
*Por: Karin Leiva
El domingo por la noche, Patricia Bullrich, ex-ministra de Seguridad de la Nación, realizó una publicación a través de Twitter donde le habló al presidente y acusó que funcionarios de su Gobierno están involucrados en las tomas de tierras que están teniendo lugar en distintas zonas del país. “Es su responsabilidad frenar esta insensatez, está llevando a la sociedad al límite”, finalizó.
Santiago Cafiero, actual jefe de Gabinete de la Nación, le respondió a través de la misma red social a la ex-funcionaria y aseguró que “no hay ningún funcionario de este gobierno involucrado en ninguna usurpación”. Sentenció que “mentir y difundir noticias falsas atenta contra la solución pacífica de estos conflictos”.
Horas más tarde, la cuenta de Twitter del Proyecto Artigas, que se está llevando a cabo en el establecimiento “Casa Nueva” que fue tomado por integrantes del Movimiento Trabajadores Excluidos liderado por Juan Grabois, hizo pública una carta dirigida a Dolores Etchevehere, quien dice ser parte dueña del predio tomado y haberlo cedido para el proyecto, donde distintas funcionarias del Gobierno le manifiestan su apoyo.
Le pedimos a la oposición responsabilidad. No hay ningún funcionario de este gobierno involucrado en ninguna usurpación.
— Santiago Cafiero (@SantiCafiero) October 26, 2020
Mentir y difundir noticias falsas atenta contra la solución pacífica de estos conflictos. https://t.co/9ynkeXn4A5
Cabe destacar que Bullrich no fue la única en cuestionar al Gobierno y sus funcionarios respecto a su posición frente a las tomas. También lo hizo la gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, desde principios de este mes, quien había declarado que “hay una demagogia abusiva que otorga tierras como si fueran de su propiedad. Ningún funcionario nacional puede disponer de los bienes que son de los argentinos. La titular del INAI dilapida los bienes de la provincia. Usa su cargo para disponer de los bienes de todos”.
En otra ocasión manifestó que “el gobierno nacional debe entender que aquí se trata de un grupo violento que hasta hace poco no se identificaba con la comunidad mapuche”, dijo. Y alertó: “Preocupa mucho el sostén económico que se ofrece a este grupo desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) planteando una ambigüedad desde el Estado nacional”.
– Especial para Data24.com.ar –
