecto, enfatizó: “Hay que frenar la connivencia entre los ‘gordos’, los ‘empresaurios’ y los malos funcionarios de trabajo, asociados ilícitamente para incumplir ley de asociaciones sindicales. Ese incumplimiento de los deberes de funcionario es la principal causa de pobreza y desempleo”.

En su cierre, Peretta afirmó: “El sindicalismo que antes era revolucionario hoy es conservador. Aunque hay cada vez más desempleo, el ‘modelo’ no se toca. Ninguno de los 12 presidentes de los últimos 50 años acertó el diagnóstico del problema ni aplicó el remedio laboral correcto, ese libro ofrece ideas y herramientas concretas para el cambio”.

La publicación, de 323 páginas distribuidas en diez capítulos, aborda temas que van desde el pleno empleo y el surgimiento de los denominados “gordos” sindicales hasta la necesidad de implementar una política laboral acorde a las nuevas formas de trabajo. Cada capítulo arranca con una cita histórica que enmarca el tópico abordado y contribuye a dar contexto a las discusiones planteadas. Con “El derecho a elegir tu sindicato”, Peretta invita a un debate que, según sus impulsores, es impostergable para el futuro del trabajo en Argentina.

Redacción

info@data24.com.ar

“¿Querés matar al presidente? Yo te banco” | La repudiable frase de la hermana de Lali Espósito

Ana Espósito, hermana de la reconocida cantante Lali Espósito, protagonizó un momento que generó una oleada de críticas en redes sociales tras pronunciar la frase: “¿Querés matar al presidente? Andá negra, andá yendo, yo te banco”. El comentario surgió durante el programa de streaming “Patria y Familia”, transmitido por LUZU TV, el canal liderado por Nicolás Occhiato. La consigna de la emisión, titulada “El abogado del diablo”, invitó a los oyentes a enviar audios exponiendo situaciones “indefendibles” para que el equipo las justificara de forma humorística.

En medio de la dinámica, Juli Castro, panelista del ciclo integrado por Fede Popgold, Anita Espósito, Lucas Spadafora y Cami Mayan (la exnovia del campeón del Mundo, Alexis Mac Allister), aseguró: “Esta soy yo con mis amigas, yo te voy a defender lo indefendible. Vos podés matar al presidente que yo te voy a defender”. Sin prever la repercusión que tendría, Anita Espósito reforzó la idea: “¿Querés matar al presidente? Andá negra, andá yendo, yo te banco”. Acto seguido, agregó: “¡Andá! Acá te espero… ¿Querés una bolsa negra?”. Ante el asombro general, Fede Popgold intentó desviar el foco y comentó: “Al presidente del club de fans de otra cosa…”, aunque el fragmento ya se había viralizado.

Las palabras de Anita Espósito finalmente recorrieron múltiples plataformas, donde usuarios manifestaron su malestar. El debate surgió en el marco del tono humorístico del programa “Patria y Familia”, que buscó defender lo “indefendible” pero terminó generando una controversia mayor por la mención explícita a “matar al presidente”.

Redacción

info@data24.com.ar

Search

LO MÁS IMPORTANTE

TWEET DEL DÍA

LO MÁS LEÍDO

Tevero liberavisse
comprehensam nec.

Copyright 2023 © Data 24 - Todos los derechos reservados
Data 24.com.ar © Copyright 2023

Subscribe Now