La Justicia rusa aprobó la demanda de la Fiscalía y quedaron prohibidas las actividades de Meta Platforms al considerarla una organización “extremista” por permitir llamamientos a la violencia contra rusos.
“Queda prohibida la actividad de la multinacional estadounidense Meta Platforms de ofrecer las redes sociales Facebook e Instagram en el territorio de la Federación Rusa por actividades extremistas”, comunicó el tribunal de Tverskói en un comunicado en Telegram.
También añadió que esto no se aplica a la plataforma de mensajería de Meta, WhatsApp, ya que no contiene funciones para la difusión pública de información.

Asimismo, aunque estas redes sociales quedan oficialmente bloqueadas, la Fiscalía no califica el uso de estas como participación en actividades extremistas.
Sin éxito, Meta pidió este lunes a la Justicia rusa que rechazara la demanda de la Fiscalía, pero la moción fue rechazada por la corte, así como la de posponer la consideración de la causa.
Este proceso se dio luego de que el gigante tecnológico permitiera a sus usuarios publicar información con llamamientos a la violencia contra los rusos por la “operación militar especial” lanzada por el Kremlin en Ucrania.
Meta había anunciado hace algo más de una semana que permitía a los usuarios saltarse sus normas de uso y enviar mensajes que normalmente estarían prohibidos como «muerte al invasor ruso».

En este sentido, Andy Stone, el portavoz de la compañía, explicó que las excepciones se permiten con carácter temporal por la operación rusa de Ucrania si no incluyen amenazas de muerte “creíbles” contra civiles rusos.
Sin embargo, sí permite llamamientos a la muerte del presidente ruso, Vladímir Putin, y de su homólogo bielorruso, Alexandr Lukashenko, emitidos desde Ucrania, Polonia y Rusia.
Por esto, el Comité de Investigación de Rusia abrió una causa penal luego de que Meta se negara a eliminar dichos llamamientos contra los rusos. Aunque ya se había bloqueado Instagram y restringido el acceso a Facebook.
