
*Por: Karin Leiva
Amalia Granata presentó un proyecto de ley en el que propone que se incorpore “Educación Financiera” como asignatura del currículo escolar del nivel secundario, tanto en escuelas públicas como privadas en la provincia de Santa Fe.
La diputada provincial afirmó que “todas las decisiones con contenido económico que una persona común y corriente cotidianamente toma tienen que ver con las finanzas”, por eso “resulta crucial mejorar la cultura financiera de la población”.
Asimismo manifestó que “toda persona necesita, para el buen desenvolvimiento de su vida diaria, contar con conocimientos básicos de carácter económico-financiero. Todas las decisiones con contenido económico que una persona común y corriente cotidianamente toma tienen que ver con las finanzas. A eso se suma la cantidad de información de los medios de comunicación referida a dichos temas”.
Amalia explicó que para ella la carencia de estos puede llevar a que las personas tomen decisiones erróneas sobre su economía doméstica, con el riesgo de causarles pérdidas patrimoniales, endeudamiento excesivo y, en casos más extremos, la exclusión financiera y hasta la ruina. “Las decisiones financieras afectan a cualquier actividad cotidiana: sea cual sea el segmento de edad, formación o nivel de renta en que se encuadren, todos los ciudadanos están destinados a gestionar sus finanzas personales”, sentenció.
“Teniendo en cuenta el panorama que muestra el presente en el que vivimos, resulta esencial brindar a la ciudadanía conocimientos esenciales de educación financiera. El presente proyecto de ley, hace eco de ello y plantea la necesidad de que dicha formación sea impartida a los jóvenes cuando están en edad escolar, ya que es dicha etapa de la vida en la que comienzan a realizar gastos de relativa magnitud. Los adolescentes de hoy en día, en su carácter de segmento de consumidores, toman constantemente decisiones de carácter financiero y económico. A ello se suma la complejidad de los productos y servicios que los actuales mercados ofrecen. Por dicho motivo, y para prepararlos al mundo que se les abre una vez finalizado el ciclo escolar, resulta esencial dotarlos de los conocimientos económicos mínimos necesarios para desenvolverse en él”, sostuvo la presidente del bloque Somos Vida.
– Especial para Data24.com.ar –
