
En febrero de este año algunos portales de noticias entrerrianos ‘anticiparon’ lo que ocurrirá en la provincia del litoral. Según publicó Diario Uno, el gobernador Gustavo Bordet -en el marco de la apertura del 141º Período de Sesiones Ordinarias de la legislatura – anunció que impulsará una reforma para garantizar la sustentabilidad del sistema previsional. El mandatario aseguró que “si no se corrigen inequidades, privilegios y desigualdades”, no será posible sostener el 82% móvil.
“Hablo de garantizar derechos, de equidad, de igualdad, de la posibilidad de que nuestra Caja no tenga que volar por el aire en 10 años. No voy a esquivar esta responsabilidad“, dijo Bordet en aquel momento.
A finales de junio de 2020, el mandatario provincial ya había ajustado al sector de los retirados (de yapa hizo lo mismo con los trabajadores).
El proyecto de emergencia congelaba los salarios del sector público por un año y aumenta los aportes de salarios mayores a $100 mil, que ahora tendrán una alícuota del 20% y el 22% en los sueldos de más de $200 mil. En tanto, los jubilados de más de $75 mil deberán efectuar un “aporte solidario extraordinario” en un esquema de alícuotas que empieza en el 4% y llega al 10% para los haberes de más de $300 mil, informó La Política Online.
Fuentes del gobierno provincial informaron a Data24 que “ahora se discute gradualismo ‘si’ o gradualismo ‘no’… además, lo que estarían buscando es llevar esos porcentajes al 67%”.
