
La marcha del 8N tiene su origen durante 2012 durante el gobierno de Cristina Kirchner. En aquel momento, millones de ciudadanos marcharon en todo el país para decirle BASTA a los arrebatos totalitarios que propinó la gestión K.

Hoy, a 8 años de su nacimiento, la marcha (considerada como una de las más importantes del país) sigue conmoviendo por sus postales y molestando a los poderosos… sobre todo con los tiempos que corren.

A lo largo y ancho del país se escuchan cánticos, flamean banderas y claman los carteles con reclamos. El banderazo es el octavo desde que Alberto Fernández “asumió el mando” del país. La convocatoria de hoy llamó a movilizarse en más de 200 puntos del país. con medidas de distanciamiento para evitar el contagio de coronavirus.

Con más o menos cantidad (según cantidad de habitantes de cada ciudad), millones de ciudadanos marchan ahora reviviendo aquella ¿vieja? consigna: libertad en todos sus sentidos, no a la reforma judicial, basta de impuestos, trabajo, Justicia… algunos de los reclamos que se dan en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe, Chaco, Misiones, Formosa, La Pampa, etc.

El epicentro de la marcha es Plaza de Mayo, allí es donde más convocatoria se registra. En un escenario disertaron diferentes referentes, como Álvaro Zicarelli, El Presto, Agustín Etchebarne, etc. Incluso, Emmanuel Danann brindó un breve recital de rock con su banda.

Frente a las numerosas protestas (8, como ya mencionamos) el gobierno deberá posicionarse o ceder. Millones de ciudadanos de las más diversas ideologías reclaman lo lógico… la vieja técnica de hacer oídos sordos o denigrar a los manifestantes quizás traiga consecuencias no deseadas.
