La medida de fuerza de la Asociación Gremial Médica de Chubut (AGREMEDCH) lanzada en rechazo al cronograma de pagos anunciado por el gobierno, afecta a todos los médicos de Chubut en relación de dependencia. Durante estos cuatro días, solo se cubrieron guardias mínimas, urgencias y emergencias.
María Fuenzalida, referente de la asociación, había confirmado el pasado martes 22 que los profesionales habían iniciado el paro que se extendió hasta el viernes 25 de junio y explicó que, pese a las negociaciones, no están de acuerdo con la última propuesta por parte del gobierno para saldar la deuda.

“Quedamos relegados a cobrar mayo en octubre y eso no lo aceptamos. No se habló ni se hizo aproximación sobre cómo se pagará la deuda que se mantiene desde 2019 y tampoco se habló de paritarias salariales porque desde 2019 no tenemos aumentos”, manifestó Fuenzalida en diálogo con Radio 3.
“Han estado trabajando de manera incondicional toda la pandemia y como premio al esfuerzo y el trabajo se paga el sueldo de mayo en octubre”, finalizó.

Por su parte, el Sindicato de la Salud Pública (Sisap) sigue en “estado de asamblea y movilización permanente por tiempo indeterminado en todos los establecimientos sanitarios de Chubut”. Y reiteró que “es ilegítimo” el descuento de los días de paro realizado por trabajadores hospitalarios que anunció el gobierno de la provincia.
Asimismo, Mario Arcioni, gobernador de Chubut, declaró previamente respecto a este tema que prefiere “pagar tarde pero no echar a un trabajador”.
