La merma se debe al retroceso de la construcción, la industria y el consumo, según informó el Indec.
La actividad económica bajó durante noviembre 1,9% en relación a igual mes del 2018, debido al retroceso de la construcción, la industria y el consumo, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos.
Además, el estimador mensual de la Actividad Económica estuvo en noviembre 1,7% por debajo del de octubre.
Las ramas de actividad con mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE en noviembre de 2019 son “Agricultura, ganadería, caza y silvicultura”, “Electricidad, gas y agua“ y “Explotación de minas y canteras”. En contraposición, “Industria manufacturera” y “Comercio mayorista, minorista y reparaciones” son los sectores con mayor incidencia negativa.
#DatoINDEC
La actividad económica se contrajo 1,7% en noviembre de 2019 respecto del mes previo y 1,9% interanual https://t.co/GJm8PHCbD3 pic.twitter.com/FsZonqUZwh— INDEC Argentina (@INDECArgentina) January 23, 2020
El intercambio comercial durante 2019 cerró con un superávit de US$ 15.990 y revirtió el déficit de US$ 3.701 millones del 2018, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El organismo dio cuenta que durante el año pasado la recaudación por exportaciones subieron 5,4 % para sumar US$ 65.115 millones, mientras que las importaciones bajaron 25 % para alcanzar los US$ 49.125 millones.