En una “jugada” que nada tiene que ver con la salud, el ministerio comandado por Carla Vizzotti, promoverá el uso del lenguaje inclusivo en sus documentos, registros y actos administrativos, de acuerdo a una resolución difundida a través del Boletín Oficial.
En la Resolución 952/2022, el Ministerio de Salud informó que comenzará a promover “el uso del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva como formas expresivas válidas en las producciones, documentos, registros y actos administrativos de todos los ámbitos de este Ministerio y sus organismos”, de acuerdo al artículo 1° del documento publicado este martes en el Boletín Oficial.

Además, agrega: “Establécese que a través de la Dirección de Géneros y Diversidad se asista técnicamente a las áreas ministeriales, los equipos técnicos y gestores de servicios para la implementación del lenguaje y la comunicación no sexista e inclusiva”.
La moción tiene la firma de la ministra Carla Vizzotti y se apoya en “diversos tratados internacionales sobre derechos humanos orientados a la eliminación de toda forma de discriminación y violencia, los cuales poseen rango constitucional”. Para justificar la decisión de implementar el lenguaje inclusivo, el ministerio se apoya en los Principios de Yogyakarta sobre la aplicación de la legislación internacional de Derechos Humanos con relación a la orientación sexual y la identidad de género de la Organización de las Naciones Unidas.
En una de las normas en Los Principios de Yogyakarta, “Establece que los Estados adoptarán todas las medidas apropiadas para eliminar los estereotipos y prejuicios referidos a la orientación sexual y la identidad de género que impidan o restrinjan la participación en la vida pública”.
En la resolución, se puede apreciar que se cita lo expuesto por la Ley N°26.485 (Protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres) y la Ley N° 26.743 (Identidad de género).
aviso_262154